Ir al contenido

Usuario discusión:Ictlogist/2008

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo demasiado reducido Orden de precedencia (India)[editar]

Hola, Ictlogist/2008. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo Orden de precedencia (India) no cuenta con los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. Es recomendable que desarrolles aún más el tema, agregando información útil que le permita al artículo ser considerado al menos un esbozo. Para mayor información sobre este tema visita la página: Wikipedia:El esbozo perfecto. résped ¿sí? 22:06 27 ene 2008 (UTC)[responder]

Desconozco si el usuario medio prefiere añadir a un artículo que no dice nada o hacerlo de cero, lo que me parece es que se intenta que los artículos tengan contenido, lo cual cuesta mucho más esfuerzo, pero también hace que sirva para algo. Decir que el protocolo en la India es el protocolo en la India, no viene a ser de mucha utilidad y nada enciclopédico. résped ¿sí? 09:34 29 ene 2008 (UTC)[responder]
Si no viera la humildad de tus palabras juzgaría presuntuoso pensar que sin tu artículo que no dice nada no existiría ese otro que algo dice. Pero sé que no es así. résped ¿sí? 10:28 29 ene 2008 (UTC)[responder]
Por desgracia el mundo de no-papel también genera unos costes más allá de la visión ideal que planteas. Cada edición genera un número de bites, a veces muy grande. Como sabrás todas las ediciones se guardan, no en un limbo informático formado por una red, sino en una ubicación física, unos servidores que a la fundación le cuesta un millonada mantener, de ahí las campañas de donación como la que acabamos de terminar y que nos cuestan dinero a los usuarios, porque al final los donantes somos los mismos que los editores. résped ¿sí? 12:35 29 ene 2008 (UTC)[responder]

Artículo sin contexto en Carles Benavent[editar]

Hola, Ictlogist/2008.

Te agradecemos por colaborar con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Carles Benavent que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Farisori (discusión) 02:03 15 mar 2008 (UTC)[responder]

Uso de la página de discusión[editar]

Hola Ictlogist. Los comentarios hechos en tu página de discusión no deben ser borrados a menos que se trate de insultos o ataques personales. Además, no se debe utilizar la página de discusión para copiar el contenido de otras páginas o hacer pruebas de edición. Saludos. --Balderai (comentarios) 18:10 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola, Ictlogist, es muy loable que quieras ayudar a otros usuarios a mejorar su página de usuario, pero tu propia página de discusión no es el lugar para hacerlo. ¿Por qué no creas una subpágina (por ejemplo, Usuario:Ictlogist/Pruebas o Usuario:Ictlogist/Lucien) y pegas allí lo que quieras? Si puedo ayudarte en algo, estoy a tu disposición. Un saludo, Santiperez discusión 18:14 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Lo que te sugiero hacer entonces es archivar los comentarios actuales copiándolos a una página de archivo creada de forma similar a como te lo ha sugerido Santiperez, por ejemplo: Usuario Discusión:Ictlogist/Archivo 01. Una vez copiados al archivo los puedes borrar de aquí sin problema. Saludos. --Balderai (comentarios) 18:26 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Re: Infonomía[editar]

Hola Ictlogist/2008. En primer lugar: ¡gracias! Por supuesto que aprovecho tu amable regalo y te lo agradezco de corazón. No me había percatado de que estuviera tan mal, yo la veía bien. Gracias: desde que soy biblio son más los insultos que los regalos, ;) Respecto al artículo Infonomía, no dudo de su relevancia, pero ya sabes que se cuelan muchos artículos promocionales, por lo que hay que estar al quite. Bien por tus aportes a la página. Le he vuelto a añadir "promocional" para que se cumplan los plazos, De aquí a un mes, como ha sido ampliada y demostrada su neutralidad, se quedará. También le he puesto "wikificar", le faltan enlaces externos, categorías, estilo en general... quizás puedas echarla un vistazo. Un saludo, de nuevos gracias, Lucien ~ Dialoguemos... 20:18 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Artículo sin contexto en Sociedad red[editar]

Hola, Ictlogist/2008.

Te agradecemos por colaborar con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Sociedad red que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Vëon (Mensajes) 09:41 17 may 2008 (UTC)[responder]

Artículo demasiado reducido Álex de la Nuez[editar]

Hola, Ictlogist/2008. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en contribuir en ella. No obstante, el artículo Álex de la Nuez no cuenta con los datos mínimos necesarios como para poder permanecer en Wikipedia. Es recomendable que desarrolles aún más el tema, agregando información útil que le permita al artículo ser considerado al menos un esbozo. Para mayor información sobre este tema visita la página: Wikipedia:El esbozo perfecto. Vëon (mensajes) 13:06 31 may 2008 (UTC)[responder]

Hola Ictlogist! Con respecto al artículo, debe transcurrir un mes para que pueda ser borrado y creo que es tiempo suficiente para que se amplie un poco y por lo menos sea esbozo. Además hay usuarios que se dedican a eso. En cuanto al tema de plantillas de mensajes y demás, bueno, no se muy bien que opinar, porque son buenas y malas segun lo mires. Siempre suelo usarlas, porque en la mayor parte de los casos (por supuesto hay excepciones como esta) son para usuarios que acaban de empezar y les sirven para que lean las normas y así colaboren de forma más eficaz. Por lo general también dan buen resultado y los usuarios no se lo toman mal, es más suelen darme las gracias (cosa que tampoco creo necesaria). Aunque como antes, también hay excepciones del tipo "no tienes derecho a tocar mi artículo", "¿porque cojo... has puesto que borren el artículo sobre mi grupo de música?" etc. Mis disculpas si te molestó el aviso/plantilla que te deje. Saludos! Vëon (mensajes) 19:48 1 jun 2008 (UTC)[responder]
Pues no lo se, y de momento mejor no debatirlo porque tal como están los animos ultimamente estalla aquí una guerra. En fin, creo que todo se puede dialogar tranquilamente, presumiendo de que todos hacemos las cosas con buena fe y no hay que armar las que arman a veces, que sinceramente me da lastima cuando veo discusiones de ese tipo en el Cafe... Esperemos que todo vaya a mejor. Saludos Vëon (mensajes) 20:09 1 jun 2008 (UTC)[responder]

Estilo en Punto (lana)[editar]

Hola, Ictlogist/2008. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Punto (lana) no cumple con los estándares definidos en el Manual de Estilo debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. poco a poco toma y daca 03:06 20 ago 2008 (UTC)[responder]