Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/UAH-Traducir la memoria audiovisual del Holocausto 2023-2024/7-alemán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jakob, el mentiroso es un largometraje de la Deutsche Film AG (DEFA) producido en el estudio cinematográfico berlinés Johannistal en 1974, dirigido por Frank Beyer. Es la adaptación cinematográfica de la novela de Jurek Becker Jakob der Lügner (Jakob, el mentiroso). Hay una adaptación fílmica posterior del año 1999.

Sinopsis[editar]

La película se centra principalmente en la trama de la novela Jakob, el mentiroso. Sin embargo, en la película no se trata la historia paralela que gira en torno al personaje del profesor Kirschbaum.

Contexto[editar]

La novela fue llevada a la pantalla por la productora DEFA [1]​con la colaboración de la empresa de televisión estatal de la República Democrática Alemana (RDA). Originalmente, la DEFA tenía previsto seguir el guion original de Jurek Becker en 1966, aunque no pudo ser así debido a las autoridades polacas. En un principio estas habían concedido el permiso para rodar en Cracovia, pero luego lo retiraron. El motivo alegado fue que la ciudad ya estaba saturada con producciones soviéticas. Además, el director Frank Beyer fue trasladado al teatro de Dresden como castigo después de que su polémica película Camino de piedras llegara a los cines en 1966. Por estas razones, la producción fue eliminada del plan anual y Jurek Becker convirtió el guion en una novela.

Finalmente, el éxito de la novela hizo que la DEFA reconsiderara el proyecto y el 10 de febrero de 1972 se tomó la decisión de producirla. El rodaje debía comenzar el 12 de febrero de 1974. El nuevo guion eliminó la historia paralela sobre el profesor Kirschbaum. Una vez más, las autoridades polacas se opusieron. El 18 de febrero de 1974, tras recibir un guion traducido, declararon que no participarían actores polacos en la producción. Sin embargo, el director Frank Beyer no quería llevar a cabo la producción sin actores polacos. Gracias a la intervención del viceministro de Cultura de la RDA, Günther Klein, se pudo resolver el problema.


El papel de Jacob estaba asignado inicialmente al famoso actor Heinz Rührman, procedente de Alemania Occidental. Sin embargo, esta decisión fue rechazada por el propio Erich Honecker al considerar que la participación de Heinz Rühmann vulneraría el principio de los dos estados alemanes independientes.

En su lugar, el actor checo Vlastimil Brodský interpretó el rol de Jakob, quien ya había captado la atención del director Frank Beyer desde la producción fallida en 1966. Los demás papeles fueron interpretados por Erwin Geschinneck y Henry Hübchen.

El gueto y principal lugar de rodaje fue el casco antiguo de Most, situado en el norte de Bohemia, que ya estaba en proceso de demolición y, por tanto, era ideal como escenario con el castillo de Hněvín y su imponente torre. El rodaje continuó en Nauen, una ciudad en Brandemburgo.

Jakob, el mentiroso se estrenó en el primer canal de la televisión de la RDA el domingo 22 de diciembre de 1974 y fue estrenada en el cine Kosmos de Berlín el 1 de abril de 1975.

Premios[editar]

Fue la única producción de la RDA nominada al Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.[2]

Además de esta nominación en 1977, la película recibió el Premio Nacional de la República Democrática Alemana en 1976.[3]​ En Berlín Occidental, la película fue premiada con el Oso de Plata en el 25º Festival Internacional de Cine de 1975.[2]

Doblaje[editar]

Los actores checos y húngaros fueron doblados en la versión original alemana por los siguientes actores:

papel actor doblaje aleman
Jacob Vlastimil Brodský Norbert Christian
Herr Frankfurter Dezső Garas Wolfgang Dehler
Frau Frankfurter Zsuzsa Gordon Ruth Kommerell
Josefa Litwin Margit Bara Gerda-Luise Thiele

Crítica[editar]

Según el diccionario Lexikon des Internationalen Films, la película es "una exitosa adaptación de una novela producida en los estudios DEFA, con una puesta en escena convencional pero excelentemente interpretada. Un testimonio de profunda humanidad".

El crítico Hans-Christoph Blumenberg afirmó lo siguiente en el periódico alemán Die Zeit: "Esta discreta película denota calidad no sólo por  las sobresalientes interpretaciones de los actores. El actor checo Vlastimil Brodsky y Erwin Geschonneck, del teatro Berliner Ensemble, resultan especialmente convincentes con unos estudios de personajes alejados de clichés autocompasivos."[4]

Bibliografía[editar]

Jurek Becker: Jakob der Lügner. Roman. Welt-Edition. A. Springer, Berlin 2009, ISBN 978-3-941711-16-7

Thomas Jung: „Widerstandskämpfer oder Schriftsteller sein …“: Jurek Becker – Schreiben zwischen Sozialismus und Judentum. Eine Interpretation der Holocaust-Texte und deren Verfilmungen im Kontext. Osloer Beiträge zur Germanistik (Band 20). Lang, Frankfurt am Main / Berlin / Bern / New York / Paris / Wien 1998, ISBN 3-631-33860-0

Olaf Kutzmutz: Hoffnung in Not – eine Unterrichtsreihe zu Jurek Beckers Roman »Jakob der Lügner« und seinen Verfilmungen (9./10. Klasse). RAAbits Deutsch, Stuttgart 2002

Referencias[editar]

  1. «Filmografía del Grupo de Trabajo Artístico "Johannisthal"». 
  2. a b «Nominaciones y premios». 
  3. «Lista de ganadores del Premio Nacional de la RDA II. Clase de Arte y Literatura (1970-1979)». 
  4. «Consejos de cine. En: Die Zeit. No. 11/1976, Hans-Christoph Blumenberg.».