Ir al contenido

Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Eoceno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Eoceno


Eoceno[editar]

Propuesto por
Karshan susúrrame al oído 19:15 27 may 2008 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 27 de mayo al 2 de junio
Categoría
Geología histórica
Motivación
Cubre los aspectos más significativos del tema. Artículo relativamente "relevante". Se me pasó comentar, como bien indica la página de discusión, que la mayor parte del artículo es una traducción de ca:Eocè, redactado por ca:Usuari:Leptictidium
Redactor(es) principal(es)
Karshan (disc. · contr. · bloq.)
Datos generales del artículo
Eoceno (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
La traducción de los gráficos está en proceso en el taller del wikiproyecto ilustración, no se preocupen por eso. Karshan susúrrame al oído 22:13 27 may 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario La entradilla del artículo incluye sólo la información «cronólogica» y la etimología. Creo que necesita una ampliación que resuma los puntos esenciales del artículo. Creo asimismo que el artículo requiere una introducción que introduzca a lectores no formados. Quiero decir que un destacado no puede empezar tipo ladrillo universitario.
El Eoceno se suele subdividir en Eoceno inferior (Ypresiano), Eoceno medio (Lutetiano y Bartoniano), y Eoceno superior (Priaboniano). También se puede subdividir, aunque es menos frecuente, en inferior y superior únicamente. En este caso, el Lutetiano pasaría a formar parte del Eoceno inferior, mientras que el Bartoniano haría lo propio en el Eoceno superior.
Saludos.--Εράιδα (Discusión) 05:18 28 may 2008 (UTC)[responder]
¿Te refieres a la introducción del artículo, o al inicio de la sección subdivisiones que copiaste? De todas formas me pongo en breve a trabajar en una introducción mejor. Karshan susúrrame al oído 06:02 28 may 2008 (UTC)[responder]
Son dos temas. Lo que llamas introducción necesita mayor desarrollo pero, además, la primera sección es un soporífero foraminífero ladrillo .;) Apiádate de los lectores.--Εράιδα (Discusión) 13:14 28 may 2008 (UTC)[responder]
Vale, ya te entiendo. Por la introducción no te preocupes, déjame hasta mañana para redactarla que hoy estoy muy liado, y por la primera sección... es necesaria de una u otra manera, y no se me ocurre otra solución, a no ser que se acorte la información de cada una para que no parezca tan ténico o que se traslade a otra parte del texto, cosa que no me parece adecuado, pues las subdivisiones son lo mas importante en mi opinión, y creo que deben estar bien a la vista al inicio del artículo, además de favorecer la navegación entre los diversos períodos geológicos. De todos modos intentaré también mejorar la redacción de la sección. Karshan susúrrame al oído 17:18 28 may 2008 (UTC)[responder]
Karshan, en lo que a mí respecta, tómate el tiempo que necesites y escribe sin agobios. :) Saludos.--Εράιδα (Discusión) 17:48 28 may 2008 (UTC)[responder]

Hecho Quisiera saber tu opinión acerca de la introducción. Karshan susúrrame al oído 10:39 31 may 2008 (UTC)[responder]

Creo que tiene más cuerpo. Me pregunto si sería posible, y conveniente, definir el Eoceno en función de sí mismo y no de una entidad externa como el Paleógeno. Por ejemplo, «El Eoceno es una de las épocas geológicas de la tierra.»--Εράιδα (Discusión) 08:30 1 jun 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Me ha gustado el artículo, fácil de entender a pesar de no saber nada sobre el tema. He encontrado algunas cosas que no me han quedado claras:
  • Aquí justo al final, donde habla de las hormigas, dice «pero en estos casos se trata solamente de alas aisladas». Alas lleva a una página de desambiguación y no queda claro a qué hace referencia.
  • Aquí dice «donde se han hallado importantes fósiles de catáceos primitivos.» ¿Eso existe o se refiere a cÉtaceos? Imagino que es una errata.
  • Aquí dice «existen numerosos casos de conservación ingeral, e incluso en algunos se conserva el pelaje, las plumas». Supogo que es "integral".
Saludos, Baranda (mensajes) 18:51 29 may 2008 (UTC)[responder]
Hecho La mayoría eran errores de tipeo. Gracias. Karshan susúrrame al oído 14:51 30 may 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario [2] dice: «El aislamiento del continente acarrearía consecuencias drásticas sobre el clima global». La redacción sugiere que se refiere a Australia, pero más adelante parece que es la antártida. ¿Se puede aclarar?--Εράιδα (Discusión) 17:42 5 jun 2008 (UTC)[responder]
Ya está todo aclarado, muchas gracias por tu "examen" exhaustivo. Karshan susúrrame al oído 20:26 5 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Muy a favorMuy a favor Muy a favor Estoy fascinado ante este magistral artículo, de lo mejor que he visto en nuestra wiki. Me descubro ante este genial editor. Ditáctico, completo, densísimo y bien construido. Es un honor tenerte entre nosotros, Karshan, espero que nos deleites durante mucho tiempo con tus artículos. Gracias.--Niplos-disc. 09:37 7 jun 2008 (UTC)[responder]
  • Muy a favorMuy a favor Muy a favor Me he vuelto a leer el artículo, y visto todas las mejoras, las imágenes, referencias... me reitero, el artículo es brillante y muy fácil de seguir. Un gran trabajo. Baranda (mensajes) 10:14 7 jun 2008 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Lo que he visto hasta ahora tiene muy buena pinta. El lunes me lo imprimo y lo reviso en profundidad. Destaco que está muy bien organizado y es el mejor que hay entre todos los correspondientes en otras lenguas, incluido el català. Sólo una cosa: creo recordar que ya hubo una discusión en wikipedia a cerca de terminar los periodos geológicos en -ense (más español) en lugar de en -ano (más anglosajón). ¿Alguien podría encontrarlo? —Clarence Wing :  Mailbox  16:02 7 jun 2008 (UTC)[responder]

A favor A favor El artículo está bien en términos generales. Creo que pasa los criterios para el nivel de calidad que actualmente se requiere. Sin embargo, cuando nos planteemos un nivel de exigencia tipo wikipedia 1.0 debería ser revisado. En especial, me gustaría que se corrigieran los siguientes errores menores:

  • De estilo: Error sistemático de puntuación al poner coma delante de conjunción copulativa o disyuntiva. Ej:
"...sobre los demas seres,y se produjo...
reiteraciones y giros de palabras de registros no científicos: "quedando marcado..." "suficientemente evolucionada para correr..." "a la hora de correr"
  • De concepto:
-La evolución no tiene una dirección hacia ninguna funcionalidad concreta, por tanto, no estar evolucionado para correr no es correcto.
-El tratamiento de los aspectos macro y microevolutivos es disperso. Sería interesante que en algunos de los grupos tratados se hiciera referencia a las presiones ambientales que dieron lugar a los grupos. Ambas cosas se echan especialmente en falta en el apartado de las aves.
-El orden de discusión de los diversos grupos no refleja la escala evolutiva convencional. Incluso dentro de cada grupo se debe comenzar por los más basales (nuevamente para reflejar de manera simultánea aspectos macro y microevolutivos). Se debería comenzar por la flora, artrópodos y terminar con los mamíferos.
-Echo en falta que se trate de los nummulites, que aunque comienzan en el paleoceno algunos son importantes fósiles índices del eoceno. También es el periodo de mayor radiación de los prosimios (Adapidae y Omomyidae).
-Deberíamos establecer una convención para que los tiempos geológicos terminaran en -ense (Bartoniense y no Bartoniano).En general, no me parececen fallos tan grandes y creo que el artículo merece la estrella. Felicidades y gracias por vuestro trabajo. —Clarence Wing :  Mailbox  13:14 9 jun 2008 (UTC)[responder]