Usuario discusión:Peremanye

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Peremanye. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Tisafernes[editar]

Hola! en tu artículo de Tisafernes me permití agregar algunos links, enlaces a las versiones en otros idiomas y una categoría. Saludos desde Santiago, Chile. --Pati 21:42 2 jun 2006 (CEST)

sátrapas persas[editar]

Sólo quería felicitarlo por el trbajillo que está haciendo por aquí con respecto a los sátrapas y demás. un saludo --Amizzoni discusión 23:52 5 jun 2006 (CEST)

Gracias, me encanta la Historia Antigua y con Wikipedia he encontrado la forma de aprender cada día más escribiendo sobre ello. Si el tiempo libre me lo permite, seguiré haciéndolo. Saludos. Peremanye 00:02 6 jun 2006 (CEST)
una cosa: en la pagina livis.org hay un pequeña errata: el viejo Farnaces era tío, no primo de Darío I. Podés fijarte en el propio artículo de Farnaces I en la propia pagina http://www.livius.org/pha-phd/pharnaces/pharnaces.html saludos --Amizzoni discusión 00:05 6 jun 2006 (CEST)
Yo veo que todo el tiempo habla de "Farnaces cousin, Darius". Peremanye 00:13 6 jun 2006 (CEST)
En cambio en la página de Hystaspes (padre de Darío) y de Arsames (abuelo) hablan de Farnaces como tío de Darío. Investigaré otras fuentes. Gracias por el aviso.Peremanye 00:21 6 jun 2006 (CEST)
Amizzoni, tenías razón. Ya lo he cambiado en todos los artículos de la dinastía farnácida. Saludos.Peremanye 00:37 6 jun 2006 (CEST)
Habría que avisarle al bueno de Jona Lendering. Livius es una exelente página, pero tiene un par de errores así. Hay que tener en cuenta que el tipo es holandés (yo también a veces me confundo cousin con nephew).
Un comentario práctico: sería mejor que respondas los mensajes en la página de discusión del que te lo envió, y no en la tuya, porque si no me entero fácimlente. saludos --Amizzoni discusión 01:58 6 jun 2006 (CEST)

Votaciones sobre los bibliotecarios[editar]

VOTACIONES SOBRE LOS BIBLIOTECARIOS
SE LE INFORMA QUE DESDE EL 3 DE JUNIO Y HASTA EL 3 DE JULIO DE 2006 TODO USUARIO DE WIKIPEDIA EN ESPAÑOL CON MÁS DE 50 EDICIONES (COMO USTED) PUEDE VOTAR SOBRE LA POLÍTICA A SEGUIR DE LOS "BIBLIOTECARIOS" (O "ADMINISTRADORES DE WIKIPEDIA"), PARA PODER QUITARLES EL CARGO SI NO CUMPLEN CON SUS FUNCIONES, O LO HACEN DE UNA MANERA INADECUADA, Y SOBRE SI LA COMUNIDAD PODEMOS DECIDIR OTRAS ACTUACIONES PARA CON ELLOS.


¡¡QUEDA INVITADO A VOTAR A FAVOR DE ENDURECER LAS NORMAS SOBRE LOS BIBLIOTECARIOS!!


¡VOTE AQUÍ!

Nabucco[editar]

En efecto el texto bíblico se refiere a Nabucodonosor II, pero la traducción Reyna-Valera no indica número (que no se usaba en esos tiempos), por lo que me he tomado la libertad de dejarlo en la forma "Nabucodonosor II|Nabucodonosor" para que referencie al rey correcto pero respete el venerable texto español. Saludos y gracias, Emilio 13:20 29 jun 2006 (CEST)

  • Saludos cordiales, y bien por el trabajo que te has tomado. Emilio 13:44 29 jun 2006 (CEST)

Imperio Sasánida[editar]

Hola.

He echado un vistazo a tus contribuciones y deduzco que la temática persa no te es precisamente ajena. Yo estoy escribiendo en Usuario:Hispa/Notas la traducción (libre) del artículo de wikipedia en inglés en:Sassanid Empire para el Wikiconcurso de traducción de artículos destacados. He visto que casi no existen artículos sobre reyes de la dinastía sasánida, así que si quieres, ahí tienes un extenso campo donde trabajar.

Saludos, Hispa 18:26 19 jul 2006 (CEST)

Gracias por hacer la lista. Sólo con ella ya puedo poner correctamente los nobres de los reyes. De todas formas, en un futuro próximo la borraremos, ya que este tipo de listas deben ser sustituidas por categorías, como Categoría:Dinastía sasánida, por ejemplo. Gracias de nuevo y un saludo. Hispa 14:26 27 jul 2006 (CEST)

Los Descubridores de Catán[editar]

Hola catanero, creo que estamos editando los dos a la vez el mismo artículo. Al grabar mis cambios me dio el mensaje de que alguien más había tocado el artículo. Comparé texto y añadí tus cambios a los mios. No deberías haber perdido nada, pero revisalo por favor. Xavigivax 17:45 1 feb 2007 (CET)

Referencias en «Astiages»[editar]

Hola, Peremanye. El artículo Astiages en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Labordeta¿Algo que objetar? 14:48 13 sep 2016 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Amestris»[editar]

Hola, Peremanye. Se ha revisado la página «Amestris» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión.Dodecaedro (discusión) 11:06 1 mar 2020 (UTC)[responder]