Ir al contenido

Usuario discusión:Davidcepe

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Matilde marquina»[editar]

Hola, Davidcepe. Se ha revisado la página «Matilde marquina» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y sólo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Леон Поланко говорит вам и слушает вас 18:21 24 ene 2018 (UTC)[responder]

Si quisieras crear este artículo y consideras que podría ser (o llegar) a ser enciclopédico, te sugeriría crear primero un taller, al iniciar tu sesión tienes el enlace al taller en los links en la parte superior de la pantalla. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 18:23 24 ene 2018 (UTC)[responder]

Matilde Marquina[editar]

Trayectoria profesional[editar]

Matilde Marquina fué una miembra de las JONS (sección femenina de la falange española) y dirigió el colegio mayor de Santa Teresa de Jesús (la Residencia de Señoritas) desde el 15 de febrero del 1940 con su inauguración hasta noviembre de 1952, cuando la nombraron directora del Instituto Profesional de la mujer. Aunque Matilde entró de nueva en la Residencia como directora, algunas de las antiguas colaboradoras como la bibliotecaria Enriqueta Martín o la secretaria Eulalia Lapresta continuaron con sus puesto,aunque Matilde decidió romper con los orígenes de la escuela y potenciar otras características como empoderar a la mujer (dentro del contexto de la situación de la época).--

Cuando empezó a dirigir la Residencia de Señoritas lo hizo ya en Madrid, aunque el año anterior estaba ubicada en Paiporta (Valencia) ya que la Residencia se había trasladado desde Madrid a finales de la guerra civil, sirviendo los antiguos edificios de esta residencia como hospital y lugar de acogida para niños tuberculosos y huérfanos del ministerio de hacienda.-- La actividad formativa se impartía en los antiguos edificios de Madrid, en el edificio que se sitúa entre la calle Miguel Angel con la calle Coronel Martínez Campos, y se enseñaba a mujeres que fueran mayores de 16 años. Fué también una antigua residente de esta residencia antes de ser la directora oficial, esto fué porque en 1936 cuando Maria Maeztu decide dimitir en la residencia, el gobierno decide nombrar un comité en este colegio formado por tres antiguas residentes y cuatro alumnas. En la Residencia de Señoritas se complementaba el aprendizaje formal con otras actividades no formales pero de carácter mas creativo e imaginativo como el baile, la pintura, la música, etc.-- Matilde Marquina junto con Luis de la Serna ayudó a Consuelo Berges a salir de un campo de concentración, aunque el gobierno franquista luego impidió que Consuelo ejerciera como maestra.--