Usuario discusión:Kornelius6

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenido[editar]

Hola, Kornelius6. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Tirithel (discusión) 17:05 16 dic 2009 (UTC)[responder]

Topónimos[editar]

¡Bienvenido Kornelius6! Me alegro de que te hayas animado a registrarte y colaborar en Wikipedia en español. Te escribo en respuesta a lo que planteaste en la discusión y en tus resúmenes de edición del artículo sobre Irún. No te falta razón cuando dices que los topónimos que modificas (Irun, Hondarribia) son los oficiales y son los correctos en euskera. Estás en lo cierto. Sin embargo, también debes saber que existen una serie de políticas y convenciones en el proyecto, que no deben ser contravenidas a la hora de editar en él. Para no romper las normas en las que se plasman, lo primero es conocerlas bien. Si tienes un rato para leerlas, te las comento para que no quede duda:

Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos. Esta convención específica para topónimos dice lo siguiente:

Los topónimos deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guión), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de los usos.

Puedes consultar el resto de este documento en Wikipedia:Topónimos. Lo que sí puede ser interesante que observes el siguiente punto, en el que se explican las normas a seguir a la hora de elegir y referenciar los topónimos:

Como nombre de un artículo referido a un lugar geográfico donde el castellano sea lengua oficial y que tenga una denominación en castellano y otra en una lengua oficial del territorio diferente del castellano, se escogerá preferiblemente:
  1. El topónimo tradicional castellano tal y como aparece en el Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia (1999) y/o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
  2. El topónimo tradicional castellano que aparezca registrado en al menos uno de estos diccionarios de topónimos:
    • Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 8420694878
    • Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 8467001461.
  3. El topónimo en castellano aportando fuentes acreditadas (Wikipedia Verificabilidad).
  4. El topónimo oficial del lugar en cuestión.
    • Variaciones: el artículo principal aparecerá bajo el título que la ejecución de las referencias en el orden de jerarquía arriba indicado marque. Siempre aparecerá a su lado la denominación oficial.

Un extracto del Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia lo puedes consultar en esta página. Si necesitaras que te aclarara el topónimo en castellano del libro de Pancracio Celdrán, tanto Rupert de hentzau (disc. · contr. · bloq.), como yo mismo, lo tenemos, y estaríamos encantados de resolverte cualquier duda. En cuanto al de Nieto Ballester, yo podría consultártelo, o podrías encontrarlo en cualquier biblioteca pública. Otro lugar donde puedes consultar la existencia de un topónimo en castellano es esta sección del INE (puedes consultar más lugares pulsando en "Nueva selección"). Otras fuentes que podrían ser de interés son: el Diccionario geográfico-estadístico-histórico (1847-50), de Pascual Madoz (hay versiones online: [1], [2]), o la Enciclopedia Universal Ilustrada (1908-30) de la Editorial Espasa.

Perdona por el tocho, pero es importante que sepas todo eso antes de seguir haciendo ediciones en ese tema, porque son contrarias a estas políticas, y por lo tanto ser consideradas vandalismo si fueran persistentes. No te preocupes por las realizadas, es normal que al principio muchas normas sean desconocidas para ti, me consta que lo hiciste con buena intención ;). Espero haberte sido de ayuda. Lo dicho, bienvenido, ánimo y buena suerte. Para servirte, Tirithel (discusión) 17:05 16 dic 2009 (UTC)[responder]