Ir al contenido

Usuario:Sandovictorhugo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roque Santeiro es una telenovela brasileña producida y estrenada por Rede Globo en el horario de las 20 horas, entre el 24 de junio de 1985 y el 22 de febrero de 1986. Contó con 209 capítulos10 . Reemplazó a Corpo a Corpo y fue reemplazada por Selva de Piedra.

Fue escrita por el dramaturgo Alfredo Dias Gomes y Aguinaldo Silva, basándose en O berço do Herói, obra teatral del primero. Colaboraron con ellos los guionistas Marcílio Moraes y Joaquim Assis.

Fue dirigida por Paulo Ubiratan, Marcos Paulo, Gonzaga Blota y Jayme Monjardim, con la dirección general de Paulo Ubiratan y la producción ejecutiva de Eduardo Figueira. La gerencia de producción estuvo a cargo de Carlos Henrique Cerqueira Leite y Evaldo Lemos.

El reparto contó con José Wilker que interpretó al protagonista homónimo. Le dieron réplica Regina Duarte, Yoná Magalhães, Ary Fontoura, Eloísa Mafalda, Armando Bógus, Lucinha Lins, Paulo Gracindo, Cláudio Cavalcanti, Lídia Brondi, Fábio Júnior y Lima Duarte.

En 2012, Portal Terra la ubicó dentro de las cincuenta mejores novelas de todos los tiempos11 .


Roque Santeiro est un feuilleton brésilien creé et difussé par Rede Globo à 2o heures, entre le 24 juin 1985 et le 22 fevrier 1986. Sa versión original compte 209 chapitres.

Trama[editar]

La historia se desarrolla en la ciudad ficticia de Asa Branca que representa un microcosmos de Brasil. Hace 17 años murió un monaguillo, conocido por todos Roque Santeiro por dedicarse a reproducir imágenes sagradas. Había defendido a los habitantes de Asa Branca del peligroso Navalhada (Oswaldo Loureiro), un bandido que había invadido la ciudad. A partir de allí, los pobladores le atribuyen milagros, otros piden su canonización. Roque se ha convertido en una leyenda y ha hecho progresar a la ciudad con su historia de heroísmo. Por otro lado, Roque también despierta el interés de muchos que se aprovechan de esa leyenda para enriquecerse. Pero para desesperación de los poderosos de Asa Branca, Roque nunca estuvo muerto, y para empeorar las cosas, él regresa a la ciudad y amenaza acabar con el mito.

Los representantes de las fuerzas políticas, religiosas y económicas de Asa Branca se dividen entre los que defienden que se revele la verdad y aquellos que quieren seguir con la farsa porque necesitan seguir lucrando.

Aquellos que se sienten amenazados por el retorno de Roque Santeiro son el conservador padre Hipólito, el alcalde Florindo Abelha, el comerciante Zé das Medalhas, quien es el que más lucra con la imagen de Roque Santeiro y el todopoderoso hacendado Sinhozinho Malta que ve amenazada su relación amorosa con la fogosa y extravagante Porcina por ser ésta la supuesta viuda de Roque Santeiro.

Pero el retorno de Roque en Asa Branca atañe a otra habitante, Mocinha, su enamorada, y que fue su verdadera novia antes de la invasión de la ciudad. Mocinha nunca se resignó a esta tragedia y se mantuvo virgen esperándole, aun estando convencida de su muerte. Ella es hija del alcalde Florindo Abelha y de la beata Doña Pombinha, y siente mucha rabia y odio por Porcina quien dice ser la esposa de Roque Santeiro.

Al frente de aquellos que desean revelar la verdad a los habitantes de Asa Branca está el padre Albano que contrasta en todo con el padre Hipólito. Por medio de su personaje se aborda un tema de moda por ese entonces: una división de la Iglesia Católica entre los tradicionalistas y los seguidores de la Teología de la Liberación. Progresista, el padre Albano, lucha a favor de los trabajadores de Asa Branca y hará todo para revelar la verdad a los habitantes, que el mito de Roque Santeiro no pasa de ser una simple farsa.

Asa Branca se ve agitada con la llegada de Matilde, amiga de de Sinhozinho Malta. No solo construye su único hotel en A Pousada do Sossego, sino también trae consigo desde Río de Janeiro dos sensuales bailarinas, Ninon y Rosaly, para abrir su night-club "Sexus". Tendrá que enfrentarse a la oposición del padre Hipólito y de las beatas de la ciudad, lideradas por Doña Pombinha, la esposa del alcalde Florindo.

También llega a la ciudad el equipo de filmación de Gérson do Valle, el cineasta que va a rodar “La saga de Roque Santeiro”. Dentro del reparto están los actores principales: la actriz Linda Bastos, de quien Gérson está enamorado, y Roberto Mathias, un mujeriego que acaba por envolverse con Porcina, con Tânia, la hija de Sinhozinho Malta, y con Doña Lulú, la reprimida esposa de Zé das Medalhas.

Otro misterio que despierta la curiosidad de la población de Asa Branca es la identidad del hombre lobo que aparece en las noches de luna llena y ataca a las mujeres de la ciudad. El principal sospechoso es el profesor Astromar Junqueira por sus hábitos un tanto sombríos. Está enamorado de Mocinha.


Entrada

Al son de “Santa Fé” de Moraes Moreira, varios trabajadores caminan sobre una hoja natural. El logotipo de la novela aparece con un efecto tridimensional. La letra “Q” de la palabra “Roque” representa una aureola brillante. Un tractor y dos mujeres pasean sobre una mazorca. Un tren sale de una fruta. Un motero pasea sobre un coco. Un hombre tira de su carreta sobre un plátano Un barco navega sobre una mariposa y en medio de una victoria regia, un atasco vehicular.


Creación y producción[editar]

Alfredo Dias Gomes y Aguinaldo Silva escribieron Roque Santeiro basándose en la obra teatral del primero, O berço do Héroi. Esta pieza ya había sido censura y prohibida en 1963. La telenovela iba a ser exhibida el 27 de agosto de 1975 por Rede Globo para reemplazar el gran éxito Escalada, novela de Lauro César Muniz. Ya se había grabado 30 capítulos y la televisión anunciaba su estreno.

Sin embargo, ese mismo día, la emisora recibió una circular del Departamento de Ordem Política e Social, o DOPS, del gobierno federal que censuraba la transmisión de la novela. El motivo fue una interceptación telefónica que revelaba una conversación del guionista. Alfredo Dias Gomes declaraba que Roque Santeiro era un modo de engañar a los militares, que era una adaptación televisiva de O berço do Héroi con ligeras modificaciones que haría que el ejército no se diera cuenta que se trataba de la misma obra.

En medio de la conmoción del equipo, el canal tuvo apenas tres meses para preparar otra novela, Pecado Capital. Entretanto, para llenar el espacio dejado intempestivamente por Roque Santeiro, Rede Globo retransmitió un resumen del gran éxito de Janete Clair, Selva de Piedra. Clair se encargaría también del guión de Pecado Capital, el cual se tornó en uno de los mayores éxitos de la época. Para la nueva realización, se convocó al mismo elenco de Roque Santeiro y se utilizó parte de su guión.

Diez años después, ya con el gobierno civil de José Sarney, se levantó la censura y la novela pudo ser finalmente exhibida. Por consideración, se requirió a los actores de la versión original de 1975 que retomaran sus personajes.

Sin embargo Francisco Cuoco y Betty Faria rechazaron la oferta de reinterpretar a Roque Santeiro y la Viuda Porcina. Por su parte, Lima Duarte sí aceptó volver a encarnar a Sinhozinho Malta. También aceptaron reencontrarse con sus personajes João Carlos Barroso, Luiz Armando Queiroz y Ilva Niño.

Milton Gonçalves, que originalmente era el padre Honório (rebautizado como padre Hipólito) en la versión censurada, obtuvo el papel del promotor público Lourival Prata; Elizângela, cambió también de rol: de Tânia, hija de Sinhozinho Malta, pasó a ser Marilda, la esposa de Roberto Mathias (Fábio Jr.). Lutero Luiz, originalmente el alcalde Flô, se convirtió en el Dr. Cazuza Amaral.

Las actrices Sônia Braga, Vera Fischer, Marília Pera y Fernanda Montenegro fueron candidatas para el papel de la fogosa Viuda Porcina. que terminaría brillantemente en la manos de Regina Duarte. La química que surgió entre la pareja protagónica de la Viuda Porcina y Sinhozinho Malta fue perfecta y creó para la teleaudenciencia escenas de peleas épicas. Según Lima Duarte, ese complemento entre ambos actores habría dado un ton más jocoso a su personaje. Algo que no consiguió cuando compartía escena con Betty Faria en la versión censurada.

Se encargó al autor Aguinaldo Silva que escribiera los libretos a partir del capítulo 51 con el fin de dar continuidad a la trama. Para eso, contó con la colaboración de tres profesionales: los escritores Marcílio Moraes y Joaquim de Assis y la investigadora Lilian Garcia. Según Aguinaldo, casi al final de la trama, en el capítulo 163, Alfredo Dias Gomes declaró que quería finalizar la novela, y terminó por escribir los capítulos finales.

El final oficial que se grabó para la telenovela fue al estilo del gran clásico Casablanca, filme de Michael Curtiz, en donde Porcina duda si debe abordar el avión con Roque o seguir al lado de Sinhozinho Malta. Pero a diferencia del personaje de Ingrid Bergman en el filme de 1942, Porcina opta por permanecer al lado de Sinhozinho. Ambos se despiden de Roque quien finalmente parte de Asa Branca. De acuerdo con el documental "A Negação do Brasil", de Joel Zito Araújo, se habría grabado un tercer final en donde Porcina terminaba al lado del capataz Rodésio, interpretado por Tony Tornado. Según las declaraciones vertidas por los responsables, Rede Globo nunca comunicó esto a la prensa.

Elenco[editar]

Actor Personaje
Regina Duarte Viuda Porcina (Porcina da Silva)
Lima Duarte Sinhozinho Malta (Francisco Teixeira Malta)
José Wilker Roque Santeiro (José Roque Duarte)
Ary Fontoura Alcalde Florindo Abelha
Eloísa Mafalda Doña Pombinha (Ambrosina Abelha)
Yoná Magalhães Matilde
Armando Bógus Zé das Medalhas (José Ribamar de Aragão)
Lídia Brondi Tânia Magalhães Malta
Fábio Júnior Roberto Mathias
Paulo Gracindo Padre Hipólito
Cláudio Cavalcanti Padre Albano, el "Padre Rojo"
Lucinha Lins Mocinha Abelha
Rui Resende Professor Astromar Junqueira
Patrícia Pillar Linda Bastos
Ewerton de Castro Gérson do Valle
Luiz Armando Queiroz Tito Moreira França
Elisângela Marilda
Oswaldo Loureiro Navalhada (Aparício Limeira)
Nélia Paula Amparito Hernandez
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo Ejemplo

Audiencia[editar]

Su promedio general fue de 74 puntos, convirtiéndose en la telenovela de mayor audiencia de la televisión brasileña.

Durante su último capítulo, transmitido el 21 de febrero de 1986, donde Sinhozinho Malta y la Viuda Porcina se despiden de Roque Santeiro, que deja a Asa Branca, la telenovela obtuvo la mayor audiencia de la historia brasileña: increíbles 100 puntos y un promedio de 95 puntos.

Cuando fue retransmitida por primera vez en 1991, la audiencia fue satisfactoria. Con 36 puntos, esta fue superior a las series extranjeras que competían en el mismo horario. Sin embargo cuando Vale a Penar Ver de Novo la reestrenó en diciembre de 2000, su audiencia fue decepcionante: 15 puntos.