Ir al contenido

Usuario:Serg!o/Numeración indo-arábiga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia[editar]

Origen de los símbolos numéricos arábigos[editar]

Evolución de los números indios a números arábigos y su adopción en Europa

La razón por la que los dígitos se conocen más comúnmente como "números arábigos" en Europa y América es que fueron introducidos en Europa en el siglo X por hablantes de árabe de España y norte de África, que entonces usaban los dígitos desde Libia hasta Marruecos. En la parte oriental de la Península Arábiga, los árabes usaban los números arábigos orientales o números "mashrikíes": ٠ ١ ٢ ٣ ٤ ٥ ٦ ٧ ٨ ٩

Al-Nasawi escribió a principios del siglo XI que los matemáticos no se habían puesto de acuerdo aún sobre la forma de los números, pero la mayoría había accedido a entrenarse con las formas ahora conocidas como números arábigos orientales. [1]​ Los especímenes más antiguos de cifras disponibles son de Egipto y datan de 873–874 EC. Muestran tres formas del número "2" y dos formas del número "3", y estas variaciones indican la divergencia entre lo que más tarde se conoció como los números arábigos orientales y los números arábigos occidentales. [2]​ Los números arábigos occidentales comenzaron a utilizarse en el Magreb y Al-Ándalus a partir del siglo X. [3]

Los cálculos se realizaron originalmente utilizando un tablero de polvo ( takht, latín: tabula ), que implicaba escribir símbolos con un punzón y borrarlos. El uso del tablero de polvo también parece haber introducido una divergencia en la terminología: mientras que el cómputo hindú se llamaba ḥisāb al-hindī en el este, se llamaba ḥisāb al-ghubār en el oeste (literalmente, "cálculo con polvo"). [4]​ Los propios números se denominaban en occidente ashkāl al‐ghubār ("figuras de polvo") o qalam al-ghubår ("letras de polvo"). [5]Al-Uqlidisi más tarde inventó un sistema de cálculos con tinta y papel "sin tablero y borrado" ( bi-ghayr takht wa-lā maḥw bal bi-dawāt wa-qirṭās ). [6]

Adopción en Europa[editar]

Los primeros números arábigos en Occidente aparecieron en el Codex Albeldensis en España.
Una página manuscrita alemana que enseña el uso de números arábigos ( Talhoffer Thott, 1459). En este momento, el conocimiento de los números todavía se consideraba esotérico, y Talhoffer los presenta con el alfabeto hebreo y la astrología .

Las primeras menciones de los numerales en Occidente se encuentran en el Codex Vigilanus (o Albeldensis) de 976. [7]

Desde la década de 980, Gerberto de Aurillac (más tarde, el Papa Silvestre II ) usó su cargo para difundir el conocimiento de los números en Europa. Gerbert estudió en Barcelona en su juventud. Se sabe que solicitó tratados matemáticos sobre el astrolabio a Lupitus de Barcelona después de su regreso a Francia.

Leonardo Fibonacci (también conocido como Leonardo de Pisa), un matemático nacido en la República de Pisa que había estudiado en Bugía (Bougie), Argelia, promovió el sistema numérico indio en Europa con su libro de 1202 Liber Abaci.

  1. Kunitzsch, The Transmission of Hindu-Arabic Numerals Reconsidered, 2003, p. 7: "Les personnes qui se sont occupées de la science du calcul n'ont pas été d'accord sur une partie des formes de ces neuf signes; mais la plupart d'entre elles sont convenues de les former comme il suit."
  2. Kunitzsch, The Transmission of Hindu-Arabic Numerals Reconsidered, 2003, p. 5.
  3. Kunitzsch, The Transmission of Hindu-Arabic Numerals Reconsidered, 2003, pp. 12–13: "While specimens of Western Arabic numerals from the early period—the tenth to thirteenth centuries—are still not available, we know at least that Hindu reckoning (called ḥisāb al-ghubār) was known in the West from the tenth century onward..."
  4. Kunitzsch, The Transmission of Hindu-Arabic Numerals Reconsidered, 2003, p. 8.
  5. Kunitzsch, The Transmission of Hindu-Arabic Numerals Reconsidered, 2003, p. 10.
  6. Kunitzsch, The Transmission of Hindu-Arabic Numerals Reconsidered, 2003, pp. 7–8.
  7. «MATHORIGINS.COM_V». www.mathorigins.com.