Usuario discusión:Vicent.Dissident

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Vicent.Dissident. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Ésta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. -- Dorieo (discusión) 00:09 9 jun 2015 (UTC)[responder]

Buena fe y etiqueta[editar]

Vicent, veo que me has revertido en diferentes artículos cuyo redactado está en discusión. Normalmente, cuando aparecen desencuentros sobre partes significativas del redactado de un artículo, se opta por dejar la versión llamada "estable" (la inmediatamente anterior a los cambios "en discusión") mientra se llega a un redactado de consenso en la discusión del artículo. Por eso en el resumen de mis últimas ediciones ponía "reversión a versión estable". Has hecho cambios como este en Bacavés y ACPV. Por favor, revierte tus últimas ediciones hasta la versión estable para poder discutir con calma.--Coentor (discusión) 20:24 14 jul 2015 (UTC)[responder]

No sabotee wikipedia para dar visibilidad a su punto de vista[editar]

Hola Vicent. Te enlazo lo que ya le dije a Gilpolo (disc. · contr. · bloq.) en su momento en referencia a los puntos de vista en un artículo. La wikipedia se hace a partir de fuentes secundarias, son los especialistas y no los usuarios quienes deben interpretar los hechos. Si un usuario (en este caso tu, en otro caso podría ser otra persona) se pone a interpretar hechos sin ceñirse a lo que dicen las fuentes secundarias, está actuando como fuente primaria y por lo tanto está haciendo Investigación inédita (Síntesis de material publicado). ¿En qué fuentes secundarias te basas para poner de título a un artículo Situación de diglosia entre valenciano y español en la Comunidad Valenciana? ¿Qué sentido tiene crear un artículo con dicho nombre si la bibliografía especializada (abundantemente citada en el artículo) llama a esta situación Conflicto lingüístico valenciano? Y sobretodo: Si todas las fuentes concuerdan en considerar que el Conflicto lingüístico valenciano hace referencia a la situación de diglosia del valenciano respecto al castellano, considerando la discusión del valenciano-catalán como secundaria, ¿bajo qué criterio se divide el artículo dejando la voz principal para el tema secundario? Por favor, cíñase a los criterios de los especialistas en la materia, no haga Investigación inédita usando criterios propios.--Coentor (discusión) 13:32 18 mar 2016 (UTC)[responder]

¿Existen fuentes secundarias, fiables e independientes (a ser posible, académicas) que justifiquen los cambios que ha hecho usted? en caso contrario está actuando como fuente primaria. Ya se le ha explicado sufientes veces. En referencia a este mensaje, por favor, no intente interpretar a su antojo las convenciones de títulos: primero, el apartado que usted enlaza hace referencia a casos de homonímia, y segundo, justo a continuación ya le dice que debe utilizar el nombre comunmente usado (y yo añado, no hace falta que se invente uno). Creo que ciñéndo los redactados de los artículos a aquello que afirman las fuentes académicas todo saldría mejor.--Coentor (discusión) 11:30 19 mar 2016 (UTC)[responder]
No blanquees. Las fuentes académicas no utilizan tu mismo criterio. Si hay propuestas de cambios, a discusión, no reviertas la versión estable.--Coentor (discusión) 11:47 19 mar 2016 (UTC)[responder]

No sabotees Wikipedia para respaldar tus argumentos[editar]

No es la primera vez que se enlaza esta política Wikipedia:No sabotees Wikipedia para respaldar tus argumentos. Sobretodo en la parte que hace referencia a los abusos del sistema. Si hay desacuerdos en un redactado se debe dejar el artículo en la versión estable. Por otra parte, ya se han enlazado de manera más que suficiente las diferentes políticas de wikipedia. Si la mayoría de referencias académicas tienden a considerar que un nombre concreto se utiliza para una situación concreta, no tiene sentido actuar como fuente primaria y cambiarle el nombre al artículo, mucho menos separar algo que la bibliografía no justifica. Empararse en que "el nombre es más claro" es un ejemplo de Sabotaje por abuso de las reglas del sistema. Por favor, no cambie la versión estable.--Coentor (discusión) 14:32 21 mar 2016 (UTC)[responder]

Conflicto lingüístico valenciano[editar]

Hola Vicent.Dissident te quería comentar acerca de la falta de consenso que hay en el artículo sobre el conflicto lingüístico valenciano. Es evidente que tienes amplísimos conocimientos en el tema del valenciano y por tanto imagino que tienes muchas ganas de aportar a la enciclopedia cosas interesantes para los usuarios al respecto. Yo simplemente te sugiero que seas más práctico a la hora de aportar información y dar visibilidad a la misma. En el artículo en cuestión aunque tu postura es más que razonable yo creo que puede quedar más digerible y ser más consensuable un único artículo hablando de los dos debates/conflictos, primero del valenciano vs. español (al ser digamos más general) pero siendo este apartado muy muy breve e indicando que el artículo principal sobre este debate/conflicto es "Bilingüismo en la Comunidad Valenciana" (título mucho más fácil de encontrar por los usuarios) donde hablar detalladamente sobre la respectiva situación de diglosia que apuntas. De esta manera el grueso del artículo va a quedar sobre el conflicto valenciano vs catalán que realmente es el que más bombo y discusión ha tenido entre los expertos (y ahí están las fuentes) y así queda más consensuado, y luego tenemos otro artículo sobre valenciano que sería el mencionado de "Bilingüismo en la Comunidad Valenciana" que le da más visibilidad al valenciano y a la Comunidad Valenciana en la enciclopedia que es algo un poco abandonado por los editores habiendo tanto material interesante para los usuarios de la enciclopedia. Espero que esta sugerencia pueda a ayudarte un poco en tu actitud por mejorar la enciclopedia en los temas tan interesantes que trabajas. Un saludo.--Gilpolo (discusión) 21:42 22 mar 2016 (UTC)[responder]

Valdalismo[editar]

Agracedería que no blanquearas referencias en los artículos. Una enciclopedia es una referencia más que justificada, haces perder tiempo a otros editores con este tipo de actitudes.--Coentor (discusión) 18:52 15 abr 2016 (UTC)[responder]

por otra parte, este redactado no es neutral y carece de referencia alguna. No sabotees Wikipedia para respaldar tus argumentos.--Coentor (discusión) 18:52 15 abr 2016 (UTC)[responder]
Como sabe, la GEC (Gran Enciclopèdia Catalana), en aplicación de las políticas de Wikipedia, no es una fuente neutral ni independiente y, por tanto, no es una fuente fiable. Precisamente por ello, le pido encarecidamente que evite hacer referencias a dicha pseudoenciclopedia, ya que no deja de ser un instrumento creado al servicio del pancatalanismo, con un sesgo más que evidente. Teniendo usted una forma de proceder cercana al vandalismo al realizar reversiones no justificadas ni siquiera en el campo 'Resumen de edición', tengo que decirle que me he visto en la obligación, como editor de Wikipedia, de hacer cumplir las políticas de Wikipedia. Saludos. --Vicent.Dissident (discusión) 20:38 16 abr 2016 (UTC)[responder]

La GEC cumple con la definición de "fuente independiente" que se puede encontrar en Wikipedia:Fuentes fiables, por lo que entiendo que este no es motivo alguna para blanquear la referencia. Fuentes independientes son aquellas creadas por personas o entidades no supeditadas a otras personas o entidades.. Obviamente, la GEC no es editada por Tres i Quatre, por lo que no procede el blanqueo.--Coentor (discusión) 08:56 17 abr 2016 (UTC)[responder]

Por si, con la chocante definición de la Comunidad Autónoma Valenciana de la GEC ("El més meridional dels Països Catalans, entre el riu de la Sénia, al nord, i els esculls del Molló, al sud.") aún tenía dudas sobre la evidente falta de neutralidad de la misma, en el artículo Països Catalans se puede ver, de manera explícita, el posicionamiento ideológico de esta autodenominada "enciclopedia":
Aquest concepte de Països Catalans és el que va presidir la confecció de les primeres edicions de la Gran Enciclopèdia Catalana, iniciada i posada en marxa per Max Cahner, que fou fins al seu final el director i responsable de l’àrea catalana. El concepte féu fortuna i la denominació entrà dins del lèxic popular i fins d’alguns partits polítics que el prengueren com a base per a reivindicacions nacionalistes. En les noves reedicions de la Gran Enciclopèdia Catalana hom ha preferit de situar cada territori català [sic] en la realitat geopolítica concreta en què es troba, sense que això suposi una renúncia al reconeixement de la unitat històrica, cultural i lingüística de tot el domini de parla catalana ni a l’ús de la designació de Països Catalans per a referir-s’hi.
Curiosa "enciclopedia" con vocación de partido político. Yo pensaba que las enciclopedias se limitaban a describir hechos sin entrar en valoraciones y sin tomar partido por una u otra opción. Evidentemente y como sé que sabe, no, este medio propagandístico no es válido como referencia fiable en la Wikipedia. La Wikipedia es algo mucho más serio.
Saludos. --Vicent.Dissident (discusión) 16:55 19 abr 2016 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Camp de Mestalla»[editar]

Hola, Vicent.Dissident. Se ha revisado la página «Camp de Mestalla» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. Los motivos son los siguientes:

  • Estadio de Mestalla

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Ontzak (Jota Ke Irabazi Arte) 12:44 22 ago 2021 (UTC)[responder]

____________________________
Hecho, acabo de exponer mis argumentos en la solicitud de restauración que acabo de realizar en el tablón de anuncios de los bibliotecarios.--Vicent.Dissident (discusión) 13:39 22 ago 2021 (UTC)[responder]