Ir al contenido

Wikipedia discusión:Consultas de borrado/Agustín Navarro Zapata

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • manténgase Manténgase La Wikipedia –Enciclopedia libre que todos pueden editar- es o debería ser una Enciclopedia, <conjunto de todas las ciencias o de todas las partes de una ciencia>, y también una <obra que trata sobre un gran número de conocimientos humanos, de diversas materias y sobre ciencias y artes, disponiéndose la información en artículos separados>. Cabe decir que en español o castellano hablamos o decimos de relevancia para significar el <carácter de lo que es relevante o tiene importancia>, y relevante es lo que <destaca o sobresale>, lo que <resulta importante o significativo> en una cuestión. ¿Qué es lo que hace que la información de una página de la Wikipedia sea relevante? Consultando las páginas de la Wikipedia no es fácil llegar a una conclusión…
  • Desde el punto de vista histórico, la Iglesia católica es una entidad muy significativa y relevante, tanto por su importancia en la construcción de Europa y de la civilización occidental, como por su trascendencia en el devenir religioso y moral del ser humano; y esto para millones y millones de personas. La historia de la persecución religiosa en España durante la Guerra Civil importa a mucha gente. La página que se propone para borrado, <por su presunta irrelevancia enciclopédica>, se halla dentro de los artículos ubicados en la categoría de Mártires y Víctimas de la represión en la zona republicana, aportando una información básica para la consulta, el estudio, la difusión y el conocimiento del tema en profundidad. Documenta de forma respetuosa, objetiva, fehaciente y verificable un hecho histórico relevante, detallando el caso de un anciano sacerdote diocesano que fue apresado en una zona rural, denigrado y fusilado sin formación de causa, paradigma de tantos otros que fueron muertos en las mismas condiciones y de los que apenas conocemos el nombre. Además, aporta información sobre el mapa y la cronología del genocidio religioso a que fue sometida la Iglesia Católica durante la Guerra Civil (1936-1939). Borrar la página, declarándola <enciclopédicamente irrelevante> sabe a anticlericalismo, presumiendo que lo que se pretende es la ocultación velada de un asunto histórico, insuficientemente estudiado en sus causas y consecuencias; además de reflejar parcialidad ideológica, incompatible con el espíritu de una enciclopedia universal como pretende ser la Wikipedia libre que todos puedan editar... Todos la pueden editar, pero no todos los temas pueden tratarse con la misma libertad, porque alguien con poder para ello decide declararlos irrelevantes. Por eso apelo a la comunidad libre de wikipedistas, abogando por su mantenimiento, para divulgar el conocimiento de lo sucedido y que pueda ser consultado por todas las personas que lo deseen. Conocer la historia puede ayudar a evitar que ciertos hechos lamentables puedan repetirse--Orxeta (discusión) 17:13 31 ago 2009 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Sin duda alguna el artículo merece ser mantenido en la wikipedia. Si ésta quiere ser fiel a lo que una enciclopedia representa, debe albergar en su interior el saber y la historia y la biografía de Agustín Navarro Zapata hace referencia a unas personas y unos hechos puntuales y localizables en el tiempo. El artículo precipita ese saber que todo historiador tiene que recoger para después plasmar en el escrito, para que no únicamente se sepa lo que pasó, sino que también los hombres sepamos sacar conclusiones y evitar equivocaciones como, sin duda alguna, en aquellos años tan nefastos para nuestra historia, se dieron. Recordar ese pasado no puede ser entendido en ningún modo hiriente para ninguna de las partes, sino simplemente expositivo e ilustrativo. Nunca nada en la historia, ningún acontecimiento, puede ser borrado, pues sinceramente, caeríamos en el error de volver a repetirlo. El hombre tiene facilidad para tropezar más de una vez con la misma piedra.

En segundo lugar, una persona que haya perdido la vida inocentemente, merece ser recordada. En nuestros días hay muchos inocentes que son víctimas del terrorismo y nadie duda en homenajearles ni en recordar el día en que su vida fue drásticamente cortada. Agustín navarro Zapata dio su vida por lo que él creía, sin oponer resistencia. No podemos caer en el simplismo (no me gustaría llamarlo "mala fe") de que si es por motivos religiosos, hoy en día nada tiene valor ni merece ser reconocido. En tercer lugar, es propio de los hombres tener memoria y, al mismo tiempo, hacer memoria de ellos. El artículo recoge aquello que la gente de su tiempo conoció, lo mantiene en la memoria y desea que permanezca en la memoria después de que ellos mueran. Por último, el autor hace un estudio profundo sobre Agustín Navarro Zapata, citando las personas que voluntariamente han dicho lo que recuerdan. El artículo no quiere entrar en polémicas ya que omite datos que podrían ser herientes: personajes que asesinaron a Agustín, personajes que después fueron arrestados y castigados...

En mi humilde opiniendo, el artículo no es únicamente un recuerdo-homenaje a aquella persona que perdio la vida, sino también un favor a las generaciones venideras para que todos aprendamos a crecer y convivir respetando ideas y creencias diferentes a las nuestras. Agustín nos enseña que es posible morir por algo y por alguiente. En el siglo XX, muchos han muerto por una idea (que podría considerarse producto de la mente humana), y muchas han dicho que es un sinsentido. La vida de este sacerdote va mas allá y nos enseña que se puede morir por otro (un discípulo no puede ser más que su maestro). Su historia nos debe enseñar, también, que nunca se puede matar por una idea. Esa es la diferencia entre martir y asesino.

Sinceramente, eliminar el artículo es eliminar la historia y con ello, sus lecciones.