Ir al contenido

Usuario discusión:Jándalo/2007-06

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
¡¡Muy importante!!
Esta página está archivada. Si deseas dejarme un mensaje, hazlo por favor en Usuario Discusión:Jándalo. De otra forma, ¡ni siquiera me enteraré!

Hola: Te he dejado un ejemplo con tu aportación en mi página de discusión. Tienes que darle a (revertir) y no a (deshacer). Se revierte a la anterior edición, y se deshace la edición concreta (aunque sea intermedia entre otras ediciones). Por eso si reviertes, sale el mensaje automático; pero si deshaces no, porque en realidad no mandas en ese caso a una edición anterior. Un saludo. --Petronas 20:06 1 jun 2007 (CEST)

Ayuda para reversiones y mantenimiento[editar]

Pues hay una ayuda inestimable, y es la botonera automática, que algunos usuarios diseñan y se puede incorporar. Estos botones de mantenimiento suelen dejar los mensajes de modo automático. La más usada y completa, creo yo, es la que diseñó Axxgreazz (disc. · contr. · bloq.). Yo no domino el lenguaje informático, pero en su página de usuario puedes encontrar instrucciones para implementarla. Espero que te sirva de ayuda. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 20:41 1 jun 2007 (CEST)

Re: Sanlúcar[editar]

Hola, revertí porque no parece que las obras de Machado hayan sido parte de la bibliografía que se tomó para realizar el artículo. Saludos, Tano ¿comentarios? 22:16 4 jun 2007 (CEST)

En ese caso, tal vez sería mejor que lo pongas como referencia específica, usando {{Cita libro}}. Lo dejo en tus manos. Saludos, Tano ¿comentarios? 22:28 4 jun 2007 (CEST)

Wikiproyecto Nobleza[editar]

El poryecto está todavía en construcción, pero espero que tenga éxito porque en la wikipedia española está mal considerado el tema nobiliario, mientras que en la inglesa ocupa páginas y páginas y cunta con miles de artículos destacados. Me gustaron mucho sus traducciones, y el del Señorío de Sanlúcar está bastante bien pero habría que adaptarlo a unos cánones que estoy poniendo en el Wikirpoyecto.

Respecto a Casa de Medina-Sidonia, ¡Alguien lo tiene que crear! Es uno de los ducados, si no el primero, más importantes de España... además, ya existe Casa de Alba y la Gran Casa Sanluqueña no se puede quedar atrás. ¡Viva la Virgen de la Caridad! ¡Viva la patrona de Sanlúcar! --Paliano 20:40 7 jun 2007 (CEST)

Gracias por comprender[editar]

Eso está mejor. Un saludo.--Lobillo 14:56 9 jun 2007 (CEST)

Está muy bien donde han sido colocadas las cantigas, es una auténtica obra de arte, aunque leer música no es lo mío. --Lobillo 16:44 9 jun 2007 (CEST)

Verificabilidad[editar]

Wikipedia pretende ser una fuente seria. Las teorías existentes tienen justificación aunque parece que nunca podrá averiguarse la etimología correcta del asunto. La "teoría" que incluyes, ni tiene fuentes WP:VER ni se sabe de proponentes sólidos de tal teoría (lingüistas, por ejemplo), así que, por favor, deja de introducir leyendas urbanas ajenas al más mínimo rigor. Gracias --Ecemaml (discusión) 22:45 14 jun 2007 (CEST)

Perdona, entendí que la habías escrito tú. En cualquier caso, las conclusiones son las mismas: verificabilidad y rigor de las fuentes. Si no, esto ya no es una enciclopedia. Un saludo --Ecemaml (discusión) 23:14 14 jun 2007 (CEST)

Perdona de nuevo, pero he leído tu mensaje a LyS. ¿De dónde te sacas eso de que es la teoría más aceptada? ¿Tienes algo que ver con el ínclito Diaz-Montexano? Un saludo --Ecemaml (discusión) 23:51 14 jun 2007 (CEST)

Vale, perdona, pero había visto la fuente de LyS y me mosqueaba lo de Montexano. Un saludo -—Ecemaml (discusión) 00:18 15 jun 2007 (CEST)

Ajá[editar]

Sí, por eso cambié de opinión justo tras ponerlo :) Gracias por la amabilidad de su comentario. !Saludos! Libertad y Saber 23:50 14 jun 2007 (CEST)

PD:No se si lo sabrá, pero para esto basta con insertar la plantilla firmada {{Prueba2}} ~~~~. Puede encontrar más de estas plantillas aquí. Para lo que necesite ya sabe. Saludos. Libertad y Saber 00:07 15 jun 2007 (CEST)

PD2: Wikipedia no sólo exige que las referencias sino que además éstas estén recogidas en publicación acreditada :) Cambiando de tema, quizás esto pueda resultarle útil en el futuro (a mi me lo resulta :D ). Saludos. Libertad y Saber 00:17 15 jun 2007 (CEST)

Re: Andalucía[editar]

Hola Jándalo. La verdad, no me hagas caso, ahora no entiendo la razón de ese punto en mi comentario, no es muy afortunado que digamos. Seguramente lo escribí al ver que la sección de gobierno y política estaba mucho menos desarrollada que la que se había introducido sobre el regionalismo. Te recomiendo que al hablar sobre el tema, dejes unos cuantos párrafos de resumen en el artículo de Andalucía y escribas centrándote en un artículo específico sobre regionalismo andaluz. Saludos. Er Komandante (mensajes) 03:07 17 jun 2007 (CEST)

Sanlúcar de Barrameda[editar]

Siéndote sincero, no lo he leído, pero por el aspecto, la extensión y las fuentes, da la impresión de que sí. Quizá las imágenes debieran ser menos y no interrumpir el texto, sino ilustrarlo a la derecha, pero bueno, esto último es solo una opinión mía. Un saludo. Escarlati - escríbeme 23:02 21 jun 2007 (CEST)

Lo he leído a saltos y sólo algunas secciones. El artículo parece bueno y bien trabajado y yo creo que lo puede usted presentar sin miedo. No es necesario dar primero ese paso para que luego sea destacado, pero da igual porque la gente que lo juzga, si lo cree muy bueno, lo propone enseguida a destacado. No conozco muy bien los trámites, pero mi amigo Petronas le puede ayudar perfectamente, mucho mejor que yo. Suerte y de mi parte, felicidades por el gran trabajo. Otra cosa: Escarlati tiene razón en lo de las fotos, entre otras cosas porque acostumbramos a llevar la galería a Commons y poner en los artículos únicamente las muy necesarias. Lourdes, mensajes aquí 23:24 21 jun 2007 (CEST)
Hola AMRD. No lo he leído, pero con gusto lo haré y te digo. Un saludo. --Petronas 23:37 21 jun 2007 (CEST)

Provincia de Cádiz[editar]

La provincia de Cádiz está en Andalucía y ya eso se sabe de sobra, por lo menos los andaluces lo tenemos muy presentes, por eso borro en la página de Chiclana de la Frontera "...en la andaluza provincia de Cádiz...". Ya se sabe que está en Andalucía. Chiclanero (disc. · contr. · bloq.) quien lo escribió por error aquí (mi página de usuario) y lo olvidó firmar. Jándalo 23:17 23 jun 2007 (CEST)

Chiclana[editar]

Ahora mismo voy a ver las contribuciones. Lourdes, mensajes aquí 16:51 23 jun 2007 (CEST)

Descanso[editar]

Tiene tres días para pensar lo que ha hecho. Ya veremos como regresa. Gracias por el aviso. --Petronas 10:34 24 jun 2007 (CEST)

Los Puertos[editar]

En serio, soy de San Fernando y NUNCA, NUNCA había escuchado esa denominación.... Me voy al Puerto, sí (refiéndose a El Puerto de Santa María) pero no comarca de los Puertos ni nada por el estilo y menos incluyendo a San Fernando. Además si te refieres a Los Puertos con la copla de La Lola se va a los Puertos, recuerda que dice: La Lola se va a los Puertos, la Isla se queda sola... (es decir, La Isla es San Fernando, por lo que quedaría fuera de esta expresión). Un saludo. Martínhache (Discutir es gratis) 22:45 26 jun 2007 (CEST)

Por cierto, veo que también estás teniendo problemas con Chiclanero, que cansino es.
Claro, la Lola era de San Fernando (incluida estatua para ella aquí) pero a donde se iba era a los Puertos, es decir El Puerto de Santa María y Puerto Real y más allá de la coincidencia en el nombre, no hay nada más como ente que sean Los Puertos. Espero tus referencias de todas maneras, que no encuentro nada parecido. Un saludo. Martínhache (Discutir es gratis) 22:54 26 jun 2007 (CEST)

Preparación de CAD[editar]

Revise la discusión de Ngungunhane, Saludos! Fidelmoquegua ¿Queso? 04:48 30 jun 2007 (CEST). PD: Todas las coordinaciones del artículo seran realizadas allí ;)