Usuario discusión:Dragon95

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lo siento pero no puedes entrar en un artículo y decir, yo creo que esta imagen es mejor, y eliminar otra. Arguméntalo por favor, y es muy posible q otros editores no compartan tu opinión, pero tu edición como anónima ya sugería que debías argumentarlo en Discusión:Bereberes. Una fotografía histórica es usualmente preferida a un dibujo, pero es posible q puedas argumentar qué tienes en contra de lo existente, --Davius (discusión) 19:48 28 ene 2014 (UTC)[responder]

Empiezas diciendo Me parece vergonzoso que uno de los editores de esta página diga que los Bereberes tienen origen Semita.. te pido que leas atentamente lo que yo escribí porque NO he dicho lo que tu crees. Efectivamente los bereberes NO son semitas, es algo elemental, estás muy perdido si crees que yo he afirmado eso. El blondismo se da en numerosas poblaciones extraeuropeas, su presencia no implica un orígen europeo. El idioma rifeño y el idioma cabilio son clarísimamente un reflejo de del proto-bereber que subyace a todas las lenguas, eso sólo parece explicable si se admite que rifeños y cabilios comparten origen con los demás bereberes, otro asunto es que rifeños y cabilios hubieran recibido aportes genéticos de otras poblaciones (por ejemplo poblaciones germánicas en los siglos V y VI), pero su etnogénesis europea puede descartarse con seguridad, --Davius (discusión) 15:14 16 abr 2014 (UTC)[responder]
Haber nacido en un lugar o ser hijo de una persona de un lugar, no te confiere TODO el conocimiento sobre ese lugar, obviamente. Las personas de oriente medio y del antiguo Egipto NO eran europeos y muchos de ellos tenían un fenotipo semejante al europeo, de hecho está bien documentado que parte de la población europea es descendiente de una expansión neolítica desde oriente medio. La referencia que das (si bien es bastante antigua) precisamente señala que los rifeños tienen antecesores diversos, no señala explícitamente un origen europeo se limita a señalar el parecido fenotípico con poblaciones europeas, nada más --Davius (discusión) 18:31 16 abr 2014 (UTC)[responder]
Yo no he quitado nada de lo que has agregado, salvo la imagen que viola derechos de autor, no puedes subir a Commons cualquier imagen que te encuentres por internet. Solo recuperé una edición de Davius que deshice sin querer al recuperar la imagen anterior, entre ustedes debatan sobre el contenido del artículo. Borré tu frase en la discusión del artículo porque es obvio que cualquier asunto importante para la edición del artículo debe comentarse en la discusión, no es necesario que lo menciones en dicha página. Por último, bájale a tu tono, te invito a leer Wikipedia:Etiqueta. Saludos. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 22:08 16 abr 2014 (UTC)[responder]
Si no has quitado nada, ¿quien ha quitado el contenido del ultimo párrafo que yo añadí? Mi tono es normal, no hacéis nada mas que borrar todo lo que hago sin ninguna razón --Dragon95 (discusión) .
A ver, aclaro, la frase primero la quitó Davius, luego al recuperar yo la imagen, sin querer recuperé también el texto que había retirado, vi mi error y lo volví a quitar, para no influir en la creación de contenido de ustedes dos, solo me interesaba la imagen. Ahora, he releído la frase, y ahora sí la he retirado yo, y ya he dado un par de motivos en el resumen de edición. Saludos y me parece bien que debatamos con calma y buen tono :) --UAwiki (contáctame AQUÍ) 22:20 16 abr 2014 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
OK, vamos punto por punto. Primero, los artículos no nos pertenecen, todos podemos editar en ellos sin importar quién lo haya creado, te invito a leer Wikipedia:Propiedad de los artículos. Segundo, lo de que te hiciste personalmente un test y te bases en eso para agregar información al artículo no es válido, estarías siendo una fuente primaria (véase Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria). Tercero, lo que se necesita entonces para sustentar la afirmación es agregar la referencia al artículo que demuestre el punto, ahora sí me diste una referencia, pero se debe agregar al artículo. Habría que analizar lo que dice, claro, pero hay un problema: necesitamos referencias de fuentes fiables, como libros, periódicos y revistas. Generalmente no consideramos a los blogs como fuentes fiables, y este es el caso, pero puedes buscar la información en un libro y agregar la referencia. Cuarto, si consideras que alguna vez alguien retira alguna edición tuya sin motivo, se le puede preguntar amablemente y entre los dos usuarios llegarán a un consenso, no hay necesidad de enfadarse. Saludos cordiales. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 22:34 16 abr 2014 (UTC)[responder]

Estupendo :D pues que tengas buenas noches, y creo que lo mejor es que esas referencias las coloques y hables sobre ellas en la discusión del artículo, yo no soy la persona adecuada como para ver si demostrarán la procedencia de un pueblo, no sé mucho de este tipo de temas, pero podrías invitar a Davius para analizar las referencias y colocar la mejor información en el artículo. Por cierto, en el artículo en francés fr:Rifains existe más texto sobre la historia de este pueblo, quizá les pueda ser de utilidad, si se traen algo de ese artículo recuerden traer también las referencias. Bueno, saludos y que descanses bien. --UAwiki (contáctame AQUÍ) 22:41 16 abr 2014 (UTC)[responder]
Es posible que el norte de África recibiera algún aporte genético del otro lado del estrecho, obviamente fenicios, romanos y griegos se establecían de aquí para allá en el mediterráneo, etc, etc. Por otra parte la hipótesis del parentesco bereber-vasco no es un tema nuevo, aunque es una hipótesis ampliamente abandonada (al menos en su versión lingüística), de hecho wikipedia trata un poco el tema del parentesco bereber y vasco. Pero al margen de posibles aportes y cierto mestizaje q nunca es descartable, lo que no es sostenible es que los rifeños se hubieran originado en europa mientras que otros bereberes se hubieran originado al mismo tiempo cerca de Oriente Medio, claramente todos los bereberes tienen un tronco común, aunque claro entre ellos hay diferencias por aportes secundarios (es obvio que muchos tuareg tienen un fenotipo más cercano a los pueblos chádicos y otros bereberes tienen un fenotipo más cercano a los semitas). El problema es ser categórico y afirmar que hay genes europeos o que los rifeños proceden de Europa, si se dijera algo como "parecen tener cierto parentesco genético con poblaciones europeas" creo q nadie lo discutiría, pero expresado de manera matizada --Davius (discusión) 13:46 17 abr 2014 (UTC)[responder]

Tifinagh[editar]

Ya que lo mencionas es cierto que el tifinagh tiene algunos signos idénticos a la escritura ibérica, y son precisamente los signos que están tomados del alfabeto fenicio. No es extraño ya que el uso nativo de la escritura en el norte de África e Iberia se debió al influjo de la cultura fenicio-púnica. Por otra parte el tifinagh es un "consonantario" mientras que la escritura ibérica es un "silabario" y aun en los signos idénticos en los dos sistemas el sonido no es exactamente el mismo, además de que el ibérico y las lenguas bereberes difieren notoriamnete tanto en fonología, como morfología, es decir, que no muestran ningún parentesco claro --Davius (discusión) 22:48 16 abr 2014 (UTC)[responder]

Hola Davius, pues sí me he informado más sobre el tema y hay algunos simbolos idénticos pero no suenan igual y no se pronuncian igual en ambas lenguas, también he encontrado en un foro de antropología llamado theapricity que algunos Iberos se instalaron en el Norte de Africa y muchos de ellos se mezclaron o mataron a la población original, bueno cada vez esta mas raro el tema pero bueno, te enseñaré más referencias sobre el origen de los Rifeños, hay vascos que tienen ADN bereber y linguística bereber: http://elpais.com/diario/1995/11/24/sociedad/817167601_850215.html Dragon95 (discusión)

Estoy perfectamente apercibido de las diferencias de los diferentes grupos bereberes. Pero suponer que pueblos de orígenes absolutamente diversos sin un tronco común hablen lenguas cercanas es totalmente "improbable" dada la historia conocida de los pueblos, sino se admite una continuidad cultural desde un grupo proto-bereber a los grupos modernos. En fin, creo que ya está suficientemente explicado, aplícate con las fuentes y siempre y cuando puedas justificar adecuadamente lo dicho, no veo mayor problema, --Davius (discusión) 18:06 17 abr 2014 (UTC)[responder]

Estudios genéticos vasco-bereberes[editar]

Por cierto sobre los estudios genéticos la nota de El País, habla de un estudio de Antonio Arnáiz Villena, consulta la polémica sobre su trabajo en wikipedia, algunos de cuyos estudios llegaron a ser retirados. Mira en particular la página de discusió y verás que hay motivos para dudar de su rigor, --Davius (discusión) 13:54 17 abr 2014 (UTC)[responder]