Ir al contenido

Variado costero bonaerense

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se conoce como variado costero bonaerense,[1]conjunto bonaerense costero,[2]conjunto íctico variado costero[3]conjunto íctico costero,[4]asociación íctica costera bonaerense,[5]​ o asociación íctica demersal costera bonaerense[5]​ a los desembarques multiespecíficos de una particular asociación íctica demersal, compuesta por una treintena de especies de peces óseos y cartilaginosos, los que habitan en el litoral costero de la provincia argentina de Buenos Aires, y que tradicionalmente son el principal objetivo de la pesca comercial de la región.

Descripción del área[editar]

Entre los peces que incluye el variado costero destaca la corvina rubia, no solo por su abundancia, también por los volúmenes que se pescan anualmente.

El conjunto que compone el variado costero bonaerense habita en las aguas del litoral de esa provincia argentina, el que comienza en la propia línea de costa. Hacia mar adentro, topográficamente están separadas de las del régimen de plataforma por el escalón ubicado aproximadamente entre las isóbatas de 50 y 60 metros.[6]

La zona se caracteriza por tener una importante productividad biológica. Es influenciada por las plumas de descarga de agua dulce —ricas en nutrientes— volcadas por el Río de la Plata en la zona septentrional y por los ríos Colorado y Negro (del nordeste de la Patagonia), en la sección austral, así como por un conjunto de ríos y arroyos menores, que desembocan en el sector intermedio. Respecto a las corrientes marinas recibe el aporte de nutrientes transportados desde el sur por las frías aguas subantárticas de la corriente de las Malvinas —rama atlántica de la corriente circumpolar antártica—, que discurre por sectores de mayor profundidad hacia el borde de la plataforma argentina. Desde ese mismo punto cardinal llegan aguas de plataforma originadas en el golfo San Matías. También recibe el influjo, mucho más marcado durante el verano, de masas de aguas subtropicales transportadas desde el nordeste por la corriente del Brasil. Este conjunto íctico se proyecta a lo largo de las costas hacia mayores y menores latitudes, cubriendo todas las aguas litorales de Uruguay y, con algunas variantes específicas y de abundancias, del extremo sur de Brasil (en el estado de Río Grande del Sur).[7][8]

Técnicas de pesca empleadas[editar]

Entre las artes de pesca empleadas para su captura se encuentran: surimero (arrastre de fondo), arrastre media agua (en las zonas con buena profundidad), palangre, red de enmalle, red tangonera, nasas, etc. Las pesquerías son generalmente multiespecíficas incidentales. La flota pesquera es de tipo artesanal,[9][10]​ de rada o ría, costera, de altura e industrial. Entre los arrastreros, la técnica tradicional es el “arrastre a la pareja” (empleando dos barcos), método muy eficiente en la captura de peces demersales, por lo que fue desplazando al “arrastre de fondo con puertas” (o “arrastre con portones de hierro”), muy destructor del lecho.[11]

Especies más explotadas[editar]

El variado costero está compuesto por las especies que son sometidas a explotación, las que constituyen una pequeña fracción de la gran diversidad ictiofaunística regional. El variado costero se compone, en general, de especies de elevadas longevidades, bajas tasas de reposición y biomasas medias.[12][13]​ Su pesquería involucra el desembarque de unas 30 especies, las que varían según el área y época del año.[14]

Las especies se presentan en subconjuntos, los cuales tienen una especie como pez dominante.[15]​ Por ejemplo, destaca el conjunto de la corvina rubia, a la cual acompañan la pescadilla real, la saraca y el córvalo; otro conjunto es el dominado por la pescadilla de red, a la cual acompañan varias especies de lenguados, la palometa pintada, el testolín, el pampanito[16][14]​ y el gatuzo.[17]​ En caladeros de algunas zonas los dominantes son varias especies de elasmobranquios.[4]

El volumen mayor desembarcado es el aportado por 2 especies: la corvina rubia y la pescadilla de red. Son también importantes: los lenguados, el pez palo, el besugo, el salmón de mar y el mero.[14]

Además de los nombrados, hay otros taxones de peces que componen el variado costero y son objeto de aprovechamiento comercial, entre estos se encuentran: los pejerreyes, el congrio, la brótola, la corvina negra, el pargo, el abadejo, la castañeta, el rubio, la anchoita, la caballa, el cazón, el pez ángel, así como otras rayas y tiburones varios.[18][19][20][21][22]

Administración[editar]

El manejo de las pesquerías que componen el variado costero es ejercida por la Autoridad de Aplicación pesquera argentina, dependiente del estado nacional (Consejo Federal Pesquero), salvo la franja de mar territorial lindera a las costas, donde es potestad de un organismo provincial (la Dirección de Pesca de la provincia de Buenos Aires). Ambos organismos consensúan las normativas para el área, por ejemplo, la veda para proteger la reproducción en El Rincón de las especies del variado costero, la cual fue determinada para regir en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 15 de marzo.[23]

Importancia socioeconómica del variado costero[editar]

El variado costero bonaerense representa alrededor del 10 % del total de desembarques pesqueros de la Argentina. Es una pesquería con gran dinamismo, muy demandante de mano de obra, por lo que representa el 20 % de los puestos laborales embarcados del país, involucrando al 45 % de la flota pesquera argentina.[14]

Generalmente, el variado costero es comercializado en el mercado interno argentino de forma fresca, congelada y en menor medida ahumada. Cuando es destinado a la exportación se lo hace en fresco (en piezas fileteadas o enteras) o congelado (mediante ejemplares enteros en bloque, en tronco o fileteados interfoliados). Los mercados externos principales son: Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Italia, China, Corea del Sur, Hong Kong, Japón, etc.[24][25][26]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Llompart, F. M., Molina, J. M., Cazorla, A. L., Baigún, C. R., and Colautti, D. C. (2016). Pisces, Anegada Bay protected area, Buenos Aires Province, Argentina. Check list, 6(4), 579-582.
  2. Angelescu, V., & Prenski, L. B. (1987). Ecología trófica de la merluza común del Mar Argentino (Merlucciidae, Merluccius hubbsi). Dinámica de la alimentación analizada sobre la base de las condiciones ambientales, la estructura y las evaluaciones de los efectivos en su área de distribución. Serie Contribuciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) Mar del Plata, N, 561.
  3. Falabella, Valeria; Claudio Campagna, & Santiago Krapovickas, ilustrado por Victoria Zavattieri (2013). Faros del Mar Patagónico: Áreas relevantes para la conservación de la biodiversidad marina. Resumen ejecutivo. - 1a ed. - Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Buenos Aires: Fundación Vida Silvestre Argentina; Wildlife Conservation Society Argentina – WCS. 68 p., ISBN 978-950-9427-29-7.
  4. a b Prenski, L. B., & Sánchez, F. (1988). Estudio preliminar sobre asociaciones ícticas en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (No. DOC 0068).
  5. a b Carozza, C. R., Navarro, L., Jaureguizar, A. J., & Bertolotti, M. (2001). Asociación íctica costera bonaerense “variado costero” Informe I. INIDEP Inf. Téc. Int, 48.
  6. Cousseau, M. B. and R. G. Perrotta (2000). Peces Marinos de Argentina. Biología, Distribución, Pesca. Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. 167p.
  7. López, R. B. (1964). Problemas sobre la distribución geográfica de los peces marinos sudamericanos. Bol. lnst. Biol. Mar., Mar del Plata, Argentina, 7: 57-63.
  8. Lasta, C. A., Bremec, C., & Mianzan, H. W. (1998). Áreas ícticas costeras en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU) y en el litoral de la Provincia de Buenos Aires. Noviembre, 1994. INIDEP, Informe Técnico 21: 91-101.
  9. Pérez, M. & Ruarte, C. (2012). Caracterización de la pesquería artesanal de la localidad de Monte Hermoso (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Informe de Investigación. Informe de investigación DNI/INIDEP, N° 30/2012.
  10. Lértora, Hugo Pablo (2018). Caracterización de la pesquería artesanal del sector sur del Partido de la Costa, provincia de Buenos Aires, Argentina. 42 pgs. Tesis (licenciatura) Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
  11. Cousseau, María Berta & Juan José Rosso (2019). Peces de Argentina, aguas marinas. Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires; p. 152, ISSN: 978-987-9132-64-7.
  12. Lasta, C. A., Carozza, C. R., Ruarte, C. O., & Jaureguizar, A. J. (1999). Ordenamiento pesquero en el ecosistema costero bonaerense. INIDEP Inf. Téc. Int, 25.
  13. Bezzi, Susana I.; Akselman, Rut; & Boschi, Enrique E. -Editores- (2000). Síntesis del estado de las pesquerías marítimas argentinas y de la Cuenca del Plata. años 1997-1998, con actualización de 1999. (Publicaciones Especiales INIDEP) Mar del Plata, 388 p. ISBN 987-96244-7-5.
  14. a b c d INIDEP (2019). Estado del conocimiento biológico pesquero de los principales recursos vivos y su ambiente, con relación a la exploración hidrocarburífera en la Zona Económica Exclusiva Argentina y adyacencias. Mar del Plata, Argentina.
  15. Anganuzzi, A. (1983) Estructura de la comunidad de peces del a ´rea costera bonaerense. Licentiate Thesis. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 60 pp.
  16. Anganuzzi, A. (1983). Estructura de la comunidad de peces del área costera bonaerense. Licentiate Thesis, Universidad Nacional de Mar del Plata.
  17. Cortés, F. (2007). Sustentabilidad de la explotación del gatuzo Mustelus schmitti, en el ecosistema costero bonaerense (34 - 42°S). Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 37 pp.
  18. Ruarte, C. O., Rico, M. R., & Lucifora, L. (2009). Inventario íctico del litoral costero bonaerense y uruguayo. INIDEP Informe técnico oficial 69 (febrero de 2009) ISSN 0327-9642.
  19. Prenski, L. B., & Sánchez, M. F. (1986). Estudio preliminar sobre asociaciones ícticas en la zona común de pesca Argentino-Uruguaya. En Tercer Simposio Científico. Mar del Plata, Argentina. 24 al 26 de noviembre de 1986.
  20. Jaureguizar, A. J., R. Menni, C. Lasta and R. Guerrero (2006). Fish assemblages of the northern Argentine coastal system: spatial patterns and their temporal variations. Fisheries Oceanography 15(4): 326-344.
  21. Fernández Aráoz, N. C., Lagos, N., & Carozza, C. (2009). Asociación íctica costera bonaerense “Variado Costero”, capturas declaradas por la flota comercial argentina durante el año 2008. Informe Técnico Oficial. DNI-INIDEP (31), 26 pp.
  22. Díaz de Astarloa, J. M.; Aubone, A. & Cousseau, M. B. (1999). Asociaciones ícticas de la plataforma costera de Uruguay y norte de Argentina, y su relación con los parámetros ambientales. PHYSIS (Buenos Aires), Secc. A, 57 (132-133): 2945 pp.
  23. Carozza, C., & Fernández Aráoz, N. C. (2009). Análisis de la actividad de la flota en el área de “El Rincón” dirigida al variado costero durante el período 2000-2008 y situación de los principales recursos pesqueros. INIDEP Informe técnico oficial, (23/09).
  24. Sánchez, R.P. & S.I. Bezzi -Eds- (2004). El Mar Argentino y sus Recursos Pesqueros. Tomo 4: Los peces marinos de interés pesquero. Caracterización biológica y evaluación del estado de explotación. Mar del Plata, Argentina: INIDEP, 359 páginas.
  25. Cousseau, M. B.; & Perrotta, R. G. (2013). Peces marinos de Argentina: biología, distribución, pesca. 4a. ed. Mar del Plata, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 193 pp.
  26. “Informe sobre las características de las principales especies que conforman el Variado Costero”. Ministerio de Asuntos Agrarios, Subsecretaría de Actividades Pesqueras y Desarrollo del Delta, Dirección Provincial de Actividades Pesqueras, Dirección de Desarrollo Pesquero, Departamento de Explotación Comercial, Artesanal y Deportiva, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. 25 páginas.