Usuario discusión:Gastón Cuello/Archivo 04-2014

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Re: Castellano de la Patagonia[editar]

Hola. Hay una obra que trata del castellano del Chubut, está enlazada en la página del rioplatense. Por lo que entiendo, en la Patagonia argentina se habla el dialecto rioplatense con características locales, a causa de la influencia del dialecto chileno, del dialecto chilote y en menor medida del mapudungun, que influye principalmente el habla de la población indígena y rural. Yo te recomendaría trabajarlo dentro del artículo del rioplatense, porque no se trata de otro dialecto, sino de una variante del mismo, que tiene peculiaridades de acento y algo de sintaxis y léxico. En la Patagonia chilena es bastante complicado, porque sobre un sustrato chilote en algunas partes, rioplatense en otras y chileno en otras se superpuso el chileno habitual de ahora y los resultados son heterogéneos. Saludos. Lin linao ¿dime? 03:05 29 mar 2014 (UTC) PS: Desde ayer estoy en Coyhaique, si necesitas información o alguna foto, avísame.

Hola. Ninguna de las tres me parece exacta, pero la primera es la mejor dentro de lo que hay. La tercera es pésima, porque no cuenta al chilote, no deja claro que el "araucano" es otro idioma y se equivoca en las distribuciones, la segunda separa al patagónico del rioplatense y cordobés y la primera al cordobés. Entonces, el ideal sería la primera con el cordobés dentro del rioplatense y buscar referencias para todas las variedades y rehacer el mapa según esos datos. No estoy seguro de conocer el patagónico, mi familia y conocidos chilotes en Río Grande, Gallegos y Comodoro hablan de una forma que claramente no es porteña, pero como no conozco a gente no chilota de allá, no sé si se trata del rioplatense patagónico o de lo que sale al mezclar chilote con rioplatense. En este video se puede oír, p. ej. a partir del 18:35 (solo puedo verlo en Chrome). Saludos. Lin linao ¿dime? 15:39 6 abr 2014 (UTC)

Discúlpame...[editar]

...si he roto algo que estabas escribiendo sobre el terremoto (me apareció un conflicto de edición varias veces y al final no sé si accidentalmente he borrado sin querer algo tuyo). Saludos Das MiMaMi (discusión) 14:32 2 abr 2014 (UTC)

Pues me parece perfecto. Yo solo estaba haciéndole correcciones de redacción y enlaces en esa segunda vez. Ponlo en la sección que te parezca mejor :) Me preocupaba haberte borrado algo. Saludos Das MiMaMi (discusión) 14:35 2 abr 2014 (UTC)

Re: Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas[editar]

Tenía el borrador desde fines de enero y lo había olvidado; me acordé ayer por la fecha. Después de crearlo, vi en mi lista de seguimiento que vos creaste el enlace para hacerlo; disculpas por eso, puede parecer una gastada ¡pero no lo era! :). Aprovecho para agradecerte a vos por el buen trabajo que estás haciendo en estos artículos. Con la ayuda de buenos colaboradores, la Wikipedia en español tiene artículos bastantes completos sobre Malvinas (que curioso que a nuestros amigos de enWP se les olvidó este artículo precisamente). ¿Sabés si es posible subir la resolución completa a Wikisource? Tengo entendido que los documentos de la ONU están en dominio público. Saludos! · Favalli00:32 4 abr 2014 (UTC)

Ya lo hice[editar]

Agregué lo de Marcelo Lagos, si quieres le das una mirada. Saludos Das MiMaMi (discusión) 19:06 4 abr 2014 (UTC)


Pues eso. He creado este artículo (todavía es un esbozo muy incompleto) pero me pareció importante cerrar esta «brecha informativa» en la enciclopedia. Me gustaría mucho que participaras, solo si te interesa, desde luego. Saludos Das MiMaMi (discusión) 10:18 6 abr 2014 (UTC)

Wow! Buen hallazgo. Yo había lo había buscado hace días sin éxito en alemán, en francés y también en inglés (pero seguramente allí lo debo haber escrito con algún error). Lo he leído y considero razonable traducir desde allí algunos ejemplos, sobre todo lo de California, si te animaras... Un saludo Das MiMaMi (discusión) 15:37 6 abr 2014 (UTC)
Claro, no hay ningún apuro, agrega los ejemplos cuando puedas (deja en el resumen de edición un enlace al artículo en inglés y menciona que estás traduciendo y desde cual versión precisa (para que demos cumplimiento a la atribución que exige la licencia). Yo no voy traducir, pero sí me aprovecharé de tu hallazgo para afinar la definición de «hipótesis de brecha sísmica», en cuanto logre conseguir ese otro artículo (el de McCann, W.R., Nishenko, S.P., Sykes, I.R. & Krause, J.) que citan en el artículo en inglés. Más saludos y mil gracias por tu interés Das MiMaMi (discusión) 15:55 6 abr 2014 (UTC)
Estupendas las traducciones. Modifiqué levemente el texto que pone esa plantilla para que se ajuste más al caso nuestro. La verdad es que nos está quedando bastante más bonito que lo imaginado, porque originalmente solo pensaba aportar con una breve definición. Al revisar el abundante material que existe me he ido entusiasmando de a poco con la tarea... además que trabajar contigo está resultando muy grato :-) Das MiMaMi (discusión) 20:59 6 abr 2014 (UTC)

Crimea[editar]

Hola, he creado República Popular de Donetsk, por si quieres echarle un vistazo. Creo que casi podemos anticiparnos e ir creando artículos para las repúblicas de Transnitria y Gagauzia : )

Habría que diversificar fuentes, RT no es la más prestigiosa, y además es de un país que está metido hasta las cejas en el asunto, mejor fuentes menos partidarias. Un saludo.--Nerika (discusión) 18:13 7 abr 2014 (UTC)

Dicho y hecho. Sobre imágenes, yo creé en su día archivo:Prorussian 2008 2014.png con la misma idea, creo. Un saludo.--Nerika (discusión) 18:42 7 abr 2014 (UTC)
Creo que lo mejor sería fusionar República Popular de Donetsk, República Popular de Járkov e Independencia de Donetsk en un solo artículo, "Proclamación de la independencia de Donetsk y Járkov"; mejor que fusionarlos en el de Crisis de Crimea o el de Euromaidán. Un saludo.--Nerika (discusión) 20:16 8 abr 2014 (UTC)
Muy bueno el mapa, y muy buen trabajo con el artículo. Un saludo.--Nerika (discusión) 21:25 10 abr 2014 (UTC)
Sobre la OTAN, me recuerda una información de hace semanas, se puede añadir en la sección sobre Rusia (reacciones y sanciones) o en algún otro apartado de "Reacciones" (o, si tiene mucha importancia, en la parte de "Desarrollo de los acontecimientos"). Sobre las protestas, si en la wiki.en ya tienen una tabla con los datos referenciados, pues mejor aprovechar el trabajo ya hecho, además creo que no usan plantillas sino wikitable, lo que lo hace más fácilmente trasladable. Sobre la imagen, está en formato SVG, yo podría traducirla en plan "chapucilla" con el paintbrush (es lo que suelo hacer), pero se queda una imagen PNG (o JPG), el formato SVG no sé cómo manejarlo, es un gráfico vectorial. De todas maneras, igual en un rato, la subo a Commons traducida. Un saludo.--Nerika (discusión) 19:44 11 abr 2014 (UTC)
Hecho, aunque se ve un pelín diferente. El segundo color en la versión en inglés es para las administraciones regionales ocupadas (Donetsk, Járkov y Lugansk), lo he dejado como "revueltas". Un saludo.--Nerika (discusión) 22:39 11 abr 2014 (UTC)

Roca[editar]

Sí, justamente en eso estaba. Algunas de sus ediciones parecen mostrar que cree que Wikipedia es un blog o algo así. Veremos el resto... Gracias por el aviso, saludos. Marcelo (Libro de quejas) 17:17 8 abr 2014 (UTC)

Hola, pasaba a felicitarte por un artículo muy útil y muy informativo. Por supuesto, a medida que lo iba leyendo no logré evitar hacer correcciones menores. Será un vicio, supongo. Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 15:16 10 abr 2014 (UTC)
Sobre los temporales, entiendo que es razonable pensar que es una acumulación de hechos que no tienen más en común que "lluvias dañinas ocurridas en abril en el territorio argentino". Lo que habría que demostrar es que se produjeron como consecuencia de la misma situación meteorológica, algo así como "temporales causados por la entrada de un sistema de baja presión en la región pampeana", o lo que sea. Si podés demostrar que las lluvias de Catamarca fueron causadas por la misma causa que las de Neuquén y Trelew, ya tenés la mitad de la justificación lograda.
No obstante, tené en cuenta que las lluvias en la región pampeana nos están volviendo locos desde mediados de enero, que se cortó una sequía de varios meses; desde esa fecha hasta hoy, han llovido en mi pueblo más de 400 mm, y llueve entre tres y cuatro días por semana; los caminos están hechos pelota, y hoy mismo yo tendría que estar subido a un caballo juntando vacas... pero volvió a llover y el barro no me deja trabajar en paz.
Quiero decir que posiblemente las lluvias de la región pampeana no tengan mucho que ver con las de las regiones áridas del país.
Pero bueno, vas a tener que meterte a buscar información en las fuentes meteorológicas, aguantando todas las tonterías de la jerga de esa gente. Si querés, fijate si en el Servicio Meteorológico hay algo que justifique que las lluvias de Neuquén, Trelew y Catamarca están relacionadas.
Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 16:10 10 abr 2014 (UTC)

Hola[editar]

Hola veo que estas trabajando en el Incendio de Valparaíso de 2014, te comento por si no sabes que hay otro articulo creado hace nada Incendio en Valparaíso de 2014. Hablas tu con WikiDiego91, para tratar de fusionar los dos artículos?. Un saludo Tarawa ( jo ta ke irabazi arte) 16:34 13 abr 2014 (UTC)

Te me has adelantado Tarawa ( jo ta ke irabazi arte) 16:43 13 abr 2014 (UTC)

Re: Protestas prorrusas[editar]

Sí te puedo ayudar, pero no por mucho tiempo, pues estoy muy ocupado. Un saludo, MrCharro ¿algo que objetar? 20:25 13 abr 2014 (UTC). PD: Si no terminamos hoy, mañana también ayudaré.

Lo siento, pero por hoy no puedo seguir. Vivo en España, son las 23:00 horas y mañana tengo que madrugar. Mañana me paso por el artículo y sigo con el formato de cita. Lo siento de veras. MrCharro ¿algo que objetar? 20:46 13 abr 2014 (UTC)

estado[editar]

como vas amigazo? en q andas ahora, che hice un descubrimiento y lo publique en la pagina de discusion del proyecto patagonia fijate bien!! --Gonce (dale) 01:23 15 abr 2014 (UTC)

Partes de la «Crisis de Crimea de 2014»[editar]

Se han borrado las partes internacionales del conflicto en «Crisis de Crimea de 2014». El usuario justifica su cambio en la discusión, pero no veo razones para realizarlo. Debido a que los dos hemos contribuido en el artículo, te quiero preguntar que debemos hacer: restablecer la versión o dejar la versión actual. Un saludo, MrCharro ¿algo que objetar? 08:15 16 abr 2014 (UTC)

Re:Partes de la «Crisis de Crimea de 2014»[editar]

Gracias por tu respuesta. Estoy de acuerdo contigo en crear un anexo sobre reacciones o apoyo internacional aparte de todos estos artículos sobre la crisis ucraniana. Respecto a lo de las protestas: la postura de Wadim me parece incorrecta; esto aun no se puede tachar de guerra civil (creo que esta es tu postura). Un saludo, MrCharro ¿algo que objetar? 08:08 17 abr 2014 (UTC)

Acuerdo de Ginebra[editar]

Hola, en la sub-sección llamada 17 de abril-presente: acuerdos de Ginebra entre Kiev y Moscú, habría que decir algo sobre el acuerdo, o cambiarle el título a la sub-sección (al mover texto al apartado de "Reacciones", no ha quedado nada). Un saludo.--Nerika (discusión) 13:29 18 abr 2014 (UTC)

No ando muy bien de tiempo últimamente pero te ayudaré en lo que pueda : )
Un saludo.--Nerika (discusión) 00:40 21 abr 2014 (UTC)
Me acabo de enterar de que por lo visto existe la denominación "República Popular de Donbás", creo que es lo mismo que la "República Popular de Donetsk", o por lo menos, ambas actúan en el óblast de Donetsk. Sobre el referéndum, yo esperaría, no estoy muy seguro de cómo estarán las cosas de aquí a tres semanas, es demasiado intangible de momento, un proyecto difuso para el que no parecen contar con medios ni recursos logísticos, a no ser que haga acto de presencia Rusia y por arte de magia los estabilice a golpe de tanque en un día y haga el referéndum al día siguiente, estilo Crimea 2ª parte, pero no tiene pinta de momento, Rusia no se está involucrando como en el caso de Crimea, y todo indica que, de seguir por la vía actual: opción a) el ejército ucraniano se carga a los grupos prorrusos en un visto y no visto, nadie les apoya, los caza media hora antes de comer y se los guisa con patatas; opción b) si las milicias prorrusas tienen capacidad y apoyo popular fuerte, aunque no cuenten con el apoyo de Rusia, podrían dar lugar a un guerra civil o a una guerra de guerrillas (o a un movimiento terrorista, todo depende de la situación posterior a la intervención militar ucraniana). Vamos, que yo esperaría a ver si eso que hoy es Donetsk hoy, lo sigue siendo para el 11 de mayo, porque podría haber diferencias cualitativas importantes entre el status quo presente y futuro-a-corto-plazo. Un saludo.--Nerika (discusión) 22:24 21 abr 2014 (UTC)

Categoría problemática[editar]

¿Podrías eliminar la categoría «CS1 errors: coauthors without author» del artículo de Crisis de Crimea de 2014? Creo que es algún error en las citas, pero no lo encuentro. Un saludo, MrCharro ¿algo que objetar? 20:29 20 abr 2014 (UTC)

¡Ya encontré la solución y edité la página! Muchas gracias por tu atención, siempre tan rápida, y un saludo afectuoso desde España. MrCharro ¿algo que objetar? 20:47 20 abr 2014 (UTC)

Re: Ayuda[editar]

Le he dejado un mensaje. He observado que con las noticias de actualidad hay problemas añadidos en el tema de las referencias. A lo largo de hoy, la referencia llamada <ref name ="25deabril">, un artículo de El País (España), ha cambiado de contenido y hasta de título. En la versión de hace como 10 horas citaban a "Misroslav Rudenko", uno de los líderes de las milicias prorrusas de Donbass, y ahora ya no aparece en el texto. La referencia se llama "25deabril" por una pequeña confusión sobre en qué día vivo. Un saludo.--Nerika (discusión) 23:29 24 abr 2014 (UTC)

El texto está copiado tal cual de los artículos periodísticos, al menos habría que retocarlo y reducirlo un poco (realmente, un MUCHO). --Nerika (discusión) 23:46 24 abr 2014 (UTC)
Gracias. Con el movimiento de textos, se me han quedado REFS en rojo, si puedes echarle un vistazo... --Nerika (discusión) 21:21 26 abr 2014 (UTC)
Muchas gracias : )
--Nerika (discusión) 21:27 26 abr 2014 (UTC)

Has revertido mi edición con el argumento que «han habido comentarios de ip y otros usuarios sobre las imágenes sobre ella, prefiero un debate en la discución antes de añadir algo más». ¿No habría sido mejor en vez de revertir directamente, haber planteado el asunto en la página de discusión correspondiente y notificarme sobre ella en mi discusión? Recuerda que "nadie es dueño de los artículos". --Zerabat (discusión) 00:50 25 abr 2014 (UTC)

Una pregunta: ¿he sido algo agresivo u hostil al enviarte este mensaje? Pregunto porque me quedó las dudas sobre las palabras que elegí y si fueron adecuadas. Me disculpo si es así. --Zerabat (discusión) 01:43 25 abr 2014 (UTC)

He semiprotegido el artículo, es demasiado raro el origen de estos tres usuarios (quizás títeres), pero creo que es mejor contener y hacerlo que discutan. Sería bueno también revisar si son títeres. Saludos. Taichi 03:38 25 abr 2014 (UTC)

Re:Ayuda[editar]

Hola Gastón Cuello, no he podido contestar antes a tu petición, por eso te pido disculpas. He visto que la edición realizada por el usuario ya ha sido revertida. Sobre la edición: me parece poco neutral el párrafo introductorio y siguientes («No es la primera ocasión que Rusia busca el control de la zona...», «...aprovechándose de las debilidades de la URSS...»). Creo que está totalmente correcto tal y como está en la versión actual. También veo que la edición aporta información sin ningún sentido en este apartado, que en teoría es sobre la presencia de tropas rusas en la península («Durante la segunda Guerra Mundial la mayoría de los ucranianos combatió a las tropas de ocupación nazi, no obstante también un grupo de rusos en desacuerdo con la URSS crearon grupos militares que llevaron a una alianza con los nazis» ¿Qué tiene que ver esto con el tema?). Agradezco que tengas en cuenta mi opinión y quedo a tu disposición para cualquier duda, petición de ayuda... Por cierto, se ha vuelto a abrir el debate sobre el cambio de nombre de «Protestas prorrusas en Ucrania de 2014». Agradecería que volvieras a opinar en la discusión del artículo. Un saludo, MrCharro ¿algo que objetar? 18:22 25 abr 2014 (UTC)

Por hoy no puedo seguir editando. Mañana seguiré traduciendo «Lista de individuos sancionados durante la Crisis de Crimea de 2014». Un saludo, MrCharro ¿algo que objetar? 20:57 26 abr 2014 (UTC)

Serguéi Kunitsyn[editar]

Sí, tienes razón, creo que se puede añadir la categoría. Gracias a ti también por tus contribuciones! Electro07 (discusión) 17:03 27 abr 2014 (UTC)

¿Qué harías en mi lugar?[editar]

Hola, Gastón Cuello. Acabo de recibir un mensaje muy raro sobre Rusia y EE. UU. en mi página de discusión. Está escrito en «inglés» y por más que intento traducirlo, no puedo porque no tiene una gramática clara. ¿Qué harías tú en mi lugar? ¿Se trata de spam? ¿Lo borrarías? Un saludo, MrCharro ¿algo que objetar? 13:17 29 abr 2014 (UTC)