Ir al contenido

Usuario:Libertad y Saber/Archivo Julio-Agosto 2008

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julio[editar]

Algo sé[editar]

Hola LibySab. Gracias por el recibimiento. Algo sabía sobre que habías dejado la wiki por un tiempo, pero me alegra que a la vuelta estés por aquí. Un abrazo. --Petronas (discusión) 08:21 1 jul 2008 (UTC)

Se intentaron otros medios[editar]

Una y otra vez puedo repetir eso, quien no quiera entender, que no lo haga. Que ya está muy claro. Y querrás decir plantilla automática. —C'est moi Parlez Talk 19:23 1 jul 2008 (UTC)

Muchas gracias[editar]

Muchas gracias, Lib. La verdad es que más que valiente soy iluso o masoquista. Una pena no tenerte con nosotros, porque me sentí muy a gusto trabajando contigo en el semestre anterior. Te mando un abrazo y por aquí estamos, amigo. GuS - ¡Dialoguemos! 20:14 1 jul 2008 (UTC)

Sabes que siempre te he tenido en alta estima, y tus elogios son para mi un premio. Intentamos hacerlo bien, unas veces se acierta y otras no, pero siempre con buena intención, ilusión y ganas de que esto mejore. Lástima que últimamente no coincidamos mucho. Cuidate y un abrazo "padrino". Y ya sabes que me alegré mucho de que volvieras. Millars (discusión) 23:37 1 jul 2008 (UTC)

Paladio[editar]

Hola, pues después de muchas sospechas, fue el checkuser quien acabó efectuando el bloqueo... si quieres saber de qué forma lo descubrimos, será mejor por email o IRC, para no develar nuestras técnicas... un saludote. {Net'ito} 02:32 2 jul 2008 (UTC)

Novio![editar]

Aviso de peticion de citas[editar]

Referencias en [[seccion "Retórica centrista" en Centro político]][editar]

Hola, Libertad y Saber/Archivo Julio-Agosto 2008. El artículo [[seccion "Retórica centrista" en Centro político]] con el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias por tu comprensión, Lnegro (aprendiz) 23:45 4 jul 2008 (UTC)

GayRomeo[editar]

Estimado Libertad y Saber. El pasado 17 de junio incluiste una plantilla de "autopromoción" en el artículo GayRomeo. He escrito de nuevo el texto del artículo y acabo de publicarlo. Ruego leas de nuevo el artículo y elimines dicha plantilla.

El usuario Ensada incluyó la plantilla "sin relevancia" pero no puedo contactar con él puesto que su página de discusión ha sido protegida. Me gustaría saber si puedes hacer algo al respecto.

Si tienes algún comentario, por favor, déjalo en Discusión:GayRomeo Gracias. 14 jul 2008

Inmensa alegría...[editar]

... la de verte de nuevo editando. Un fuerte abrazo ;). Escarlati - escríbeme 15:57 16 jul 2008 (UTC)

Gracias[editar]

Como ya le dije a Petronas, tampoco hay que dramatizar el asunto. Mis razones tengo y, lo que es peor, mi propia apreciación sobre ellas, que es personal e intrasferible. ¿He hecho mal yéndome? Seguro. ¿Habría ido a mejor si me hubiese quedado? He considerado que no. Así que mejor partir ahora que hacerlo luego causando un roto mucho peor. Un abrazo y gracias por tus palabras —Ecemaml (discusión) 21:15 16 jul 2008 (UTC)

Hola señor[editar]

Le escribo por que deseo crear un articulo Lilith ya que fue borrado y esta bloqueado para evitar que se cree por 6 meses es verdad que debia ser mejorado pero considero exagerada la medida quisiera saber señor si usted podria desbloquearlo para poder crearlo con un contenido util? (Redeyes)(discusión)

Gracias[editar]

En realidad señor usted tiene toda la razon deberia ser tratado brevemente en el articulo principal o en un anexo (Redeyes)(discusión)

Alberto Fujimori[editar]

Al parecer ud tambien revierte las cosas sin tomar en cuenta si estas mejoran el articulo o no. Como lo explique en la correspondiente pagina de discusion, lo unico que hize fue (ante la imposibilidad de dialogar con otros wikipedistas obsesionados con ver la palabra "dictador") moverlo a otra parte del articulo que es mas adecuada. Messhermit (discusión) 18:32 19 jul 2008 (UTC)

Ahora resulta que si el 14% porciento piensa que es un dictador, pues esa es la verdad unica que se puede permitir en Wikipedia... ¿O me equivoco?. Lo "politicamente correcto" es afirmar, ¿verdad? (a pesar por supuesto de que una de las fuentes es un trabajo Universitario y que coloca al Japón como un pais "autoritario". —Messhermit (discusión) 18:32 19 jul 2008 (UTC)

Con lo referente a Castro y Chavez, ud miente al decir que se puede mejorar. El articulo esta semiprotegido, y es MUY probable que el momento que incluya la palabra "dictador" (como en previas ediciones por otros wikipedistas) sera borrado... asi incluya articulos de destacado valor como los de Carlos Alberto Montaner. —Messhermit (discusión) 18:32 19 jul 2008 (UTC)

Pero miremos a Hugo Chavez. Oh! Sorpresa! la palabra dictador no existe. ¿Que habra pasado con los millones de Venezolanos que ya han calificado a su gobierno como una dictadura? ¿Acaso tambien Wikipedia tiene que ser complice silencioso de esta censura? —Messhermit (discusión) 18:32 19 jul 2008 (UTC)

Gracias[editar]

Tanto tiempo sin hablar, que ya te echo de menos. Tus palabras son siempre un aliciente para seguir adelante y el apoyo de gente como tú es el que me impulsa a continuar en esta tarea. Me alegro, en buena hora, de que estés aquí con nosotros. Un abrazo, GuS - ¡Dialoguemos! 22:21 19 jul 2008 (UTC)

Biografía[editar]

Hola colega, hacía tiempo que no coincidíamos, espero que estés bien. Quería comentarte que has borrado el artículo de Antonio Gutiérrez Mata mediante WP:BR, no sé si hubo algo que no hice o es que hay algo que no observaste, ya que al ser BR el motivo no sé cuál es la razón exacta del borrado. Traté de indicar, por lo visto bastante mal, la relevancia del personaje ya que entendí que era el principal problema del artículo el cartel de WP:SRA; por ello contacto contigo, se ttrata de un alcalde de Málaga, en 1966, y los alcaldes son relevantes por el momento. Si hay alguna salvedad coméntamela, por favor, fue un médico muy popular en el barrio del El Palo (Málaga), donde tiene dedicados una calle y un colegio. Recibe un cordial saludo. Jatrobat (discusión) 06:11 21 jul 2008 (UTC)

Hola de nuevo, gracias por tu extensa respuesta. Bueno, me hubiera bastado con que me dijeses que habían detectado plagio; pero, ya qe te has molestado en recuperármelo, trataré de darle un repasillo para ver si sale algo aceptable de lo que hay. Cuando lo haya hecho te lo digo. Saludos cordiales. Jatrobat (discusión) 15:42 22 jul 2008 (UTC)
Hola, ya le he dado un buen repaso. Después de ello, estoy seguro que el aviso de copyvio se debió a que no había indicado la fuente de la información, ya que aún basándose en esa página el texto estaba suficientemente modificado como para que se considerase plagio. Échale un vistazo y, si te parece bien, lo trasladas al espacio de artículos. No consulté con los otros colaboradores según me recomendaste, debido a que lo que he hecho es tratar de arreglar lo que criticaban; si no lo he conseguido pues mala suerte, si quieres siempre se les puede consultar para que opinen una vez se ha trabajado. Si lo restauras te rogaría que recuperes el historial, puesto que entiendo que al haberse trabajado el texto original respecto al de la fuente, como te he comentado, creo que es lo correcto, si no sería apropiarme del trabajo de los anteriores editores. Jatrobat (discusión) 18:37 24 jul 2008 (UTC)

No hay más que hablar...[editar]

... solo queda elegir ¿a sable o a pistolas? XD. Escarlati - escríbeme 21:35 21 jul 2008 (UTC)

No, hablando en serio, lo que sí me deja dudas es si Pintura y demás son «disciplinas científicas». Dilucidar eso ¡es tan difícil! (pronúnciese con acento del maestro empanao Marron). De momento me acojo a considerarlas «materias de estudio» (¿«Área» más o menos?) Escarlati - escríbeme 21:39 21 jul 2008 (UTC)

Acerca de posible error en Centro Politico[editar]

Hola Libertad y saber: Gracias por haber puesto los enlaces que solicite en Centro político. Sin embargo me parece posible que hayan algunos errores o malos entendidos.

Por ejemplo, tu dices que: "La retórica del punto medio o retórica centrista[1]​ o de discurso moderado[2]​ es una técnica demagógica ". No tengo problema con que alguien diga que hay algo que se llama "la retorica del punto medio, centrista o moderado". Es mas, no veo mucha necesidad de referenciar eso, Pero si me parece necesario referenciar quien fue que dijo que tal retorica centrista es una tecnica demagogica.

Otro ejemplo: tu dices: "En una investigación transcultural[3]​ sobre la representación y los efectos persuasivos del discurso centrista, ciertos hallazgos permiten clarificar la paradoja que se produce, cuando los sujetos experimentales afirman que están de acuerdo con los contenidos de dicho discurso y, al mismo tiempo, lo juzgan como poco persuasivo.[4]​ En suma, el discurso centrista es el más eficaz.[5]​ Sin embargo, surge una nueva paradoja ya que, según estos resultados, el hombre político centrista, para ser persuasivo, debe renunciar a su estrategia ideológica y acercarse al centro produciéndose una dilución ideológica a partir de la original.[5]​ Para evitar esta subordinación al entorno puede hacer que su ideología representa la moderación y el centro, por lo que suele aplicarse recurriendo a la falacia del punto medio, el falso punto medio y a la falsa dualidad.." Sin embargo, el trabajo que refieres dice, textualmente: "Que peut-on en dégager ? Une constatation : les patterns stratégiques provoquent des effets différents, statistiquement significatifs, selon la position politique des sujets. Ainsi certains patterns s'avèrent plus efficaces que d'autres. En somme, le discours centriste est le plus efficace, toutes tendances confondues, lorsqu'il se structure ainsi : M > Ε > B. Le paradoxe veut que, selon ces résultats, l'homme politique du centre pour être persuasif doit renoncer à sa stratégie (bloc) et en privilégier une autre, celle monolithe. En conclusion, faire le choix du pattern stratégique détermine le type d'impact, à condition de connaître la position de l'auditoire. "

Creo que estaras de acuerdo que la traduccion que usas confunde "patterns stratégiques" (del discurso) con "estrategia ideológica" (de creencias). Adicionalmente, no puedo encontrar donde es que el autor sugiere que los centristas deben recurrir a la "dilución ideológica", "falacias del punto medio" (no estoy seguro que es eso.) etc, o busquen "evitar esta subordinación al entorno" (el punto del analisis de Dorna parece ser que todo discurso politico esta sometido a "el entorno": "Los mecanismos psicosociológicos de la teoría democrática liberal son de dos tipos: la racionalización y la internacionalización. El primero explica la manera como los individuos justifican sus propios comportamientos disonantes, afin de reducir la tensión y los sentimientos de culpabilidad. En cambio, el segundo implica la aceptación de las conductas como el resultado de una opción personal, aunque más bien están determinadas por las condiciones ambientales."- Dorna, obra que citaste) Lo mismo acerca de centristas recurriendo a la "retórica victimista", etc.

Por ultimo: no crees que, ya que el articulo es acerca de politica, los ejemplos deberian ser tambien de esa area? Personalmente, no encuentro relevante -por no decir creible- que los centristas van a alegar -especialmente en algun texto politico- que la distancia al Sol se debe calcular dividiendo la diferencia entre lo que un astronomo dice y lo que alguien que crea que esta un poco mas arriva que las nubes diga. O que la solucion a un crimen sea pedirle al criminal y su victima que "se den la mano y sean buenos amigos".

No estoy tratando de sugerir que el centro politico es perfecto o esta por encima de criticas. Quizas si lo discutimos en el articulo mismo podriamos hacer algo mejor? Lnegro (aprendiz) 00:28 22 jul 2008 (UTC)

Perdo, se me habia quedado en el tintero: seria bueno explicar que la critica al centrismo en los articulos que citas son especificamente acerca del centrismo frances (cita 3 del articulo de Dorna (en castellano: "El término de centrista se usa en relación con la bi-polarización (derecha-izquierda) del escenario político e ideólogico francés. En otras palabras designa a las personas o partidos políticos que se adhieren a ciertos contenidos ideológicos (humanismo, laicidad, democracia, libertad, republicanismo, racionalismo, cosmopolitismo, etc).) Puede que se pueda aplicar exactamente a la realidad del mundo hispano, pero, ya que estamos en una enciclopedia y tratamos de seguir ciertas normas, es necesario hacer la aclaracion. Seria muy malo si algun estudiante por ahi se confundiera, citara algo incorrecto y despues le hechara la culpa a wikipedia. No crees?

Borraste todo la informaicon sobre Black Doom sin justificación..[editar]

Actitud vandalica la tuya, felicidades, hay quien al desconocer sobre algo, en lugar de buscar sus raices y fuentes, prefieren mejor borrarlo completamente... GRan trabajo el tuyo. Yo escribí ese tema desde el principio, con información extraida de muchos lugares, no me baso, como tú, en el wiki en inglés creyendo que sólo lo que escriben los cibernautas gringos tiene la razón--- Es una pena, porque todo lo que puse sobre black doom está ahí, solo había que buscar las referencias... Hay personas, como tu, que ante lo que no comprenden y no quieren comprender, prefieren destruir e lugar de construir... Saludos Galán --hamletquiron (discusión) 13:42 26 jul 2008 (UTC)

Agosto[editar]

Aviso sobre plantilla[editar]

Categorizando plantillas sin categorías me encontré con Plantilla:Libertad y Saber/WWMT, la cual la he trasladado a Usuario:Libertad y Saber/WWMT, saludos Shooke (Discusión) 16:21 27 jul 2008 (UTC)

Solicitando opinión[editar]

Hola, hace tiempo conocí el artículo ¿Por qué no te callas?, pero entonces no tenía idea de como editar en Wikipedia y me quedé con las ganas de expresar mi opinión. Desde hace unos cuatro meses comencé a realizar aportaciones y ahora que entiendo un poco más este universo, he redactado el artículo ¿Por qué no te callas? (Antecedentes), me gustaría saber tus comentarios para fusionarlo, ampliarlo, cambiarle nombre, etc. saludos — El comentario anterior sin firmar es obra de Jaontiveros (disc.contribsbloq).

Muchas gracias por tu tiempo y opinión, he trasladado tu comentario a la página de discusión del artículo, para lograr un consenso de título y la línea a seguir para mejorarlo. saludos Jaontiveros (discusión) 14:51 4 ago 2008 (UTC)

Retorno[editar]

Hola Libertad y Saber, soy usuario:Dhidalgo, (portal:Rural, wikifico artículos de municipios de sudamérica y españa, artículos de budismo e hinduismo...) . Dejé la wikipedia seis meses y ahora he vuelto tras las oposiciones y un minidescanso. Te escribo por si sabes de alguien a quien le interese los temas que trato y ya si vive en madrid y se quiere tomar unas birras, pues mejor aún. Me dejaste un mensaje en mi página de usuario, por eso te escribo a tí. Salud. --Dhidalgo (discusión) 22:10 7 ago 2008 (UTC)

Una duda[editar]

Hola Señor Libertad y Saber le escribo por que quiero saber si no hay problema con subir a Wikimedia Commons una imagen que se encuentre en otra wikipedia. Redeyes (discusión)

Usuario odioso[editar]

Hola y perdóname por molestarte por tonterías. Resulta que el usuario F. Belmar anda atrás mío deshaciendo las redirecciones que he hecho en artículos de canciones, en los que corrijo las mayúsculas del título. Ya le expliqué que esa ley no fue creada por mí, incluso le enseñé los enlaces que tú me diste para que los leyera y entrara en razón, pero insiste. Él ya ha estado bloqueado y le han llamado la atención por sus redirecciones. ¿Qué se debe hacer en este caso? (¡Estos fans ya me tienen harto, no hay cómo hacerles entender que están mal!). Jorge Barrios (discusión) 17:55 23 ago 2008 (UTC)

Está bien, borraré eso. Lo que pasa es que esta persona no responde los comentarios que se le hacen, sólo actúa. Y eso es lo que más me saca de quicio. Gracias por todo. Jorge Barrios (discusión) 01:05 25 ago 2008 (UTC)
Oops!... F. Belmar did it again: Aquí está la prueba. Jorge Barrios (discusión) 01:19 31 ago 2008 (UTC)
Archivo:Face okay.png Jorge Barrios (discusión) 13:23 1 sep 2008 (UTC)

Infobox Artista musical[editar]

Hola Libysab, como estas?. Habíamos llegado al acuerdo en la página de discusión para hacer eliminar aquello de "que definen su estilo". Algún comentario de porque lo has vuelto a cambiar?. Un abrazo. --Zeroth (discusión) 15:14 25 ago 2008 (UTC)

Necesito ayuda de un bibliotecario[editar]

Hola, Quería pedir la ayuda de un bibliotecario para resolver un problema en el artículo sobre el Catolicismo. Como veo que usted "se autodenomina ateo" según su página de usuario, creo que es una persona perfecta para intervenir en el asunto. El caso es éste: en los últimos 50 años, entre las sectas estadounidenses (Testigos de Jehová y Adventistas de Séptimo Día) y algunos protestantes "duros", se popularizó la idea de que la Iglesia Católica fue fundada en el año 325 por el emperador Constantino en el "Concilio de Nicea" (una reunión de obispos). Esto sirve para poder calificar a la Iglesia como "La Gran Ramera" o "La Bestia", parafraseando al libro del Apocalipsis. Evidentemente no es algo que agrade a los católicos.

Ahora bien, hay sobrada bibliografía en la que personas muy anteriores al 325 hablan sobre la Iglesia católica. En la discusión del artículo se citó a Ignacio de Antioquía en la Carta a los cristianos de Esmirna (117 d.c.) y a Cipriano de Jerusalén con su libro De Unitate Ecclesiae Catholicae (= Sobre la unidad de la Iglesia Católica) al rededor del año 250 dc. Además el mismo Constantino había dado la libertad de culto a la religión cristiana en el año 313 (Edicto de Milán), antes de la supuesta "creación" de la Iglesia.

Lamentablemente, el usuario Nihilo se empeña en revertir indiscriminadamente cualquier cambio que intente llevar al artículo a un estado más o menos neutral. Por ejemplo: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Catolicismo&diff=19702728&oldid=19702701 Aquí borra de un plumazo mi contribución, aunque eso significa volver a cometer un error de gramática (verbo en plural y sujeto en singular), y repetir (redundancia) una lista de algunas de las verdades de fe católicas que -según ese usuario- no tienen fundamento "bíblico".

En mi opinión, a este usuario no le interesa seguir las reglas de wikipedia, en especial esa sobre la neutralidad, y sobre la no investigación original. Sus propias palabras: "Lo que hago se llama historiografía". Jamás mencionó una fuente bibliográfica, y evita totalmente el tema de la bibliografía.

Si tiene tiempo, le pido que trate de ayudarme a resolver este problema. —AndrésB (discusión) 00:14 26 ago 2008 (UTC)

  1. Alexandre Dorna: Discurso centrista y estrategias discursivas, 1991, en español puede leerse publicado en La psicología política latinoamericana volumen (II) de Maritza Montero. Editorial Eduven, Caracas, 1991. y Alexandre Dorna: «Le centrisme est-il l'arlésienne de la politique?», 1989, Aspects récents de la recherche en Psychologie politique, Asociación Francesa de Ciencias Políticas, París.
  2. José Antonio Duval Córcega. El centrismo y la moderación como instrumento de persuasión.
  3. Dorna, 1990.
  4. Alexandre Dorna, LES EFFETS LANGAGIERS DU DISCOURS POLITIQUE, Universidad de Caen (en francés) traducción del fragmento por la PRESENCIA Y REALIDAD DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA FRANCESA Universidad de Valencia.
  5. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas AD