Usuario:Wikiedicion2023/Lorenzo Rodríguez Gómez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Wikiedicion2023/Lorenzo Rodríguez Gómez

Lorenzo Rodríguez Gómez (Úbeda, 9 de febrero de 1954) es un empresario español y figura destacada en la escena cultural de Madrid, que dedicó parte de su vida a la gestión y dirección de salas de conciertos de música pop rock y discotecas, entre 1978 y 1996. Estuvo al frente de la popular Sala Rock-Ola, en Madrid, desde su apertura en 1981, considerada como el principal templo de la llamada movida madrileña.[1][2]

Trayectoria[editar]

A los 14 años, emigró a Madrid junto a su familia, donde comenzó a desarrollar su pasión por la música rock y pop. Con poco más de veinte años, se convirtió en el director de la sala de conciertos "El Jardín" (entre 1978 y 1982), marcando así el inicio de su carrera en la industria musical y cultural. Posteriormente, fue responsable de la sala Marquee (desde 1980 y hasta 1983) y la sala Universal[3]​ (desde 1986 hasta 1989). La Sala Rock-Ola, un emblemático punto de encuentro en la escena de la movida madrileña,[4]​ donde tuvieron lugar conciertos de grupos como Parálisis Permanente, Glutamato Ye-Yé, Los Nikis, Los Secretos y Nacha Pop, entre muchos otros,[5]​ influyó de manera significativa en la vida social y cultural de la ciudad.[6]

Manteniendo una vida frenética, Lorenzo también trabajaba como funcionario en el Ministerio de Defensa por las mañanas, y por las tardes se dedicaba a organizar conciertos, exposiciones, performances y proyecciones de videos. Su dedicación y pasión eran notables, y, como él mismo admite, "no dormía".[7]

La Sala Rock-Ola, ubicada en el madrileño barrio de La Prosperidad, estuvo dirigida y gestionada por Rodríguez y su equipo desde su apertura en 1981 y hasta su cierre en 1984, y fue aglutinante de las distintas tribus urbanas emergentes en la España que salía de la dictadura franquista.[8]​ Alcanzó su éxito con el concierto de Spandau Ballet y se destacó por promover un ambiente de respeto y diversidad cultural. Además de conciertos, la sala presentaba diversas actividades culturales innovadoras.[7]

Funcionando como sala de conciertos, eventos y discoteca, Rock-Ola colaboró en la presentación de talentos nacionales emergentes,[9]​ como Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos, Radio Futura, Loquillo, Gabinete Caligari, Siniestro Total y más. La sala, con un aforo de 1200 personas, también fue el escenario de presentaciones y fiestas como las del director Pedro Almodóvar y Fabio de Miguel McNamara, así como las fiestas anuales del programa Diario Pop[10]​ de Radio 3. También acogió conciertos internacionales,[11]​ incluyendo a Iggy Pop, Spandau Ballet, Depeche Mode, Simple Minds, The Stranglers, The Damned, Killing Joke y The Teardrop Explodes entre otros.[5]

Rodríguez mantenía amistades cercanas con figuras destacadas de la música española, como Nacha Pop, Burning, Loquillo, y Miguel Ríos, con quienes compartió tanto experiencias personales como colaboraciones profesionales. Además de sus contribuciones a la música en Madrid, fue un exitoso empresario en el mundo de la hostelería, gestionando restaurantes mexicanos y estableciendo su propia cadena de restaurantes temáticos mexicanos llamada Ándele.[7]

A lo largo de su carrera, Lorenzo organizó más de 2000 conciertos con artistas tanto nacionales como internacionales, dejando una huella imborrable en la escena musical de Madrid y contribuyendo al auge de la cultura y la música en una época de transformación cultural y libertad creativa. A pesar de la intensidad de su vida profesional, siempre mantuvo una visión auténtica y fiel a sus gustos personales, promoviendo lo genuino y lo auténtico en la música.[7]

Reconocimientos[editar]

La Sala Rock-Ola en el Museo Nacional Reina Sofia (2015)[editar]

En el mes de mayo de 2015, se realizó la donación, por parte de Rodríguez, al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de 38 carteles originales[12]​de su propiedad, correspondientes a conciertos celebrados en la Sala Rock-Ola, entre los años 1981 y 1984. Desde entonces, una selección de dichos carteles se encuentra expuesta en dicho museo.

Exposición 40 años de Rock-Ola (2021, Úbeda - Barcelona)[editar]

Toda la trayectoria de la Sala Rock-Ola[13]​ y todo lo que significó fue concentrado en la exposición 40 años de Rock-Ola[14]​ en 2021. Un proyecto que a su vez significó un homenaje hacia Rodríguez[2]​ como director de la sala, quien fue invitado a la exposición y que se celebró gracias a la cesión por su parte de carteles de grupos de relevancia nacional e internacional, bibliografía, fotografía y otros documentos de Rock-ola, todos originales.[15][16][17]

Referencias[editar]

  1. Román, Alberto (28 de agosto de 2021). «A los mandos del templo de la 'movida'». Ideal. 
  2. a b Hidalgo, Luis (14 de noviembre de 2021). «El archivero de la movida». El País. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  3. Tejada, Ignacio Saenz de (31 de enero de 1989). «La Universal, de mudanza». El País. ISSN 1134-6582. 
  4. Castilla, Amelia (21 de julio de 1985). «Las tribulaciones de un director de sala». El País. ISSN 1134-6582. 
  5. a b Disturbios, Don (18 de noviembre de 2021). «Entrevista a Lorenzo Rodríguez por la 'expo' sobre la mítica sala Rock-Ola». MondoSonoro. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  6. Madridiario. «Abre sus puertas el templo de 'La Movida': la sala Rock-Ola». Madridiario. 
  7. a b c d Román, Alberto (28 de agosto de 2021). «A los mandos del templo de la 'movida'». Ideal. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  8. Bianciotto, Jordi (10 de noviembre de 2021). «La sala madrileña que dio una patada al franquismo: "Los conciertos eran una montaña de gargajos"». elperiodicodeespana. 
  9. «ROCK-OLA, El Espíritu de la Movida – ilove80s | Venta de Productos». 20 de junio de 2018. 
  10. «Diario Pop', testigo y parte de la movida madrileña | RTVE». RTVE.es. 28 de junio de 2010. 
  11. Lucia Campo (15 de marzo de 2021). «La oscura historia de la sala Rock-Ola». RockFM. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  12. «Colección de carteles de la Sala Rock-Ola | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía». www.museoreinasofia.es. 
  13. «El Rockola vuelve a abrir sus puertas… ¡en Úbeda!». Los Mejores Rock. 30 de agosto de 2021. 
  14. «La memoria de la madrileña Sala Rock-ola se expone en L'illa Diagonal». El Debate. 4 de noviembre de 2021. 
  15. de España, Ramon (11 de noviembre de 2021). «Recordando el Rockola». metropoliabierta.elespanol.com. 
  16. «Lorenzo Rodríguez, 40 años de la Rock-Ola». Fabra i Coats (en catalán). Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  17. Bianciotto, Jordi (5 de noviembre de 2021). «40 años de Rock-Ola, la sala madrileña que dio una patada al franquismo». elperiodico. Consultado el 16 de octubre de 2023. 

{{NF|1954||Rodríguez Gómez, Lorenzo}} [[Categoría:Nacidos en Úbeda]] [[Categoría:Empresarios de España del siglo XX]] [[Categoría:Empresarios de España del siglo XXI]] [[Categoría:Movida madrileña]]