Ir al contenido

Usuario discusión:Fundatortuga

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces externos[editar]

Hola, Fundatortuga. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en aprender a editar en ella. No obstante, algunos de los enlaces que has incluido son susceptibles de ser considerados spam. Deberías tener en cuenta que el objetivo de este proyecto es desarrollar una enciclopedia fiable y completa que todos puedan consultar. En este sentido, está desaconsejado incluir enlaces con propósitos publicitarios, incluir enlaces que no amplíen la información contenida en el artículo e incluir enlaces masivos a un sitio web específico. Puedes consultar la política sobre enlaces externos.

Si quieres aprender a editar en Wikipedia, la zona de pruebas está a tu disposición para todas las pruebas que quieras realizar. Estaríamos encantados de contar contigo como colaborador del proyecto; consulta el artículo sobre Wikipedia y nuestra página de bienvenida para más información. Gracias, Farisori » 23:43 29 jun 2010 (UTC)[responder]

Recibi con sorpresa la información del bloqueo del usuario: Fundatortuga[editar]

Buenas tardes estimados moderadores,

Recibi con gran sorpresa el bloqueo del usuario "Fundatortuga". No imagine que estuviera infringiendo gravemente la política de participación en Wikipedia. En las condiciones de uso que leí antes de ingresar la información, observé limitaciones de publicidad comercial y que es "recomendable" minimizar en lo posible los enlaces externos, pero en ningún momento entendí que hubiera una prohibición de ampliar la contribución con aspectos directamente relacionados.

Solicito a los moderadores que han bloqueado al usuario "Fundatortuga", que revisen los enlaces externos colocados y su contenido, ninguno pretende promocionar una actividad comercial o tener preferencia, todos los enlaces se relacionan con las contribuciones en las que fueron incluidos y cumplen la finalidad de destacar labores de conservación y la problemática ambiental presente en el sector o región a que se refiere la contribución en referencia.

De antemano mis disculpas para con los que se puedan sentir perjudicados por la colocación de estos enlaces que solo buscan ampliar el conocimiento de los usuarios y enterarlos de la problematica ambiental presente en cada caso. En ningun momento pensé que esto crearía un spam.

Mucho les sabré agradecer el revisar la acción de bloqueo instaurada, a fin de poder seguir continuando con la utilización de esta poderosa herramienta, confiandoles que en ningún momento mi intención es realizar spam, tampoco incumplir sus políticas. Hoy tratando de enviarles un mensaje, he observado que se pueden hacer las consultas correspondientes antes de cometer un error. Sería muy beneficioso para la Fundación que dirijo y en general para la labor que realizamos en beneficio de la humanidad, el poder contar con esta herramienta, comprometiendome a no violar sus políticas. Gracias por su comprensión.

Atte., Fundatortuga --Fundatortuga (discusión) 01:25 1 jul 2010 (UTC)[responder]

Petición aceptada. Tu solicitud para ser desbloqueado fue aceptada por los siguientes motivos:
Posible error de novato, si reincide siempre se puede volver a bloquear.
Solicitud atendida por: 4lex (discusión) 02:56 2 jul 2010 (UTC)[responder]

Explicación[editar]

Hola, Fundatortuga. Te desbloqueo porque me parece entender que no sólo vienes aquí a poner enlaces a tu fundación sino que puedes aportar otras cosas que sean útiles. En este sentido, te recomiendo que lo primero hables conmigo o con otro usuario con experiencia, y sólo vuelvas a editar artículos cuando tengas bien claro que no volverás a tener este tipo de problemas. Entiendo que has leído WP:EE además de WP:SPAM, ¿es así? ¿También has leído WP:CDI? Podemos empezar por hablar de esas tres políticas y de cómo se aplican a este caso, para salir de dudas. Te adelanto que aunque el problema del spam y el conflicto de intereses con frecuencia es comercial (o político), el principio es el mismo haya o no ánimo de lucro. Y revisa también WP:CPP: aunque venir sólo con una intención no es malo por sí solo, sí que es bastante más fácil caer en algunos problemas en esos casos. -- 4lex (discusión) 02:56 2 jul 2010 (UTC)[responder]

Hola. Sí, Fundación la Tortuga se borró. Mirando lo que se borró, te puedo hacer las siguientes críticas para que entiendas el borrado:
  • Por tu nombre de usuario se entiende que puede haber autopromoción o conflicto de intereses; sin más datos esto no es grave, pero sin duda pone sobre aviso.
  • Enlaces externos dentro del texto, mala idea; si son al mismo sitio, huele a spam.
  • Falta de contexto. ¿Es una organización internacional? Si es internacional y es «líder en el área ecológica», ¿por qué no me suena y, sobre todo, por qué no lleva una referencia (<ref>así, para que salgan todas en la sección de referencias y quede claro qué fuente respalda a qué dato</ref>) a una fuente fiable que me confirme ese liderazgo? Si no es internacional, hay que indicar dónde opera ya en la primera frase, y aun así hace falta que alguna fuente de prestigio confirme su importancia.
  • En Inicio vemos que el contexto es Venezuela, se alude a «alianzas con instituciones científicas de reconocida trayectoria» pero ni se dice cuales son ni se demuestra con una referencia.
  • Los Logros, más de lo mismo, hace falta que todo lo que se dice sea verificable con fuentes externas a la wikipedia y a la propia fundación, claro.
  • Los Planes y la Estructura, probablemente sobra, porque aporta poco a la relevancia enciclopédica.
  • La parte de Participación es totalmente inaceptable, si no te resulta obvio por qué te recomiendo que te leas unos cuantos artículos buenos o destacados y busques algo parecido: «necesita de tu ayuda», «Únete a la Gran Familia de Fundación La Tortuga», «tu apoyo es necesario», «el mundo que queremos», «Tú puedes ser parte de la solución»... cada una de estas, por si misma, ya resulta alarmante y hace pensar en la conveniencia de borrar el artículo entero.
  • El mensaje también sobraría.
  • De los enlaces externos, procedería sólo el del sitio principal, ni twitter, ni facebook, ni galería de imágenes.
  • Las notas imagino que pretenden ser la sección de referencias. Lee con cuidado WP:REF y estudia lo de <ref></ref> y {{listaref}} para que se vea qué fuente respalda cada dato, por un lado. Y por otro, evita usar como fuentes sitios relacionados con la fundación, blogs, o sitios del tipo de tupatrocinio.com. Hay que limitarse a libros y prensa, básicamente.
4lex (discusión) 02:54 3 jul 2010 (UTC)[responder]

Buscando un nuevo punto de partida[editar]

Además de explicarte fallos anteriores, a ver si encontramos una forma de volver a empezar que resulte menos problemática. ¿Has visitado el Portal:Ecología? Si sabes inglés o francés, les puedes ayudar a ampliar algunos artículos con traducciones, como indican allí. O si tienes una biblioteca temática a tu disposición -o simplemente paciencia y conexión a internet- puedes contribuir con artículos muy importantes, que tienen muchas visitas pero que ahora mismo son relativamente pobres y además no tienen apenas referencias (como te indicaba arriba, algo crucial en nuestros artículos). Estas dos serían formas relativamente fáciles de empezar a colaborar con menos riesgos, creo yo. Hasta que no tengas claro lo que estás haciendo, evita escrupulosamente hacer referencia a la fundación, o publicaciones o actividades de la fundación, para no volver a tener problemas de spam ni conflicto de intereses, claro. Cuando tengas algo más de experiencia trabajando aquí te será más fácil ver qué cosas son adecuadas y cuales no. -- 4lex (discusión) 03:05 3 jul 2010 (UTC)[responder]

Gracias por el apoyo[editar]

Muchas gracias 4lex por el apoyo brindado, seguiré aprendiendo. No domino bien otros idiomas, por lo que me basaré en las páginas de temas que conozco, un cordial saludo. --Fundatortuga (discusión) 15:38 3 jul 2010 (UTC)[responder]