Ir al contenido

Usuario:MarioGom/Taller/Doble militancia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La doble militancia se refiere al hecho de militar simultáneamente en dos movimientos o partidos políticos.

En partidos políticos[editar]

El término es habitualmente usado para referirse a la militancia en dos partidos políticos. Esta práctica está prohíbida por ley en algunos países como Colombia,[1]República Dominicana[2]​ o Venezuela.[3]

En el feminismo[editar]

El término tiene especial relevancia en el feminismo, donde se plantea el dilema de si militar exclusivamente en una organización feminista (militancia única) o combinarlo con la militancia en un partido político (doble militancia).[4]


Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Congreso de Colombia (14 de julio de 2011). «Ley Estatutaria 1475 de 2011» (PDF). 
  2. León, Suedi (28 de septiembre de 2017). «El TSE prohíbe la doble militancia partidaria». El Caribe. Consultado el 21 de mayo de 2018. 
  3. «TSJ ratifica prohibición de doble militancia en Venezuela». teleSUR. 25 de enero de 2018. Consultado el 21 de mayo de 2018. 
  4. Nelson, Barbara J.; Chowdhury, Najma; Caudhurī, Nājamā (1994). Women and Politics Worldwide. Yale University Press. p. 665. ISBN 9780300054088. 

[[Categoría:Terminología política]]