Ir al contenido

Usuario:Rodelar/Mensajes42

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bercianos del Páramo[editar]

Hola!

Antes de nada feliz año, sigo trabajando en el artículo de Bercianos del Páramo para que llegue a ser AB. La sección de Historia, salvo la parte de edad Moderna y Contemporánea que todavía me faltan, ya tienen referencias. He creado la de economía aunque no fue fácil porque los datos de Caja España desaparecieron y tuve que tirar de una web que almacena archivos antiguos.

La parte de Flora y Fauna no la he podido comenzar porque la página donde estaban los datos del atlas de vertebrados tampoco funciona :/ Tenemos los datos de un municipio cercano como Valdevimbre aunque no sé si nos servirá.

Sobre Patrimonio Histórico, he creado una pequeña parte con la iglesia de San Vicente, pero en este caso el problema es que nos faltan referencias porque apenas hay artículos sobre esta iglesia, lo bueno que Bercianos también tiene una ermita y así esa sección no será tan pequeña porque podemos hablar sobre ella. Además hay un archivo de sonido subido donde hablan sobre la tradición del "Tente nube" de Bercianos, relacionado con la ermita, creo que este archivo puede ser muy útil para la sección de Tradiciones y Festividades.

Por último, lo que nos queda son la parte de política y demografía y las fotos, hasta dentro de unos cuantos meses no podré hacer fotos porque no estoy por la zona :/

Bueno, de momento yo creo que voy bien aunque todavía falta. Por cierto, tampoco he dejado de lado al artículo de Santa María del Páramo que además ahora tiene algunas fotos, aunque me he centrado en Bercianos porque ya tenemos hecho lo más difícil que es la sección de Historia.

Un saludo ;) --LAVF (discusión) 14:34 5 ene 2017 (UTC)

Hola Rodelar/Mensajes42 Vengo con un deseo de cariño para un 2017 en el que se cumplan algunos de los sueños que te propongas alcanzar. Que empieces bien el año con mucha energía positiva. --Jalu (discusión) 01:15 6 ene 2017 (UTC)

Hola de nuevo.

Ya he ido añadiendo más cosas al artículo, falta la parte de las elecciones y perfilar un poco más el resto. Un saludo ;) --LAVF (discusión) 15:00 26 ene 2017 (UTC)

Hola, ¿sabes si se podrían obtener los nombres de los alcaldes de Bercianos del Páramo desde la llegada de la democracia? Estaba mirando otros artículos y es una información que se podría añadir, aunque creo que no será fácil, de hecho en Palacios de la Valduerna no se la añadimos. Un saludo ;) --LAVF (discusión) 15:40 6 feb 2017 (UTC)

No conozco a nadie del ayuntamiento. Además si te acuerdas del tema de la bandera municipal que te comenté, que tienen una bandera pero oficialmente no está en el BOCYL, les envié un mensaje y todavía no me han respondido ni parece que haya intenciones de responder... así que como no sea vía telefónica lo veo complicado. Si no lo pasaremos por alto como en Palacios, tampoco es un dato fundamental. --LAVF (discusión) 15:58 6 feb 2017 (UTC)

Gracias por buscar! Pues veré a ver si me pueden facilitar los nombres anteriores.

Sobre demografía, si te has fijado puse la pirámide poblacional con los datos del INE y creo que está bien puesta... cuando tengas un rato libre si quieres echarle un vistazo por si acaso, me costó ponerla al principio porque me salía al revés así que espero que esté bien. Un saludo ;) --LAVF (discusión) 13:06 7 feb 2017 (UTC)

Me han pasado la lista de los alcaldes y además el ayuntamiento ha creado una cuenta en Commons donde han subido fotos del pueblo y del retablo de la iglesia, intentaré preguntarles por la bandera. Un saludo ;) --LAVF (discusión) 16:44 10 feb 2017 (UTC)

Hola, ¿sabes si podrías hacer un mapa para la sección de demografía? Es lo único que nos falta en esa sección para tenerla completa, bueno y un poco de información sobre el tipo de población residente. He hablado con el ayuntamiento por correo y la bandera que hay en el ayuntamiento no es oficial, no está aprobada como el escudo, así que no es oficial.

Un saludo ;) --LAVF (discusión) 16:04 13 feb 2017 (UTC)

Sí, también como el de Palacios de la Valduerna, en este caso sería un mapa del municipio con Bercianos del Páramo, Villar del Yermo y Zuares del Páramo, que son las tres localidades que forman el municipio. --LAVF (discusión) 13:28 15 feb 2017 (UTC)

Hola Rodelar

¿Tendrías posibilidad de hacer unas fotos sobre lo que necesitamos en Bercianos o como vas de tiempo? Yo por lo menos hasta dentro de unos meses no podría desplazarme hasta Bercianos. Es más que nada para ir rematando ese tema que también es importante. Un saludo ;) --LAVF (discusión) 15:57 18 feb 2017 (UTC)

Ya está activada ahora creo --LAVF (discusión) 21:17 19 feb 2017 (UTC)

Te paso el enlace del libro sobre el Páramo: http://www.santamariadelparamo.com/disponible-el-libro-de-francisco-rodriguez-sobre-el-paramo-en-la-red/2013/03/ --LAVF (discusión) 15:29 21 feb 2017 (UTC)

Navalperal[editar]

Hola

Soy el informático municipal del Ayuntamiento de Navalperal de Pinares.

Estoy intentando cambiar el escudo que aparece en la sección del municipio dentro de la wikipedia y me lo estas rechazando.

El escudo correcto es el que adjunto en la siguiente foto de la bandera actual del municipio:

Bandera de Navalperal de Pinares


No se si heráldicamente serán correctos ambos por ser lo importante el blasón, pero el que se utiliza oficialmente es el del archivo Escudo de Navalperal de Pinares ( Avila).jpg que es el que debería usarse en la sección.

Saludos.— El comentario anterior sin firmar es obra de AytoNavalperal (disc.contribsbloq).


No discuto si ambos diseño son validos o no. Discuto el uso de un escudo que, aun suponiendo que heráldicamente sea correcto porque se ajuste a la descripción, no sea el que se utilice oficialmente tanto por los vecinos del lugar como por los organismos oficiales.

Si ambos escudos son correctos no entiendo el porque poner en la sección uno que jamas se ha visto o utilizado en el municipio y no el comúnmente usado por todos. Lo cual da lugar a equivoco y error del que se informe en la seccion de la wikipedia y luego no encuentre dicha representación del escudo por ningún lado.— El comentario anterior sin firmar es obra de AytoNavalperal (disc.contribsbloq).


Entiendo el respeto a lo heráldico. Pero como tu mismo afirmas "lo importante es que ese diseño se ajuste a lo aprobado oficialmente por las administraciones". Ambos escudos se ajustan a la descripción. Y como puedes observar por la foto de la bandera el utilizado por las administraciones es el que yo digo. Ademas de que estoy realizando este cambio por solicitud del ayuntamiento de Navalperal (administración).

Si el problema es el formato, genero el mismo archivo en svg y listo.— El comentario anterior sin firmar es obra de AytoNavalperal (disc.contribsbloq).

Despoblados[editar]

[1]. Un abrazo. Lourdes, mensajes aquí 17:10 4 feb 2017 (UTC)

fotos de villadiego[editar]

he puesto unas fotos en la página de villadiego (pueblo en el que vivo y del que quiero mantener la página actualizada) y las quitaste. actualmente no sé que pasa que el artículo está sin ninguna foto de la galería de imágenes, desapareció ese apartado. La pregunta es ¿Estás revisando lo que he puesto o hay cosas mal? si hay algo mal agradecería que me mandases un mensaje diciendo lo que pasa. y también ¿van a parecer mis fotos ahí? es que si no van a tardar otros más tiempo en subirlas y esas son propias, aunque estén en maps o en una web mía.

saludos.

Pd: agradecería si tú u otro me ayudaseís con información actualizada o consejos de como publicar. Yo solo intento hacerlo bien

--Irvitomark (discusión) 20:02 7 feb 2017 (UTC)

Gracias por participar en el editatón del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia[editar]

archivi in wikipedia[editar]

Ciao, can you please indicate spanish archives working in Wikipedia? Thanks --Giaccai (discusión) 14:37 12 feb 2017 (UTC)

El Hoyo de Pinares[editar]

Hola soy Juan de Pablo Ayuso y he recibido un fuerte tirón de orejas tuyo al querer modificar el escudo municipal de Hoyo de Pinares.

Creo que soy colaborador de Wikipedia más antiguo que tú. Me gusta la geografía y la Historia y he redactado en casi su totalidad la página de Hoyo de Pinares.

Estoy acreditado ante el Ministerio de Educación y mis trabajos tienen la solvencia del trabajo que le he dedicado durante más de cinco años a la investigación en El Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional y de Las Cortes Españolas e Instituto de Investigaciones Científicas.

Esta mañana, el alcalde de Hoyo de Pinares, amigo mío, me ha pedido que cambiase el escudo municipal por el actual que se diferencia en el color de los tres pinos que pasan al color marrón en vez de verde y algún motivo de la corona real.

Tengo que decirte que no me ha gustado la reprimenda que me has echado y que la manera de proceder por mi parte ha sido la de identificarme con mi nombre y mi clave de usuario y colaborador.

Espero tus noticias,

Gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de Juan de Pablo Ayuso (disc.contribsbloq).

El HOYO DE PINARES (ESCUDO)[editar]

Creo que no me he expresado bien. El escudo de HOYO DE PINARES que yo subí a instancia del propio Alcalde es el que está en vigor actualmente. La página del mismo Ayuntamiento lo tiene publicado ya:

La diferencia se centra en el tronco del pino que es de color marrón.

¿Alguien ha visto un tronco de pino de color verde? Ni si quieta me ha dado tiempo a corregir las fechas de la aprobación y publicación en el boletín de la Comunidad por parte del citado Ayto.

Como venganza por lo sucedido he sufrido en la página la eliminación de documentos que me costó 5 años en descubrir que existín. Algunos doc. que han desaparecido tienen una antiguedad de casi mil años así como un poema de tirmpos de Carlos III de más de doscientos años.

Todos mis artículos están publicados de forma legal y no incumplen ningún precepto.

No tiene nadie la propiedad intelectual y están exentos de derechos de autor.

POR FAVOR, AYÚDENME a elevar a los máximos dirigentes de WIKIPEDIA mi desprecio a los que me han censurado estos artículos de gran valor para un pueblo tan pequeño como HOYO DE PINARES quien, sin embargo, fue cabeza del ARCIPRESTAZGO DE TODA LA TIERRA DE PINARES.

Estoy pensando en ponerlo en manos de la Justicia, pero antes desearía conocer de los máximos responsables de WIKIPEDIA su punto de vista.


MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE QUEREMOS HACER DE WIKIPEDIA UNA GRAN ENCICLOPEDIA. Hay que expedientar a los censores que, sin dar explicaciones, tiran por la borda el trabajo de investigación de 5 años.


LES RUEGO UNA RESPUESTA URGENTE A ESTE MENSAJE.

Atentamente. JUAN DE PABLO AYUSO Antiguedad en wikipedia de mas de 10 años.— El comentario anterior sin firmar es obra de Juan de Pablo Ayuso (disc.contribsbloq).

Quintanarraya[editar]

Lo estoy leyendo. Lourdes, mensajes aquí 17:57 22 feb 2017 (UTC)

Buena página, ¿ya terminaste? Lourdes, mensajes aquí 18:21 22 feb 2017 (UTC)
A primera vista no pero miraré por si encuentro algo más, sobre todo en arte. Ya te diré. Buenas noches. Lourdes, mensajes aquí 21:51 22 feb 2017 (UTC)

Invitación a LDA[editar]

Liga de Autores: Invitación[editar]

INVITACIÓN A LA LIGA DE AUTORES

¡Hola, Rodelar! Te invito a formar parte de la Liga de Autores, que se desarrollará entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2017. Este torneo se centra en la creación de artículos para Wikipedia que cumplan unos mínimos de calidad. Cualquier usuario autoconfirmado con más de dos meses de antigüedad y doscientas ediciones puede participar en el evento. Si estás interesado, puedes inscribirte en la página principal cuando desees. Al hacerlo, no olvides incluir el nombre del wikipedista que te invitó.


Recuerda que puedes conseguir puntos adicionales en el torneo invitando a otros usuarios, una vez que su primera aportación a la Liga haya sido validada por los administradores. Solo tienes que introducir {{sust:Invitación a liga|liga=LDA|firma=~~~~}} en su página de discusión. ¡Buena suerte!

Firmado: Adolfobrigido (Discusión) 00:08 2 mar 2017 (UTC)

Escudo y bandera de Casarrubios del Monte[editar]

Hola Rodelar, hoy he modificado el escudo y la bandera de Casarrubios del Monte, en la pagina de la misma localidad. No se porque motivo, continuamente estas deshaciendo los cambios que yo realizo. El escudo que está puesto en esta página, no es el actual, y por lo tanto la bandera tampoco, por lo que son numerosas las veces, que cuando encargamos un trabajo que lleva el escudo de la localidad, nos lo cambian por el de Wikipedia.

¿puedes indicarme tu afán por mantener un escudo obsoleto?

Muchas gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de Cokoloco (disc.contribsbloq).

Día Internacional de la Mujer 2017[editar]

Gracias[editar]

Re:[editar]

Hola! Tanto tiempo... Espectacular, muchas gracias :) Saludos. --Ganímedes (discusión) 19:16 14 mar 2017 (UTC)

Referencias añadidas[editar]

Hola, qué sorpresa verte en esta entrada cuando hace pocos días estuviste dándonos sabias instrucciones en Cuarto Propio. He añadido referencias y espero poder ampliar información. Si no he visto mal, quien ha puesto el aviso de falta de referencias está de vacaciones por problemas técnicos, así que no he tenido claro que hacer al respecto, supongo que lo tendrá en vigilancia. Hasta pronto y gracias por tu ayuda--[Usuaria:Moniquiña|Moniquiña]] (conversemos) 21:19 17 mar 2017 (UTC)

Hola. Perdona, pensaba que al escribir desde la entrada en cuestión ya salía el mensaje asociado a ella. Me refiero a la de Aurora Marco.--[Usuaria:Moniquiña|Moniquiña]] (conversemos) 11:40 19 mar 2017 (UTC)

Notificación[editar]

Te notifico. Sin otro particular.--Asqueladd (discusión) 22:37 17 mar 2017 (UTC)

Reversión del nombre de nacimiento de Tony Kamo[editar]

Buenas Rodelar, quisiera saber el motivo real de la eliminación del nombre verdadero de Tony Kamo, pues es todo un error. Ha sido un artículo con muchos conflictos de ediciones por el dichoso nombre —por eso se encuentra protegido—, donde el compañero Geom ha tenido que lidiar con cuentas de usuario de dudosa fiabilidad, teniendo que revertir sus continuas ediciones —incluso se afirmaba antes en el artículo que tenía el nombre de un médico paisano suyo que generaba confusión— que borraban las acusaciones de fraude, dejando el artículo en un panfleto promocional —como está ahora—. Con un poco de investigación se encontró las referencias suficientes para dar con el nombre correcto, Antonio Moreno Cabello y su lugar de nacimiento Trebujena —antes se afirmaba que era Sevilla—. Por ello te solicito la reversión del artículo a su anterior estado al haber suficientes referencias que prueban su nombre correcto, pudiendo aportar las siguientes referencias.[tk 1][tk 2][tk 3][tk 4]​ Quedo a la espera de tu respuesta y restauración del artículo a la última revisión de BenjaBot y en Wikidata a la revisión de Robin van der Vliet. Un saludo --carlosmg (discusión) 19:16 20 mar 2017 (UTC)

  1. Franco, Francisco Javier (20 de abril de 2011). «Distinción municipal al instituto José Cabrera por el Día de la Villa». Diario de Cádiz. Consultado el 20 de marzo de 2017. 
  2. «Día Trebujena 2011». Ayuntamiento de Trebujena: 3. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2017. 
  3. «Kamo, Tony». datos.bne.es. Consultado el 20 de marzo de 2017. 
  4. «BNE|XX888959». VIAF. Consultado el 20 de marzo de 2017. «Revisar las cabeceras 100, 400, 670, 678.» 

Laureano Oubiña[editar]

Hola, no estoy de acuerdo que en el artículo de Laureano Oubiña se destaque en primer lugar que es un hombre de negocios, no tiene sentido, es conocido por su otra profesión, que todos sabemos (y que figura después), y si en algún momento de su vida Oubiña ha sido hombre de negocios ha sido como tapadera para cubrir sus otros negocios ilícitos. Es como decir que Harrison Ford es un carpintero y actor de EEUU, ¿fue carpintero? Sí, pero en su juventud, así que decir en primer lugar que Oubiña es un hombre de negocios y en la infobox que es un empresario me parece un error catastrófico y monumental, que empeora la calidad de la Wikipedia. Gracias por escuchar mi queja.--VernúnculoX (discusión) 15:27 21 mar 2017 (UTC)

Pero es que nadie en este país reconoce a Laureano Oubiña como empresario, se lo he enseñado a varias personas y les ha entrado la risa. Y que un artículo de Wikipedia dé risa no es nada bueno, esta es una enciclopedia que tiene como objetivo buscar la excelencia, no lo contrario. Oubiña es reconocido en la sociedad como narcotraficante, no como empresario, igual que Harrison Ford es reconocido como actor y no como carpintero, e igual que el 99% de las actrices de Hollywood son reconocidas como actrices y no como camareras, que ese fue su primer empleo en Los Angeles antes de conseguir su primer papel en el cine. Que un artículo de Wikipedia provoque risa, cuando se trata de lo contrario, es el peor síntoma. --VernúnculoX (discusión) 20:06 21 mar 2017 (UTC)

RE:Callejero[editar]

Hola Rodelar, si no existe una oposición, puedes proceder en el retiro de esas listas abiertas y sin mayor relevancia. Saludos. Taichi 17:34 24 mar 2017 (UTC)

Xosepe Vega[editar]

Buenas.

Me gustaría saber los motivos para deshacer todo la información que he añadido a esta página. De todo he puesto su correspondiente referencia perfectamente verificable. Tú afirmas que es "sesgado". Analicemos los hechos:

¿Es sesgado que es secretario provincial de CCOO? Pues disculpa pero creo que toda la prensa leonesa lo ha recogido así, aunque igual tú tienes otra información.

También me asombra que borres la parte donde cito que es cofundador del Concejo del País Leonés. Si te tomaras la molestia de acceder al registro de partidos del Ministerio del Interior siguiendo el enlace que he puesto, podrías comprobar que aparece Xosepe Vega bajo el nombre real (porque Xosepe es un apodo) de José-Francisco Vega Rodríguez y figurando como el primero de la lista. Es cuestión de teclear el nombre y verlo. Borras también su participación en la exposición Tormentaria. Lamento decirte que el propio comisario de la misma, Ricardo Chao Prieto, así lo recogía en su blog personal: http://corazonleon.blogspot.com.es/2010/02/inaugurada-la-exposicion-tormentaria.html Cito textualmente lo que afirma: "La ilustración del signifer regis de las banderolas es de Jesús Ybarzábal, aunque en el díptico hay otra de Tere de claro sabor medieval (es la de la cabecera del blog de la Exposición). En los paneles también hay un par de ellas realizadas por otro amigo mío, Alejandro Fernández Giraldo. Xosepe se encargó de la dura tarea de la maquetación (muy meritoria pese a las prisas con las que tuvimos que trabajar)".

Eliminas todas las citas recogidas en la prensa escrita, de las que si bien ya no hay copia en internet, es cuestión de ir a una hemeroteca y comprobar la veracidad de las mismas. Eso sí, admites varios enlaces inexistentes de la edición antigua.

Eliminas la parte en que le cito como trabajador municipal en el ayuntamiento de León ¿Razones? Pues así figura en la relación de personal de 2016 de dicho ayuntamiento. De nuevo, si tienes otra información sería agradable conocerla.

Voy a volver y ampliar con más referencias la entrada. No tengo inconveniente alguno en aportar la documentación en PDF, toda ella de libre disposición, que corrobore desde las referencias publicadas en prensa escrita hasta la comisión de junta de gobierno municipal donde se otorgan 4.800 euros a la exposición Tormentaria en la parte que recojo. En este sentido, y como veo que eres un veterano y experto en esto de la wikipedia, agradeceré si me dices cómo hacer pública esta información y citarla aquí.

Agradecería que en vista de tu calificación como "sesgado" aportes las razones que ratifiquen esa afirmación, porque personalmente considero bastante parcial por tu parte aplicar un filtro de censura cuando de todas las citas hay sus correspondientes referencias.

Esperando tu respuesta, un cordial saludo.— El comentario anterior sin firmar es obra de HdePdeV (disc.contribsbloq).

Seguimos con la censura de Xosepe Vega[editar]

Que una persona, por sus acciones públicas, y más cuando es una personalidad pública, cometa o haga acciones cuestionables, no es problema de nadie salvo del propio citado. Omitir esa información, máxime cuando estamos hablando de un cargo público de un sindicato, eso se llama censura. Voy a dejar unos días a la reflexión. Y si no se revierte la información que había añadido porque por un criterio puramente personalista se considera que es "hablar mal", deberé reclamar la intervención de un bibliotecario neutral. Y le recuerdo lo que dice literalmente la wikipedia: "Esto implica citar fuentes autorizadas que puedan verificarse siempre que sea posible, especialmente en temas polémicos." ¿Hay alguna de las afirmaciones vertidas que carezca de referencias acreditadas? --HdePdeV (discusión) 15:31 27 mar 2017 (UTC)

Censura Reyes de España[editar]

No entiendo su actitud hacia el veto de añadir los sobrenombres de Juan Carlos I y Felipe VI en Anexo:Reyes de España. No da ninguna explicación. --90.69.211.81 (discusión) 13:18 8 abr 2017 (UTC)

Wikimedian in Residence BoF at Wikimania 2017[editar]

Hello!

My name is David Alves (User:Horadrim~usurped), and I'm an Wikipedian in Residence at RIDC NeuroMat (User:Horadrim). I've reach your contact through the Wikimedian in residence page in Outreach. As you may know, Wikimania 2017 is coming! I am here because, as a fellow WiR, I believe this would be a great opportunity for us to share experiences, discuss difficulties and exchange solutions, creating a community among us capable of supporting in other projects that would benefit from residents. In that sense, I have submitted a proposal of a Birds of a Feather activity to Wikimania that you can check out here. I hope to count with your support in this project and would like to invite you to join us if you participate in Wikimania. In case of any doubts, please feel free to contact me, either in my talk pages or by e-mail at david.alves(at)outlook.com.

Thank you very much! ‎Horadrim~usurped (talk) 00:33 13 abr 2017 (UTC)

Tu solicitud de verificador[editar]

Un regalo para el nuevo verificador.

Hola, Rodelar. Después de revisar tu solicitud, he activado el permiso de verificador en tu cuenta. Cuando lo utilices recuerda lo siguiente:

Ten en cuenta que cuando marcas un artículo como verificado, ya no se puede marcar como no verificado, por lo que ante la duda, no lo marques. Un mal uso de la herramienta puede tener como consecuencia su retirada por cualquier bibliotecario (más detalles aquí). Si ya no deseas el permiso de verificador, contacta conmigo y lo retiraré, o solicítalo en el tablón de anuncios de los bibliotecarios. Para más información sobre cómo emplear este permiso, lee Wikipedia:Verificador. Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarme en mi página de discusión. Gracias por ayudar en el mantenimiento de Wikipedia. Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:38 17 abr 2017 (UTC).

Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa[editar]

Buenas tardes,

He visto que has borrado directamente la sección de la Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa.

Primero que no entiendo por qué lo borras directamente en vez de poner un aviso para poner las referencias. Tienes un libro maravilloso que se llama "Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa: 90 años de una parte de nosotros" de Rodrigo Ferrer, historiador de la Cultural. En ella podrás comprobar que todo lo que se dice es cierto, no se qué interés tienes en eliminar dicha sección de un plumazo. De todas formas si permitieses que la sección estuviera visible y editable podríamos añadir dichas referencias, aunque como podrás entender las referencias para información sobre la Cultural de hace 70 o más años no estará disponible on-line a través de un enlace, pero yo estaría dispuesto a añadir la bibliografía usada en dicho libro para justificar el origen de dichos datos.

Sin más que decir, espero que deshagas dicha censura ya que no entiendo el interés en ocultar dicha información siendo toda ella cierta. He visto en tu perfil que eres leonés y como tal confío en tu buena fe para ayudar a mejorar la página del club de nuestra tierra.

Un saludo y ¡Aúpa Cultu!. — El comentario anterior sin firmar es obra de Mariofd14 (disc.contribsbloq).

Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa[editar]

He restaurado la Sección me parece bien la idea de crear un artículo principal de la Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa, lo iré haciendo cuando tenga tiempo pero de momento lo restauro como estaba. Te dejo la parte en la que incluyo las referencias, te agradecería que si hay que completarlo pusieras un aviso y no eliminaras la información, muchas gracias.

Te dejo las refecencias: La sección de Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa ha sido escrita en base a los dos libros que existen sobre la misma. "90 años de una parte de nosotros. Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa" de Rodrigo Ferrer de editorial Cultural Norte, publicada en 2013 [1]​ y "La Saga de la Cultural" de Germán Tuñón y José María Tuñón de editorial Celarayn publicada en 1980. [2]

Un saludo, Mario Franco.— El comentario anterior sin firmar es obra de Mariofd14 (disc.contribsbloq).

Cosillas de redacción[editar]

Hola Rodelar. He observado que en algunos de tus artículos caes en dos pequeños defectos de redacción (o de estilo, mejor). En esta frase tuya de uno de ellos puedes verlos: Castrotorafe se encuentra en plena comarca de la Tierra del Pan, a una altitud de 718 msnm, situándose sobre un escarpe junto al río Esla (embalse de Ricobayo). Pertenece al municipio de San Cebrián de Castro, siendo la localidad más cercana la de Fontanillas de Castro.

En ese caso sería mejor: "a una altitud de 718 msnm, y se sitúa sobre..." o "y está situado sobre..." Pertenece al municipio de San Cebrián de Castro, siendo la localidad más... Sugiero: "y es la localidad más..." Los gerundios son difíciles de usar correctamente. Cuando abundan entorpecen el texto y lo ralentizan.

Pero, por lo menos, tus gerundios no son incorrectos (como los de posteridad), son sólo cuestión -opinable- de estilo. Un saludo, Senex (discusión) 14:53 24 abr 2017 (UTC)Senex

Error en la Ficha de localidad de España[editar]

Hola Rodelar. Te escribo por este mensaje que dejaste en la página del Wikiproyecto:Plantillas. Me gustaría corregirlo pero no puedo replicarlo. ¿Es posible que recuerdes en qué página lo viste? Saludos, Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 12:01 5 may 2017 (UTC)

Yo tampoco puedo verlo, que bueno que se haya resuelto. Saludos, Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 16:58 5 may 2017 (UTC)

Escudo y Bandera de Arganda del Rey[editar]

Buenos días Rodelar. Ayer intentamos publicar el escudo y la bandera de Arganda del Rey, puesto que la versión que aparece en la página de Wikipedia de Arganda del Rey no es la oficial. El escudo publicado no se ajusta a la descripción aprobada por el BOE del 23 de Agosto de 1996, el castillo no es de color oro sino plata y el San Juan Bautista no es el aprobado por el Ayuntamiento de Arganda del Rey. Adjuntamos links de la página del Archivo de la Ciudad de Arganda del Rey en la que se encuentran los acuerdos del pleno aprobados por la corporación municipal con respecto a este tema, y también la resolución del BOE con la descripción oficial del escudo y la bandera. Puede contactar con nosotros a través de la web del Archivo de la Ciudad de Arganda del Rey. Un saludo.

Archivo de la Ciudad: http://archivo.ayto-arganda.es/ BOE: https://www.boe.es/boe/dias/1996/08/23/pdfs/A26068-26068.pdf

--Wikiarganda (discusión) 08:26 11 may 2017 (UTC)

Uno, ya vendrán más[editar]

Cristo y los dos ladrones Te lo dedico. Lourdes, mensajes aquí 18:24 15 may 2017 (UTC)

Escudo Ceutí[editar]

Buenos días, desde el Ayuntamiento de Ceutí, le rogamos que persista de incluir ese escudo NO oficial en esta enciclopedia. Con esta actitud se está ofreciendo a los usuarios una información falseada. Estamos tratando, casi a diario, de sustituirlo pero siempre lo restablece. Agradecemos su aportación desinteresada a difundir el conocimiento y saber, pero en esta ocasión le pedimos que no confunda a los usuarios. Muchas gracias.— El comentario anterior sin firmar es obra de 84.121.117.169 (disc.contribsbloq).

Laponia del Sur[editar]

Me parece correcta tu sugerencia.

Ya he solicitado la fusión. --Eagle (discusión) 14:29 31 may 2017 (UTC)

el Campechano[editar]

Hola, me gustaría saber por qué deshaces las ediciones en las que añado el apodo de Don Juan Carlos. Gracias — El comentario anterior sin firmar es obra de Deacuerdito (disc.contribsbloq).

  1. https://www.culturalnorte.es/club-de-mecenas/laboratorio/90-anos-de-una-parte-de-nosotros/
  2. https://www.iberlibro.com/9788485378166/SAGA-CULTURAL-historia-trav%C3%A9s-protagonistas-8485378164/plp