Ir al contenido

Usuario discusión:Antoglonet

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Referencias[editar]

Hola, la información que has incluido en el artículo Juan I de Castilla no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia. Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía.

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la políica te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Durero (discusión) 22:20 18 jul 2012 (UTC)[responder]

Presidente del Consejo[editar]

Hola Antoglonet. Los cambios que has introducido en el artículo Presidente del Consejo de Ministros de España han sido revertidos en diferentes ocasiones por errados y/o irrelevantes. La expropiación de YPF no es significativa para la Historia de España y la leve mejora de la economía española durante el gobierno de Rajoy es falsa. Por favor, no los vuelvas a incluir. Gracias. Durero (discusión) 19:51 12 ago 2012 (UTC)[responder]

Sobre el incidente de Perejil te digo lo mismo que con los cambios de los que te hablé en mi mensaje anterior. Por favor, no lo vuelvas a incluir. Gracias. Durero (discusión) 18:54 6 oct 2012 (UTC)[responder]
¿Tan «significativo y destacable» como para aparecer junto a la crisis económica, la aprobación de la Constitución, el 11-M o el 23-F? Durero (discusión) 11:01 7 oct 2012 (UTC)[responder]
Enserio, déjalo ya.--Astillerense (discusión) 16:32 10 oct 2012 (UTC)[responder]

Pruebas de edición[editar]

Hola, Antoglonet. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en aprender a editar en ella. La prueba de edición que has hecho funcionó; sin embargo, deberías tener en cuenta que el objetivo de este proyecto es desarrollar una enciclopedia fiable y completa que todos puedan consultar. Tu edición afectaba al contenido, por lo que ha sido retirada.

Si quieres aprender a editar en Wikipedia, la zona de pruebas está a tu disposición para todas las pruebas que quieras realizar. Si tus comentarios eran específicos a un artículo el sitio correcto es la página de discusión del mismo. Estaríamos encantados de contar contigo como colaborador del proyecto; consulta el artículo sobre Wikipedia y nuestra página de bienvenida para más información. Gracias. --Astillerense (discusión) 16:32 10 oct 2012 (UTC)[responder]

Religión[editar]

No es correcto poner el "agnosticismo" como una religión, ese campo debe quedarse sin cubrir si la persona en cuestión no es religiosa y vive ajena a la religión. Por favor, fundamenta tu posición pero no edites de forma arbitraria. Saludos. --Etanol (discusión) 11:42 8 jul 2013 (UTC)[responder]

Sería un error en todo caso rellenar el campo "religión", cuando la persona no profesa ninguna. Rellenarlo en todos los casos, incluso en personas ajenas a la religión, implica darle a ésta una preferencialidad que no debería tener. De la misma forma que hay muchos campos sin rellenar en las fichas de personaje, el campo "religión" no debe cubrirse cuando la persona de la que se habla no profesa ninguna fe y se declaran agnósticos (ajenos a la religión). Saludos. --Etanol (discusión) 11:51 8 jul 2013 (UTC)[responder]
Hola. Te equivocas con respecto a los campos no rellenados, no sólo no se rellenan cuando se desconocen, sino que muchos de ellos no tiene sentido rellenarlos. Ten en cuenta que es una ficha estándar que sirve para muchos personajes diferentes, en algunos casos tiene sentido cubrirlos y en otros no. Échale un ojo a todos los campos que permite la plantilla: [1].
El campo religión en personas agnósticas es un claro ejemplo de aquello que no debe rellenarse, igual que no debe rellenarse los campos sobre "cancillerías" en personas que no hayan ocupado nunca ese tipo de cargos públicos. Si hay otros artículos que rellenan el campo "religión" en personas ateas o agnósticas, habría que corregirlos, pues Wikipedia se va construyendo sobre la marcha de forma colaborativa, es tarea de todos solucionar los problemas que existen.
Saludos. --Etanol (discusión) 12:10 8 jul 2013 (UTC)[responder]
Tú lo has dicho, si se 'dedica a la Política' (y en su país existe la institución de la "cancillería"), entonces cubrir ese campo tiene sentido, pero hay muchos otros casos en los que no se debe cubrir. De la misma forma, si la persona tiene una creencia religiosa, es razonable cubrir ese campo, pero si no tiene ninguna creencia cubrirlo es un error. El Ateísmo y el Agnosticismo no son religiones, en ese caso no ser creyente no es algo a destacar, igual que no se debe cubrir los campos "conyuge", "fechamuerte", "posgrado", "almamáter", "fortuna" o "twitter" si no tiene sentido por las razones que sean (soltero, persona que aún vive, personaje sin estudios universitarios, personaje que vivió cuando no existía Internet, etc). Saludos. --Etanol (discusión) 07:05 9 jul 2013 (UTC)[responder]
Pienso como Cheveri, que como te ha comentado en mi página de discusión, la casilla "religión" (y cualquier otra) son relevantes cuando la información es importante en dicho personaje. En el caso de un agnóstico dicha información no puede ser menos relevante, ya que por definición los agnósticos viven ajenos a la religión. No se le puede dar en esos casos a la Religión una relevancia que en realidad no tiene. Es como la información de Conyuge, que en casos de personas que no se han casado no se puede estar poniendo información como "ninguno", "soltero", "emparejado", etc. La información se cubre cuando tiene relevancia y eso depende de cada caso particular. Saludos. --Etanol (discusión) 06:49 10 jul 2013 (UTC)[responder]