Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Muerte de Edgar Allan Poe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Muerte de Edgar Allan Poe


Muerte de Edgar Allan Poe[editar]

Propuesto por
Gizmo II ¿Eu? 02:36 10 jun 2008 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 10 de junio al 16 de junio
Categoría
Edgar Allan Poe
Motivación
Un artículo traducido de la versión inglesa, con algunos agregados personales, específicamente de bibliografía en español. Creo que es un artículo exhaustivo sobre un tema que no va a ofrecer mucho más, todo está compendiado en él. Todo el misterio y las dudas que giran en torno a la muerte de este gran hombre son condensadas y expuestas, sin dejar nada fuera.
Redactor(es) principal(es)
Gizmo II (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Muerte de Edgar Allan Poe (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
    • comentario Comentario El artículo, a primera vista, cuenta con sobradas referencias, está bien estructurado, wikificado y, salvo algunos descuidos, bien redactado. Considero importante referenciar esto: Griswold, quien luego se convirtió en el ejecutor literario de las obras de Poe, fue realmente uno de sus rivales literarios, y quien posteriormente publicó su primer biografía completa, retratándolo como un depravado, un borracho y un loco turbado por las drogas. Prosigo su lectura.--Sürrell (discusión) 17:06 10 jun 2008 (UTC)[responder]
En la sección de difamación está toda la referencia y explicación. Además, está referenciada la acusación de sus amigos, que debería respaldar el hecho de que Griswold realmente lo difamó. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 17:14 10 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Es uno de los puntos calientes del artículo, palabras mayores; como consultante, la lectura me pedía, en ese momento, una referencia clara. Si ya está abajo, no cuesta ningún trabajo añadirla arriba. En su defecto, propongo: (véase, más abajo, epígrafe Difamación.) ;-) --Sürrell (discusión) 10:56 11 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Agregué la referencia y cambié un poco la redacción.
  • comentario Comentario 'Luego de la muerte de Poe', 'Inmediatamente luego de su muerte', 'Sólo le escribió luego de que ella'. Luego de se repite mucho, y es coloquialismo, por lo que se me alcanza. Si consultas en otras enciclopedias encuentras a cada paso los más 'serios' o 'enciclopédicos': posteriormente, con posterioridad, más tarde, tras este periodo, pasado un tiempo, etc.
  • Cambié algunas, fijate qué tal.
  • comentario Comentario Esto, sugiero que se cambie: ojos sin brillo y "vacantes" / estaba gastada y no "le quedaba" / Dr. John Joseph Moran, el médico "tratando" de Poe Hecho
  • comentario Comentario Id.: no "estilaba" vestir ropa raída. Ese 'estilaba'. Por otra parte, es bien sabido que Poe, por el contrario, solía vestir ropa raída. En una carta de su puño y letra llega incluso a quejarse de no poder asistir a un acto público por no poseer la vestimenta adecuada. Su famoso capote de West Point lo conservó toda la vida, no se sabe si por cariño o necesidad.
  • La frase tiene una referencia. Lamentablemente, no cuento con el libro en mis manos como para verificarlo por motus propio. De última se puede sacar.
  • comentario Comentario pantalones de un carácter similar. ¿No quedaría mejor 'tejido', 'tela'?
  • En realidad tengo entendido que se refiere más al carácter de raído y sucio. Igualmente, lo cambié para hacerlo más entendible. Hecho
  • comentario Comentario En 1848 casi muere de una sobredosis de láudano, disponible como sedante y analgésico. A pesar de no estar claro si realmente fue un intento de suicidio o sólo un error de cálculo por parte de Poe, eso no llevó a su muerte un año más tarde. Si las causas exactas permanecen ocultas, esta frase no está clara.
  • Cambié la redacción, fijate ahora.
  • comentario Comentario era un adherente al movimiento de abstinencia del alcohol. Esto no es correcto.
  • El adherente era Snodgrass. Cambié la redacción para que se entienda. Hecho
  • comentario Comentario William Glenn, quien administraba el compromiso de Poe. Esto debe ser un descuido de traducción. Hecho
  • comentario Comentario Thomas Dunn English, un enemigo declarado de Poe y un doctor entrenado. Id. Hecho
Yo, sin más, pondría: Dunn English, médico experimentado y enemigo declarado de Poe, algo así. Eso es 'trained' --Sürrell (discusión) 16:53 11 jun 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Tomó ventaja del renovado interés por la tumba de Poe. Id.
  • No entiendo qué es lo que no queda claro.
  • comentario Comentario los 650 dólares provinieron del publicador. Id. Hecho
¿Específicamente cuales? Espero haber cumplido con todo, traté de afinar lo más posible el primer punto, sabrás juzgar. Saludos y gracias por la minuciosa revisión. Gizmo II ¿Eu? 15:36 11 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Hombre, las palabras textuales tendrían que seguir todas el mismo formato. Yo ya he cambiado algunas. Sugiero «» porque lo he aprendido de usuarios muy experimentados. Lo minucioso es por mi gran interés en el tema. Eso tb. lo aprendí de usuarios muy experimentados ;-) --Sürrell (discusión) 16:53 11 jun 2008 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Es meramente un artículo redactado a partir de fuentes dudosas en su gran mayoría, y trata sobre un suceso tan curioso e intrigoso como "enredoso". Bien podría crearse un centenar de investigaciones más, y ninguna de ellas podrá revelar lo que sólo el pasado haría. Enfen, acerca de mi validación: es positiva, pues veo en el artículo un buen orden en su gramática (aún con algunos pequeños detalles :D) pero nada fuera de lo "Humano" (término equivalente a "erróneo e imperfecto" que requiere una mejoría constante). Sin embargo, confío en que sean arreglados esos breves asuntos señalados por mis colegas en lo arriba mencionado. Saludos.-- LINK~58Open the Code (--Link58 (discusión) 01:13 12 jun 2008 (UTC))[responder]
  • A favor A favor Recuerdo los criterios de evaluación para un AD: 1. Debe estar bien escrito, ser completo, estár basado en hechos, ser neutral y ser estable. 2. Ha de cumplir con el manual de estilo. 3. Si es posible, contener imágenes para ilustrar el tema. 4. Tener una extensión adecuada, concentrándose en el tema que trata sin perderse en detalles innecesarios. (¿No habría que añadir aquí tener referencias, que, por cierto, al artículo le sobran?)

El artículo cumple sobradamente con todos y cada de los requisitos, máxime teniendo en cuenta su exhaustividad: la información existente sobre la materia en cuestión es muy escasa, y poco más se puede añadir sobre las circunstancias que rodearon la muerte del gran escritor. Además, el redactor en un santiamén ha limado las pocas asperezas estilísticas presentes en el texto. Felicidades por tan buen trabajo.--Sürrell (discusión) 10:25 12 jun 2008 (UTC)[responder]

Mil gracias a vos por la minuciosa revisión :) Gizmo II ¿Eu? 16:16 12 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Se había recluido allí hacia un tiempo, por ser la ciudad donde vivió de los 3 a los 6 años, donde se casó y vivió con Virginia, y además, se había comprometido con su amor de infancia (Elmira Royster) y estaba por casarse. No sé si convendría agregar algo de esto, o explayarse mucho, quizás un agregado que diga "donde llevaba recluido un tiempo". Gizmo II ¿Eu? 18:48 12 jun 2008 (UTC)[responder]
Supongo que habrá muchas opiniones. Te dejo la mía. Creo que artículo mejoraría con ese contexto previo de hechos y personas. La historia de Elmira le daría dramatismo. No es lo mismo: «se murió y ya está» que «se murió cuando iba a casarse con el amor de su infancia». Por otra parte, debería hablarse si se puede de su salud y su ánimo antes del viaje: ¿estaba enfermo? ¿deprimido? ¿eufórico?--Εράιδα (Discusión) 20:51 12 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Voy a ver si armo algo, pero, me agarrás en tiempos difíciles, en 5 días me empieza la época de parciales xD. Sin embargo, voy a ver si me hago un tiempo. Tenés razón respecto al efecto del contexto previo. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 02:59 13 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Introduje un par de párrafos ya, voy a ver si el finde me puedo meter a bucear más en profundidad en los libros y armar algo coherente que no se extienda demasiado. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 06:15 13 jun 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Me interesa el artículo, y, si puedo, lo leeré con detalle. A primera vista, creo que hay problemas con la traducción. Un falso amigo bastante evidente es "ejecutor literario" por "literary executor". Lo correcto en castellano sería "albacea literario"; véase aquí, y aquí. Me parece urgente solucionar esto, y también el recientemente creado artículo ejecutor literario, que creo debe ser también revisado porque contiene numerosos anglicismos. Si tengo tiempo haré más comentarios. rupert de hentzau 15:19 13 jun 2008 (UTC) Aviso que he hecho el cambio. Otro falso amigo, éste frecuentísimo en la Wiki, es la traducción de "works" como "trabajos" en lugar de como "obras". En este artículo, al menos en tres ocasiones, es más pertinente traducir como "obras".[responder]
  • Gracias por la aclaración Rupert, es raro, me pareció que ejecutor existía en castellano... En el artículo en sí, traté de traducir lo mejor que pude los términos, pero desconozco la jerga legal para el asunto, voy a pedirle a algún abogado que lo revise. Respecto al artículo que nos compete acá, cambié los "ejecutor" y "trabajos" que quedaban por "albacea" y "obras" respectivamente. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 16:04 13 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Yo lo había tomado justamente en el sentido que se le da en esta wiki, de segundo apellido, es decir, Poe (Allan es el apellido de los que lo adoptaron). Pero puede ser lo que decís vos. De todas formas, creo que ese cambio ayudaría a la redacción, que quedó medio trunca allí. Gizmo II ¿Eu? 17:35 13 jun 2008 (UTC) Hecho[responder]
Insisto. Puede hablarse del clima de Baltimore, pero no del clima de octubre en Baltimore. Sobre la diferencia entre tiempo y clima, tal vez pueda resultar útil esto. rupert de hentzau 19:13 13 jun 2008 (UTC)[responder]
En vista de las abundantes fuentes que das, lo terminé cambiando. Gracias por enseñarme una diferencia clave y poco reconocida ;). Saludos, Gizmo II ¿Eu? 21:00 13 jun 2008 (UTC) Hecho[responder]
  • comentario Comentario Es únicamente una sugerencia, pero me parece que traducir "in great distress" por "afligido" da una idea un tanto desvaída del estado de Poe. Propondría algo así como "muy angustiado". Pero, como digo, es una mera sugerencia que dejo a tu criterio, Gizmo. Un saludo, rupert de hentzau 06:45 14 jun 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Otra sugerencia: "temperancia" existe, pero es una palabra bastante rara en castellano. Propongo cambiar por "templanza". Insisto: es solo una sugerencia, que puede darse por no hecha si no se considera adecuada. rupert de hentzau 21:44 14 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Lo había puesto así porque era más literal (a mi parecer), sin embargo, es cierto que es bastante rara. Rupert, tus sugerencias tienden a estar tan provistas de buen sentido, que no queda mucho argumento para rebatirla ;). Ale, saludos, y gracias por la revisión tan minuciosa que estás haciendo. Gizmo II ¿Eu? 21:58 14 jun 2008 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Me ha gustado mucho el artículo. Suscribo enteramente el juicio más arriba de Sürrell. Creo que la traducción es excelente, y me parece además un gran acierto la inclusión de Cortázar como fuente. Gracias, Gizmo, por tu paciencia conmigo. Enhorabuena, rupert de hentzau 22:16 14 jun 2008 (UTC)[responder]
Aquí hay algunos (pocos) datos sobre el hospital y también sobre Moran, por si sirven de algo. Parece que el edificio continúa actualmente en pie y funcionando como hospital, con el nombre de Church Hospital. rupert de hentzau 10:48 18 jun 2008 (UTC)[responder]
Efectivamente, después de pasar por varias manos, hoy lo dirige la fundación John Hopkins. La historia del hospital en sus años subsiguientes se relata en la nota 29 del artículo. Gizmo II ¿Eu? 14:57 18 jun 2008 (UTC)[responder]
Ah, gracias, no había reparado en la nota, que efectivamente recoge toda esa información. Por cierto, ¿no es un poco forzado traducir "Church Hospital" al español, como "Hospital Iglesia"? ¿No sería mejor dejarlo tal cual? Otra sugerencia nada más. Un saludo, rupert de hentzau 15:54 18 jun 2008 (UTC)[responder]
La traducción del término vino frente a la enorme cantidad de nombres del edificio, que entre otras, recoje con variantes las palabras "church", "home" y "hospital". Buscando en google, encontré que los términos "iglesia-hogar" y "hospital iglesia" no son extraños al español, y vi que hay varios casos, por lo que decidí finalmente dejarlos traducidos. Si se quiere y prefiere, puedo poner el nombre original y entre paréntesis la traducción, no es molestia. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 16:04 18 jun 2008 (UTC)[responder]
La traducción de "attending physician" es realmente complicada. De lo que se dice en el enlace, parece que es mejor "médico asistente" o "médico adjunto" que "médico de cabecera". Sin embargo, en el artículo en inglés parece que Moran era el médico de cabecera de Poe y el que le atendía de forma más próxima. Según he visto, Moran publicó un libro sobre Poe, A Defense of Edgar Allan Poe, unos 30 años después de su muerte, es decir, hacia 1879. Tampoco he podido encontrar datos concretos sobre Moran, aunque los he buscado. Por si sirve de ayuda, rupert de hentzau 10:36 18 jun 2008 (UTC)[responder]
Moran basó su carrera y bienestar posterior en recontar hasta el cansancio los últimos días de Poe, contradiciéndose en más de una ocasión... En busca de una buena traducción, vi lo de wordreference (fuente inestimable de ayuda cuando traduzco), y decidí dejarlo como "médico tratante", ya que me sonaba mejor, sin embargo, con los diversos arreglos, se terminó pasando a "médico que trató". La verdad, prefiero dejar la acepción de "de cabecera" de lado, ya que, creo, tiene una cierta connotación de que Moran trató a Poe toda su vida, corríjanme en cualquier caso. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 14:57 18 jun 2008 (UTC)[responder]
A mí me parece perfecto así, desde luego. rupert de hentzau 15:54 18 jun 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Gracias por vuestras aportaciones interés. Quizá sería conveniente trasladar al artículo lo que se sabe y lo que no sobre el señor Morán. Habría que explicitar, en caso de que se sepa o haya opiniones al respecto, si hubo negligencia médica. Se habla de la falta de credibilidad de Morán, pero es más bien como persona. ¿Es posible?--Εράιδα (Discusión) 17:52 18 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Por ahora, no leí jamás nada sobre alguien alegando negligencia médica, de hecho, dicen que lo trató muy bien, e incluso lo intentó calmar y animar. Sin embargo, es muy probable que haya sido un romanticón al que le encantaba ensalzar historias, más viendo que luego casi que vivió de su fama por ser el último en tratar a Poe. Un personaje bastante peculiar, diría yo. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 18:16 18 jun 2008 (UTC)[responder]
Conviene aclarar el asunto. La imagen que tenía de él era la de un curandero sin escrúpulos que le cupo la suerte de cuidar a Poe y que poco menos que lo mató.--Εράιδα (Discusión) 18:22 18 jun 2008 (UTC)[responder]
A ver qué te parece esto. ¿Muestra que Moran no era un buscafortuna? Saludos, Gizmo II ¿Eu? 18:51 18 jun 2008 (UTC) ps: tu comentario me causó mucha gracia xD[responder]
La narración está ganando en claridad y consistencia. Me he permitido quitar [1] una cosa de la entradilla para no predisponer al lector. Gracias por tu amabilidad.:)--Εράιδα (Discusión) 20:38 18 jun 2008 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Muy buen artículo y bastante mejorado... solo una cosilla: creo que el final del artículo debería ser ordenado fuentes-notas-véase también-enlaces externos; cuestión nada más de costumbre a como son la mayoría de artículos destacados. {Net'ito} 19:00 20 jun 2008 (UTC)[responder]