Ir al contenido

Usuario discusión:Casanova-j/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Casanova-j/Archivo 1. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Tano ¿comentarios? 18:04 10 sep 2007 (CEST)

Gracias por tus deseos. Así lo espero. --Casanova-j 18:57 12 sep 2007 (CEST)

Artículos de la Constitución estadounidense[editar]

Hola Casanova-j. He visto el trabajo que realizaste con el Artículo II y el que estás haciendo con el Artículo III de la Constitución de los Estados Unidos y la verdad es que es un trabajo magnífico. No se si habrás visto que marqué ambos artículos con la plantilla {{mal traducido}} por motivos obvios, y, por supuesto, ya la retiré del Artículo II tras tu gran trabajo, y puedes retirar tu mismo la del Artículo III cuando acabes con él (o sustituirla ahora por la de {{en desarrollo}} si lo prefieres).

Como creo que es la primera vez que "hablamos", quiero aprovechar la ocasión para presentarme, mandarte un saludo, y ponerme a tu disposición para lo que necesites. Furado (discusión) 07:34 4 sep 2009 (UTC)[responder]

Imagen/Archivo[editar]

Hola de nuevo. Solo te molesto unos segundos para comentarte que, como vi que sustituías en la imagen de un artículo en el que estoy trabajando "Archivo" por "Imagen" (gracias, por cierto, por incluir un enlace al Sello). Sólo quería comentarte que antes se utilizaba "Imagen" pero ahora no es más que una redirección y hay que utilizar "Archivo". Puedes verlo en A:I#Incluir una imagen en un artículo o mismo viendo como aparece el propio archivo. Evidentemente es un detalle absolutamente intrascendente, pues al final de ambas maneras se ve, pero te lo comento por si es de tu interés. Un saludo, Furado (discusión) 08:40 6 sep 2009 (UTC)[responder]

Pero mi estimado Casanova, no te disculpes, si no hiciste nada mal, sino todo lo contrario. Cualquier edición tuya en un artículo sin lugar a dudas no hace más que mejorarlo. Mi intención era solamente comentarte el nuevo sistema para insertar imágenes. Un cordial saludo, Furado (discusión) 17:49 6 sep 2009 (UTC)[responder]

Mayoría simple/absoluta[editar]

Muchas gracias por tu apreciación, porque el anexo forma parte del artículo del presidente de los Estados Unidos (donde puse lo mismo) en el que estoy trabajando y que pretendo presentar a AB, y debería quedar claro el tema. Es curioso, no sé si te habrás fijado, pero yo inicialmente también pensaba que era necesaria una mayoría absoluta, pero después lo corregí al entender que bastaba la simple, pero ahora me parece que tienes razón. De todas formas, si me lo permites, como en este momento no recuerdo que me hizo cambiar de idea, y ahora ando un poco liado, me gustaría estudiar bien el tema, por lo que, si te parece bien, quito el enlace a mayoría simple y dejo nada más que "mayoría" a secas. Ciertamente así no queda tan claro, pero, aunque seguro que tienes razón, así nos evitamos poner algo incorrecto. De todas formas, por supuesto, si tu estás seguro no dudes en redactar el párrafo en ese sentido, aunque como mucho en un par de días volveré a leer sobre el tema para ver que es lo que me hizo cambiar de idea y te argumentaría mi tesis para ver que te parece (o para darte la razón, que es lo más probable :D). Un saludo, Furado (discusión) 23:15 7 sep 2009 (UTC)[responder]

Longitud del Artículo Imperio Romano[editar]

Tienes cierta razón en tu crítica, y sí, el artículo es muy largo, pero desproporcionalmente. La parte más importante, la de los gobernantes, estaba extremada e inaceptablemente resumida. Incluso había dos títulos seguidos en que había escrito absolutamente nada. Es de relevancia enciclopédica lo que he estado escribiendo, y si bien lo engrosa, es necesario. Lo que se debería hacer es recortar otras partes del artículo, menos relevantes.

CF[editar]

Hola! Gracias por la aclaración, yo la verdad no había caído en cuenta... Pero en sí no revertí tu edición por eso, sino porque volvías a la versión antigua del CF a la que hay ahora. Gracias por las modificaciones. Saludos. Aliman5040 -> responde aquí!!! 14:02 10 dic 2009 (UTC)[responder]

Junta[editar]

En español se dice Junta y esta enciclopedia es en español. Lo siento, pero hay que revertir. Saludos Lourdes, mensajes aquí 23:16 21 dic 2009 (UTC)[responder]

Si vuelve usted a sabotear la página tendré que bloquearle. Lourdes, mensajes aquí 23:22 21 dic 2009 (UTC)[responder]

Perdone pero es que en español se dice así Junta, con mayúscula. Tenemos la Junta de Castilla y León y llamamos Junta a las de las demás comunidades autónomas. Este tema ya se ha discutido mucho, no es usted el primero. Le ruego que se adapte a las normas, gracias Lourdes, mensajes aquí 23:30 21 dic 2009 (UTC)[responder]

Es un poco chocante, pero es distinto. Son títulos enteros sin ninguna tradición en castellano y se llegó al consenso de dejarlo así, no traduciendo sin más. De todas formas, gracias por avisar, ya lo consultaré; igual hay que cambiarlo. Tenga en cuenta que no es fácil vigilar todo a la vez. Gracias por dialogar, no es frecuente. Lourdes, mensajes aquí 23:47 21 dic 2009 (UTC)[responder]

No, no, no, no trate usted de enredar. Hacemos uso de nuestra tradición cuando la hay, estamos intentando que no hagan con nosotros lo que antaño otros hicieron con ustedes, es decir prohibirnos utilizar nuestra propia lengua. Ustedes tienen todo el derecho del mundo de utilizar Xunta lo mismo que nosotros Junta. No es ofensivo, es otro idioma, simplemente. Saludos Lourdes, mensajes aquí 00:05 22 dic 2009 (UTC)[responder]

Qué tal si yo entro en esta página y me empeño en cambiar comunidade por comunidad y Castela por Castilla. Pues es lo mismo. Lourdes, mensajes aquí 00:14 22 dic 2009 (UTC)[responder]

Uso de topónimos en recientes contribuciones[editar]

Hola Casanova-j/Archivo 1. Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos de España en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos.

La convención específica para topónimos de España dice que los topónimos deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guión), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de los usos.

Para más información, puedes ver el enlace Wikipedia:Topónimos de España. Saludos cordiales. Simeón el Loco 14:06 22 dic 2009 (UTC)[responder]

Pero mi querido Casanova-j, eso ha sido discutido hasta la saciedad. La propia Xunta tiene una página donde da la versión oficial en castellano como Junta de Galicia, dale un repaso a la discusión del artículo. Unido a que WP:CT dice que los títulos se escribirán en castellano, como es lo lógico en una enciclopedia en este idioma, no da pie a ninguna otra forma de hacerlo. Puesto que aquí no se impone nada más que las políticas que tenemos, las cuales han sido aprobadas por la comunidad. Un saludo. Simeón el Loco 15:02 22 dic 2009 (UTC)[responder]
No, no, lo que la mayoría voto fue justamente lo contrario, los comentarios en la página de discusión solo reflejan los argumentos, no son ninguna votación. No se está inventando ninguna denominación, la da la propia Xunta en una página propia, no es ninguna traducción automática. Y en gran parte de España y en prácticamente toda hispanoamérica Xunta les suena directamente a chino, por no decir que son incapaces de pronunciar la x, aunque los ingleses para eso se las apañan. En la wikipedia en castellano se empieza por titular en castellano y después hay excepciones para casos puntuales, este no es uno de ellos. En la Galipedia hacen exactamente igual. Saludos. Simeón el Loco 16:00 22 dic 2009 (UTC)[responder]
Lo que se vota es la política general, no los casos particulares. Los nombres de persona son intraducibles y los de partidos e instituciones, porque no se fuerza una traducción si no la hay, lo que no es el caso. Ahora no encuentro el enlace en la página de la Xunta, pero puedes ver el enlace del BOE, que a fin de cuentas es el que hace oficial a la propia autonomía aquí. Este mismo enlace está puesto en la discusión de la Xunta. Simeón el Loco 18:13 22 dic 2009 (UTC) Ah, aquí.[responder]
Lo que me voy dando cuenta es que no te has molestado en leerte la discusión, donde están rebatidos todos esos argumentos y están también todos los enlaces que te he dejado. Empieza por ahí, por favor, no es mi intención forear sobre el asunto, sino señalarte las políticas correspondientes. Si lo que quieres hacer es cambiar el título, empieza por cambiar la política, en esa página de discusión se dice varias veces. Simeón el Loco 18:43 22 dic 2009 (UTC)[responder]
Redactando otra o modificando la existente y proponiendo el cambio en el café-políticas. Simeón el Loco 19:08 22 dic 2009 (UTC)[responder]

No tengo nada que reconsiderar, su petición de desbloqueo está ahí para que cualquier otro bibliotecario decida sobre ella. Saludos, Kordas (sínome!) 12:45 1 ene 2010 (UTC)[responder]

Igualmente[editar]

Gracias, feliz año también para usted. Lourdes, mensajes aquí 15:31 1 ene 2010 (UTC)[responder]

Xunta[editar]

Muy Sr. mio: el tiempo que haya estado es irrelevante, la enciclopedia está en permanente construcción. Xunta es oficial lo mismo que Junta, ambas denominaciones están recogidas por igual por la propia institución. Poner que una es oficial es dar a entender que la otra no. Saludos. Simeón el Loco 16:31 1 ene 2010 (UTC)[responder]

Hola. La «Xunta de Galicia» es un «órgano colegiado» porque, como tal «órgano», actúa en representación de una organización o persona jurídica en un ámbito de competencia determinado (7ª acepción en el DRAE), en este caso, representa, a efectos de gobierno, a la Comunidad Autónoma de Galicia. «Xunta de Galicia» sería como decir «Goberno de Galicia». --Camima (discusión) 20:20 1 ene 2010 (UTC)[responder]
Acostúmbrate a manejar fuentes cuando hagas tus ediciones o tus propuestas de edición. Cuando encuentres una que enmiende la plana a la definición de «órgano colegiado» que trae el DRAE, la sustituyes. Mientras tanto, déjala estar. --Camima (discusión) 16:44 3 ene 2010 (UTC)[responder]
La nota intenta explicar qué es un «órgano colegiado». La fuente se refiere a quién sustenta esa explicación. La mía es la definición del DRAE. El enlace está en el artículo. Lo que te pido es que ofrezcas algo similar en concreción y claridad sobre qué es un «órgano colegiado». No pretendo irritarte, sino evitar discusiones basadas en nuestros supuestos conocimientos del asunto. Trabajemos con fuentes explícitas y punto. --Camima (discusión) 17:03 3 ene 2010 (UTC)[responder]
De acuerdo. --Camima (discusión) 17:34 3 ene 2010 (UTC)[responder]

Reversión[editar]

Por esto. De nada. Kordas (sínome!) 23:08 3 ene 2010 (UTC)[responder]

Yo no le acuso de nada. Simplemente constato que está advertido desde el 21 de diciembre por la misma expertísima bibliotecaria a la que se pidió que no se bloquease el artículo porque se iba a editar con arreglo a las fuentes y a las políticas. Y lo veo a usted revirtiendo al bibliotecario Kordas y entrando en guerra de ediciones. Entonces ¿a qué estamos jugando? Como comprenderás, uno puede presumir buena fe, pero de ahí a dejarse tomar el pelo, va un trecho. Escarlati - escríbeme 00:13 4 ene 2010 (UTC)[responder]
Lo único que haces es buscar comúnmente en el diccionario, eso no es fuente de nada. Mira voy a hacer un último intento de buena fe para explicarte lo que deberías aportar:
  1. Una fuente fiable lingüística que diga que Xunta es castellano. (Va a ser difícil que la encuentres, creo)
  2. Una vez que la tengamos, otra fuente fiable lingüística (o la misma) que nos diga que el término castellano *Xunta (si es que eso es posible de algún modo) es más usado que el término castellano Junta.
Si se dan esas dos fuentes, no tengo problemas en trasladar del castellano Junta de Galicia al castellano *Xunta de Galicia.
Si no se dan, evidentemente esta es una enciclopedia en castellano, y por tanto en el título de los artículos utilizaremos este idioma. Y esto es así porque no hay dos términos en castellano en competencia de los cuales uno sea más usado que otro, sino solo uno (y suficiente, además, para el caso que nos ocupa). Para escribir en gallego existe una wikipedia propia.
Espero que te haya quedado claro porque no lo voy a repetir más veces. Si te vuelvo a ver saboteando las políticas de wikipedia en español o entrando en guerra de ediciones, directamente denunciaré el caso en WP:TAB. Espero haber sido suficientemente claro. Llevamos más de diez días explicándote esto mismo, y no dudo de que seas capaz de comprenderlo. Un saludo. Escarlati - escríbeme 00:31 4 ene 2010 (UTC)[responder]
Pues me temo que el que está advertido de bloqueo desde el día 21 de diciembre, y repetidamente, y por varios bibliotecarios es usted, y no yo. Así que, vaya, vaya usted al Tablón y solicite lo que quiera, porque entonces yo alegaré además su denuncia espuria. Y podremos ver cuál es la resolución. Ahora bien, yo solicitaré su expulsión permanente por el sabotaje. P.D. En cuanto a por qué no es válida la frase «más comúnmente conocida por su denominación oficial en gallego Xunta de Galicia» pues es evidente: porque no hay fuentes que sustenten tal cosa para los 400 millones de hispanohablantes. Es más, si usted se hubiera leído la discusión completa, habría advertido que se aportaron ejemplos de que en Hispanoamérica Junta de Galicia es una denominación usual. Así que usted no aporta ninguna fuente más allá de su propia opinión. Por cierto, no nos engañemos con los usos necesariamente políticamente correctos de los medios, que sirven a variados intereses políticos. Se trata de medir el uso oral y general en toda la población hispanoablante, y (siguiendo su misma manera de opinar) todo indica que en Hispanoamérica es mucho más común Junta que Xunta en la lengua real (no en la de los políticos). Escarlati - escríbeme 00:55 4 ene 2010 (UTC)[responder]
Es una lástima que en wikipedia todo quede grabado y quien dice la verdad no puede quedar mal. ¿A la luz de esa edición está o no está usted advertido de bloqueo por sabotaje desde el día 21 de diciembre por la bibliotecaria Lourdes Cardenal? Se debe usted pensar que nacimos ayer. Escarlati - escríbeme 01:08 4 ene 2010 (UTC)[responder]

Claro, claro, como si el problema fuera de redirecciones. ¿Y la guerra de ediciones actual, sin fuentes y basándose en meras opiniones suyas? Mala memoria tenemos para lo que no nos interesa. Escarlati - escríbeme 01:23 4 ene 2010 (UTC)[responder]

Sigue usted empeñado en convencerme de su amnesia. Le voy a recordar que fue advertido solo un poco más arriba en la sección Uso de topónimos en recientes contribuciones por Simeon el Loco, que por si no lo sabe usted es un usuario (y además, gallego de pro) que usa esa cuenta para editar, siendo su cuenta más antigua la de Ensada, eximio bibliotecario de la wikipedia en español que le advirtió a usted por el sabotaje que emprendió usted a la política de topónimos. ¿Quiere que le refresque más la memoria o ha tenido suficiente con estos dos sencillos y accesibles ejemplos? Escarlati - escríbeme 01:58 4 ene 2010 (UTC)[responder]

A ver[editar]

Por alusiones: yo no dije que el cambio no estaba justificado suficientemente. Dije literalmente que tu equivalencia es sui géneris, porque básicamente consiste en el uso ad hoc del DRAE como si fuera una referencia cuantitativa. Visto el intercambio que has tenido con Escarlati supra, tengo la seguridad de que se trata de un nuevo intento por "colar" la denominación Xunta de Galicia como algo que no es ni podrá ser: el nombre más usado en español, porque, como te han dicho hasta la saciedad, no es un nombre en español. Quiero incidir en que efectivamente has sido advertido por Lourdes, advertencia que voy a cumplir ipso facto como vuelva a ver alguna nueva maniobra sin consensuar previamente en la página de discusión, porque aquí no funcionamos con venias especiales. La página de discusión del artículo se ha convertido en algo realmente bochornoso y el ejemplo de lo que nunca debería ser. Y todo porque continúa la cerrazón y la nula empatía de algunos usuarios. Kordas (sínome!) 01:36 4 ene 2010 (UTC)[responder]

Ése es tu problema, que tus ediciones se ajustan a tu realidad sin importarte la de los demás. Por lo demás, consulta cuanto quieras, que no recuerdo habértelo prohibido: me daré por satisfecho si no te manejas en la creencia de tener algún privilegio especial para editar. Kordas (sínome!) 02:03 4 ene 2010 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Por tu mensaje, la verdad que yo también me estoy aburriendo. Si te sirve de algo yo valoro mucho el esfuerzo que hiciste al ponerte en contacto con la Xunta, otra gente se empeña en revertir cambios y afirmar cosas sin siquiera molestarse en dar referencias o justificaciones. Un saludo!--Webtebe (discusión) 08:19 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Este sitio es duro y no es para cualquiera, algún día lo entenderás si es que no te cansas antes como yo ya me he cansado varias veces.--Adanyaku (discusión) 21:34 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Bloqueo[editar]

Has sido bloqueado para evitar que continúes editando en Wikipedia. Si deseas hacer contribuciones útiles, eres bienvenido a regresar después de que tu bloqueo expire. Si consideras que este bloqueo es erróneo, copia y pega aquí la plantilla {{Desbloquear|Motivo de desbloqueo}} especificando claramente los motivos. Tirithel (discusión) 12:59 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Comunicado personal de Casanova-j[editar]

Ante el excesivo corporativismo existente entre los miembros de un determinado lobby de wikipedia, guardianes de la ortodoxia, que intenta imponer (pese a quien pese y saltándose, en ocasiones, las propias políticas que ellos dicen guardar) sus puntos de vista, sé que cualquier razón que dé no será tenida en cuenta y cualquier posible solicitud de desbloqueo (que no haré) será obviada sin siquiera ser revisada.
Aunque mi forma de defenderme no guste a algunos, entra dentro de la libertad de expresión (que tanto se cacarea en la wikipedia) y he de decir que este bloqueo es totalmente injusto (además de injustificado y sin previo aviso), ya que no he violado, sensu stricto, la etiqueta, por las siguientes razones que paso a exponer:

1º) No he realizado ataques personales contra nadie (si alguien se ha sentido atacado, por algo será, que hay verdades que ofenden), ni incumplido ninguno de los aspectos de dicha política. Quien considere lo contrario que lo demuestre con hechos reales, no inventados o interpretados, y con las normas en la mano.
2º) No he saboteado página alguna. Todo cambio realizado por mí ha estado amparado en una serie de argumentos demostrados y demostrables (ya que me he molestado en comprobarlos) y que cumplían las políticas de nombres y de títulos. Otros usuarios se basan en pareceres, impresiones, pálpitos, creencias o sensaciones, como un wikipedista que revirtió un artículo que había sido ampliado y no por mí (Fernando II de Aragón) con un cambio positivo, demostrado y referenciado basándose en un argumento tan poco ajustado a las políticas de wikipedia como "tengo entendido" (que suena mucho a "porque lo digo yo"), empezando una guerra de ediciones y acusándome a mí de llevarla a cabo.
3º) No he saboteado wikipedia desde mi página de usuario. Sólo he colocado dos nexos exteriores, para que los leyese quién quisiese (lo que me parece que no está prohibido y si fuere lo contrario, ya está revertido). Vuelvo a decir que si alguien se ha sentido ofendido por algo será.

Y hacer saber, respondiendo a la acusación contra mí, que yo respeto, y mucho, a los que tienen sus propias ideas y las defienden (que son muchos) de manera razonada y pacífica, pero aborrezco a los que abusan de su poder, superioridad o fuerza en cualquier concepto o materia, y también simplemente de aquellos que imponen ese poder y superioridad en grado extraordinario, haciendo comulgar a todo el mundo con sus ruedas de molino. He dicho y espero que se respete mi derecho a decirlo, que es lo único que me queda durante el próximo mes.--Casanova (discusión) 00:04 7 ene 2010 (UTC)[responder]

Redirecciones y traslados[editar]

Te sugiero que aproveches el tiempo de tu bloqueo para aprender, por ejemplo, a no deshacer traslados correctos (como haces aquí, ignorando esta aclaración previa) o a hacer un traslado en condiciones, conservando el historial, y no duplicando artículos (como haces aquí o aquí). Lo digo porque es un tanto incompatible con tu actitud aleccionadora. Saludos, Kordas (sínome!) 20:41 20 ene 2010 (UTC)[responder]

Sr. Kordas: Cómo siento que no haya podido denegarme la solicitud de desbloqueo (tan dispuesto como estaba, seguramente, a ello), ya que, como ha podido comprobar,no he hecho ninguna, y que tenga que desahogar tal frustración escarvando en todo mi historial.
Podrá ver que he tenido muchos más aciertos que errores en las ediciones (que supongo, le dará igual) y, es más, de éstos últimos aprendo, como seguro que hará vd. ¡Perdón! le pido disculpas: había olvidado que vd., muy probablemente, ya nació aprendido. Y no sé dónde está la tal "actitud aleccionadora" que vd. ha visto en mi comunicado. ¿Le molesta lo que he dicho? Vd. sabrá sus razones.
Le doy las gracias por ser, durante un tiempo, el centro de su atención, lo que le habrá producido molestias a la hora de hacer otras cosas, seguro que más importantes y fructíferas. Y siento no poder contestarle, por ahora, en su página de discusión. Un saludo a vd. también.--Casanova (discusión) 18:34 23 ene 2010 (UTC)[responder]

No vuelvas a las andadas[editar]

Acaba de finalizar tu bloqueo, y de nuevo vuelves a sabotear wikipedia en ediciones sistemáticas como esta, esta, etc. Y eso que el correo de la RAE te deja bien claro que «Por "usos oficiales" debe entenderse el empleo de estos términos en documentos y textos de carácter oficial, según la definición que de este adjetivo ofrece el Diccionario académico: «Que es de oficio, o sea que tiene autenticidad y emana de la autoridad derivada del Estado, y no particular o privado» (por tanto es oficial Junta de Galicia, pues se emplea en el Boletín Oficial del Estado), y que «en los usos particulares o privados se recomienda emplear los topónimos castellanos si es esta la lengua de expresión que se está utilizando.» No sigas por ese camino. Escarlati - escríbeme 11:18 6 feb 2010 (UTC)[responder]

Último aviso: si vuelvo a verte realizar ediciones como ésta, un claro acto de sabotaje que afecta incluso a las categorías, y viendo que eres reincidente, serás bloqueado a perpetuidad. Saludos, Kordas (sínome!) 11:59 6 feb 2010 (UTC)[responder]
Ahórrate tus impresiones personales sobre mí, no me interesan. Y revisa los historiales, porque yo no he modificado tus cambios. El que parece que no ha leído la carta de la RAE eres tú, repasa lo que te dice Escarlati un par de párrafos más arriba de éste (por cierto, este subrayado venía en la carta del RAE o es de tu particular cosecha?). Lo de la "falta absoluta de argumentos" es otra falsedad tuya, puesto que no existe tal falta: repasa la discusión del artículo de la Junta, donde se han dado bastantes argumentos que has desoído sistemáticamente. Tus ediciones no sólo pueden calificarse como "cruzada" (como demuestran tus ediciones aquí, aquí, aquí, aquí, aquí o aquí), sino que incluso ya rayan en lo cerril (repasa esto, donde se dice literalmente "el diálogo, y no la acción unilateral, es la forma preferida de cambiar las políticas"). Ante eso solo quedan dos caminos, que te has autoimpuesto tú: o asumes lo que te han expuesto infinidad de veces, o, si persistes en tu actitud, acabarás siendo bloqueado. No voy a permitir que haya usuarios invirtiendo su tiempo en deshacer tus cambios o en responderte de nuevo inútilmente. Kordas (sínome!) 13:18 6 feb 2010 (UTC)[responder]
El que dice vaguedades eres tú: interpretando el tiempo verbal de la definición del DRAE por encima de una Ley que sigue en vigor, y dándole un matiz que no tiene a la consulta a la RAE subrayando lo que te place. En fin, discutir por discutir. Como mi aviso es claro, dejo este fútil intercambio aquí. Kordas (sínome!) 15:42 6 feb 2010 (UTC). PD: ahórrate expresiones como lo de "ética barata", podrías llegar a ofender a alguien, gracias.[responder]
Ah, por cierto, respondiendo a esto (no respondí antes porque no me escribiste en mi discusión, sino en la tuya), he de decirte que no tengo por costumbre "escarbar" como crees, sino que simplemente corrijo las ediciones incorrectas cuando las detecto, así que no te creas tan importante como para que yo te preste demasiada atención, y cuídate de la ironía, que es mala consejera. Kordas (sínome!) 21:09 6 feb 2010 (UTC)[responder]