Usuario:SuperEspecialSalami/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El salami dominicano es un tipo de embutido endémico de República Dominicana que viene a ser la versión local del tradicional salami europeo. Forma parte fundamental en la dieta diaria de todo dominicano, convirtiéndose en un ícono de la gastronomía. Especialmente cuando se combina con el mangú o con tostones (rodajas de plátano verde fritas).

Orígenes[editar]

Según algunos historiadores[1]​, el Salami Dominicano fue creado por inmigrantes Judíos que llegaron al país a principios de los años cuarenta y se ubicaron en la zona de Puerto Plata. Al venir de una Europa en guerra y contando con pocos recursos, se vieron en la necesidad de elaborar un embutido alto en proteínas, que no necesita refrigeración y que combina fácilmente con otros alimentos.

Preparación[editar]

El salami dominicano está hecho a base de carne de cerdo, vacuno, pollo, así como enriquecedores y condimentos. Tiene una elaboración distinta a los salamis tradicionales, ya que no implica un proceso de curado. Algunos son elaborados a base de cerdo, pavo o pollo, añadiendo naranja agria o aceite de oliva en sus versiones más costosas. Es un producto pre-cocido, por lo que puede consumirse directo desde el empaque, pero generalmente se prepara frito o guisado en una salsa o escabeche.


Referencias[editar]