Ir al contenido

Usuario discusión:Jose Ignacio Gasca Ruvalcaba

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Jose Ignacio Gasca Ruvalcaba. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Vandalismo[editar]

La indicación de vandalismo se hace por una reiterada inclusión de la edición sin ser relevante, al menos en la sección donde se intenta incluir. Si se lee con atención el apartado, todos son personajes de amplia repercusión, casi todos ellos a nivel nacional. Que una señora haya donado una figura religiosa es relevante en el ámbito religioso, no municipal y mucho menos más allá de los límites de Isla Cristina, y no es de recibo incluir todos los detalles de cada ámbito civil, religioso, etc. en una lista resumida de los acontecimientos más relevantes realizados por las personas del municipio. Comparado por ejemplo con Roque Barcia, estadista republicano del siglo XIX, o de Pepe Zamudio, quien construyó algunas de las carabelas que han dado la vuelta al mundo en el quinto centenario del Descubrimiento, el acto de doña Francisca Feria queda ensombrecido en esa sección. Por otra parte comentaré que varios familiares míos aportaron recursos para la restauración del padre Jesús del Gran Poder de Isla Cristina, además de donar varias alhajas, candelabros y otra ornamentación para el paso, sin embargo son cuestiones personales, de ámbito reducido, aunque donaciones al fin y al cabo. Que actualmente no haya apoyos para temas religiosos lo da la época (con una pérdida del sentimiento religioso) y no puede justificar que los que existían antes tengan más repercusión. La historia que cuenta es realmente interesante y debería incluirse en una sección sobre religiosidad, con sus referencias correspondientes, sin embargo, tenga en cuenta que las referencias deben estar contrastadas, ya que wikipedia no es una fuente primaria de información, esto es, si no se indica en algún sitio y se incluye su referencia aquí, wikipedia no puede albergarla (wikipedia no puede ser el primer lugar donde se indique esa información).-- Fanattiq --coméntame-- 10:24 20 ago 2012 (UTC)[responder]