Ir al contenido

Usuario:Luisedwin2105/Taller:Elecciones regionales de San Martín de 2002

De Wikipedia, la enciclopedia libre
             Bandera de Perú • 2006 →
Elecciones regionales de San Martín de 2002
Gobierno Regional de San Martín
Fecha 17 de noviembre de 2002
Tipo Regional
Cargos a elegir 10 escaños del Consejo Regional de San Martín
Período 2003-2006

Demografía electoral
Población 757 740
Hab. registrados 328 765
Votantes 266 184
Participación
  
80.96 %
Votos válidos 233 020
Votos en blanco 13 490
Votos nulos 19 674

Resultados
Max Ramírez García – Partido Aprista Peruano
Votos 53 228  
Consejeros obtenidos 6  
  
22.84 %
César Villanueva Arévalo – Nueva Amazonía
Votos 48 420  
Consejeros obtenidos 1  
  
20.78 %
Carlos Guillena Díaz – Perú Posible
Votos 37 978  
Consejeros obtenidos 1  
  
16.30 %
Juan del Águila Bartra – Independiente
Votos 35 979  
Consejeros obtenidos 1  
  
15.44 %
Henry Cárdenas Bardales – Acción Popular
Votos 28 100  
Consejeros obtenidos 1  
  
12.06 %


Presidente Regional de San Martín
Titular
Creación del cargo

Las elecciones regionales de San Martín de 2002 se llevaron a cabo el domingo 17 de noviembre de 2002 para elegir al presidente regional, al vicepresidente regional y al Consejo Regional para el periodo 2003-2006. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.

Sistema electoral[editar]

El Gobierno Regional de San Martín es el órgano administrativo y de gobierno del departamento de San Martín. Está compuesto por el presidente regional, el vicepresidente regional y el Consejo Regional.

La votación del presidente, vicepresidente y consejo regional se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el departamento de San Martín y en pleno goce de sus derechos políticos.

El Consejo Regional de San Martín está compuesto por 10 consejeros elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del presidente regional. La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[1][2]

Partidos y candidatos[editar]

Resultados[editar]

Sumario[editar]

Autoridades electas[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]