Ir al contenido

Usuario:MariaCastell/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

PROGRESISMO IBEROAMERICANO o también conocido como PROGRESISMO BOLIVARIANO, es una doctrina que defiende una organización social en donde no existe la desigualdad social ni la discriminación entre los diversos integrantes de la sociedad.

CARACTERÍSTICAS[editar]

El progresismo iberoamericano es un ideología fundamentada en la lucha de colectivos sociales minoritarios contra los grupos de poder que, según su punto de vista, controlan y socavan las oportunidades de las minorías. Tiene profunda base marxista entendiendo la referida lucha de clases como una lucha de la sociedad en sí misma como método para eliminar los rasgos que atan a la sociedad en el pasado y los valores tradicionales que consideran obsoletos en favor de una sociedad más multicultural, igualitaria y moderna.

En base a lo anteriormente expuesto  se relaciona al capitalismo como parte del sistema opresor de las minorías y de las clases populares, teniendo también al patriarcado como parte indivisible del sistema capitalista la cual representa el poder del hombre heterosexual como símbolo de dominio sobre las minorías. Por ende, para lograr una mayor armonía social se debe derribar el patriarcado y los intereses capitalistas para obtener el objetivo deseado: la igualdad de todos en una sociedad multicultural y armoniosa interconectada y con ayuda mutua entre los diversos integrantes que la componen. Y, para lograr lo anteriormente expuesto, los progresistas dividen a la sociedad en colectivos agrupándolos según su orientación sexual, raza, fe, etc.

Un pilar por la que descansa el progresismo iberoamericano es la implementación de políticas de género por parte del estado a sus ciudadanos para crear conciencia de las problemáticas que viven las minorías y mediante la educación reeducar a las nuevas generaciones para lograr despojarles de los valores tradicionales relacionados por ellos como obsoletos. Además, promueven reformas lingüísticas al concebir al idioma español como un idioma con esencia patriarcal que socava la integridad de las personas y por ende se debe buscar su neutralidad.

Los progresistas conciben que el capitalismo/patriarcado ha acelerado el cambio climático y la destrucción de diversos ecosistemas mediante una agresiva expansión de empresas privadas por lo que promueven políticas ambientalistas para regular dichas empresas en favor del estado y el medio ambiente. Otro punto que defienden los progresistas es referente a los derechos de los animales concibiendo también que el capitalismo/patriarcado ha quitado la dignidad de los seres vivos al considerárseles objetos de consumo y placer por lo que optan por el veganismo como alternativa óptima y la implementación de políticas animalistas.

Un punto esencial del progresismo iberoamericano es la defensa de la multiculturalidad por sobre las costumbres de la nación misma, buscando el respeto de las tradiciones de los demás y socavando el nacionalismo como idea sectaria y racista, para ellos, aquellos que defienden los valores tradiciones y nacionalistas son personas que enarbolan la bandera del fascismo y por ende debe ser combatido con violencia si es necesario. En base a esto también se enarbola la idea del bolivarianismo que propone la integración de las sociedades iberoamericanas para lograr naciones más prosperas e igualitarias dejando de lado la intromisión de potencias capitalistas/patriarcales.

Todo esto, según el progresismo iberoamericano, se logra mediante la continua presión social lograda mediante la revuelta de la sociedad en su conjunto para obtener un estado progresista que dictamine una revolución de sus propias estructuras y se encamine a un mundo moderno, por ello, se debe silenciar a los portadores de los valores tradicionales para evitar que estos puedan atraer a las masas a una época de retroceso y de esa manera desde el estado a la sociedad en su conjunto buscar la eliminación de viejos cánones y tradiciones.

ACONTECIMIENTOS[editar]

El progresismo iberoamericano se sustenta en la obra de Simone de Beauvoir y de diversos autores que surgieron en la década de 1960 tomando la idea de lucha de clases de Karl Marx reorientándola a la lucha de colectivos.

Tras la caída del comunismo, el progresismo supo llenar el hueco dejado por este al relacionarse con los diversos sectores sociales y canalizando su impotencia y sentido de desigualdad construyendo bases para avanzar a una revolución igualitaria construyendo a la vez un arco diferenciador del comunismo al considerarlo como un sistema mal implementado o, en otros casos, obsoleto.

El progresismo iberoamericano tendría como estandarte los movimientos feministas y del colectivo LGBT acaecidos principalmente en Argentina, Brasil y España en la segunda mitad de la década de 2010 para lograr una verdadera revuelta social en toda su extensión a lo largo de los diferentes países que componen la región, teniendo como ejemplo máximo las revueltas que acontecen en Chile.

El avance del progresismo refleja de paso la debilidad de la derecha sumida en la corrupción y la inestabilidad por políticas no acertadas de cara a la sociedad.

REPRESENTANTES[editar]

El Grupo de Puebla, una reorganización del Foro de Sao Paulo, reúne a los líderes progresistas y orienta las políticas a seguir en la región sumando una nueva izquierda mucho más social y comprometida respaldando de paso a regímenes tan controvertidos como los de Maduro en Venezuela, el castrismo en Cuba y el de Ortega en Nicaragua. El Grupo de Puebla seria la respuesta de la izquierda ante el Grupo de Lima.

LÍDERES PROGRESISTAS IBEROAMERICANOS
1 Lula Da Silva Bandera de Brasil
2 Dilma Rousseff Bandera de Brasil
3 Celso Luis Nunez Amorim Bandera de Brasil
4 Fernando Haddad Bandera de Brasil
5 Aloizio Mercadante Bandera de Brasil
6 Carol Proner Bandera de Brasil
7 Alberto Fernández Bandera de Argentina
8 Cristina Fernández de Kirchner Bandera de Argentina
9 Julián Andrés Domínguez Bandera de Argentina
10 Felipe Solá Bandera de Argentina
11 Jorge Enrique Taiana Bandera de Argentina
12 Carlos Alfonso Tomada Bandera de Argentina
13 Leonel Fernández Bandera de la República Dominicana
14 José Luis Rodríguez Zapatero Bandera de España
15 Pablo Iglesias Bandera de España
16 Irene Montero Bandera de España
17 Andrés Manuel López Obrador Bandera de México
18 Cuauhtémoc Cárdenas Bandera de México
19 Carlos Sotelo García Bandera de México
20 Beatriz Paredes Bandera de México
21 Yeidckol Polevnsky Bandera de México
22 Zoé Robledo Aburto Bandera de México
23 Verónika Mendoza Bandera de Perú
24 Martín Torrijos Bandera de Panamá
25 Evo Morales Ayma Bandera de Bolivia
26 Álvaro García Linera Bandera de Bolivia
27 Adriana Salvatierra Bandera de Bolivia
28 José Mujica Bandera de Uruguay
29 Daniel Martínez Bandera de Uruguay
30 Mónica Xavier Bandera de Uruguay
31 Fernando Lugo Bandera de Paraguay
32 Esperanza Martínez Bandera de Paraguay
33 Karol Cariola Bandera de Chile
34 Marco Enríquez-Ominami Bandera de Chile
35 José Miguel Insulza Bandera de Chile
36 Camilo Lagos Bandera de Chile
37 Alejandro Navarro Bandera de Chile
38 Carlos Ominami Bandera de Chile
39 Rafael Correa Bandera de Ecuador
40 Guillaume Long Bandera de Ecuador
41 Gabriela Rivadeneira Bandera de Ecuador
42 Ernesto Samper Bandera de Colombia
43 Clara López Obregón Bandera de Colombia

SÍMBOLOS[editar]

Los símbolos más representativos de los progresistas son:

  • El pañuelo verde de la legalización del aborto
  • El color violeta 
  • La bandera feminista
  • La bandera del colectivo LGBT

Entre los personajes símbolo más emblemáticos del progresismo podemos encontrar a: