Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Periodismo fotográfico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Periodismo fotográfico

  • Resultado: APROBADA
  • Candidatura cerrada por Fidel[Moquegua] 03:26 21 abr 2008 (UTC)[responder]
  • Comentarios: Aunque no alcance el mínimo requerido, uso WP:IN al mostrarse inactiva por un periodo muy largo y estar conforme con los que participaron en el debate.

Periodismo fotográfico[editar]

Propuesto por
AlbeiroR24 Ingresar en órbita 15:05 20 mar 2008 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 20 de marzo al 26 de marzo
Categoría
Periodismo
Motivación
Tema actual y relevante para el mismo proyecto Wikipedia.
Redactor principal
Albeiror24 (disc. · contr. · bloq.) (historial completo)
Opiniones

El artículo es excelente. La metodología es una aplicación acertada del arte periodista. Las ilustraciones son buenas e interesantes por poco conocidas. En efecto, el artículo tiene que dar sus referencias en cada afirmación, pero eso se puede mejorar. Sugiero poner aquellas referencias en "notas" para no hacer "pesado" el artículo. Georges42 (discusión) 17:19 28 mar 2008 (UTC)[responder]

  • En contra En contra A ver, el artículo tiene muy grandes virtudes, pero su principal falencia es la verificabilidad. Pese a que los criterios no especifican cantidad de referencias, si debe tenerse en cuenta que se debe referenciar lo más que se puede. Encuentro tremenda cantidad de afirmaciones de las que no dudo de que sean ciertas, pero que deben ir acompañadas de una referencia... no es importante cuántas referencias sean, sino el que respalden la totalidad del texto. Un criterio extra oficial y subjetivo es "una referencia por kilobyte"... en este caso, el artículo debería tener 48 referencias... un número más que razonable. No pido (ni mucho menos) que se siga esa premisa de Kb-refs, pero si pido que se haga un profundo esfuerzo por agregar una considerable cantidad de fuentes. No pediría esto si los libros que se presentan tuviesen ISBN. En general, el texto tiene para AD. {Netito}~ ~{Diálogo} 19:45 25 mar 2008 (UTC)[responder]
"su principal falencia es la verificabilidad" --> Al contrario, es verificable y estoy trabajando en ello. "si debe tenerse en cuenta que se debe referenciar lo más que se puede." --> Esto es relativo, depende del tema y en este caso es uno de gran actualidad. "tremenda cantidad de afirmaciones de las que no dudo de que sean ciertas, pero que deben ir acompañadas de una referencia..." --> Un artículo se constituye de afirmaciones; lo importante sería señalar cuáles. AlbeiroR24 Ingresar en órbita
Trabajando en la referencialidad, listos los ISBN con excepción de una obra que no tiene. La plantilla en mención es una guía de edición, pero su ausencia no descalifica un artículo. AlbeiroR24 Ingresar en órbita
  • comentario Comentario Estaba leyendo la sección "El 'tsunamí' fotográfico" (únicamente esa), y encontré lo que ya han comentado: no está referenciada, ni siquiera toda la sección globalmente a un mismo sitio, y los libros son anteriores a los hechos, así que evidentemente no pueden ser referencias. Arreglé 2 detalles menores (uno de ellos ortográfico; espero que sea una coincidencia y no que el artículo tenga más), y quería sugerir algo: a la frase "alrededor de las redes de información libre como Wikimedia Commons" sería bueno agregarle otro ejemplo, para que no quede demasiado sospechoso eso :P. --Racso ¿¿¿??? 19:32 27 mar 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario WP:VER, política oficial, afirma que: Puedes hacer excepciones en el caso de datos muy generales o de conocimiento público, pero a medida que Wikipedia va creciendo esos casos son cada vez más raros, y la necesidad de documentar cada añadido es mayor. En tal sentido, nada debe quedar sin referencia... las afirmaciones hechas deben ir bien referenciadas. Repito, pido que se amplíen las referencias y se especifique en cada afirmación, de qué libro/web/revista se obtuvo la info. {Netito}~ ~{Diálogo} 23:23 27 mar 2008 (UTC)[responder]
  • a favorligeramente Algo a favor Bien, vamos mejorando... y mucho :D Veo que las referencias sen han puesto en un formato aceptable, pese a que no se han usado las plantillas adecuadas, se ha usado un formato pasable... solo pido que se le completen los datos a algunas (casi todas) con la fecha de acceso... ese tipo de trabajo se facilita usando {{Cita web}}, pero también puede hacerse a pie. Un saludo y ánimo, que vas bien. {Net'ito} 22:03 29 mar 2008 (UTC)[responder]
  • A favor A favor A quien te refieres es a Antoine de Saint Exupéry, con el acento en la segunda e y no en la primera, por eso que tu enlace interno marcaba como no elaborado.EGFerreiro (discusión) 21:04 2 abr 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario No he leído todo el artículo, puede que lo haga el fin de semana, pero de lo que he visto, dos oraciones me llaman la atención (ambas en pies de foto, que es lo primero que leemos los flojos :P):
Esta foto de un aficionado anónimo que estaba en el momento de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y que en la actualidad está bajo licencia de contenido libre, le hubiese dado al autor una gran fama hace 50 años.

Puede ser pero, ¿quién te lo asegura? Son el tipo de afirmaciones sin una base firme que deben evitarse.

Un clásico de la fotografía deportiva y un momento histórico para el fútbol argentino: penal de Delem del River Plate a Antonio Roma del Boca Junior el 9 de diciembre de 1962. Esta preciosa fotografía fue tomada por un reportero el Diario Clarín de Buenos Aires, pero su nombre no fue conservado.

Perdón por mi ignorancia pero lo de "un clásico", ¿por qué un clásico? Y lo de "momento histórico", igual, ¿por qué? Ahora, lo de preciosa fotografía es más una opinión del autor que un hecho, y se deben evitar esas cosas en el artículo, si no se vuelve muy subjetivo. Como digo, sólo son dos frases que leí y me falta todo el resto del artículo. No sé si tendré tiempo de leerlo todo, trataré, pero por lo pronto ahí dejo mi aporte. Poromiami Hablemos 19:09 4 abr 2008 (UTC)[responder]

Gracias a todos por las observaciones. Ya puse algunos detalles en práctica, pero he estado un poco lento por exceso de trabajo en el mundo real :) Dentro de 12 horas vuelvo a este comando. AlbeiroR24 Ingresar en órbita
Desde un café internet en mis vacaciones :( Pues bien, en realidad me parece que se han hecho correcciones substanciales al artículo y se ha dado respuesta a todos los objetores. Aparte de ello, no veo más objesiones de peso ni propuestas de ediciones mayores. Por lo tanto, no veo la razón por la cual se deba reyectar. El tema es de mucha importancia para wikipedia, pues toca un tema que le compete directamente al proyecto. Los objetores se han limitado a temas puntuales, pero ni siquiera han hecho aportes y no he podido defenderlo porque me he tomado unas buenas vacaciones, así que no dejemos morir el artículo porque se le puso atención. Si es necesario reorganizarlo, no tengo problema, pero no veo mayores objesiones por lo pronto. AlbeiroR24 Ingresar en órbita

De nuevo en casa. Se abre la defensa otra vez. Gracias por la espera. Bueno, ya se han pulido algunas cosas, me parece que los objetores deberían revizar y dejar sus observaciones. AlbeiroR24 Ingresar en órbita

comentario Comentario Bien, voy de nuevo. Las referencias sigue estando fuera de formato y la introducción podría ser más amplia, incluyente del contenido del artículo... un resumen. {Net'ito} 22:50 18 abr 2008 (UTC)[responder]
comentario Comentario cerrar???... si ya esperamos al usuario a que volviera de sus vacaciones, creo que podemos esperar a que haga los cambios... o no???. {Net'ito} 05:54 19 abr 2008 (UTC)[responder]
    • comentario Comentario Vacaciones O.o e Inactividad, creo que si es de verdad tiene preocupación por el CAD debería estar vigilante a los cometarios, que sea cerrada en contra y con más calma que lo termine. Fidel[Moquegua] 02:43 20 abr 2008 (UTC)[responder]

mmm ¿inactividad? :( ¿de qué hablas? si estuvieras de este lado de la vida real sabrías cómo la paso. Pero en fin, ya he trabajado los dos últimos cambios y estoy poniendo las referencias y a pulir otras cositas... después que se evalúe y le damos punto final al fotoperiodismo. --AlbeiroR24 Ingresar en órbita 11:47 20 abr 2008 (UTC)[responder]

Listo. Los enlaces están revizados, la introducción está ampliada. AlbeiroR24 Ingresar en órbita
comentario Comentario Las notas 14 y 15 siguen fuera de formato... muy buena la reforma de la introducción. {Net'ito} 02:50 21 abr 2008 (UTC)[responder]
Hecho, lo he arreglado yo mismo, aunque tuve que eliminar dos enlaces rotos. Ahora si, A favor A favor. {Net'ito} 03:10 21 abr 2008 (UTC)[responder]