Usuario discusión:Rafael tomás vidal

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

REPUBLICAS

    El origen etimológico del término "Resh Pública" no es latín ni griego, sino acadio.
    La primera vez que aparece es en siglo III aC, tal como se puede constatar en cualquier tratado publicado

sobre los ideogramas encontrados en Mesopotamia. Resh era una palabra acadia que traducía la sumeria "Sagi, Saka ó Zaki".

    El ideograma de Sagi representa una cabeza y siempre aparece en séptimo lugar.
    Resh está representada por una cabeza con plumas ó casco y ambas cabezas aparecen en el famoso disco de Phesto 

(Creta 1800-900 aC)

    La primera corresponde a la letra hebrea Zain, que simboliza la espada y el número 7.
    La segunda es la letra Resh,simboliza la cabeza y es el número 200.
    Los acadios la tomaron del sumerio En-sr, que quería decir el Señor principal, el príncipe.
    Es evidente que sumerios y acadios compartían al menos dos cosas: el dominio naval de las rutas fluviales y 

marítimas (los pueblos del mar 1100-700 aC), y el amor por los caballos.

    Los "Saka" fueron los primeros Skai, Scitas del Báltico que llegaron a Iberia, a Sicilia y al valle del Indo.
    Los Sicanios estuvieron en en el valle del Ebro, en las iberas Cullera, en Sagi-en-shu (Sagunto-Valencia) y 

uno de sus Rajás fue quien creó el calendario Saka el año 74 dC. en la India.

    Sus mejores jinetes guerreros fueron los primeros componentes de la casta de los Kshatiliyas del hinduísmo, 

los Sátrapas partos, héroes de leyenda que cuando morían eran transportados directamente al lugar donde se encuentra la constelación de Sagitario.

    Heraklito decía que la razón de ser del estado (la ciudad-estado, la Républica)era la guerra.
    Desde entonces, así ha sido. Cada vez que se ha fundado uan ciudad se ha hecho a costa de los habitantes de

la región que llevaban una vida semisedentaria y que fueron las primeras víctimas de la expansión ciudadana.

    Los antiguos filósofos chinos, que utilizaban un sistema de pensamiento alegórico y correlativo, poco entendible 

para los occidentales, expresaron su desprecio por el ejercicio de las armas en su Libro del Cambio. El hexagrama número 7 (Zaín la espada) recibe el nombre de Kên y se le llama "tenaz y perverso".

    Los hebreos, deudores de sus tradiciones beduinas, lo llamaron Caín, el padre de las Civilizaciones.
    Sean reinos controlados por oligarquías conservadoras y teocráticas, ó sean repúblicas controladas por 

oligopolios "liberales", no importa, cada vez que una ciudad empieza a crecer, la cabeza iluminada vuelve a lo suyo, monta sobre su Pegaso moderno y acaba con todo lo que se encuentra por delante.

   --Rafael tomás vidal (discusión) 18:19 31 ago 2009 (UTC)R.T.Vidal Guadiana  31/9/2009   20,18 h.[responder]