Ir al contenido

Velapertina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Velapertina
Rango temporal: Helvetiense - Tortoniense
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Rhizaria
Clase: Foraminifera
Orden: Globigerinida
Suborden: Globigerinina
Superfamilia: Globorotalioidea
Familia: Catapsydracidae
Género: Velapertina
Popescu, 1969
Especies

Velapertina[1]​ es un género de foraminífero planctónico de la familia Catapsydracidae, de la superfamilia Globorotalioidea, del suborden Globigerinina[2]​ y del orden Globigerinida.[3]​ Su especie tipo es Velapertina iorgulescui. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Helvetiense (Mioceno medio) hasta el Tortoniense (Mioceno superior).

Descripción[editar]

Velapertina incluía especies con conchas trocoespiraladas, globigeriniformes a subglobulares, de trocospira baja a ligeramente alta; sus cámaras eran globulares a ovoidales, creciendo en tamaño de manera rápida; sus suturas intercamerales eran incididas y rectas o curvadas; su contorno ecuatorial era subcuadrado a subpoligonal, y lobulado; su periferia era redondeada; su ombligo era moderadamente amplio, cubierto por una bulla o última cámara ampulada; en el estadio inicial, su abertura principal era interiomarginal, umbilical (intraumbilical); presentaban aberturas suplementarias suturales, también cubiertas por bullas; la abertura principal estaba cubierta por una bulla, la cual presentaba muchas y pequeñas aberturas accesorias infralaminares, y unas prolongaciones que continuaban por las suturas; presentaban pared calcítica hialina, finamente perforada con poros en copa, y superficie punteada.[1][4][5][2][6]

Discusión[editar]

Clasificaciones posteriores han incluido Velapertina en la familia Globigerinidae.[6]​ Algunos autores han considerado Velapertina un posible sinónimo subjetivo posterior de Globigerinita.[7]

Paleoecología[editar]

Velapertina es un género endémico del Paratetis, y, como Globigerinita, incluía foraminíferos planctónicos que habitaban medios pelágicos de aguas superficiales (medio nerítico medio y externo).[5][2]​ No obstante, también ha sido citado en el Caribe.[8]

Clasificación[editar]

Velapertina incluye a las siguientes especies:

Otras especies consideradas en Velapertina son:

Bibliografía[editar]

  1. a b Popescu, G. (1969). Some new Globigerina (Foraminifera) from the Upper Tortonian of the Transylvanian basin and the Subcarpathians. Revue Roumaine de Géologie, Géophysique et Géographie, Série de Géologie, 13: 103-106.
  2. a b c Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1987). Foraminiferal genera and their classification. Van Nostrand Reinhold Company (ed.), 2 vol., 1-970, 1-212 + 847 láminas.
  3. Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1992). Present Status of Foraminiferal Classification. Studies in Benthic Foraminifera en Benthos'90, Sendai (1990), Tokai University Press, 93-102.
  4. Banner, F.T. (1982). A classification and introduction to the Globigerinacea. En: Banner, F.T. y Lord, A.R. (eds.), Aspects of Micropalaeontology, George Alien & Unwin, London, 141-239.
  5. a b Rögl, F. (1985). Late Oligocene and Miocene planktic foraminifera of the Central Paratethys. En: Bolli, H.M., Saunders, J.B. y Perch-Nielsen, K. (eds.), Plankton Stratigraphy, Cambridge University Press, 315-328.
  6. a b BouDagher-Fadel, M.K. (2012). Biostratigraphic and geological significance of planktonic foraminifera. Office of the Vice Provost Research (OVPR), University College, London, 287 p.
  7. Stainforth, R.M., Lamb, J.L., Luterbacher, H.P., Beard, J.H. y Jeffords, R.M. (1975). Cenozoic Planktonic Foraminiferal Zonation and Characteristics of Index Forms. University of Kansas Paleontological Contributions, Article, 62: 425 p.
  8. Liska, R.D. (1980). Polyperibola, a new planktonic fominiferal genus from the Late Miocene of Trinidad and Tobago. Journal of Foraminiferal Research, 10: 136-142.