Ir al contenido

Usuario discusión:Esser41979

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Esser41979. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Farisori [mensajes] 23:52 30 may 2008 (UTC)[responder]

Referencias en Bienestarismo[editar]

Hola, Esser41979. El artículo Bienestarismo en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual {{ #if: Bienestarismo | ha sido marcado con la plantilla {{referencias}} | han sido modificadas o retiradas de los artículos en los que se incluyeron o marcadas con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Farisori [mensajes] 23:52 30 may 2008 (UTC)[responder]

MARCO VINICIO SALAS[editar]

El doctor Marco Vinicio Salas Méndez nació en Zea el 3 de abril de 1927, hijo de Jesús Manuel Salas y Flor de María Méndez, en la Casa de El Tejar, donde por muchos años funcionó el Ateneo de Zea. Estudió primaria en la Escuela Fernández Peña que en Zea regentó don Tomas Labrador. Inició el bachillerato en Caracas y luego se graduó de bachiller en el liceo Libertador en Mérida.

Se graduó de economista en la Universidad Central de Venezuela el año 1962 y luego se especializó en Planificación y Desarrollo Regional en París y Santiago de Chile. Su actividad profesional la desarrolló en varios institutos de carácter público y en el ejercicio privado de su profesión, como asesor de diversos organismos e instituciones orientados hacia la planificación y el desarrollo.

Prestó servicios como planificador en CORDIPLAN y en la Corporación de Los Andes. En éste último organismo se desempeñó como jefe de planificación y asesor en materia económica. Como técnico al servicio de este organismo participó en muchos de los trabajos de planificación y desarrollo elaborados por la Corporación, especialmente en el Primer Plan de Desarrollo de la Región de Los Andes y en la elaboración del programa fronterizo Uribante – Arauca, del cual fue coordinador técnico.

En el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables fue secretario privado del ministro y ocupó el cargo de director general sectorial de administración y servicios de dicho ministerio.

Entre los trabajos realizados en el libre ejercicio de su especialidad se cuentan, la asesoría que prestó a Corpoandes en la elaboración del Plan de Desarrollo Industrial del Estado Trujillo, la que prestó a Maraven en la formulación del Plan de Desarrollo de El Vigía-El Quince; la elaboración del proyecto del Centro de Desarrollo Integral del Niño, para el citado organismo, y la formulación del proyecto y programas con que se inició la Corporación Merideña de Turismo (CORMETUR).

En el campo literario es autor de varios libros: “Por Tierras de Murmuquena”. 1981. La serie de Encantadores Pueblos que comprende: Encantadores Pueblos de Mérida. 1994-2001. “Encantadores Pueblos de Trujillo”. 1996. “Encantadores Pueblos del Táchira” 1997. “Los Recios Pueblos de Barinas” 1998.

De su pueblo natal también publicó “Memorias de una Tierra Fértil”. 2000

Con motivo de la celebración de los 80 años del Centro Social “19 de Abril” de Zea, el año 2004, el doctor Marco Vinicio Salas, junto al Licenciado Alfonso Castro Escalante, escribieron la “Historia del Centro Social “19 de Abril”. Se hizo la presentación del Libro pero aún está sin editar. Su más reciente publicación se denomina “Gobernabilidad de Mérida” Tenientes de justicia, presidentes y gobernadores (1558-2000) con motivo de la conmemoración de los 450 años de la Ciudad de Mérida.

En la actualidad está en imprenta el libro “Nuestros Eximios Deudos” una recopilación de más de cien biografías de zedeños que dejaron huella profunda en el quehacer de Zea.

En su pueblo natal fue condecorado con la Orden Ciudad de Zea en su unica clase, otorgada por la Alcaldía y Cámara Municipal de Zea el 19 de Abril de 1996. El doctor Marco Vinicio Salas Méndez fue miembro de la directiva y colaborador de El Telégrafo del Sur, el periódico de Zea, que editaba La Casa Zea de Mérida, presidida por el profesor Omar Rosales Márquez.

Este insigne hombre, fue orador de orden ante el Busto del doctor Alberto Adriani en el grupo escolar Félix Román Duque, el 14 de junio de 1997, al iniciarse el año jubilar del centenario de nuestro paisano el doctor Alberto Adriani.

Además, fue Presidente del comité organizador del primer centenario del natalicio de nuestro ilustre coterráneo el doctor Alberto Adriani Mazzei (1898-1998). Igualmente, formó parte de la comisión del municipio Zea que asistió al traslado de los restos del doctor Alberto Adriani Mazzei al panteón nacional para su inhumación el 27 de Enero de 1999.

El doctor Salas Méndez presidió el comité organizador de los zedeños residentes en Mérida, con motivo del III Retorno a Zea, realizado el 29 de diciembre de 2001.

Últimamente se desempeño como director ejecutivo de la Academia de Mérida y en la actualidad se dedica a sus ocupaciones privadas. Es uno de los zedeños que más se ha preocupado por el progreso y desarrollo de Zea y sus habitantes.

  • Recopilación: Alfonso Castro Escalante, Historiador del Municipio Zea. inserta en el libro "Cotidianidad de Zea, Anecdotas y Relatos" en proceso de Publicación.