Wikiproyecto:Fauna de España/Artículo relevante/1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El gato doméstico (Felis silvestris catus) es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años.

Los nombres actuales más generalizados en las lenguas romances derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.

Hay docenas de razas y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus posibles presas más de cien especies diferentes de animales para alimentarse. Se comunican con gemidos, gruñidos y alrededor de un centenar de diferentes vocalizaciones, además del lenguaje corporal. Son capaces de asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares han sido entrenados para manipular mecanismos simples.

Los gatos domésticos actuales comparten una procedencia directa con los gatos salvajes de Oriente Medio. Puede hibridarse con otras subespecies de Felis silvestris. Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

También, de forma excepcional, se han obtenido híbridos fértiles con gatos salvajes fuera de la especie F. silvestris; como su cruce con Prionailurus bengalensis, dando como resultado la actual raza de gato bengalí. (Leer más sobre este tema)