Ir al contenido

Usuario discusión:Nqn77

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Nqn77. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Alakasam 23:08 8 ene 2011 (UTC)[responder]

Universidad Nacional de Comahue[editar]

Las Universidades Nacionales tienen asignado un único acrónimo. La del Comahue es UNCOMA (uncoma.edu.ar), más claro imposible. Como segunda posibilidad para abreviar se usa UNCo. También retiré toda la sección historia porque era una copia textual de la web. Podés usar dicha información como referencia, pero los textos tenés que escribirlos con tus palabras. Saludos. Alakasam 23:08 8 ene 2011 (UTC)[responder]

No es correcto lo que decís. Los acrónimos son únicos. No procede UNC. Alakasam 23:38 8 ene 2011 (UTC)[responder]

No podemos usar fotos de otras webs. A no ser que en la misma conste que están bajo alguna de las licencias compatibles con el proyecto. Si vos tenés fotos sacados con tu cámara, esas sí las podés usar. Alakasam 00:06 9 ene 2011 (UTC)[responder]

¿Y quien dice que lo que ustedes hagan en forma habitual es lo que debe figurar? No digo que se refieran cotidianamente a la Universidad como UNCOMA, ni niengo que le puedan decir alguna vez "unc" pero ese no es su acrónimo, ni el otro debe descartarse. Alakasam 00:14 9 ene 2011 (UTC)[responder]

No estoy borrando tu trabajo. Estoy corrigiendo lo que no puede ir y al mismo tiempo te voy dejando mensajes de guía. Alakasam 00:16 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Eso estaba viendo. ¿Podrías subir la misma foto pero en tamaño original? Alakasam 00:24 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Lo que se hace es subir la foto original (mientras más pixeles tenga la foto, mejor). Al incluirlo en el artículo vos ponés que tamaño de foto querés. Si no ponés nada se fija en 200 pixeles de ancho, que es lo estándar. Alakasam 00:26 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Pero las fotos tienen que ser comprimidas porque hay un límite de subida, trataré de no hacerlas tan pequeñas, aún así no debes borrar fotografía que ni siquiera se parece por copyright... de acuerdo (Pd. esto ya me esta aburriendo)

No debés comprimir absolutamente nada porque el límite en peso es de 100 MB y no tiene límite en pixeles. Por lo tanto te pido que la subas en su tamaño original, sino será confesión de parte que es una foto copiada de algún lado. Alakasam 00:49 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Hay fotos de con más peso que eso, pero bueno vere después... y devuelve esa foto que me costo un mundo subirla.

¿100mb una foto? las más pesadas son unas panorámicas que vi con 35mb. y 20.000 pixeles de ancho. Esas fotos están siendo revisadas. ¿si tenés tiempo para conestarme por qué no subis simplemente la foto original? Si son fotos copiadas prefiero que me lo digas, aca no bloquean por un par de erores de novato. Alakasam 00:59 9 ene 2011 (UTC)[responder]

¿Por qué tan baja calidad de foto? Alakasam 01:31 9 ene 2011 (UTC)[responder]

No blanquees esta página de discusión[editar]

Hola, Nqn77. Por favor, no elimines el contenido de esta página de discusión, pues no está permitido a menos que se trate de faltas de etiqueta y lo hagas constar así en el resumen de edición en su caso. Cuando la página sea muy larga, lo cual no se da por ahora, puedes optar por archivarla, pero no eliminar el contenido simplemente. Un saludo. HUB (discusión) 02:00 9 ene 2011 (UTC)[responder]

¿Alguna razón? [1] Alakasam 02:12 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Respecto a los acrónimos, creo que está todo hablado. Los mismos son de uso único. Por eso la de Catamarca es UNCa y la de Cuyo es UNCu o UNCuyo. Espero que no insista sino creo que su comportamiento encuadra en Sabotaje. Alakasam 02:14 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Etiqueta[editar]

Hola, Nqn. Algunas ediciones o comentarios que has realizado ([2], [3]) pueden resultar ofensivas para otros wikipedistas y puede considerarse una violación a la etiqueta, que es una de las políticas oficiales de Wikipedia. Si consideras que un comentario hecho a tu persona o sobre las ediciones que has realizado te resulta ofensivo de alguna manera, primero presume buena fe y trata de calmarte antes de dar una respuesta. HUB (discusión) 02:41 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Hola Nqn77, gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Derechos de autor, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de copyright se ha colocado en su lugar.

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publica en dichas páginas sea compatible con las licencias bajo las que se publica Wikipedia (Creative Commons Compartir-Igual 3.0 y GFDL). Estas licencias permiten el uso comercial de los contenidos reutilizados, siempre y cuando los usos que se les den sean de acuerdo a los términos de uso de la licencia respectiva.

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:OTRS. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. ([4]) HUB (discusión) 02:41 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Re: Enlaces[editar]

Hola Nqn77: Porque el enlace que le corresponde a ese artículo es el sitio oficial, la sección no es para hacer publicidad o mostrar todas las páginas que tiene la institución. Puedes pasarte por aquí que explica el uso de la sección enlaces externos. Cualquier cosa, me comentas. Saludos, --Arcibel (Discusión) 03:20 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Etiqueta (segundo aviso)[editar]

Estimado, Nqn77. Te ruego que mantengas la calma y no insistas en descalificar a otros usuarios ni faltes a la etiqueta con frases como «...la arrogancia de este tipo no deja espacio a colaboraciones...» (diff) o «...su arrogancia le impide entender que...» (diff). No es necesario ni conveniente calificar cualidades de otros usuarios para indicar que sus acciones no son adecuadas. Por otra parte, que un usuario pertenezca a una u otra universidad, no es suficiente para no presumir buena fe ni para indicar que esa condición le hace obrar de determinada forma. Un saludo. HUB (discusión) 13:47 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Nqn77 (disc.contribsbloq). HUB (discusión) 19:46 9 ene 2011 (UTC)[responder]
Esta es la última advertencia al respecto. Es posible que no estemos de acuerdo con determinadas contribuciones, pero llamar vandalismos a las ediciones que hacen otros usuarios debería reservarse únicamente a los vandalismos obvios, los cuales se realizan «de manera deliberada para comprometer la integridad de Wikipedia», no a las diferencias de opinión (diff) que puedan presentarse ante una guerra de ediciones. Un saludo. HUB (discusión) 19:46 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Tamaño de las fotos[editar]

Hay una cosa que todavia no pudiste leer y por eso te lo informo ahora: las fotos no se deben "subir en el tamaño que estime necesaria" Wikipedia es una enciclopedia y como tal toda carga de archivos que no tenga fines didácticos o que resulten imposibles por su calidad, pueden tranquilamente ser borradas. Esto, como entenderás, no es un portal de carga de archivos. Por eso insisto: debes cargar todas las fotos que tengas en la máxima calidad que tengas disponible. Eso es didáctico. Alakasam 19:34 9 ene 2011 (UTC)[responder]

También como habrás visto, todos los usuarios firman.
. Alakasam 19:35 9 ene 2011 (UTC)[responder]

Firmar comentarios[editar]

Hola, como puedes ver en el cuadro de bienvenida que tienes al principio de esta página, los comentarios en páginas de discusión deben firmarse. Para ello te recomiendo que leas la sección donde se explica cómo firmar un comentario. Respecto al orden de las secciones de referencias, no hay problema, ya veo que has captado la idea de seguir el esquema expuesto en WP:EA. Un saludo. HUB (discusión) 19:46 9 ene 2011 (UTC)[responder]

¿Podrías firmar tus comentarios? Es obligatorio en Wikipedia.
Alakasam 18:34 21 ene 2011 (UTC)[responder]