Usuario discusión:Clacobar

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Clacobar. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia
Principios fundamentales del proyecto
Ayuda
Manual general de Wikipedia
Tutorial
Aprender a editar paso-a-paso en un instante
Zona de pruebas
Para que realices pruebas de edición
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
Aprende a editar páginas
Guía de edición de páginas wiki
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Preguntas más frecuentes
Preguntas que toda la gente hace
Las políticas de Wikipedia
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Café
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos Urumi (buzón) 21:20 16 abr 2007 (CEST)

Hola, Clacobar.

Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Universidad de la Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma del Sur y muchas sedes universitarias de otras ciudades, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que están protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque implican una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado .

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. Urumi (buzón) 16:21 15 abr 2007 (CEST)

Hola Clacovar, es un error muy común entre los que recién se animan a editar en wikipedia el creer que se puede copiar el contenido de otras páginas para crear las entradas, lo que es un error. Debo pedirte disculpas por no "darte la bienvenida", el cartel contiene muchos enlaces que resultan muy útiles tanto a usuarios nuevos como experimentados que te hubieran ayudado a investigar. En respuesta a tu pregunta, para crear un artículo debes escribirlo tu mismo a partir de una o varias fuentes. Si te fijas en el recuadro de edición, justo debajo aparece Confirmo que mis cambios no violan ninguna de las políticas de derechos de autor y que están basados en fuentes verificables. Las fuentes que utilices deben ir en un apartado "referencias" al final del artículo y aunque puedes citar, no debes excederte. Por mi parte no tengo privilegios especiales dentro de wikipedia, salvo editar con cierta frecuencia, pero ten en cuenta que los artículos aquí sufren de frecuentes vandalismos y que los usuarios nuevos pueden cometer errores, por lo que cuando das con una página que contiene uno de éstos debes arreglarla para no comprometer la calidad o legalidad de los contenidos y de la fundación. (vaya chapa te estoy dando). Un último consejo, el artículo en cuestión informaba de tres universidades distintas, así que alguien lo hubiera tenido que trasladar, puesto que cada una debe aparecer en un apartado diferente. Espero que los enlaces que aparecen más arriba te sirvan de ayuda. Si tienes alguna duda ya sabes donde contactarme y ¡bienvenido a wikipedia! Urumi (buzón) 21:20 16 abr 2007 (CEST)

Mejoras de contexto en Fundo el Carmen[editar]

Hola, Clacobar.

Te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Fundo el Carmen que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.
  • El artículo debería estar categorizado.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites, un cordial saludo, Der Kreole (discusión) 00:00 16 abr 2009 (UTC)[responder]