Ir al contenido

Usuario:Raimon will/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

High Note[editar]

[1]

Referencias ==
  1. Nota descarriada en IMDb.
Enlaces externos ==
  • «Música clásica para niños: High Note de Chuck Jones», en RZ100arte.


The Cat Concerto[editar]

The Cat Concerto consiguió el cuarto Óscar consecutivo de la serie de Tom y Jerry.[1]

26 de abril de 1947 [2]

Controversia por plagio ==

En 1947, Warner Bros lanzó Raphsody Rabbit un cortometraje de Bugs Bunny titulado

En el mismo año en que MGM produjo The Cat Concerto, Warner Bros. lanzó una caricatura similar de Bugs Bunny titulada Rhapsody Rabbit, dirigida por Friz Freleng, en la que Bugs Bunny se enfrenta a un ratón sin nombre. Ambas caricaturas compartían chistes casi idénticos, presentaban la misma pieza de Franz Liszt y tenían finales similares. Los estudios se acusaron mutuamente de plagio cuando ambas películas fueron presentadas para la ceremonia de los Premios de la Academia de 1947. Technicolor fue acusado de enviar una copia de una caricatura al estudio competidor, que supuestamente plagió el trabajo de su rival. Los detalles de esta acusación siguen siendo inciertos, aunque Rhapsody Rabbit tiene un número de derechos de autor MPAA y una fecha de lanzamiento anteriores, mientras que The Cat Concerto tuvo un número de producción más alto en el puesto 165, en comparación con

Referencias ==
  1. Premios y distinciones en IMDb.
  2. Fechas de estreno en IMDb.

Jacques Léonard[editar]

Raimon will/Taller
Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1909
París
Fallecimiento 11 de julio de 1994 (85 años)
L'Escala
Nacionalidad Francia
Familia
Cónyuge Marie France Frachat (matr. 1930; div. 1950)
Rosario Amaya (matr. 1950)
Hijos 3
Información profesional
Área Fotografía
Cine
Sitio web

Jacques Léonard (París, 12 de junio de 1909-L'Escala, 11 de julio de 1994), también conocido como el payo Chac, fue un fotógrafo y cineasta francés. En los años '30 comenzó a trabajar en el cine en Gaumont. En 1952 se estableció en Barcelona, para dedicarse profesionalmente a la fotografía.

Biografía ==

Hijo de Julien Léonard, gitano y chalán (tratante de caballos), y de Emilienne Léonard-Tabary, paya, modista y dueña de una casa de modas de París.

En 1938 nace Marc.


En 1940 viaja a España para preparar un proyecto cinematográfico de Abel Gance sobre Cristóbal Colón y otros personajes históricos españoles, que no se llevó a cabo por la guerra en Europa.

En Madrid conoció a Manuel García Viñolas, jefe del Servicio de Cinematografía del Ministerio de la Gobernación, quien le ayudaría en esos años proporcionándole trabajo en Ulargui Films, donde realizó el montaje de algunas películas.

A finals dels anys 40 arriba a Barcelona i coneix Rosario Amaya, una model de raça gitana que vivia a les barraques de Montjuïc (Barcelona). Se n'enamora

1952, il décide de s’installer définitivement en Espagne, à Barcelone et devient photographe professionnel, ouvrant son propre studio. Il consacre une grande partie de son activité à la photographie publicitaire, qui lui permet d’assurer ses moyens de subsistance et collabore avec différents organes de presse comme La Vanguardia ou le magazine d’actualités Gaceta Ilustrada (es), créé en 1956

En 1953 conoce a Rosario Amaya en casa del pintor Molina.

Son mariage lui ouvre les portes de la communauté gitane, très fermée aux étrangers. Étant ainsi introduit et ayant partagé la vie et le quotidien des baraquements, il a pu, bien qu’étranger, prendre en toute la liberté toutes les photographies qu’il souhaitait, car toutes les portes étaient ouvertes pour le gadjo Chac, comme l’appelait sa grande famille gitane. Il a ainsi pu porter pendant plus de vingt-cinq ans un regard intime sur la vie de cette communauté et documenter de l’intérieur la culture et le peuple gitans, constituant au fil des ans, jusqu’au milieu des années 1970, à la manière d’un ethnologue, des archives photographiques d’une grande valeur historique.

Barcelona Francesc Català-Roca li passa els primers contactes. Col·labora amb La Vanguardia, La Gaceta Ilustrada i rep encàrrecs de la Diputació de Barcelona, dels Ferrocarrils Catalans i de diferents professionals barcelonins.


També va il·lustrar llibres sobre Catalunya i les Balears

  • (MONTSERRAT - 100 FOTOS DE JACQUES LEONARD - EDITORIAL BARNA 1958).
  • Menorca, l’illa desconeguda. N. Rubió Tudurí, M.LL. Serra y J. Hernández Mora (textos) y Jacques Léonard (fotografías) Editorial Barna, Barcelona, 1964
  • Les Taureaux – The Bulls Jacques Léonard (texto) Galle, Gonshani, Jacques Léonard, Mateo i Valls, (fotografías) Xavier Blanch, José Granyer y Josep Maria Prim (ilustraciones) Editorial Barna, Barcelona, 1956

Albert Puig Palau, polifacético millonario, mecenas y propietario de la editorial Barna y editor de Revista: semanario de actualidades, artes y letras, lo introduce en sociedad y en el mundillo artístico gitano barcelonés.

donnant les premiers contacts.

El 2 de abril de 1954 Semiramis son reportage sur la División Azul, témoigne du retour en Espagne, neuf ans après la fin de la Seconde Guerre mondiale, des survivants de la 250e division d’infanterie de la Wehrmacht, officiellement dénommée División Española de Voluntarios (Spanische Freiwilligendivision en allemand) composée de volontaires espagnols créée à la fin du mois de juin 1941 par le général Franco et mise à la disposition de l’Allemagne nazie en soutien à l’armée allemande dans l’invasion de la Russie.

L'any 1972 es va mudar (ell vivia amb Rosario i els nens al barri de Gràcia) amb tota la família gitana al barri de La Mina

jusqu’en 1975, année où il abandonne la photographie pour des raisons de santé.

Exposiciones fotográficas==
  • Jacques Léonard: Barcelona Gitana. Del 2 de junio de 2011 hasta el 14 de enero de 2012 en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona (AFB), comisariada por Jordi Calafell.[1]
  • Évadés. 29 décembre 1943. Del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2017, en Galeria Marc Domènech, Barcelona.
    • Desde el 24 de marzo hasta el 16 de septiembre de 2018, en el Museu Memorial de l'Exili, en La Junquera.[2]
  • Romís, desde el 16 hasta el 27 de noviembre de 2020 en Girona.
  • Et si l'on dansait... En la Galería Durev de París, desde el 9 de febrero al 29 de marzo de 2021.[5]
  • Tsiganes. En Québec (Canadá), del 15 de julio al 30 de septiembre de 2021, en el marco de los "XII Rencontres de la Photographie en Gaspésie".[6]
  • Danzas Gitanas. En L'Escala (Girona), desde el 20 de septiembre hasta el 3 de noviembre de 2022.[7]
  • Salvador Dalí. Somnis poètics sota la mirada de Jacques Léonard. En el Reial Cercle Artístic de Barcelona, del 21 de julio al 2 de octubre de 2022.[8]
  • Jacques Léonard. L'esprit nomade. Del 27 de mayo al 1 de octubre de 2023, en Arlés.[9]​ Organizada por la Fundación Photographic,[10]​ fue la primera exposición retrospectiva del autor.[11][12][13]
Filmografía == 
Año Título Dirección

Asistencia de sonido

1932 Un chien qui rapporte Jean Choux

Asistencia de edición

1933 Les aventures du roi Pausole Alexis Granowsky

Asistencia de dirección

1937 Paris Jean Choux
1937 Une femme sans importance Jean Choux
1938 J'accuse! Abel Gance
1939 Louise Abel Gance

Edición y montaje

1934 Les nuits moscovites Alexis Gramowsky
1936 Taras Boulba Alexis Gramowsky
1938 Paix sur le Rhin Jean Choux
1941 El crucero Baleares Enrique del Campo
1942 Ala-Arriba! José Leitão de Barros
1943 O Costa do Castelo Arthur Duarte
1943 Ídolos Florián Rey
1944 Deber de esposa Manuel Blay
1944 Ana María Florián Rey
1944 Inés de Castro José Leitão de Barros
Documental ==

El 27 de mayo de 2011 se estrenó el documental Jacques Léonard, el payo Chac,[14]​ dirigido por Yago Léonard Saavedra, nieto de Jacques, con guion de Núria Villazán, fotografía de Carles Mestres, música de Lisandro Rodríguez y montaje de Pau Atienza Muñoz. [15]

La película concurrió con seis candidaturas en la 26ª edición de los Premios Goya.[16]

Referencias ==
  1. Noticia de la exposición en **Europa Press.
  2. [1].
  3. [2].
  4. www.fundaciovilacasas.com.
  5. Noticia de la exposición en Fundación Photographic Social Vision.
  6. «Tsiganes» en www.photogaspesie.ca.
  7. «Danzas gitanas» en Fundación Photographic Social Vision.
  8. «Dalí i Jacques Leonard al Cercle Artístic de Barcelona» en www.radiolescala.cat.
  9. www.museereattu.arles.fr.
  10. Fundación Photographic Social Vision.
  11. «Jacques Léonard, 'el payo Chac': el fotógrafo francés que se enamoró de los gitanos de Barcelona» en El Español. (06/07/2023).
  12. «Retrospectiva en Arlés. Jacques Léonard, el fotógrafo payo al que cautivó una gitana de Montjuïc» en El Periódico. (01/07/2023).
  13. «Jacques Léonard, el fotógrafo nómada que captó el espíritu de la Barcelona gitana» en La Vanguardia. (15/07/2023).
  14. Página de la película en IMDb.
  15. Página en FilmAffinity.
  16. Jacques Léonard, el payo Chac, en los Premios Goya.


Bibliografía ==
Enlaces externos ==