Ir al contenido

Usuario discusión:213.30.22.158

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Por favor, deje de añadidir patronímicos a los Ponce de León pues así como están es como figuran en las fuentes. --Maragm (discusión) 18:32 14 oct 2014 (UTC)[responder]

Yo también le ruego que deje de añadir cosas falsas a los artículos de los Ponce de León, porque nos hace perder un tiempo precioso.--Tiberioclaudio99 (discusión) 19:02 14 oct 2014 (UTC)[responder]

No se preocupe, comprendo perfectamente sus errores. Pero tenga en cuenta que cuando se quiere añadir algo a Wikipedia debe hacerse con fuentes fiables, es decir, con libros o artículos de revistas científicas, ya que las páginas de genealogía de Internet no son fiables y, como podrá asegurarle también la usuaria Maragm, que es una experta en el tema, no son aconsejables en ningún caso.

Maragm y yo hemos redactado docenas de artículos sobre personajes medievales y jamás nos basamos en páginas de Internet, sino en libros y artículos.

Échele un vistazo al artículo de la reina Leonor Téllez de Meneses, que Maragm arregló completamente hace poco, y verá que aparte de ser excelente, está basado en obras serias. Un saludo.--Tiberioclaudio99 (discusión) 13:42 17 oct 2014 (UTC)[responder]

Le recomiendo que antes de añadir nada hable con Maragm, que sabe mucho más del tema que yo, y que piense bien lo que hace y lo que añade, porque ya ha visto que cuando añadió esos patronímicos a los Ponce de León tuvimos que advertirle que no volviera a hacerlo.--Tiberioclaudio99 (discusión) 13:57 17 oct 2014 (UTC)[responder]

Bueno pues ya está. Problema resuelto. Un saludo.--Tiberioclaudio99 (discusión) 14:00 17 oct 2014 (UTC)[responder]

Gracias por su comprensión.--Tiberioclaudio99 (discusión) 14:05 17 oct 2014 (UTC)[responder]

Gracias a usted por su comprensión.--Tiberioclaudio99 (discusión) 14:13 17 oct 2014 (UTC)[responder]

Estamos haciendo un gran esfuerzo documentado bien los artículos sobre nobles y realeza. No añada fuents como esa página de genealogía personal "bisabuelos", etc. pues no hacen más que repetir errores. Mire las fuentes que estamos añadiendo, por ejemplo, en el del señor de Vizcaya donde acabo de revertir su edición. Gracias por su comprensión, pero revertiré cada vez que añada una de esas fuentes o añada datos sin referenciar. --Maragm (discusión) 15:09 17 oct 2014 (UTC)[responder]
Ejemplo: Una de las una de las fuentes que utilizó. Dice que Urraca de Avellaneda y su marido fundaron el Monasterio de Cañas. Vaya al artículo y verá que ese monasterio según consta en su documentación, fue fundado por Lope Diaz I de Haro y su mujer Aldonza.Maragm (discusión) 15:19 17 oct 2014 (UTC)[responder]
Me hace perder tiempo corrigiendo todos sus errores y después va a pt.wiki a quejarse del uso del "Don" cuando usted no añade ninguna referencia cuando edita? Más respeto se demuestra a estos personajes redactando artículos sobre ellos bien referenciados y completos y no solamente añadiendo descendencia, muchas veces inventada. Esto pretende ser una enciclopedia, no un blog de genealogía de monárquicos desfasados. --Maragm (discusión) 18:11 18 oct 2014 (UTC) pd...me alegro de que lo acaben de bloquear en pt.wiki.[responder]
Más infantil me parece ir corriendo a llorar a las páginas de Laurençoalmada y de JorgeAlo en pt.wiki. Si no añade referencias es porque no quiere o porque no se molesta en buscarlas porque hoy en día hay muchas buenas obras, muchas online, para poder referenciar, como hago yo. Le ruego que no se pase más por mi página y le repito que dato que añada sin referencia en los artículos que he trabajado y referenciado, dato que será revertido sin contemplaciones. --Maragm (discusión) 18:52 20 oct 2014 (UTC)[responder]
Le pido disculpas, pero tampoco está bien que vaya a pt.wiki y diga que una extranjera ..... Yo a usted no lo trato como extranjero y, de hecho, paso más de la tercera parte del año en Portugal y ahí nunca me siento o me hacen sentir como una extranjera; ahí me siento en casa. Sabe que he dedicado mucho tiempo a ayudarle cuando he podido, pero no está bien que vaya cambiando artículos y añadiendo datos sin referenciar. En este mundo de la genealogía existen muchos falsarios y vanidosos y por eso trato de referenciar bien cada filiación, para que no me cuelen un hijo o descendiente que no lo es. Cumprimentos, --Maragm (discusión) 13:21 22 oct 2014 (UTC)[responder]

Traducción automática en Eparquio[editar]

Hola, 213.30.22.158. El artículo Eparquio en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico profundo para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de una traducción automática, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{autotrad}}. Si no se introducen mejoras en el artículo, puede ser borrado en un plazo de un mes.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites. Un cordial saludo. --Cocolacoste (discusión) 06:18 27 oct 2014 (UTC)[responder]

Traducción automática en Christian Settipani[editar]

Hola, 213.30.22.158. El artículo Christian Settipani en el que colaboraste necesita un repaso lingüístico profundo para cumplir con la política correspondiente de Wikipedia. Posiblemente se trate de una traducción automática, debido a lo cual ha sido modificado o marcado con la plantilla {{autotrad}}. Si no se introducen mejoras en el artículo, puede ser borrado en un plazo de un mes.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites. Un cordial saludo. --Cocolacoste (discusión) 06:19 27 oct 2014 (UTC)[responder]

Settipani[editar]

Por favor, deje de añadir las hipótesis descabelladas de Settipani en todos los artículos. No tiene nada que ver con Fruela o con su mujer, y cuando añada una referencia, debe también añadir la obra en la bibliografía. Como siempre, cada vez que edita tengo que perder mi tiempo arreglando sus entuertos. --Maragm (discusión) 18:13 22 nov 2014 (UTC)[responder]

Curioso que usted o una de sus múltiples IPs me acusara de ser "revisionista" y ahora quiera añadir las teorías (eso, teorías e hipótesis) de Settipani en los artículos. La crónica de Alfonso III detalla la sucesión de Mauregato, i.e., Vermudo I el Diácono, y también que Vermudo I fue el padre de Ramiro I y que después de gobernar Vermudo renunció al trono, eligió a Alfonso como su sucesor, y volvió a la vida religiosa (parecido a lo que hizo Ramiro el Monje). Las teorías de Settipani son eso, teorías, y antes de aceptarlas ciegamente, sin que él aporte prueba alguna, prefiero basar las genealogías en documentación medieval y en las crónicas o, excepcionalmente, en hipótesis con fundamento. --Maragm (discusión) 15:23 29 nov 2014 (UTC)[responder]

Favila[editar]

Hola, he revertido por dos veces tus cambios en Favila (duque) por la razón de que estás cambiando la denominación de Asturiensis que aparece referenciada anteriormente. Si quieres añadir las denominaciónd e ducado de Asturias te sugiero que lo hagas en párrafo aparte, mencionando la fuente o referencia en la que te apoyas. Esto de la historia parece algo cambiante, así que hay que respetar todas las las tesis o hipótesis que haya y reflejarlas todas en nuestros artículos. Un saludo, --Rodrigouf 00:25 23 nov 2014 (UTC)[responder]

Señores de Maia[editar]

Ahora no tengo tiempo porque estoy tratando de documentar otros personajes, pero tengo varias obras de Mattoso y volveré a revisar lo que dice de los señores de Maia. Le contesto en un par de días cuando termine lo que tengo pendiente. En:

  • * Mattoso, José (1981). A nobreza medieval portuguesa, a família e o poder (en portugués). Lisboa: Editorial Estampa. OCLC 8242615. 

p. 206 dice lo siguiente:

«Descendentes de Aboazar Lovesendes c.c. Unisco Godinhes. O nascimento deste personagem foi rodeado por uma lenda, "a lenda de Gaia" em que é difícil isolar a realidade histórica (...). Todavia a sua existência é indubitável, porque testemunhada por duas fontes independentes (...) Fundou o Mosteiro de Santo Tirso». Padre de: Lovesendo; Ermigio; Trastemiro (segue); Ausenda. Sobre Trastemiro Aboazar dice que no existe vestígio documental de su matrimonio con Dordia Soares y que "temos de nos contentar com as informaçoes fornecidas pelos livros de linhagens, quanto à sua mulher, Dordia Soares, e à sua descendência". --Maragm (discusión) 16:44 29 nov 2014 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.