Usuario discusión:Ermengol Patalín/Archivo08

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Ermengol Patalín. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. GuS - ¡Dialoguemos! 20:29 30 jul 2008 (UTC)[responder]

Seo de Urgel[editar]

Hola, te sugiero que no retires la plantilla de {{copyedit}} hasta que no hayas subsanado todos los errores gramaticales que se pueden apreciar en el texto. Hay muchas partes que están escritas en catalán y el formato que has puesto no es "wiki". Te recomiendo que antes de seguir te leas el manual de estilo. Un saludo, GuS - ¡Dialoguemos! 22:02 30 jul 2008 (UTC)[responder]

Ahora has mejorado un par de cosas pero te faltan otras: las oraciones, aún si están en un esquema, deben comenzar por mayúscula. Cuando le dejes un mensaje a alguien, no olvides firmarlo, al final, usando ~~~~. El enlace que te di te aclara muy bien el tema del formato requerido. Puedes mirar varios artículos para hacerte una idea de cómo debe encaminarse el que estás ampliando. Finalmente, y por simple curiosidad, ¿vives en la Seu? Un saludo, GuS - ¡Dialoguemos! 23:26 30 jul 2008 (UTC)[responder]
Curioso, yo vivo en la Seu también, por eso tenía el artículo en seguimiento. Este año tuve un alumno de apellido Vilarrubla, además de que conozco a algunos del pueblo con ese apellido. Quizás hasta nos hayamos visto antes, quien sabe... GuS - ¡Dialoguemos! 00:08 31 jul 2008 (UTC)[responder]

Urgellet[editar]

Lo habían marcado para borrar por ser un infraesbozo. Si estás interesado lo recupero, pero te pediría que lo ampliaras un poco, para evitar que se pueda repetir.--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 12:06 6 ago 2008 (UTC)[responder]


Cercanías en Cataluña[editar]

Ya lo vi antes que me dejases el mensaje. Está muy bien, no había visto esa noticia, y encima has puesto una referencia que está perfecta, te felicito. by---> Javierito92 (discusión) 22:13 7 mar 2009 (UTC)[responder]
Si, en el plan territorial parcial está bien. Lo pones tu, ¿no? Otra cosa, ¿Como haces los esquemas? Saludos, by---> Javierito92 (discusión) 13:45 14 mar 2009 (UTC)[responder]

Traducción automática en CSC Enterprise Corp.[editar]

Hola, Ermengol Patalín/Archivo08. El artículo CSC Enterprise Corp. en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico profundo para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de una traducción automática, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{autotrad}}. Si no se introducen mejoras en el artículo, puede ser borrado en un plazo de un mes.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites, un cordial saludo, Sabbut (めーる) 08:50 11 mar 2009 (UTC)[responder]

Disculpa, como has dicho este mensaje no era para ti. He debido darle a un enlace que no era ^^U Sabbut (めーる) 14:28 11 mar 2009 (UTC)[responder]

Aviso de borrado de plantilla innecesaria[editar]

Hola Ermengol Patalín/Archivo08: La plantilla {{ATM Cataluña}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos. Saludos cordiales. Locos ~ epraix Beaste~praix 18:28 13 mar 2009 (UTC)[responder]


L9 y L10 el metro de Barcelona[editar]

Hola Ermengol Patalín/Archivo08, me gustaría saber de donde has sacado información para cambiar de nombre la estación de Estación de Fira 2 - Pedrosa. En la página oficial de la Generalitat no está ese nombre para la estación, sinó el nombre de Fira. Si tienes referencias sobre esa información, es decir, el cambio de nombre de la estación, agrégala en el artículo, sinó me veré obligado a revertir tu edición porque no se si la información es fiable. Lo mismo te digo con la estación de Can Tries. Saludos, by---->Javierito92 (discusión) 19:30 17 abr 2009 (UTC)[responder]

Calidad de la traducción en Bell-lloc (Seo de Urgel)[editar]

Hola, Ermengol Patalín/Archivo08. El artículo Bell-lloc (Seo de Urgel) en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de un artículo redactado por alguien cuyo idioma materno no es el español, o bien la traducción está por terminar, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{mal traducido}}.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Sabbut (めーる) 07:57 25 abr 2009 (UTC)[responder]

Calidad de la traducción en Plana de la Seu[editar]

Hola, Ermengol Patalín/Archivo08. El artículo Plana de la Seu en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de un artículo redactado por alguien cuyo idioma materno no es el español, o bien la traducción está por terminar, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{mal traducido}}.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Xosema (discusión) 21:24 26 abr 2009 (UTC)[responder]

De acuerdo, he hecho alguna corrección a mayores, le quito la plantilla. Un saludo.--Xosema (discusión) 14:42 29 abr 2009 (UTC)[responder]

Cat[editar]

en:Talk:Catalonia
Te agradecería que usases esa misma página de discusión si tienes algo que decirme sobre ese mismo tema, y si quieres que lo lea en poco tiempo o algo por el estilo, me dejes una simple llamada a esa página en mi página de discusión. De todos modos, y si quieres saber mi opinión sobre el tema en castellano, te diré que tú mismo te estás llevando la contraria. No sé de qué lugar habrás sacado esa definición de nación, pero dándola por válida, se puede demostrar matemáticamente que Cataluña no es una nación —repito, según tú definición—, ya que si un poco más del 49% del censo electoral de Cataluña votó en el referendo, y de esa cifra alrededor de un 20% lo hizo en contra, sería una locura, matemáticamente hablando, decir que la mayoría del pueblo catalán aprueba o apoya el estatuto, y evidentemente, los contenidos, sean legislativos —como casi todo lo que va tras el preámbulo— o meramente simbólicos —como el preámbulo—. Así, la siguiente frase de tu definición:

La búsqueda del concepto nación introduce un elemento claramente voluntarista, en el sentido que remarca la necesidad que ese sentido de comunidad diferenciada que es la nación sea conscientemente percibido por los individuos que la integran (evidentemente se refiere a la totalidad), o por una mayoría de ellos.

se derrumba, arrastrando al resto de la definición —de tal suerte que hubiera sido mejor haber omitido esa última frase, ya que sin ella toda la definición se podría haber mantenido en pie, aunque quizás cojeando ligeramente—.

Evidentemente sería una falacia dar por hecho que los que votaron en contra o no votaron lo hicieron por la definición de nación que leemos en el preámbulo, y no voy a ser yo el que diga que lo hicieron; pero lo cierto y verdad es que sería una falacia igual o mayor dar por hecho que todo el pueblo de Cataluña o si quiera la mayoría del pueblo de Cataluña tiene esa voluntad de nación de la que tu definición habla, y más con tales cifras ante los ojos.

Respecto al tema de Andalucía y Al-Ándalus, estás en lo cierto, no es lo mismo, sin embargo y nuevamente según tu definición, la historía del mismo territorio físico a lo largo del tiempo es esencial para entender el concepto de nación, ya que según la primera línea:

Nación: comunidad de individuos a los que unos vínculos determinados, básicamente culturales y de estructura económica, con una historia común, dan una fisonomía propia, diferenciada y diferenciadora.

verás que define nación como comunidad de individuos con una fisionomía propia basada en lazos culturales, económicos e históricos (al menos básicamente, pero lo cierto es que no dice más que esos vínculos y no más). Evidentemente no se puede considerar a Cataluña como nación porque una vez estuviesen los romanos, porque también estuvieron en Lepe, y no por eso Lepe es una nación. Sin embargo el concepto simbólico de nación que se expone en el preámbulo del estatuto de 2006 tiene una de sus más importantes bases en la historia de Cataluña, haciendo constantes referencias a sus instituciones de «autogobierno» (claro está, no el autogobierno del pueblo, sino de la nobleza y el clero, pero es que eso quedaría muy mal). En definitiva, claro está que Al-Andalus y Andalucía no es lo mismo, tan claro como que los Condados Catalanes, la Marca Hispánica o el Reino de Aragón no son lo mismo que Cataluña, pero evidentemente sin ellos Cataluña no sería hoy lo que es —una nación para algunos, un país para otros, un pueblo para otros, etc.—. Y teniendo en cuenta que los vínculos económicos de Cataluña no son nada del otro mundo, sólo queda la cultura, que es muy rica y variada gracias a Don Dios, pero tan rica y variada como la del resto de regiones de España, por eso mismo se valora tanto desde las corrientes nacionalistas la historia y la cultura de Cataluña.

Y bueno para acabar, que sepas que no tengo nada en contra de que la gente considere su pueblo como nación, como país —verdaderamente, tengo un libro de educación primaria de 1954 seguramente escrito por algún franquista en el que se llama a Cataluña país, y a Valencia país, a Andalucía país (y hasta se pasa llegando a decir que el andaluz es un idioma) vamos, que no tengo ninguna duda de que país se puede aplicar a una región— o como si la quieren definir como Potatolandia. Pero sí estoy en contra de politizar los medios, en concreto este, para poner la definición que más les convenga a unos u a otros, y lo cierto —y como verás rectificaron hace mucho en el artículo de Catalonia— es que hoy por hoy Cataluña es una Comunidad Autonoma dentro de España, y esa es la única definición legislativa que se puede considerar un hecho, y por lo tanto lo único que se puede usar para definir a Cataluña en una enciclopedia basada en hechos. Por supuesto, también se debe incluir el hecho de que el estatuto la defina como una nación, pero diciendolo todo, no sólo lo que interesa, diciéndo que esa definición es del Preámbulo y no es legislativa, diciendo que ese estatuto no fue apoyado ni por la mitad del pueblo catalán, que el PP, el Defensor del Pueblo, Murcia, La Rioja, Aragón, Valencia e Islas Baleares presentaron un recurso de inconstitucionalidad contra el estatuto (me remito a la Viquipedia), vamos, en otras palabras, siendo neutral. No se pueden definir a todas las regiones del mundo según sus definiciones legislativas y a Cataluña según una definición simbólica sólo para contentar a algún nacionalista, sea o no independentista.

En fin, si has llegado a leer hasta aquí, te felicito xD, tienes bastante paciencia. Un saludo, — your.hand.in.mine (discusión) 02:02 14 may 2009 (UTC)[responder]

L9 y L10 Metro de Barcelona[editar]

Hola Ermengol Patalín/Archivo08, ¿podrías (si sabes) retocar el trzado de la L9 y L10 en su páguina principal? Hay que actualizar los nombres de las estaciones. Para ello, puedes utilizar el nuevo link que he actualizado en la misma páguina (web oficial). Si no puedes o no sabes, dímelo, asi buscaré a otra persona. Gracias, un saludo by---->Javierito92 (discusión) 19:14 20 jul 2009 (UTC)[responder]

Ok, cuando lo tengas ya me lo enseñaras. Respecto a los nombres de estaciones, tienes toda la razón, pero como tenemos que seguir unas referencias, estas ahora nos dicen que la estación se llama Terminal Sud, posiblemente se acabará llamando Aeroport|T1 o Terminal 1, pero actualmente es lo que es. En cambio la estación de Campus Sud si que cambia y se llama Camp Nou, y lo sabemos gracias a la referencia de la ATM, que manda por encima de TMB. Guiate por los nombres de la web oficial de la generalitat excepto en la de Campus Sud y Guinardó, y llamalas como dice la ATM. Saludos y si tienes alguna duda hazmela saber. by---->Javierito92 (discusión) 20:05 20 jul 2009 (UTC)[responder]
La plantilla me parece correcta para gente experimentada en wikipedia y que entienda un poco, pero gente que busque por primera vez información y vea esa plantilla, no se si se aclarara mucho con todos los nombres a la derecha. Mientras tenga la información correcta basta, más tarde se puede mejorar. by---->Javierito92 (discusión) 21:10 20 jul 2009 (UTC)[responder]
Las estaciones llevan | , ¿no? Ejemplo: El Maresme|Forum. Si los títulos se pone / y no | , es porque solo acepta la barra en diagonal. ¿propones cambiarlo? by---->Javierito92 (discusión) 21:40 20 jul 2009 (UTC)[responder]
Ok, si ves mejor substituir la / por - , me parece correcto (en las estaciones con 1 solo nombre). Yo no lo podré hacer por falta de tiempo, si puedes lo haces tú, ya que no es una cosa de urgencia. Saludos (faltan cambiar nombres de estaciones aún en el trazado de la L9 y L10, como por ejemplo Can Tries por Gornal, Zona Franca por Zona Franca Nova Zal y añadir ZAL Prat). by---->Javierito92 (discusión) 22:07 20 jul 2009 (UTC)[responder]
Tengo una duda, haber si tu conoces la respuesta: En la L9 está en construcción una estación con el nombre de Maragall en la Pl. Maragall. Actualmente ese nombre está para la estación que se encuentra en el Pg. Maragall con Ramón Albó de la L4 y L5. Yo a la estación de la L9 la he nombrado Plaça Maragall, pero en la web pone solo Maragall, ¿qué dices al respecto?
Referente a la estación de la web que pone Zona Franca, si clicas encima de la estación te saldrá un cuadro con las características de la estación y también el nombre completo: Zona Franca Nova ZAL.
También en el último mensaje que me dejaste haces referencia a unas imagenes erroneas de la estación de Can Tries/Gornal. ¿Qué está mal y qué hay que retirar?
Saludos, by---->Javierito92 (discusión) 19:42 29 jul 2009 (UTC)[responder]


Hola Ermengol Patalín/Archivo08, he añadido un infobox al artículo para mejorarlo, pero aún así, el artículo no esta bien. Personalmente el estilo no me convence y esta mal redactado y estructurado. Además creo que falta información esencial. ¿Que opinas tú respecto al artículo? by---->Javierito92 (discusión) 21:13 4 ago 2009 (UTC)[responder]

M'agrada molt la taula que estas elaborant. Si vols et deixo a tu la modificació de l'artícle, ja que veig que si ho fas tu quedara millor que si ho faig jo. by---->Javierito92 (discusión) 11:24 6 ago 2009 (UTC)[responder]
Siiiiii está mucho mejor. Puedes modificar Llob-Anoia. pd:Cuando tengas más tiempo, ¿me podrias decir como haces los esquemas de las líneas? by---->Javierito92 (discusión) 22:38 6 ago 2009 (UTC)[responder]


Gracias por la información, por cierto, has mejorado mucho el artículo, te felicito. Saludos, atte: by---->Javierito92 (discusión) 06:23 7 ago 2009 (UTC)[responder]
Está muy bien, y bien trabajado. Yo pondría también la longitud y las que no sepas ya las buscaré yo. También pondré bien los enlaces internos (ej: metro), que hay alguno mal. Cuando esté me la dejas en mi discusión y ya la colocaré donde mejor quede. Gracias por el trabajo, by---->Javierito92 (discusión) 17:16 9 ago 2009 (UTC)[responder]
Ok! Una cosa, como en la wiki en español, las líneas S1, S2, R5, R6... se consideran cercanías, ¿lo pongo como típo: Cercanias? en vez de regionales y suburbanos. by---->Javierito92 (discusión) 18:32 9 ago 2009 (UTC)[responder]

Logotip AVE[editar]

Buenas, podrías conseguir un logo de AVE de mayor tamaño y calidad que "Fitxer:AVE.jpg" aquest?

Saludos cordiales. Puente aereo (discusión) 12:31 16 ago 2009 (UTC)[responder]

Esta bien el logo, me da la impresión de ser el mismo que el oficial no? Lo quería para indicar correspondencia con alta velocidad en varias estaciones y demás, me parece bastante útil y muy estensible a multitud de artículos de transporte y ferroviarios. Saludos Puente aereo (discusión) 15:26 16 ago 2009 (UTC)[responder]
Si fenómeno, muy buenas las plantillas. El logo de AVE está bastante conseguido y sí, para correspondencias es suficiente, si consigues otro de mayor resulución dame un aviso. Gracias! Puente aereo (discusión) 16:03 16 ago 2009 (UTC)[responder]


Media Distancia Cataluña[editar]

¡Hola! Ermengol Patalín/Archivo08, buen trabajo poner los esquemas en las líneas de MD. Mi intención a partir de mañana es crear a partir de Viquipèdia, las estaciones de tren que faltan por crear en Cataluña. Si piensas que hay algo más importante que deberia hacer dímelo. Saludos, by---->Javierito92 (discusión) 18:46 16 ago 2009 (UTC)[responder]

Ok! Si los enlaces internos sin crear estan en Viquipèdia, los traduciré yo, por eso no hay problema. Saludos, by---->Javierito92 (discusión) 18:55 16 ago 2009 (UTC)[responder]
Vale, yo estoy creando las redirecciones a artículos de los esquemas que has puesto (Hasta que empieze el Barça-Athletic), y mañana haré lo de las estaciones y lo que pongas para hacer. by---->Javierito92 (discusión) 19:03 16 ago 2009 (UTC)[responder]

Líneas de ferrocarril[editar]

Hola Ermengol Patalín/Archivo08 si no cuesta mucho, ¿podrias poner en los artículos de líneas de tren que he creado un cuadro inferior como está en la wiki catalana que recoja todas las líneas de cataluña? Gracias by---->Javierito92 (discusión) 09:26 17 ago 2009 (UTC)[responder]

ok! ya lo miraré. ahora tengo faena y no puedo hacer muxo... by---->Javierito92 (discusión) 12:54 17 ago 2009 (UTC)[responder]
Ves-ho com ho vegis millor. by---->Javierito92 (discusión) 11:43 18 ago 2009 (UTC)[responder]

Re: Plantilla borrada[editar]

Vamos: leerlo todo. Farisori » 14:20 18 ago 2009 (UTC)[responder]

No hay nada que hacer, no se restaura... by---->Javierito92 (discusión) 17:17 18 ago 2009 (UTC)[responder]


Ya lo sé que estaba bien argumentado. Conforme me iba dando parrafones (enlaces), yo le iba argumentando correctamente y más convenzido estaba que tenía razón, pero mira, él tiene los poderes y nosotros somos unos simples wikipedistas que no tenemos voz en casi nada. De aqui a un tiempo otro gallo cantará... Saludos by---->Javierito92 (discusión) 17:24 18 ago 2009 (UTC)[responder]
Pd:Bien visto el error de traducción en Túnel d'Aragó.

Cambiando de tema, ¿cuántos años tienes? y ¿dónde vives? by---->Javierito92 (discusión) 17:30 18 ago 2009 (UTC)[responder]

Yo soy más joven que tú. Tengo 17 años y vivo en Barcelona. by---->Javierito92 (discusión) 17:40 18 ago 2009 (UTC)[responder]

Nom estació[editar]

Posa el nom que Renfe posa. Salutacions by---->Javierito92 (discusión) 16:52 24 ago 2009 (UTC)[responder]


L11 en Viquipèdia[editar]

Hola, me gustaría saber de donde sacais la información de que la L11 se ampliará hasta Ripollet. Saludos, by---->Javierito92 (discusión) 20:33 25 ago 2009 (UTC)[responder]


Hola Ermengol Patalín/Archivo08. Haber si puedes hacer el esquema ferroviario del Túnel de Meridiana. Saludos by---->Javierito92 (discusión) 16:38 30 ago 2009 (UTC)[responder]

Si, está bien. Pondría una nota aclarando que está proyectada la ampliación. by---->Javierito92 (discusión) 18:54 30 ago 2009 (UTC)[responder]

Listo...[editar]

He restaurado la categoría y al revisar el registro me encontré con este vándalo. Saludos y disculpa las molestias Beto·CG 21:44 11 nov 2009 (UTC)[responder]

Mapa rodalies[editar]

Hola Vilarrubla, primero felicitarte por el plano de rodalies, es el primero que veo que cuelgan en wikipedia con pies y cabeza. Ahora bien encuentro como pequeño error que en las líneas de FGC no las trates igual que las de renfe. Me explico: según tu plano la R6 finaliza en Martorell (a pesar que pones en pl. Espanya que finaliza tambien el servicio de la R6), en cambio para las lineas de renfe dibujas una línea por línea. Seria posible dibujar la línea de la R6 hasta pl. España y el de la S2 hasta pl. Catalunya???

Por otro lado, i si no es mucha molestia, también se podria ampliar la información gràfica indicando que líneas de metro y tram paran en las estaciones con correspondencia, asi como los trazados ultimos de los proyectos de nuevo acceso a Castelldefels y orbital??--ik (discusión) 14:01 4 ene 2010 (UTC)[responder]

De nada, sobre las líneas S33, S4, S5, S55 no las pondria ya que a mi parecer solo son líneas parciales (con diferentes paradas) pero lo mismo pasa con la R2 Sud i no por eso en el tramo de Castelldefels a Vilanova hay dos nomenclaturas a la misma línea ni dos líneas dibujadas. En el caso de estas líneas si las dejaria tal como estan, solo indicando sus cabeceras ja que transcurren intergramente por el interior de otras de mayor longitud. La R6 por ejemplo no lo hace ya que se separa de la de Manresa en Martorell...

No se si se entiende mi razonamiento :P

Por lo último que he visto, la línea de Castelldefels saldria de Cornellà, pasando por St. Boi... hasta Castelldefels, ahora bien no se si hara enlace en la actual estación de Castelldefels o solo en Platja de Castelldefels

Igualmente volverte a felicitar por mostrar el primer plano decente de rodalies de wikipedia--ik (discusión) 14:36 4 ene 2010 (UTC)[responder]

Jejejeje, hace poco que escribo con ese nick pero hacia años que lo leia (ya ves interesado en transporte y organizacion territorial) para eso me gano la vida en esos temas :p--ik (discusión) 15:45 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Estoy ansioso de poder ver el nuevo plano jejejeje. Pues si, he conseguido que hobby i profesion se puedan juntar jejejej :p--ik (discusión) 16:34 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Hombre a mi ya me gusatria saber usar el programa que usas para hacer los planos y materializar mis ideas jejejej (x cierto, cual usas?)--ik (discusión) 16:52 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Me gustaria verlo, ese era uno de los primeros proyecto que quiero hacer, un mapa decente del metro de barcelona... --ik (discusión) 17:11 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Me gustan mucho, van en la línea de los que quiero hacer yo :p (pero con sorpresa jejeje), solo encuentro que el geografico le pasa como el de cercanias, parece que la L10 sean dos lineas diferentes, una en Besòs y otra en Llobregat, encambio en el de la L9 se ve que son la misma línea pero con tronco compartido :p

Ya ves que soy un poco tiquismiquis, pero tranquilo, cuando publique los mios ya veras como tambien te lo pasas bien diciendome lo que mejorarias jejejej --ik (discusión) 17:42 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Me gusta mucho, ahora ya no parece que la linea de igualada muere en Martorell...

Yo he hecho uno en base geografica con las complicaciones y pequeñas modificaciones que ello requiere (sobretodo en la zona central) pero para ser el primero creo que ha quedado bastante bien. A ver que te parece :p

[1]

Mi intencion es tener un plano 3 en 1 (este, que a la vez puedas ver de manera geografica la zona 1 (con las lineas de tram, metro i la distancia real de correspondencias) y uno para los servicios S que se ven indicados pero no especificados (me hubiera gustado incluirlos pero en base geografica a esta escala es imposible)

En la siguiente version ya quiero incluir el hecho que Sants es estación AVE, que Gelida tiene funicular... pero he de crear los logos ya que no se donde encontrarlo (y que me gusten)--ik (discusión) 19:49 16 ene 2010 (UTC)[responder]

He hecho una mejora (y correción de errores del primer plano), es como una versión 1.1 xd a ver como lo ves??

[2]

Estoy pensando en hacer uno geografico con la nueva distribucion de las líneas como siguiente proyecto...--ik (discusión) 00:52 18 ene 2010 (UTC)[responder]

Hola Vilarrubla, cuanto tiempo?? Te paso la última versión de mi plano de cercanias (ya que el de la Zona 1 geografico lo veo complicado) a ver que te parecen los cambios

[3]

Tengo ganas de ver ese plano :p, la letra que uso es la calibri (en versión mac) no se si cambia o no...

A mi m'agrada com ha quedat potser l'unic problema es el nom de les línies (problema de la generalitat) que pot confondre el anomenar-les totes R1, R2...--ik (discusión) 23:41 9 mar 2010 (UTC)[responder]

Bon dia! Ets passo la meva última versió del plànol de rodalies per les obres de Sagera-Meridiana, a veure que et sembla?? (Que la zona central de BCN es complicadissima de modificar i que quedi de manera clara :s) [4] --ik (discusión) 12:58 18 mar 2010 (UTC)[responder]

Un poco de sentido común[editar]

Si tienes algún conocimiento sobre el Señal del rey de Aragón, sabes que la cuestión, como mínimo, ha sido discutida y debatida mil veces. No hay consenso sobre los orígenes (en realidad porque el emblema aparece como muy pronto ya tras la unión entre Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV) pero si algo se sabe seguro es que el uso del emblema de los cuatro palos de gules fue potestad exclusiva del rey de Aragón y, a partir del siglo XV, se asocia a todos los territorios que componían la Corona. En este caso, la descripción del tercer cuartel del escudo de Andorra que aparece en la fuente, no es una fuente fiable en heráldica, pues como dice la política de fuentes fiables, «sus autores están generalmente considerados como dignos de confianza o de autoridad en relación con el tema en cuestión», y el tema en cuestión aquí es, como digo, el emblema de los palos de gules. Más que un problema de fuentes (te puedo poner numerosas fuentes fiables acerca de este tema), es una cuestión de neutralidad. Sabiendo que el emblema es del rey y de toda la Corona, no se puede asociar de modo exclusivo a Cataluña, porque eso es un grave error. Gracias por tu comprensión. Escarlati - escríbeme 23:01 6 feb 2010 (UTC)[responder]

Al contrario, como te decía antes, hay que ver las cosas con neutralidad. Si una fuente que no es fiable en heráldica lleva un error (tú sabes perfectamente que el blasón del rey de Aragón no pertenece en exclusiva a Cataluña, sino que es un atributo del rey y posteriormente de toda la Corona: tanto en Aragón, como en Valencia, como en Mallorca, como en Cataluña). Sabiendo, pues, que es un dato erróneo y que no procede de una fuente experta en el señal real, lo que sería absurdo es mantener, a sabiendas, el error partiendo de una fuente no fiable, y no dar la información correcta de todas las que sí lo son. Hacerlo significaría sesgar a sabiendas el punto de vista neutral, y eso no es aceptable en wikipedia. Un saludo. Escarlati - escríbeme 10:58 7 feb 2010 (UTC)[responder]

Veguerías de Cataluña[editar]

La mejora del apartado dedicado a las veguerías la ha realizado otra persona; yo sólo he hecho algunos pequeños ajustes. También sé algo sobre la cuestión de las veguerías; he escrito al President de la Generalitat y al Conseller de Governació, sobre el asunto. No obstante, las veguerías aún no existen, en sentido estricto; son entes locales, privativos de Cataluña, que sustituirán, en su momento, a las cuatro provincias catalanas. También hay que tener en cuenta que es una cuestión muy compleja, ya que se están dando situaciones muy problemáticas, sobre la cuestión de la capitalidad (Cataluña Central y Alto Pirineo y Arán), su ámbito territorial (Baja Cerdaña y el Valle de Arán, especialmente), etc. Es decir, que no contaríamos con unos datos muy fiables, al comienzo.

Ahora mismo existen en Wikipedia cuatro artículos dedicados a otros tantos ámbitos funcionales territoriales (AFT): Barcelona, Tierras del Ebro, Alto Pirineo y Arán, y Campo de Tarragona. Es decir, lo que cabría hacer, hoy por hoy, es redactar los artículos dedicados a los AFT actuales de Poniente, Comarcas Centrales y Comarcas Gerundenses. Cuando se constituyan las veguerías los AFT se disolverán, lógicamente, ya que su territorio es el mismo. En cualquier caso, dicho proceso durará años, con toda seguridad. Primero me imagino que Cataluña tendrá que convertirse, antes o después, en una nueva Comunidad Autónoma uniprovincial (ahora, dadas las circunstancias políticas, no creo que se tome la iniciativa política para llevar a cabo tal cosa). Luego tienen que disolverse las diputaciones provinciales y reorganizarse toda la Administración General del Estado en el territorio de Cataluña. Y, más adelante, se constituirán las siete veguerías; con el agravante de que tres de ellas (Alto Pirineo y Arán, Cataluña Central y Tierras del Ebro) no cuentan, ahora mismo, ni con los más mínimos recursos humanos y materiales (las otras cuatro sí, ya que se harían cargo de los de las extintas diputaciones provinciales).

Y, por si todo eso fuera poco, toda esta reforma administrativa se haría bastante paulatinamente, en la práctica: primero se disolvería la provincia de Tarragona, apareciendo dos nuevas veguerías; luego se crearía la de la Cataluña Central; etc., etc. En resumen, que todo este proceso va para muy largo.

En relación al artículo que creé sobre los municipios y las comarcas de Cataluña, espero que tengáis algo de paciencia. Son 946 municipios los que tiene Cataluña y tengo que mirar, uno por uno, cuáles son sus nombres español y catalán y cómo se llama cada una de las páginas de Wikipedia dedicados a ellos. Y lo cierto es que, ahora mismo, no dispongo de mucho tiempo. No obstante, ya lo iré haciendo. Un saludo. Jacinto-Miróbriga (discusión) 12:03 12 feb 2010 (UTC)[responder]

Rectificación[editar]

Perdona; eres tú el que ha realizado la mejora del apartado dedicado a las veguerías a la que antes hacía referencia. Veo que eres originario de La Seu d'Urgell (también el Conseller de Governació es de allí). Yo creo que La Seu d'Urgell debería de ser la capital de la veguería del Alto Pirineo y Arán, por su historia y su posición geográfica. También, en mi opinión, Manresa tendría que ser la capital de la Cataluña Central, ya que Vic y Solsona ya son sedes diocesanas, además de capitales de comarcas. El Campo de Tarragona lo más apropiado es que se llame, sólo, Tarragona, ya que no coincidiría la futura veguería con ese otro espacio geográfico. Y creo que las futuras veguerías del Alto Pirineo y Arán y las Tierras del Ebro tendrían que llamarse, únicamente, veguerías del Pirineo y del Ebro. Pero todo eso son sólo opiniones mías. En realidad, estoy muy poco al tanto de lo que pasa en Cataluña, en un sentido político.

En resumen, sólo quería reiterarte mi deseo de colaborar contigo en el futuro, en todo lo que quieras, ya que me gusta mucho Cataluña y así aprendería más cosas sobre ella. Un saludo. Jacinto-Miróbriga (discusión) 12:25 12 feb 2010 (UTC)[responder]

✓ Hecho Li he donat una advertència final. Si continua, ja agafaré les mesures pertinents per erradicar les seves modificacions a l'article. Gràcies per l'avís. by---->Javierito92 (Mensajes aquí) 06:43 19 mar 2010 (UTC)[responder]

Hola, Vilarrubla. El artículo Ciutat de la Justícia de Barcelona i l'Hospitalet de Llobregat en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Dangelin5 (discusión) 02:26 25 mar 2010 (UTC)[responder]

Sobre topónimos...[editar]

Hola Vilarrubla

Decirte que he puesto en la discusión de la convención de nombres la pregunta sobre que prima, la usabilidad de la información o el topónimo según la misma, así como comentar la existencia de las traducciones oficiales de los cargos e instituciones de la Generalitat.

Te lo digo para que tengas conocimiento de este hecho a ver si podemos flexibilizar la norma y poder crear articulo realmente útiles--ik (discusión) 18:31 18 abr 2010 (UTC)[responder]

Pirineos/Andorra[editar]

Por la siguiente referencia

AIP de España. Enmienda del 03-JUN-10, AMDT 197/10. ISSN: 1989-1229. Punto 4.- Nuevo aeródromo privado "Pirineus/Andorra (Lleida)" / New "Pirineus/Andorra (Lleida)" private aerodrome. Texto disponible en capítulo: AD 1.3-6 de 03-JUN-10 Índice de Aeródromos Privados

Sacada del AIS de España (y por tanto también disponible aquí), publicación oficial editada por la sección de documentación para la navegación aérea de AENA, que es la publicación oficial sobre información aeronáutica. Por tanto, Pirineos-Andorra es en nombre oficial. Esto no quiere decir ni que sirva a Andorra ni que no esté en la Seo de Urgel, es como el FGL Granada-Jaén, que ni está ni sirve a Jaén, o el aeropuerto de Bruselas Sur, que ni está ni sirve a Bruselas. Motivos, quién sabe, pero el hecho es que ahora se llama así. felipealvarez (toc, toc...) 18:13 7 jun 2010 (UTC)[responder]

Noticias[editar]

El artículo de la abolición estaba redactado como una noticia (de hecho tuve que cambiarle practicamente muy poco para publicarla), el otro, por lo que veo debería tambien ser noticia. Shooke (Discusión) 17:13 29 jul 2010 (UTC)[responder]

Estaciones[editar]

Hola. Te agradezco el esfuerzo que estás haciendo en traducir a esta Wikipedia varios de los artículos sobre estaciones de la Wikipedia en catalán. Solo quería recordarte que intentes hacer un esfuerzo para dejar los títulos y los nombres de las estaciones en español, además de revisar un poco las traducciones para evitar alguna que otra incorrección. Por lo demás, estoy a tu disposición por si necesitas alguna ayuda al respecto. Saludos. --Camima (discusión) 18:21 19 ago 2010 (UTC)[responder]