Ir al contenido

Usuario discusión:Wallo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado Wallo[editar]

Efectivamente Panamá es más angosto que Chile, y en esa angostura se sustenta su privilegiada posición geográfica para el comercio y las comunicaciones globales.

Recibe mis disculpas por haber editado tu página de usuario. He eliminado inclusive el comentario de la discusión porque algunos términos podrías entenderlos como ofensivos a la geografía de tu país y esa no fue mi intención.

El crecimiento inmobiliario de la Ciudad de Panamá, en mi opinión no se está dando ordenadamente por la carencia de atención de otros servicios que debería ofrecer una ciudad, y así como la pérdida de areas verdes, la desmejoran. No obstante, y totalmente al margen de los capitales sobre los que se sustenta este desarrollo inmobiliario, el paisaje urbano se ha modificado, generándose un imponente impacto visual por los rascacielos, para admiración de algunos y envidia de otros, ésto último sobretodo de aquellos que tratan de comparar el emergente desarrollo inmobiliario de sus ciudades natales con Ciudad de Panamá.

Para tu conocimiento, debo decirte que pese a que el bosque cede paso al cemento en Ciudad de Panamá, ésta cuenta con el Parque Natural Metropolitano, una joya de la naturaleza con más de 1000 especies de flora y fauna y con la peculiaridad de ser uno de los pocos bosques tropicales del mundo enclavado en el casco urbano de una ciudad. Con 265 hectáreas tiene mayor extensión que todos los parques de Santiago juntos, los cuales vale mencionar que no son bosques naturales, sino recreativos y cultivados para prestar servicios ambientales a una ciudad con una grave emergencia ambiental por el smog.

A pesar de lo antedicho, es digno de admiración el esfuerzo de Santiago y ojalá algún día Ciudad de Panamá pueda contar con parques de esta naturaleza.

Respecto al tema que te motivó a hacer comentarios impropios respecto a Panamá como país, sigo sosteniendo que desconoces totalmente los hechos históricos que forjaron nuestra nación como para opinar, desde la epoca virreinal hasta nuestros días, pasando por la gesta independentista bolivariana, nuestras dos epocas republicanas (como departamento de Colombia y como nación independiente) y la natural resistencia de nuestro pueblo al avance del imperio del norte, lo cual no siempre fue el reflejo de algunas alienadas clases políticas de turno. No es motivo para que te expreses de esa manera si el crecimiento inmobiliario de Ciudad de Panamá te genera sentimientos de revanchismo al compararlo con el de tu ciudad. (como decimos nosotros "tas cojío")

Nuevamente mis disculpas y espero que utilices esta gran iniciativa de Wikipedia para contribuir con el conocimiento de tu hermosa ciudad, en lugar de colocar commentarios donde no es debido y emitir opiniones fuertes sin el fundamento correspondiente.

Espero noticias tuyas.

Sólo un último comentario Wallo[editar]

Coincido contigo en que la oferta de parques, jardines temáticos y áreas verdes de Santiago es muy superior a la de Ciudad de Panamá, no hay punto de comparación y no sabes como me gustaría que mi ciudad la tuviera. Sin embargo, nuestro Parque Natural Metropolitano está constituído por 225 Hectáreas de SELVA VIRGEN, tal como la que vieron los ojos de los conquistadores españoles en el Siglo XVI, con todas sus especies de flora y fauna, parque que no lo tiene ninguna ciudad en latinoamérica.

Escudos[editar]

Hola Wallo! Existen varias páginas en internet donde aparecen las imágenes de los escudos de las ciudades, especialmente en las mismas páginas de las municipalidades. Si bien en general los escudos son de dominio público, las representaciones de éstos sí están sometidos a derecho de autor, por lo que no puedes llegar, bajar la imagen y subirla a Wikimedia Commons... tendrías que hacer una imagen por tu propia cuenta en un editor y de ahí subirla. Yo tengo ganas de hacer más escudos pero últimamente no tengo tiempo y el tiempo q me queda lo ocupo en otras actividades de Wikipedia. Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 02:59 16 may 2007 (CEST)

Shar Pei[editar]

Hola, Wallo. Pues sí, la página sobre el Shar Pei estaba muy bien, pero lamentablemente estaba copiada en su mayor parte de esta página, que tiene copyright expreso. La verdad es que es una pena, porque varios usuarios habían contribuido a mejorar la página después del plagio, pero lo cierto es que el 99% de la información era copiada. Si te interesa el tema, puedes intentar reconstruir el artículo... Eso sí, sin plagiar! :P Un saludo, Santiperez 11:01 2 jun 2007 (CEST)

P.D.: Las fotos siguen estando en Wikimedia Commons, así que pueden recuperarse fácilmente en cualquier momento.

Actualización: he iniciado un esbozo sobre la raza, y he puesto la plantilla de clasificación; ahora "sólo" falta reunir información, traduciendo de otras wikis o buscándola en internet. Para empezar, he puesto como enlace externo la página a la que plagiaron en la versión antigua. Santiperez 11:42 2 jun 2007 (CEST)

Hola, leí tu comentario en la página de discusión solo te digo que ¡Todos Pueden unirse a un Portal! y no ocupas firmar en ningún lado, solo tienes que ayudar dándole mantenimiento cada mes. Saludos Alvaro_QC Moleste aqui 23:50 5 jun 2007 (CEST)

Homero Jimeno[editar]

Lo más probable es que la traducción haya agregado lo de Jimeno. Alakasam|¿Posts? 02:56 7 jun 2007 (CEST)

En sí está bien que te hayan borrado la calle porque la wiki como sabes tiene reglas, si la calle no tiene una historia particular o algo que la haga sobresalir entra en lo no enciclopedico y por lo tanto debe ser borrado. Respecto de las consultas de borrado, existen para casos donde hay controversia sobre si debe o no continuar un articulo determinado, en los casos en que sea flagrante la incompatibilidad con las reglas es borrado directamente. El articulo del calabozo del androide es un caso de controversia y por eso paso por votación y sobrevivió. Te recomiendo leas todas la reglas para que así puedas redactar tranquilo sabiendo que no te van a borrar nada de tu trabajo. Saludos. Alakasam|¿Posts? 17:17 8 jun 2007 (CEST)

Shar Pei[editar]

Hola Wallo. Desd luego el artículo del Shar Pei está mucho mas desarrollado que el del Dálmata. Pero que bonitos son los dos :)

Un saludo --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 12:38 7 jun 2007 (CEST)

Avenida Nueva Bilbao[editar]

Fue borrada por irrelevante para una enciclopedia. Wikipedia no es un directorio de calles donde cualquier calle tenga su propio artículo. Las que tienen, como Alameda, es porque tienen importancia y relevancia más allá del hecho de ser calle. --B1mbo (¿Alguna duda?) 22:37 7 jun 2007 (CEST)

Hola! Veo que has creado este artículo, y sinceramente puede ser BASTANTE mejorado, partiendo por la ortografía y la redacción. De repente podrías consultar el manual de estilos para enriquecerlo. Eso nada más, saludos cordiales.-Rankawito (???) 23:23 14 jun 2007 (CEST)

Vuelvo, por que me dí cuenta que has revertido todos los cambios de estilo que hice en tus artículos de calles de Santiago, como Avenida Francisco Bilbao y Avenida Alcántara. Te recuerdo que los artículos de Wikipedia NO TIENEN DUEÑO, y que las modificaciones deben hacerse para enriquecer los artículos y adecuarlos a las convenciones, cosa que asumo que no sabes. He echado un vistazo a tus contribuciones y creo que deberías leerte el famosillo pero fundamental manual de estilos. De todas maneras avisaré en el tablón de anuncios sobre tu paternalismo sobre los artículos que creas. -Rankawito (???) 23:30 14 jun 2007 (CEST)
Wallo: lo único que te pido es que justifiques las reversiones que haces, si en el fondo todos quienes hemos editado "tus" artículos es por tu evidente desconocimiento del manual de estilos. Con todo respeto, espero tu explicación. Ademas no se trata de que el artículo esté más o menos grande, es que la información que contenga sea de relevancia. En ese sentido, escribir en el artículo de Avenida Francisco Bilbao que en ese sector se pone una feria no le veo fin enciclopédico. La Wikipedia no es una Turistel. Rankawito (???) 23:51 14 jun 2007 (CEST)
¿Acá dices que "era la información del principio la cual estaba bien", y me refutas que no te sientes el dueño del artículo? Yo también coopero en la Wiki haciendo artículos, pero siempre he creído que es mejor la calidad de éste que el tamaño de su caché. Recuerda que esto es una enciclopedia. -Rankawito (???) 00:07 15 jun 2007 (CEST)

PD: Por cierto, yo también viví muchos años en Bilbao...

OK, de acuerdo.. Espero que tengas el mismo criterio siempre. Saludos cordiales. -Rankawito' (???) 00:28 15 jun 2007 (CEST)

Hola otra vez. Volví a editar Avenida Francisco Bilbao: si comparas tu versión y la mía verás que solamente le dí contexto y estilo al artículo, manteniendo gran parte de la información proporcionada por tí y agregando algo mío. Además la categoricé. ¿Fin del problema? Ah, voy a dejar sin efecto lo del tablón, siempre y cuando me permitas contextualizar tus artículos de vez en cuando. Prometo no interferir en el contenido, sólo me comprometo a ayudarte con la redacción. Saludos cordiales. -Rankawito (???) 20:15 15 jun 2007 (CEST)

Transformense en un Wallo las explicaciones están en la pagina[editar]

Solo debes firmar aquí y sabre que mucha gente me apoya


Wallo, ¿qué haces con tu página de discusión? No puedes trasladarla espacio de artículos. ¿Lo que querías es crear una subpágina de tu página de usuario o algo así? Cipión (Ruegos y preguntas) 23:26 16 jun 2007 (CEST)

Para crear una subpágina tienes que escribir en la cajita del buscador Usuario: Wallo/Nombre_de_la subpágina_que_quieras_crear. Al darle te saldrá que no hay ninguna página llamada así y te dará la opción de crearla. De todos modos, la discusión lo normal es que la dejes en su sitio. Las subpáginas son para otras cosas. Un saludo. Cipión (Ruegos y preguntas) 23:37 16 jun 2007 (CEST)

Traslado[editar]

He trasladado Categoría:Canales de Chile (vías de agua) a Categoría:Canales de Chile. Creo que no hay ambigüedad, como con canales a secas. Un saludo, --jynus (discusión) 02:00 19 jun 2007 (CEST)

Sí, ya me lo imaginé, pero por uniformidad con las otras categorías lo preferí dejar así. De la forma anterior tampoco lo veo mal, pero entonces habría que cambiar también las demás categorías. Lo dejaría de momento así, si vemos que aparecen en la categoría artículos de televisión, revertiría el traslado. Un saludo, --jynus (discusión) 03:04 19 jun 2007 (CEST)

La Torre Costanera Center esta en construcción[editar]

Por favor, no modifiques la Lista de rascacielos en Latinoamérica, ya que la lista es de los 30 más altos CONSTRUIDOS y la Torre Costanera Center aun esta en construcción, gracias, saludos. ATTE: --Felipin 23:15 21 jun 2007 (CEST)

Hola, Wallo, qué tal. Me alegro mucho de que este artículo se haya "recuperado" del plagio que hizo que lo borrase. Realmente borrar artículos no es una tarea agradable, y menos cuando tratan temas relevantes, pero en este caso no me quedaba más remedio. Así que, enhorabuena a los que habéis conseguido crear un buen artículo sobre esta bonita y curiosa raza. Y muchas gracias también por acordarte de mí, siempre es gratificante saber que uno ha colaborado -aunque sea poco- en un artículo que llega a buen puerto.

Ahora bien, siento tener que darte otra mala noticia (bueno, no tan mala): he quitado los indicativos de "Artículo destacado" del artículo y su discusión, porque llevaban a confusión y, de hecho, no eran "legales" de acuerdo con las políticas de Wikipedia. Si no me equivoco, lo que quería decir quien puso esas plantillas (no sé si fuiste tú mismo) es que Shar Pei era AD dentro de Portal:Perros. Ahora bien, las plantillas que usó se refieren a los AD de la Wikipedia en general, y podían llevar a confusión; para ser AD hay que pasar por un filtro y una votación, y sólo cuando la comunidad da su aprobación se puede colocar la estrellita. Aquí puedes ver la lista de los Artículos Destacados de la Wikipedia, y como verás son artículos muy desarrollados y muy completos. No digo que Shar Pei no pueda llegar a ser AD algún día, pero de momento no lo es, y por lo tanto no le corresponde llevar tal distintivo. Un saludo, Santiperez discusión 23:56 21 jun 2007 (CEST)

Si queréis tener una plantilla para artículos destacados del portal, deberíais crearla vosotros mismos. Muchos Wikiproyectos tienen plantillas, y por lo que sé también los portales. Sin embargo, no todos los usuarios ven con buenos ojos ese tipo de plantillas (mira esta encuesta, por ejemplo). En cualquier caso, deberíais ser los del Portal los que decidierais si queréis crear esa plantilla o no, y defenderla en caso de que se proponga su borrado.
Respecto al tema del alfabeto chino, creo que Ayuda:Alfabetos y escrituras del mundo tiene todo lo que necesitas. Tendrías que localizar los signos alfabéticos o criptográficos que te hacen falta y copiarlos a tu página.
Si puede ayudarte en algo más, ya sabes. Un saludo, Santiperez discusión 00:21 22 jun 2007 (CEST)

Antigüedad[editar]

Hola Wallo, ¿cómo es eso que tu primera contribución es de mayo de este año y que tu userbox diga que tienes más de un año? Erodrigufer (Discusión)

Falta de respeto[editar]

Wallo, te recomiendo leas la Wikipetiqueta y aprendas que no se le debe llamar a los demás usuarios "ignorantes". Y si tanto hablas de tus conocimientos, porque no nos mejoras el artículo Avenida El Bosque Norte y dejas de fanfarronear llamándonos ignorantes. Erodrigufer (Discusión)

Deberías además leer WP:NO... creo que te hace falta. Primero, Wikipedia no es un foro y por eso se han borrados tus comentarios en Discusión:Chile. Y segundo, Wikipedia tampoco almacena todo tipo de artículos, solo aquellos relevantes... y Avenida El Bosque Norte no lo es. Me parece bien que te sepas la guía telefónica de memoria, pero Wikipedia no sirve para eso. Si es que hay calles aquí, deben ser ÚNICAMENTE las de relevancia (como la Alameda). --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:42 22 jun 2007 (CEST)

Tus comentarios en las dicusiones de varios artículos[editar]

Hola, Wallo. Gracias por colaborar con Wikipedia; algunas ediciones que has realizado, sin embargo, pueden resultar polémicas y no es seguro que se atengan al punto de vista neutral, que es uno de los principios innegociables de Wikipedia. Si tienes una fuente fidedigna para lo que has afirmado, por favor, indica la referencia a la misma. Recuerda que Wikipedia no es una fuente primaria, y que toda la información que aportas debe ser contrastable independientemente.

Para mantener la cordialidad en la relación entre editores, es conveniente que antes de realizar ediciones que pueden resultar polémicas lo discutas en la página de discusión del artículo en cuestión. De ese modo, das prueba de tu buena fe y a nadie puede quedarle duda de que no estás actuando de manera vandálica. Cinabrium 01:18 25 jun 2007 (CEST)

Re: Discusión de Panamá[editar]

Hola estimado compañero como puedes decir que Ciudad de Panamá no cuenta con demasiados rascacielos si es junto con Ciudad de México, Buenos Aires y Sao Paulo las ciudades con más número de rascacielos en Latinoamérica creo que estas en un error, te invito a que veas la información de la página que te voy a dejar a continuación para que veas que estas en un error, la Ciudad de México la octava ciudad en el mundo con más edificios le sigue Buenos Aires en el puesto 16, después Sao Paulo en el puesto 23 y proximamente Panamá entrara en las 20 ciudades con más edificios debido al gran boom de edificicaciones que se esta dando en esta gran ciudad, te doy un consejo para opinar hay que estar informado, aqui te dejo la página http://skyscraperpage.com/cities/ saludos. --Felipin 22:50 30 jun 2007 (CEST)

Veo que el nacionalismo no te deja ver más alla[editar]

En la página de Discusión de Sao Paulo me encontre con la sorpresa que dices que la ciudad de Sao Paulo no es un importante centro financiero, si solo el propio PIB que genera es el segundo más grande de Latinoamérica solamente superado por el de la Ciudad de México, como puedes decir que Santiago de Chile y Buenos Aires son los mayores centros financieros, si seran uno de los mayores pero creo que exageras y conste no es por demeritar a estas grandes y hermosas urbes pero la población aun es muy pequeña en el caso de Santiago de Chile como para ser una de las primeras, creo que debemos leer bien para dar una opinion tan fuerte como la que das y en cuanto a los edificios solo te puedo decir que si Sao Paulo no tendra rascacielos de mas de 200 metros, pero si cuenta con uno de los mejores Skyline a nivel mundial, por la cantidad de edificios que tiene al igual que la Ciudad de México y Buenos Aires, en cuanto a Santiago de Chile apenas va empezando a tener un buen número de edificios pero aun no tiene un considerable porcentaje, aunque tenga un rascacielos que proximamente superara la barrera de los 300 metros, espero que este mensaje no te cause controversia por que no es mi intención, saludos. --Felipin 12:23 1 jul 2007 (CEST)

North Takoma[editar]

El lugar donde viven Los Simpson es todo un misterio, en si se ha mencionado que son del norte de Kentucky y posteriormente se dijo que son del Estado de North Takoma (Estado ficticio, como sabes), si tomamos como dato valedero este último, seria imposible saber el lugar donde se encuentra Springfield ya que el mapa de EEUU que aparece en la serie es el real, entonces ¿Dónde está North Takoma? a menos que sea el nombre clave que usan para referirse a algun estado. Alakasam|¿Posts? 18:20 3 jul 2007 (CEST)

Qué intentas hacer con esto [1]? Retiré ese comentario del voto; te aconsejo que no violes la etiqueta de esa forma tan grotesca o podrías terminar mal. --Racso ¿¿¿??? 03:33 12 jul 2007 (CEST) PD: ¿Al menos sabes de qué trata la votación? ¿Al menos cumples los requisitos para votar?

PETA[editar]

Wallo, mi comentario era para ti. Lo que escribiste es una burla del modo de vida, y creencias de buena parte de la poblacion. Porfavor no pongas lo que tu crees sobre PETA, pon (o cambia con argumentos), cosas que sepas, y apoyado de datos.--Nottinghan 09:29 12 jul 2007 (CEST)

Hola:

Estoy completamente de acuerdo contigo.

Ya aclaré lo que dije acerca de las autorías en varias discusiones.

Ojalá que colaboren con el artículo.

Saludos,

--Gonzalo A. Luengo O. (Puedes responderme ahora) 03:26 13 jul 2007 (CEST)

Discriminación en Chile[editar]

Wallo, el artículo que hiciste necesita urgentemente fuentes, sino te lo van a borrar, que acá está lleno de giles medio nazis, puedes utilizar como fuentes, otras páginas web o incluso programas de tv puestos en youtube, además trata de arreglar el estilo para que no se lea como tan anecdótico, eso y trata de no dejar botados los artículos que creas. --r0man0 05:22 16 jul 2007 (CEST)

Le puse algunos referencias usando los < ref > < / ref>, que es el formato que en general piden acá para frases, por ej, "los neonazis son responsables de x muertes", esa es una afirmación que un neonazi dirá que puede ser injuriosa, por lo tanto hay que justificarla, señalando donde está dicha afirmación, sino puede parecer que es una afirmación tuya. Este es el mecanismo que funciona en todos los artículos, siempre señalar el origen de las afirmaciones expuestas, para que no sean catalogadas de fuente primaria o trabajo original, puedes ver la política al respecto en Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria. --r0man0 20:56 16 jul 2007 (CEST)
Wallo, no te tomes en la personal el tema del borrado, Lin linao tiene toda la razón en lo que te ha dicho, y créele que él es una de las pocas personas fiables acá en la WP. El artículo tiene todavía un mes antes de que se borre, así que si tienes fuentes para las aseveraciones pónlas entre los < ref > < / ref>, por otra parte los enlaces que pusiste algunos llevan a páginas inexistentes, así que revisálos para ver que pasó, si de verdad quieres sacar el artículo adelante olvidate del resto de la gente y enfócate en buscar fuentes, correjir la redacción, quitar el sesgo para que quede neutralizado, como por ejemplo "en Chile no toleran las malas cosas que ha hecho Argentina", esa es una afirmación muy subjetiva, no queda claro cuales son esas "cosas malas" ni quien dice eso o que sector de la sociedad dice eso y porqué, y en general está lleno el artículo de afirmaciones de esa índole. Te recomiendo que si no tienes fuentes COMPROBABLES para ellas, mejor omitas frases así, es posible que se reduzca el artículo, pero en términos de precisión va a ser mejor, siempre es mejor la precisión al exceso de información sin referencias. Eso y de verdad trata de involcrurte bien con los artículos, investigando bien cada una de las secciones. A lo mejor es cierto que uno a veces no puede encontrar todas las referencias que quisiera, pero si al menos se puede llegar a tener un 80% de ellas es posible seguir trabajándolo en el tiempo y desarrollar aquellas partes que se vean más subjetivas. Eso y no tires la esponja. --r0man0 04:28 23 jul 2007 (CEST)
Hola Wallo. Es verdad que el borrado no es un asunto personal y que con trabajo muuuy duro el artículo puede mantenerse (pero r0man0 me elogia en exceso :)). El caso es que considero que en su estado actual no hay por donde agarrarlo y por eso preferiría que se borrara y se empezara de nuevo desde otro enfoque. Los artículos son de todos y debes entender que sean criticados y desmenuzados por los lectores y editores, porque tratamos de que nuestros contenidos sean cada día de mejor calidad. Tus comentarios de la discusión fueron borrados por considerarse que eran exabruptos fuera de lugar, lo que por aquí se califica de comportamiento propio de un "troll". Para tratarnos, siempre lo mejor es usar buenas palabras y argumentar antes que gritar e insultar, porque uno no conoce exactamente lo que estaban pensando los demás al escribir y es preferible presumir buena fe, por eso revertí los comentarios que le dejaste a Rodrigo Vivanco que tampoco se portó bien al referirse de ese modo al artículo. A él y a ti les aviso que esos comportamientos no se aceptan en personas que ya conocen el funcionamiento de Wikipedia y que si reinciden se les va a sancionar con bloqueos. Te deseo éxito con la mejora del artículo, yo voy a cambiar mi voto en cuanto se vea que hay material enciclopédico, neutral y verificable. Saludos. Lin linao, ¿dime? 07:09 23 jul 2007 (CEST)

Dialectos del español[editar]

Hola Wallo. Lo siento, pero el comentario que insistes en agregar en discusión:Idioma español no es un aporte a la discusión. No habla del artículo, sino de lo que tú piensas del tema, y esos comentarios corresponden a un foro, cosa que Wikipedia no es. Por lo demás, palabras como "coño" o "pija" no se usan en los artículo, así que tus alegatos no tienen fundamento: esta enciclopedia se escribe para que sea comprensible al mayor número de lectores y si no entiendes un término, puede que sea un localismo (que son adecuados en temas locales) o más probablemente que sea una palabra común que tú no conoces. Saludos. Lin linao, ¿dime? 02:58 20 jul 2007 (CEST)

Pienso que confundes de algún modo lo que es un dialecto, lo que es el "español andaluz" y lo que es la Wikipedia. No hay un "español Latam" y un "español de España", sino más de 10 dialectos principales, aunque sí haya ciertas diferencias básicas a uno y otro lado del océano en pronunciación (distinción casa-caza en el centro y norte de España vs no distinción en el resto de lugares), gramática (vosotros vs ustedes y sus conjugaciones respectivas) y de vocabulario (patata vs papa). Pero esas variaciones son nimiedades si las comparas con las semejanzas. Dentro de Chile también hay diferencias enormes en vocabulario y no vamos a hacer tres wikipedias por eso, no tiene sentido, porque entendemos perfectamente cualquier texto redactado en un lenguaje mínimamente formal. En resumen, o no entiendo lo que quieres o lo entiendo y creo que estás completamente equivocado. Saludos. Lin linao, ¿dime? 01:51 31 jul 2007 (CEST) PS: Recuerda que Wikipedia no es un foro y que la ortografía es importante también para la comprensión.

Re: En total Acuerdo[editar]

¿?¿? No estoy seguro sobre que me estás hablando... --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 11:15 28 jul 2007 (CEST)

A, vale, entiendo. Igual es que no me expreso bien. Esa es la razón por la que no me gustan los esbozos. Existen versiones en otros idiomas, sobre todo en alemán tienen un gran artículo. Y se pone la escusa de que siendo esbozo, ya habrá alguien que la amplíe. Y no es verdad, nunca se amplía, porque todo el mundo prefiere que lo haga otro, es mejor hacer minoesbozos nuevos, porque claro, hay muy pocos artículos en español yno puede ser que los polacos tengan mas.
Y así nos quedamos con esbozos como el de esa familia, de la que se podría hacer un buen artículo, pero que no hay nadie que lo haga:
  • Se le pone aviso de sin relevancia - nadie hace nada por mejorarlo.
  • Se abre consulta de borrado - nadie hace nada por ampliarlo (salvo votar en contra diciendo que habría que ampliarlo). Y así nos va... :( Saludos --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 13:56 29 jul 2007 (CEST)

No entiendo qué me quieres decir[editar]

Leí dos veces tu mensaje y no entiendo qué me quieres decir. ¿puedes intentarlo de nuevo?. Nello 16:43 28 jul 2007 (CEST)

A ver si te entiendo[editar]

Por tu mensaje, entiendo que estás en contra de la discriminación. Entonces haces una lista en la enciclopedia de todas las formas en que se discrimina en Chile. ¿Si estás en contra de la tortura, debo esperar que pronto hagas una página con todas las formas de tortura que se han aplicado en Chile?. ¿Y quieres más encima que no vote por su borrado? Nello 03:34 29 jul 2007 (CEST)

El libro de visitas[editar]

Menuda violación a la WP:E. Has sido bloqueado de manera infinita por ello. SM Baby Siabef 08:27 7 ago 2007 (CEST)

Cerro Apoquindo[editar]

Estimado Wallo, me he tomado la libertad de repasar un poco, bueno bastante, el estilo de tu artículo. Me gustaría que le echases un vistazo, no vaya a ser que en mi revisión haya errado en algo y exista ahora algún error en el artículo por mi culpa, si así fuera te agradecería que lo corrijas. Espero que te agrade como ha quedado. Un cordial saludo.--Jatrobat 09:22 7 ago 2007 (CEST)