Ir al contenido

Usuario:Paulo.cosin/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ricardo Espinoza Lolas (Playa Ancha, Valparaíso, 15 de Octubre de 1967) es un académico, escritor, teórico crítico y filósofo chileno.

Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es miembro, entre otras instituciones, del Center for Philosophy and Critical Thought de Goldsmiths. University of London. Es Director del Centro de Estudios Hegelianos de Valparaíso. Además, es Socio del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso. Y es Socio y del Directorio del Foro de Valparaíso.

Su obra articula el pensamiento de G.W.F. Hegel con la Teoría Crítica actual imbricada con la fenomenología de X. Zubiri y el pensamiento estético creativo de F. Nietzsche. Y con esta matriz su pensamiento pretende dar respuestas a la cultura de estos tiempos y, a la vez, busca mostrar nuevas lógicas creativas que permitan abrir una alternativa al capitalismo imperante global.

Ha ganado cuatro prestigiosos Proyectos FONDECYT como Investigador Responsable en torno al pensamiento de Xavier Zubiri (proyectos con duración de 3 años cada uno): El problema del tiempo en Zubiri (Proyecto Nº: 1060475), Realidad y cuerpo en Zubiri (Proyecto Nº: 1110507). Realidad y técnica en Zubiri (Proyecto N°: 1140973) y Realidad y arte en Zubiri (Proyecto Nº: 1170454). Y ha sido Patrocinador de otros dos proyectos FONDECYT (de Postdoctorado). Investigador Patrocinante FONDECYT Nº 3085042: “El problema del tiempo biológico desde el horizonte de la filosofía de Zubiri” del Dr. Esteban Vargas. Investigador Patrocinante del Proyecto FONDECYT N° 3120131: “Geofilosofía de la ciudad latinoamericana” del Dr. Patricio Landaeta. Ha dirigido 28 Tesis Doctorales (5 en co-tutela internacional). Ha escrito más de 120 artículos (38 ISI) en torno a Zizek, Deleuze, Zubiri, Heidegger, Nietzsche, Hegel, etc. en revistas indexadas. Ha dado más de 210 conferencias en distintas Universidades nacionales como internacionales. Ha sido invitado a dar cursos e investigar a distintos Centros de Investigación nacionales e internacionales.

Entre los libros que ha escrito o coeditado (14) destacan: Realidad y tiempo en Zubiri (2006), Zubiri ante Heidegger (2008), Hegel. La transformación de los espacios sociales (2012), Flashback, miradas y gestos (2012), Realidad y ser en Zubiri (2014), El cuerpo y sus expresiones (2014). Hegel y las nuevas lógicas del Estado, con Prólogo de Slavoj Zizek y Epílogo de Alberto Toscano (2016; Seg. Ed. 2017), Lacan en las lógicas de la emancipación (2018), Capitalismo y empresa. Hacia una Revolución del NosOtros, con Prólogo de Antonio Negri y Epílogo de Eugenio García (2018), Zizek reloaded. Políticas de lo radical (2018), Aporías de la Democracia (2019), NosOtros. Manual para disolver el Capitalismo, con Prólogo de José Luis Villacañas y Epílogo de Germán Cano (2019) y Hegel Today! (2019).