Ir al contenido

Usuario:Mäůřıçîö Bolaño/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Kogui[editar]

Los Koguis son descendientes de los Tayrona que habita en la parte norte de Imakagámba[1] (Colombia), esta comunidad hay aproximadamente 15.000 mil personas que hablan en su lengua natal. Dentro de la comunidad se denomina Kágaba[2][1]​ y su idioma lo llaman Kaugiañ. Viven en el departamento de Magdalena, La Guajira y Valledupar; están organizado por el pueblo y cuenca.

Ubicación geográfica[editar]

Los koguis[2]​ están ubicada al norte de Colombia, es una zona de difícil de acceso la tecnología. Cuenta con la variedad de Fauna y flora de sierra nevada de Santa Marta, también esta cobijado un parque arqueológico más visitado que se encuentra ciudad perdida que es una forma práctica sociales (patrimonio cultural) de Colombia. En la sierra nevada una población que estima 18.000 mil personas sin contar censo de 2022 y allí se unen tres departamentos: La Guajira, Cesar y Magdalena.

Ámbito educativo[editar]

Hoy el día en los colegios se enfrenta una situación muy crítica por perdida de muchos estudiantes en su área académica y por falta de elaboración de diccionario Kogui – español, en la comunidad kogui. Para que el ámbito educativo funcione de una dirección de buena calidad y transformación de colegio tradicional de la sociedad y la necesidad de elaboración un diccionario bilingüe que se manejan dentro de las instituciones educativas. Por el otro lado, también hay necesidad de establecer un diccionario Bilingüe digital y físico para que este acorde con el contexto social, además hay que diseñar diccionario como recurso didáctico “Generadora de aplicación de diccionario” para que toda comunidad educativa tenga acceso el diccionario en su idioma natal. Como mencionaba anteriormente, las instituciones educativas no están dando el resultado esperado para el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes koguis…

Enseñanza de español como lengua extrajera[editar]

Los koguis tienen su propia lengua como en cualquier sociedad o comunidad y representa una memoria histórica que resiste a desaparecer a través de las lenguas y usos de costumbres, ser kogui es reinventarse y adaptarse del mundo cambiante que se presenta en nuestro territorio kogui, con una identidad única con lenguas propias y prácticas que se hace que sea una cultura única en todas sus dimensiones. Lastimosamente el país aún no está dispuesto a convivir con la diversidad étnica a pesar de que la constitución se declare multiétnica.

De esta manera, para los koguis la lengua oficial de Colombia que es Castellano (español) no reconoce su lengua oficial, sino que español viene de otro país y no es importante aprendérselas, pero el tiempo va cambiando muchos koguis quieren aprender su lengua extranjera, porque el sistema educativo es castellanizado y que es obligatorio aprender el español...

De acuerdo para Martínez, Pulido, F. (2012)[3]. Los estudiantes que estudian español como segunda lengua tienen a su disposición hoy en día varios diccionarios enfocados a esta enseñanza. También hay diferentes niveles en estos diccionarios que van desde niveles iniciales hasta más avanzados pasando por niveles intermedios. En los más básicos las ilustraciones tienen un papel muy importante puesto que las utilizan a modo de ejemplos y, en muchos casos, son incluso más esclarecedoras que las propias definiciones. En los niveles más avanzados se tiende a incluir información gramatical y de uso que ayuden a los estudiantes (pág. 8).

En cualquier sociedad el intercambio ha ocurrido desde los tiempos inmemoriales, una confluencia de creencias, valores, lenguas y pensamientos es la riqueza de la diversidad la que permite el gen de la humanidad, que los colombianos aún no lo han considerado, el hecho de convivir en la diversidad, entonces se convierte en unas sociedades más desiguales del planeta.

Ámbito social[editar]

En cuanto el ámbito social es un campo muy amplio de observación, también existe algunos aspectos de la comunidad que puede ser observado y estudiado. Por ejemplo, lengua, cultura, costumbre y nivel escolar del pueblo kogui. Para ejercer mi labor dentro de la comunidad, utilizaré recurso que se puede beneficiar y conservar la cultura es la elaboración de diccionario kogui – español, en este pueblo hay un alto rango de analfabetismo de los 18. 000 mil personas que existe en la sierra nevada de Santa Marta.

Idioma[editar]

El idioma kogui también conocido como "Kogui - kaugiañ" pertenece a la familia Chibcha[3]​ lingüísticamente, igual que las demás grupos étnicos de la Sierra Nevada. A pesar de que comparten misma familia lingüística no pueden comprender ni entender, ya que su lengua lengua es muy distinto de Arhuaco, wiwa

Sintaxis[editar]

Fonología

Clasificación de los fonemas consonánticos en kogui

labiales alveolares palatales velares glotales
oclusivas sordas p t k h
sonoras b d g
nasales m n ñ
Fricativas sordas s sh x j
sonoras z zh
lateral i
aproximantes w y
  1. Kogui. ([DL 2015]), Implied reference to fundamental ep, Syncrophone, OCLC 927434117, consultado el 12 de noviembre de 2022 .
  2. Kogui. ([DL 2015]), Implied reference to fundamental ep, Syncrophone, OCLC 927434117, consultado el 12 de noviembre de 2022 .
  3. a b Pulido Fontes, L.; Aymerich, N.; Martínez, L. (2012-09). «Paresia del VI par craneal tras anestesia epidural». Neurología 27 (7): 442-443. ISSN 0213-4853. doi:10.1016/j.nrl.2011.12.002. Consultado el 12 de noviembre de 2022.