Ir al contenido

Usuario discusión:Macalla/Archivo 8

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Duda sobre aportaciones[editar]

Hola, soy nuevo en editar y puesto que en tu página haces referencia a 'Las 5 etapas por las que todo spamero debe pasar' quería saber si me podías orientar en algunas dudas que tengo para editar en Wikipedia. Por suerte tus 5 etapas no se cumplen: yo estoy en la primera y de ahí he pasado a consultarte, por supuesto no pasaré por las 4 siguientes a mi parecer humillantes y arrogantes (negociacion??). Quizá debas preguntarte si a lo mejor en vez de spamenros se trata simplemente de gente que quiere incluir sus aportaciones sin mas (uno no es spamenro si no lo sabe, puesto que en todo spam existe una inteción capciosa).

En mi caso estaba editando en la wikipedia en italiano, quería cambiar algo tan banal como 'Movimiento 5 estrellas: expresión de los encuentros con Beppe Grillo', cuya especificación y descripción es muy vaga, por 'Movimiento 5 estrellas: colectivo de ciudadanos derivado de los encuentros con Beppe Grillo.', que en ese contexto era mucho más apropiado y daba más información. El caso es que me deshacían la edición una y otra vez hasta que me bloquearon por un día. Y mi pegunta es: qué es lo que legitimiza que algo así lo escriba un anónimo y se le bloquee y en cambio lo pudiera escribir un super maestro de la wikipedia (o como se llame) y entonces sí valga? Quizá hay algo que haya que hacer y que esté pasando por alto? Algo en plan preguntar en la discusión en general antes de editar? Se tiene acaso que preguntar antes de editar? Hay que hacer una votación? un consenso? Hay que contactar con algun administrador y plantearle a él el cambio previamente? no lo se.

Gracias.

Articulo Partido X, Partido del Futuro[editar]

Hola Podrías pasarte por el articulo Partido X en el que tenemos una discusión sobre su contenido para ver si puedes ayudar a neutralizarlo . Muchas gracias, un saludo. --Whichito (discusión) 22:32 9 ene 2013 (UTC)[responder]

Muchas gracias, a ver si conseguimos hacer un articulo un poco "menos publicitario" , el problema es que el usuario que lo ha creado (o mantiene, no lo se bien) cree que si cambiamos cosas es que estamos en contra de su partido Un saludo --Whichito (discusión) 15:33 10 ene 2013 (UTC)[responder]

Edición EQUO[editar]

Hola Macalla. He visto que has eliminado toda la sección nueva "véase también" que había abierto en EQUO . Creo que podemos discutir si sobra o falta algún enlace a algún articulo, pero borrarlo todo me parece un poco excesivo. En todo caso si te parece que sobra una sección de este tipo en los partidos políticos, te pediría que borraras la misma sección en Partido Socialista Obrero Español , PCE, Compromis, Partido Popular etc, etc , si no la borras entenderé que lo que piensas es el problema es que sobra /falta algún enlace y si te parece revertimos la edición y hablamos sobre este punto. Un saludo --Whichito (discusión) 10:37 12 ene 2013 (UTC)[responder]

Hola , el artículo Unión Democrática por la República en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Beelux (discusión) 22:36 16 ene 2013 (UTC)[responder]

Referencias en «Democracia Europea»[editar]

Hola , el artículo Democracia Europea en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Beelux (discusión) 22:44 16 ene 2013 (UTC)[responder]

Referencias en «Democracia Proletaria»[editar]

Hola , el artículo Democracia Proletaria en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Beelux (discusión) 22:47 16 ene 2013 (UTC)[responder]

Re: Partidos italianos[editar]

Solo estaba haciendo mi contribución revisando las páginas nuevas que se crearon hoy. En ningún artículo vi las referencias ni tampoco la plantilla de que un Wikipedista estaba trabajando ni que era un artículo traducido de otro idioma, por eso hice lo que es correcto y le puse la plantilla correspondiente y le avisé al autor de los artículos (es decir, vos). No creo haber hecho mal mi tarea. Como podrás observar en mi página de usuaria, yo también traduje artículos de la Wikipedia en inglés y al realizarlo me fijé en las referencias y las copié las que creí conveniente. --Beelux (discusión) 23:01 16 ene 2013 (UTC)[responder]

No tomé tu comentario de mal modo tranquila :) solo estaba explicando mi labor. Veo que realizaste un buen trabajo en los artículos que te mencioné. Cualquier cosa que necesites avísame. Saludos --Beelux (discusión) 15:28 17 ene 2013 (UTC)[responder]

Coalición[editar]

Hola, comenté en la página de discusión de al ficha de partidos políticos sobre la, a mi parecer desacertada, decisión de cambiar Coalición (que integra el partido) por Coalición de (los partidos que la integran) por razones que expuse ahí pero que en resumen me parece generan duplicidad. Ya existía "partidos creadores" que se usaba (y aún se usa) en los artículos de coaliciones además de que la información sobre la coalición a la cual pertenecía el artículo es importantísima tenerla en la ficha y no sólo en una nota. Ojalá podamos discutir al respecto para llegar a un consenso y revertir esa decisión. --Dereck Camacho (discusión) 05:55 26 ene 2013 (UTC)[responder]

Gracias, me alegra haber logrado una solución consensuada. Hasta la próxima. --Dereck Camacho (discusión) 19:28 28 ene 2013 (UTC)[responder]

Ciudadanos[editar]

¿Vandalismo por añadir un elemento que contribuye a que el artículo sea mas neutral? Lee lo que es vandalismo :http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Vandalismo y evitemos que la enciclopedia sea un mero panfleto político.

Ciudadanos[editar]

Claaaro, a ver, el bloc de Boadella es determinante para conocer la historia del partido. Ciudadanos se define, decir que ÉS o no ÉS una cosa es completamente parcial. Por cierto, el Vandalismo en la Wikipedia se define claramente con 4 puntos, miralos porque no es lo que estamos comentado aquí. No tengo inconveniente en discutir sobre el contenido del artículo, pero revertir directamente los cambios, sin comentar nada y como si el artículo fuera tuyo es una actitud muy poco Wikipedista.

Hola , el artículo Partido Autonomista Trentino Tirolés en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Quinto Bruto Flaco (discusión) 19:28 9 feb 2013 (UTC)[responder]

Re: Sortu[editar]

Hola Macalla. A mí me parecía lo mínimo que podía hacer para hacer el artículo menos calumniante. Si te fijas, no he retirado ninguna de las afirmaciones sobre sentencias y condenas. Lo de estar procesado o ser detenido está completamente a otro nivel. En todo caso, hay que tener en cuenta que esa sección carece de referencias que sustenten la información, insisto, muy dura con las personas mencionadas. Creo que también hay que tener en cuenta que ese artículo trata sobre Sortu, no sobre esas personas, que pueden tener su propio artículo, quizás, y que no es de recibo emplear ad hominems camuflados en los artículos. Un saludo, y gracias en cualquier caso por pasarte a hablarlo en mi discusión. Cheveri (discusión) 01:12 17 mar 2013 (UTC)[responder]

La actual referencia 86 da fe de todo lo que se decía; también podría buscar una por una las sentencias o noticias de las detenciones, pero no lo voy a hacer. Dices que se la información sobre esos individuos era muy dura; sí, lo es, pero es que así son las cosas. Y también dices, y tienes razón, que el artículo es sobre Sortu, pero es que para entender a la propia Sortu es muy muy importante ver quienes son sus dirigentes y cual es su pasado. Pero insisto que tienes razón, el artículo es sobre Sortu. Y no, no son ataques ad hominem, es la realidad de los dirigentes de esa formación política. Un saludo compañero! --Macalla (discusión) 01:19 17 mar 2013 (UTC)[responder]

Re: Extrema izquiera[editar]

Listo. Pensaba traducir algo coherente de otras wikis o buscar alguna fuente decente, pero si te encargas tú encantado. La verdad es que era un churro, que si se hubiese creado hoy se eliminaría sin dudarlo. Saludos, Cheveri (discusión) 15:55 17 mar 2013 (UTC)[responder]

UPyD[editar]

Como tengo el artículo en mi lista de seguimiento, veo los cambios. En sí, la edición no es irrelevante, porque tiene referencias, sin embargo coincido contigo en que está sesgado a más no poder. Yo creo que en vez de revertiros el uno al otro, deberías conversar con el user empeñado en esta edición y ponerle un ejemplo de por qué infringe el PVN. Yo por mi parte, prefiero mantenerme al margen. Bastante dolor de cabeza me da la política (que no soy un masoca xD).--RaVaVe Parla amb mi 17:34 26 mar 2013 (UTC) P.D Le dejé un mensaje al otro user por infringir la etiqueta en el resumen de edición, pero de momento está calmado[responder]

¿por que añadir ese apartado para ese partido y no para los demás?
Eso sí. Estos días, varias IPs han tildado el partido de "fascista" porque no era de su gusto. En mi opinión es porque año a año va ganando votantes y a los que apoyan ciertos partidos políticos no les conviene que esto pase, y he ahí las descalificaciones (así va España). En cuanto a los demás partidos, pues también debería haber un apartado similar que hable de los "pros" y de los "contras!, pero claro, aunque vayamos con buenas intenciones, siempre nos tiraremos piedras los unos a los otros porque no nos gusta tales definiciones: PP ("fascista"), PSOE ("rojo"), etc... --RaVaVe Parla amb mi 17:50 26 mar 2013 (UTC)[responder]
Hola. Por lo pronto observo que violas WP:NAP, al acusarme de hacer un aporte "incompleto, sesgado e inncesario". Con respecto a hacer un apartado en condiciones y objetivo, sin tu sesgo personal (lo que supone de hecho una violación de WP:PBF), te invito a que lo hagas tú mismo, de acuerdo con WP:SV, y sin borrar graciosamente aportaciones referenciadas. Lo cierto es que no veo dónde afirmo yo nada para que se me proporcione la siguiente respuesta: "¡Ah! y ya que te pones y dices ser tan objetivo,..." (sic). Te invito amablemente en que me hagas saber dónde y de qué forma he digo yo "ser tan objetivo" (¿?, por cierto otra violación de WP:PBF). El argumento de "te animo a que hagas lo mismo en los articulos de los 20 partidos", tiene el mismo sentido que los berrinches expuestos en innumerables propuestas de borrado, la pataleta habitual de "por qué este sí y los otros mil no". Con respecto a lo que tú afirmas ser un insulto (más de WP:PBF) observarás que hay un cierto parecido, de lo que queda constancia a través de tu comentario sobre que "...me lo han llamado más veces...", y es un error al teclear que se explica por la (reprochable en este caso) rapidez al pulsar el botón de "Grabar la página", como resulta que ese área de texto no se puede editar, no pude corregirlo cuando lo vi, pero te pido disculpas y deseo que esto no me distraiga más, mi interés por UPyD es secundario (incluí hace un tiempo resultados electorales y tal) frente a otros temas en los que prefiero trabajar, lo consideré una aportación de interés y adecuadamente referenciada, y no que fuera perfecta o completa (aunque visto lo visto, es posible que tales palabras aparezcan mágicamente en mi boca...), y te invito, si tanto te interesa ese partido, a optar por la opción constructiva, aportar datos, no borrar, editar, vamos, hacer algo productivo. Por lo demás, de igual manera que elijo los temas sobre los que edito, puedo elegir editar o ampliar el de UPyD frente al del Partido Proverista, por simple interés personal, es que no entiendo ese argumento, de verdad...--Nerika (discusión) 18:14 26 mar 2013 (UTC)[responder]
Ah, vaya, que no había visto lo de "...el otro susodicho no tiene ninguna intención [...] se ve claramente que cual en su intención..", un alarde más de la misma WP:PBF, qué bien, pues nada, a seguir sin sesgos, ahí, ahí...--Nerika (discusión) 18:26 26 mar 2013 (UTC)[responder]

UPyD (bis)[editar]

Pasados unos días, aprovecho para pedirte de nuevo disculpas, esta vez desde la distancia que proporciona el tiempo ya citado. He observado que realizas aportaciones valiosas, y en ese sentido, tengo que decirte que no me sonaba haberme tropezado anteriormente contigo editando, aunque tu nick sí me sonaba. Te pido disculpas por la falta de respeto, mi idea era más enfocar la justificación a haber confundido directamente ambas palabras como nombre, siendo la lectura correcta posterior, pero tienes razón en que está muy cogido por lo pelos y como ha dicho otro usuario "a todos se nos calienta la lengua alguna vez" (no es copy&paste, así que puede haber alguna ligera diferencia con respecto al original). Lamento el desencuentro, y paso a informarte que mi edición de UPyD no pretendía en modo alguno el trolleo (por llamarlo así) y si revisas el historial del artículo, verás que anteriores ediciones realizadas por mí en el mismo nunca han ido en semejante dirección. Antes al contrario, y aun con todas las reservas, es un partido que me cae simpático, ello no obstante, no considero que sea presentable todo de color de rosa (como su logo) en su actuación, y hay puntos al menos singulares y que podrían suponer una amenaza incluso a la lectura que presenta el partido de sí mismo como una alternativa real al PP y PSOE. En fin. Reitero mis deseos de hacer borrón y cuenta nueva en esta interacción, considerando que no lo merecía ni el tema ni el usuario implicado, y te expreso de nuevo mis disculpas. Un saludo.--Nerika (discusión) 15:21 28 mar 2013 (UTC)[responder]

Capitalismo - Falta gramatical[editar]

Buenas!

Leyendo el artículo referente al capitalismo, he visto una pequeña falta gramatical, y al ir a editarlo, he visto que estaba semiprotegido, así que te lo dejo para que lo edites cuando tengas un rato :)

La frase es para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, donde sobra el segundo el

Y te dejo un enlace a la sección, para que así lo encuentres más rápido: Capitalismo#Liberalismo_y_rol_del_Estado

Saludos!

--Elgranmongui (discusión) 22:46 7 abr 2013 (UTC)[responder]

Hola, Macalla. El artículo Euskadiko Sozialisten Batasuna en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Chamarasca (discusión) 21:42 10 may 2013 (UTC)[responder]

P.D. Si encuentro alguna referencia en alguna publicación que tenga por casa, intentaré aportar alguna referencia. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 21:42 10 may 2013 (UTC)[responder]

Libro de estilo de banderas en la Wikipedia en Catalán (Viquipèdia)[editar]

Hola! Estamos debatiendo una propuesta para definir una guía sobre iconos de banderas en el Libro de estilo de la Wikipedia en Catalán (Viquipèdia). Para resumir, se vota si en listados de estados soberanos reconocidos por la RFEF, la ONU, etc... se debe poner la bandera de Cataluña, en perjuicio de la española. Ejemplos:

- De momento, no se votan otras erratas como el nombre oficial "Comunitat Valenciana" que los valencianos escogieron en su estatuto de Autonomía y recogido en la Constitución Española, y que es censurado debido a que varios BOTS prohíben a los usuarios tocar la denominación nacionalista actual: "País Valenciá" que es un pais europeo del mediterráneo y tal y cual...
- Otra errata es http://ca.wikipedia.org/wiki/Organitzaci%C3%B3_del_futbol_a_Catalunya#Competicions_absolutes_masculines donde dicen que la Segunda División B del fútbol español tiene un grupo llamado "Països Catalans", cuando la RFEF nunca lo ha confirmado. En esa web, suele confundirse la denominación cultural "Països Catalans" por un ESTADO existente sólo en la imaginación de 4 ó 5 wikipedistas que no paran de incluírla en listados y artículos sin criterio ninguno.

Como puedes imaginar, en un tema como el de las banderas en listados internacionales no es sencillo llegar a una posición de consenso y es por eso que estamos buscando más voces. Si te gusta el enciclopedismo y la neutralidad, tu opinión es más que bienvenida:

PROPUESTAS[editar]

  • Propuesta en la Taberna:

http://ca.wikipedia.org/wiki/Viquip%C3%A8dia:La_taverna/Propostes#Proposta_sobre_el_consens_existent

Si crees que, como se comenta en La Razón, es imposible la neutralidad en la Wikipedia Catalana (ups, perdón, en la Wikipedia en Catalán, que no es lo mismo), o que te increparán por tu cantidad de aportes, o "españolidad", etc... yo te animo a participar valiéndome de "sé valiente y hazlo tú mismo", y de mis mentores: Paco M. S., Hyman Krustofski y La Nación del Humo

Aunque el consenso no podría cambiar hechos -"CONSENSUS CAN NOT CHANGE FACTS"- como el hecho de debatir si España es un estado o no, debe primar el enciclopedismo y la neutralidad, muchas gracias de antemano por tu ayuda. Y si conoces a algún wikipedista interesado y se lo comentas, pues gracias también.

Re: plantilla de partidos[editar]

Lo del "portavoz" es un error natural y de larga data, nada tiene que ver conmigo. En efecto en Latinoamérica no conozco de ningún país que utilice el término "portavoz" para referirse al jefe de bancada. Tampoco conozco de ningún país europeo que lo haga, pero si piensas que la plantilla para países europeos es una solución, adelante, te apoyo.

A pesar de las buenas intenciones de Atapuerca, lo cierto es que el término "portavoz parlamentario" no deja posibilidad de ambiguedad, queda claro que se refiere al jefe de bancada y no al portavoz del partido, pero bue... que se va a hacer. Sin embargo la solución desde un principio debió ser utilizar un término más universal y menos ambiguo que "portavoz" para referirse al jefe de bancada. --Dereck Camacho (discusión) 02:34 14 jun 2013 (UTC)[responder]

Regional[editar]

Saludos Macalla

En principio permíteme decirte que más allá de nuestras diferencias estoy consciente que ambos queremos lo mismo; que los usuarios y lectores de Wikipedia reciban la información enciclopédica de la forma más clara posible y que esté lo mejor clasificada y expuesta.

No obstante me desconciertan algunas de tus posiciones. Por ejemplo que te sorprenda el que se haya agregado la sección “afiliación regional” en el artículo del PSOE (asumo que “madre mía” es expresión de sorpresa). La misma existe en WP inglesa (ahí es “Afiliación Europea) y se usa en todos los artículos en inglés, incluyendo el del PSOE. Cumple una función muy importante; diferenciar la afiliación del partido a una organización internacional global (p.e. la Internacional Socialista) respecto a una afiliación internacional local o regional (p.e. el Partido Socialista Europeo) lo cual mejora los artículos de diversas formas. Por ejemplo, ayuda a clasificar la información para que no se amontone como es frecuente, permite al lector hacerse una diferencia clara de lo que es una organización internacional global y otra local, no queda tan antiestético en aquellos artículos como ARENA donde la afiliación internacional mencionaba la global y la regional juntas a pesar de que el nombre es casi idéntico y se veía muy redundante, etc.

Por cierto que en la WP inglesa también parece que confunden el término “portavoz” o al menos no le dan el sentido de “jefe de bancada” ya que en la sección “Spokesperson” citan a Elena Valenciano, vicesecretaria del PSOE, y no a Soraya Rodríguez la portavoz (lo que en el resto del mundo entendemos como jefa de bancada) del PSOE en las Cortes. Imagino que eso se debe a que en los países anglófonos, como en la mayoría de países europeos y latinoamericanos, sucede lo mismo de que portavoz y jefe de bancada no son lo mismo.

Si haces una plantilla solo para partidos europeos (o solo para partidos españoles) sería bueno que se incluya la sección de “afiliación regional” o, si prefieres “afiliación europea” como la que usan en WP inglesa pues es, sin duda, bastante útil.

Si tienes alguna objeción a mi modo de proceder puedes decírmelo, me parece que todos deberíamos mostrar un diálogo de mente abierta en estos temas. --Dereck Camacho (discusión) 10:36 26 jun 2013 (UTC)[responder]

Referencias en «Unió Regional Valenciana»[editar]

Hola, Macalla. El artículo Unió Regional Valenciana en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Chamarasca (discusión) 17:18 5 jul 2013 (UTC)[responder]

Disculpa por el plantillazo, pero ahorra tiempo. He visto que no tiene referencia alguna el artículo y quizá se puedan encontrar algunas en línea, aunque consistan en artículos de prensa de la época. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 17:19 5 jul 2013 (UTC)[responder]

¿A qué viene ese lenguaje?[editar]

Hola Macalla: ¿Me estás llamando soplapollas? Antes de seguir comunicándome contigo, me gustaría recibir alguna explicación al respecto. Creo que no es de recibo recibir un insulto en una edición pública de un artículo y espero que obres en consecuencia. Un saludo, --Novellón (discusión) 13:37 24 jul 2013 (UTC)[responder]

Disculpas aceptadas. Todos podemos tener un mal día. Para cualquier otra cosa sobre ese artículo o cualquier otro, ya sabes dónde me tienes. Un saludo, --Novellón (discusión) 20:35 28 jul 2013 (UTC)[responder]

Saludos y gracias[editar]

Hola Macalla, veo que te estas tomando la molestia de colocar las infoboxes en varios artículos donde he colaborado o tengo en mi lista de seguimiento. Solamente paso para darte las gracias. Seré más cuidadosa en el futuro y también las incluiré. Saludos, Maragm (discusión) 07:45 28 ago 2013 (UTC)[responder]

Re: Por partes[editar]

  1. Que algo sea cierto no significa que deba aparecer en un artículo, especialmente si lo que se pretende es orientar al lector.
  2. Es lo que hago. Y si hay que borrar, borro (aquí)
  3. Tú sabrás (aquí)

Es bien sabido...[editar]

... que wikipedia no es fichapedia, y que si una ficha tiene información dudosa y sin fuentes, es mejor no ponerla; así que cuando una edición empeora el artículo, lo bueno es revertirla. En cuanto al trabajo, bueno, el mismo tiempo que gastas en poner fichas se puede emplear en otras cosas mejores, y así no pierdes el tiempo. Yo también lo pierdo teniendo que comprobar la exactitud de esos datos y, en su caso, arreglar el artículo que ha sido empeorado. Escarlati - escríbeme 23:22 8 sep 2013 (UTC)[responder]

Por cierto, ya llevas tiempo aquí como para conocer la política de guerra de ediciones. Pero si hace falta te la explico de nuevo: cuando una edición no cuenta con consenso (y más si introduce datos imprecisos o erróneos sin fuentes), no se vuelve a introducir por segunda vez por la vía de la guerra de ediciones, como aclara el diagrama de la política en cuestión, sino que se va a la página de discusión a argumentar por qué crees que tu edición mejora el artículo, y solo después de haber obtenido consenso en ella, se vuelve a introducir la edición que pretendes. Gracias por tu comprensión. P. D. Espero no tener que ir al TAB al ver que introduces una 3ª vez tu edición, sobre todo cuando te he explicado por qué empeora el artículo. Escarlati - escríbeme 23:30 8 sep 2013 (UTC)[responder]
Es que ni siquiera se pueden dar fechas exactas para los comienzos de esos condados, porque su estatus fluctúa entre la dependencia carolingia y la instauración de dinastías locales hereditarias. Buscar un año exacto del comienzo del condado, como estado independiente, pertenece a una mentalidad actual, pero en la Alta Edad Media, eso tiene que explicarse muy matizadamente. Y eso precisamente es lo malo de las fichas, que se pierden los matices y hacemos creer a nuestros lectores que estos dominios tuvieron un inicio y un fin y en años exactos, lo cual es ya una tergiversación de la historia. Lo mismo con las lenguas: cada quien hablaba lo que sabía, en esta zona probablemente se hablaría una lengua protorromance, con influencias occitanas y rasgos de lo que sería luego el aragonés, pero no se escribía en otra lengua que el latín, por lo que tampoco sabemos qué lengua o lenguas se hablaban. Y todo así. Solamente para disciplinas exactas (química, matemáticas, etc.) tienen sentido las fichas, porque para cosas como la historia o las humanidades, lo único que se consigue es falsificar el conocimiento a base de simplificarlo. Por eso se borraron las fichas de filósofos y se deberían borrar todas las que no recaban información exacta, y cuya síntesis sea imposible o difícil de escribir en el cuerpo del artículo, como por ejemplo las especies biológicas. Además, estos argumentos son de sobra conocidos para los que llevamos ya tiempo en wikipedia. Saludos. Escarlati - escríbeme 23:44 8 sep 2013 (UTC)[responder]
Yo creo que es al revés; tú eres quien empieza la casa por el tejado, pues añades información imprecisa sin fuentes y sin consenso, y encima lo haces dos veces, a pesar de los argumentos claros contra este tipo de fichas en wikipedia. Yo no entiendo por qué una edición que añade cosas tiene que ser buena y una que quita cosas tiene que ser mala. Si lo que se añade es malo, lo bueno es quitarlo. Escarlati - escríbeme 23:58 8 sep 2013 (UTC)[responder]
El espíritu es que a la primera que te revierten se va uno a la página de discusión, no se vuelve a introducir por segunda vez por la vía de la guerra de ediciones. En todo caso, ediciones masivas sin consenso siempre es mejor consensuarlas antes. Sobre todo cuando son para introducir fichas, que no solo son inadecuadas en artículos no científicos, sino que son un nido de problemas para posteriores editores de banderitas, escuditos, y otras informaciones sin fuentes ni precisión enciclopédica. Escarlati - escríbeme 00:11 9 sep 2013 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en «Revolta Global-Esquerra Anticapitalista»[editar]

Hola, Macalla, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Revolta Global-Esquerra Anticapitalista en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Chamarasca (discusión) 10:14 15 sep 2013 (UTC)[responder]

Estimado Macalla. Puesto que otro usuario me he comentado que este tipo de avisos con plantilla pueden resultar algo ofensivos para los usuarios veteranos, te comento que el único motivo de haber colocado la plantilla es que considero que el tema del artículo (el partido político en cuestión) carece de relevancia por su carácter ultraminoritario. Pienso que el artículo tiene un contenido y un tono correctos y neutrales, como no podia ser de otro modo habiendo sido creado por ti, pero opino que el partido carece de entidad como para figurar aquí. La excesiva proliferación de artículos sobre partidos es un problema real y ha motivado que haya podido leer algún comentario de disgusto de un usuario no español que criticaba (pienso que con razón) el gran número de artículos dedicados a informar de partidos españoles carentes de relevancia, de forma desproporcionada respecto a otros países. Por supuesto, si no estás de acuerdo con el borrado, pienso que lo mejor será debatir la cuestión de forma razonada en una consulta de borrado. En ningún caso pretendo que haya que realizar un borrado rápido. Pero me parece preferible colocar la plantilla para dar un mes de tiempo para mejorar el texto que abrir la consulta de inmediato. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 16:50 15 sep 2013 (UTC)[responder]

Se ha abierto una consulta de borrado para Revolta Global-Esquerra Anticapitalista[editar]

Hola, Macalla. Se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has colaborado, Revolta Global-Esquerra Anticapitalista. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para dirimir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Revolta Global-Esquerra Anticapitalista. Gracias, Banfield - Reclamos aquí 03:33 16 oct 2013 (UTC)[responder]

Hola, Macalla. El artículo Partido Socialista Democrático Español en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Chamarasca (discusión) 18:20 22 oct 2013 (UTC)[responder]

Veo, además, que un usuario no registrado añadió una información algo dudosa relativa al presunto apoyo de su dirección "actual" a otro partido. Quizá tú sepas si es cierto o se trata de una invención.--Chamarasca (discusión) 18:20 22 oct 2013 (UTC)[responder]

Hola, Macalla. El artículo Agrupación Social Independiente en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Chamarasca (discusión) 10:28 24 nov 2013 (UTC)[responder]

Veo que, además, alguien ha cuestionado la neutralidad del artículo. Quizá convendría darle un repaso. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 10:28 24 nov 2013 (UTC)[responder]

Referencias en «Segovia de Izquierdas»[editar]

Hola, Macalla. El artículo Segovia de Izquierdas en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Chamarasca (discusión) 23:17 26 nov 2013 (UTC)[responder]

Referencias en «Alternativa Galega»[editar]

Hola, Macalla. El artículo Alternativa Galega en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Chamarasca (discusión) 23:34 5 dic 2013 (UTC)[responder]

He eliminado parte del texto porque no se refería al partido, sino a hechos posteriores a su desaparición. No hay ninguna fuente que se refiera propiamente al partido. Quizá tú dispongas de alguna. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 23:34 5 dic 2013 (UTC)[responder]

De: Leitoxx (disc. · contr. · bloq.)
Para: Un amigo muy especial que
  se llama Macalla.

— ♫♫ Leitoxx   The Police ♪♪ — 04:39 8 dic 2013 (UTC)[responder]

¡Feliz wikicumpleaños![editar]

¡Felicidades! ¡7 años en wikipedia! Saludos, Waka 17:53 8 dic 2013 (UTC)[responder]