Ir al contenido

Villarejo-Sobrehuerta

Villarejo-Sobrehuerta
localidad
Villarejo-Sobrehuerta ubicada en España
Villarejo-Sobrehuerta
Villarejo-Sobrehuerta
Ubicación de Villarejo-Sobrehuerta en España
Villarejo-Sobrehuerta ubicada en Provincia de Cuenca
Villarejo-Sobrehuerta
Villarejo-Sobrehuerta
Ubicación de Villarejo-Sobrehuerta en la provincia de Cuenca
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Municipio Torrejoncillo del Rey
Ubicación 40°01′10″N 2°29′12″O / 40.019366666667, -2.4867722222222
Población 18 hab. (INE 2017)
Código postal 16195
Pref. telefónico 969

Villarejo-Sobrehuerta es una localidad española del municipio de Torrejoncillo del Rey, perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía[editar]

Confina con las siguientes localidades:

Historia[editar]

Así se describe a Villarejo-Sobrehuerta en el tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[1]

Villa con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Cuenca (6 leguas), audiencia territorial de Albacete (20) y capitanía general de Castilla la Nueva (Madrid 19). Situada en terreno arenoso y a la margen del río Záncara; su clima es frío, bien ventilado y sano. Consta de 90 casas de pobre construcción, a excepción de 6 que son regulares; las calles son todas malas, menos la que atraviesa la población de N a S; hay una plaza cuadrada en la cual se halla la casa de ayuntamiento, cárcel, pósito y posada; la escuela de primeras letras está concurrida por 20 alumnos de ambos sexos y dotada con 1.265 reales pagados del fondo de propios y de censos; para surtido del vecindario hay una fuente de buena agua fuera de la población; la iglesia parroquial (San Pedro y San Pablo) es aneja de la de Villar del Horno. El término confina por N con el de Naharros; E Abia de la Obispalía; S Huerta de la Obispalía, y O Torrejoncillo del Rey; su terreno disfruta de monte y llano, y es medianamente productivo, a excepción de la parte de vega, que es mejor; hay algunas alamedas de olmo y chopo de dominio particular; le cruzan 2 arroyos y el río Záncara, al cual se unen los primeros; los caminos son locales y malos; la correspondencia se recibe de Horcajada. Producciones: trigo, cebada, centeno, legumbres, patatas y algún vino; se cría ganado lanar y cabrío, y caza de liebres, perdices y conejos. Industria: la agrícola y los oficios indispensables de sastre, tejedores, etc. Comercio: la venta del sobrante de sus productos y la importación de algunos artículos. Población: 78 vecinos, 310 almas. Capital productivo: 1.212.720 reales. Imponible: 60.636. El presupuesto municipal asciende a 6.291 reales y se cubre con el producto de las fincas de propios y otros arbitrios.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Villarejo Sobrehuerta[2]​ entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Villarejo Sobre Huerta: 1842.
En este Censo se denominaba Villarejo Sobre-Huerta: 1857.
Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 6211 (Torrejoncillo del Rey).
[3]

Evolución de la población[4]
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo-Sobrehuerta entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Patrimonio[editar]

Hay una iglesia dedicada a san Pedro y san Pablo.[5]

Referencias[editar]

  1. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 9 de enero de 2024. 
  3. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 9 de enero de 2024. 
  4. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  5. Parroquias de la diócesis de Cuenca Archivado el 13 de mayo de 2018 en Wayback Machine..