Wikipedia discusión:Modelo de personaje de Los Simpson

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aclaración[editar]

Bueno, hoy estoy poco inspirado y parece que no trabajaré en ningún artículo, pero en cualquier caso quiero aclarar un par de conceptos de esta sección basado en mi metodología. Primero de todo, aclararé que no tengo ningún problema con el orden que hemos acordado para estas secciones, mi comentario va a ir encaminado en concretar qué tipo de información debe contener cada una de ellas. Allá van:

Papel en Los Simpson[editar]

Creo que este encabezado es muy específico. Si dice "Papel en los Simpson", el lector espera encontrar qué papel tiene el personaje en la serie. "Cómo es el personaje" y "su vida diaria" no me parece información que concuerde con el encabezado, especialmente si tenemos otros encabezados o secciones que dan más pie a albergar tal información. Yo limitaría la descripción de este apartado en "En esta sección se debe especificar qué función tiene el personaje dentro de la serie, entendida como un artefacto narrativo y un producto cultural. Se deben aportar fuentes confiables y no dar ejemplos, sino hacer generalizaciones". Me explico (soy un experto en explicaciones):

Como bien se describía anteriormente, se debe dar el rol que desempeña y la relevancia que tiene en la serie. Considerad el ejemplo siguiente: "Jim Carrey hace el papel de Enigma en Batman 3" (creo). Este ejemplo es válido en cuanto a la relación del actor con el mundo de la ficción (un análisis que no aplica al personaje ficticio), ahora metámonos de lleno en la ficción. "Enigma hace el papel de antagonista (esto es la relevancia) en Batman 3. Su función consiste en frustrar/matar el héroe por tales motivaciones (esto sigue siendo relevante en cuanto a la relación del personaje con la ficción)". Ahora hemos dado el papel de Enigma dentro de la ficción que es Batman 3 como un artefacto narrativo (si no hay Enigma no hay motivación para la trama -en el caso que en la misma no hubiera habido otro antagonista-, estoy poniendo un ejemplo un poco adulterado). Continuemos: "Enigma representa los misterios de la motivación de la vertiente más maligna de la humanidad (no lo sé, me lo estoy inventando para no poner un ejemplo de los Simpson). También personifica el personaje excéntrico que le gusta hecerse de rogar para demostrar su bagaje intelectual (ídem). Los guionistas usan este personaje para hacer un retrato de la mala gestión de poder gobernativo en manos de personas inteligente y mentalmente inestables (ídem de lo ídem)". Aquí se analiza el papel del personaje en cuanto pertenece a un producto de una cultura que tiene unos valores, unas normas, unos conceptos determinados, unas costumbres, unos prejuicios, una manera de actuar, etc, etc, etc. Los consumidores del producto narrativo reconoce todos estos elementos que han salido, de una manera u otra, de su cultura y esto es lo que se consigue con la descripción los estereotipos, clixés y roles que desempeña un personaje.

¿Porqué menciono que se deben dar generalizaciones y no ejemplos? Considerad este ejemplo, esta vez de los Simpson: podría decir "en este episodio Lisa conoce a la creadora de las Stacy Malibú para que cambien sus frases sexistas por unas más feministas. En este otro episodio Lisa se vuelve vegetariana porqué cuando va al zoo vé a los animales vivos que después se convierten en los bistecs que Marge cocina y Homer engulle. En el episodio de más allá Lisa acampa en la copa de tal árbol para que no lo talen. En este episodio de navidad Lisa se vuelve budista decepcionada con los valores de la religión que profesan sus padres. Y en la película, Lisa preocupada con los altos índices de contaminación de su ciudad, realiza simposios para concienciar a los ciudad del hecho e instarlos a la actuación inmediata". ¿No sería más fácil decir: "Los guionistas de la serie aprovechan la presencia de este personaje no sólo para desarrollar capítulos con tramas de contenido ecologista, feminista e idealista, pero también para denunciar el trato humano hacia la naturaleza y criticar las inconsistencias o injusticias de las ideologías y religiones occidentales"? Lo que se gana es que este tipo de generalizaciones abarcan toda la información de estos episodios y los que están por venir, mientras la caracterización del personaje se mantenga en la misma línea. Nos ahorramos así actualizaciones del tipo "en el episodio emitido anoche, Lisa hace esto en pro de tal cosa u organización demostrando otra vez más su naturaleza ecologista/feminista/idealista/vegetarina".

Una última cosa, en esta sección he decidido incluir las coletillas que pronuncian los personajes, porqué es el encabezado donde más puede encajar esta información. De todas maneras, este tipo de información tiene un tinte de anecdótico y de curiosidades que no me deja tranquilo. En cualquier caso lo justificaría como un artilugio comercial integrado en el mismo personaje, más que un rasgo de caracterización. Si alguien vé algo diferente en este respecto, que se manifieste.

Biografía[editar]

Como bien dice, este apartado debe brindar datos biográficos del personaje. Recomendaría, en cualquier caso, poner este apartado por muy escasa que sea la información que se disponga de la biografía del personaje. No creo que esta información vaya bien en el apartado de "Papel en los Simpson" por lo que he mencionado en el principio del artículo: este encabezamiento propone un tipo de información muy específica.

Por otra parte, se deberían dar unos parámetros sobre qué tipo de información biográfica debería incluirse en este apartado. Otra vez repetiré propuestas que he ido dando por las diferentes discusiones. En primer lugar, quiero especificar que la biografía que he ido dando de los personajes que he editado son mayoritariamente los datos que aparecen en analepsias externas, es decir, los recuerdos que no han aparecido en episodios ya emitidos sino que remiten a eventos sucedidos antes de que empezara la serie (en contraste de los episodios recopilatorios, que contienen analepsias internas. No sé si ha quedado muy clara esta explicación). Y en segundo lugar, los datos biográficos que se deben dar, deben ser significativos en cuanto a la caracterización del personaje o a la motivación de una trama de algún capítulo. En este caso debemos ser cuidadosos y selectivos.

Así que la explicación que incluiria para esta sección seria algo tipo "Aquí se deben dar los datos biográficos relevantes para la caracterización del personaje o para la motivación de algún episodio localizados fuera del inicio de la serie/trama. En caso de que se dispusiera poca información, tratar de fusionarla con la siguiente sección, y si no se dispone de tal información, obviar la sección".

Evidentemente, esta metodología es orientativa, ya que, por ejemplo, en Maggie he hecho una excepción dando datos de su vida aparecidos en la serie, debido a la escasa información bigráfica que disponemos de ella.

Vida cotidiana[editar]

No tengo nada que objetar a esta explicación del contenido de la sección más lo que modifico en negritas: "Este apartado solo debe incluirse en el caso de contar con referencias de fuentes confiables. Si no se dispone de mucha información para este encabezado, esta sección puede ir incluída en "Biografía" (en caso de que no figure la sección mencionada, se puede poner en el apartado de "Personaje", a menos que ya esté incluída naturalmente en cualquier otra sección). En él se puede incluir información relativa a hechos de la vida cotidiana del personaje que se den con relativa frecuencia. Ej: Homer Simpson frecuenta la taberna de Moe".

El motivo ya lo he dado más arriba, "Papel en los Simpson" es demasiado específico y no es apropiado para contener este tipo de información, especialmente si tenemos secciones tipo "Biografía" o "Personaje".

Personaje[editar]

Antes de todas las subsecciones siguientes, que tienen que ver con la generación del personaje desde la vida real, se puede incluir una breve descripción tanto psicológica como física del personaje (por el tema de que no podemos incluir fotos del personaje y a falta de imágenes, tendrán que valer más las mil palabras ¿no?). El encabezado "Personaje" invita al lector a buscar este tipo de información aquí y no en "Papel en los Simpson", creo yo ¿no?¿ No estaría bien incluir una explicación tipo "En esta sección puede figurar un breve resumen sobre el caracter y la apariencia comunes del personaje, más su relación con los personajes más importantes de la serie. La información que debiera figurar aquí tiene que ser la premisa más generalizada del personaje sin perderse en las excepciones que presente en episodios puntuales"?

Debemos tener muy en cuenta que, debido a la dinámica de producción de los personajes, sus caracterizaciones y apariencias no pueden variar en exceso, por lo que la premisa de cada personaje generalmente se mantiene en cada episodio y no es necesaria la actualización constante de estas secciones (excepto en casos puntuales como la muerte de Maude, el divorcio de Kirk o la boda de Apu, entre otros). Esto convierte a la mayoría de personajes en planos de episodio a episodio, y la evolución psicológica que puedan mostrar sólo se realiza dentro de los episodios, aunque al final del mismo episodio el personaje tiene que volver a su estado de caracterización original (a su status quo). En caso de que así sucediera, no es necesario detallarlo en ningún lado, esto es un tema que incumbe al artículo del episodio pertinente y la motivación o exigencias de la trama del mismo. Sino ocurriera así, se debería reservar esta información para la sección "Desarrollo" del personaje "a raiz de este evento este personaje muestra o exterioriza este cambio en su personalidad".

Creación[editar]

LOS SIMPSON

Desarrollo[editar]

"En esta sección se debe incluir información sobre la evolución que ha seguido el personaje dentro de la serie, es decir, si ha sufrido algún tipo de cambio en su conducta, comportamiento o aspecto físico. Debe referenciarse adecuadamente".

Voz[editar]

"Esta sección debería incluir datos sobre los dobladores del personaje en la versión original y en los doblajes en español. Si se dispone de mucha información referente a los doblajes en español, se debe usar la subsección siguiente". En cualquier caso, cambiaría el título del encabezado por doblaje, ya que así no solo abarcaría la voz original, sino además las que tiene en España e Hispanoamérica, porque dudo que dospongamos de tanta información como para tener que incluir la subsección de abajo en algún personaje.

Doblaje en español[editar]

"Se debe aportar toda la información disponible sobre los doblajes de España e Hispanoamérica y referenciarse convenientemente. Esta subsección sólo debe existir en caso de disponer de información amplia. En caso contrario, se debe incluir dentro de la sección Voz".

No tengo nada que decir de las anteriores secciones, no soy tan quisquilloso :P. En cualquier caso mencionaría un principio universitario (que podéis desdeñar perfectamente): si algo no ocurre, redactar algo puntualizándolo, por ejemplo si un personaje principal no sufre ninguna evolución, dedicaría un par de líneas en la sección para mencionarlo y sustentarlo con referencias ¿no?

Recepción[editar]

En esta sección, por lo que he visto en los artículos en inglés, se vé que contiene los méritos y reconocimientos ha recibido este personaje, tanto a su actor de doblaje, a los guionistas o los productores en general. También incluye la polémica que ha causado este personaje en ámbito social. No sé cómo se podría explicar, pero más o menos la esencia de la sección es esta. Obviamente esto es lo que mejor está referenciado

Influencia cultural[editar]

Aquí, por lo que he visto en las páginas que he traducido, incluye el uso del personaje en un soporte diferente al de la serie de telvisión dentro del mundo real, en especial en los productos comerciales, por lo que omitiría el encabezado siguiente y cambiaría este por "Influencia cultural y/o Merchandising". Esta sección también suele estar muy bien referenciada. Este apartado me tiene desconcertado junto al anterior. Por ahora me he limitado a incluir la información que se daban en las secciones con el mismo nombre de los artículos ingleses, por lo tanto aquí se incluye la influencia cultural en Estados Unidos. Pero estaría bien que incluyeramos el impacto cultural que han tenido los personajes en países hispanoparlantes. Obviamente, la escasez de referencias dificultará esto.

Ver sección de arriba


Bueno, aquí va mi propuesta, si nadie objeta nada, intentaré cambiar los parámetros y explicaciones de esta plantilla por una adaptación a los que he sugerido. Si véis alguna manera de mejorarlos, no dejéis de opinar. Y si créeis que toda esta explicación que he dado aquí puede ir bien para futuros editores de los artículos de los Simpson, podrías (plantear) incluirlas en una página más visible. Atentamente, el quisquilloso--Comicbookguy (discusión) 22:40 17 sep 2008 (UTC)[responder]