Ir al contenido

Usuario:Leopoldoquezada/Fe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En desarrollo

Fe, del latin fidere, "confiar". Es en la terminología religiosa, "el asentimiento firme de la voluntad a una verdad basada sola y únicamente en la revelación divina".[1]​ También puede ser definida como "la adhesión del entendimiento a una verdad por la autoridad de un testimonio.[2]​ Implica, por tanto un componente intelectual, ya que la fe no es un consentimiento, sino un asentimiento [3]​ y considera un motivo específico.

También se llama así a un sistema de creencias religiosas, por ejemplo la fe católica, cristiana, judía, etc. No obstante ello, algunos autores hacen la diferencia entre creencia y fe, que habitualmente son usados en forma indistinta en español, como Gabriel Marcel que afirma que mientra la creencia es un "mero" creer que, la fe es un creer en. [4]


Fe según la Iglesia católica[editar]

La fe, es para el catolicismo, la respuesta del hombre a Dios que se revela y se entrega a él, dando al mismo tiempo una luz sobreabundante al hombre que busca el sentido último de su vida. [5]

Es clásica la frase con la que la Biblia define la fe: “sperandarum substantia rerum, argumentum non apparientium”. Que traducido del latín quiere decir: «convicción de las cosas que esperamos y argumento de las cosas que no vemos». [6]

La fe teológica es una virtud sobrenatural por la cual creemos ser verdadero lo que Dios ha revelado, no por la verdad intrínseca de las cosas a la luz natural de la razón, sino por la autoridad de Dios que las revela, y que la Iglesia propone. Por la fe ‘el hombre se entrega entera y libremente a Dios’ (DV 5). Por eso el creyente se esfuerza por conocer y hacer la voluntad de Dios. ‘El justo vivirá por la fe’ (Rm 1, 17). La fe viva ‘actúa por la caridad’ (Ga 5, 6).

El don de la fe permanece en el que no ha pecado contra ella (cf Cc. Trento: DS 1545). Pero, "la fe sin obras está muerta" (St 2, 26): privada de la esperanza y de la caridad, la fe no une plenamente el fiel a Cristo ni hace de él un miembro vivo de su Cuerpo. Ello es un elemento distintivo con el protestantismo, que considera a la fe como condición necesaria y suficiente para la salvación.

El discípulo de Cristo no debe sólo guardar la fe y vivir de ella sino también profesarla, testimoniarla con firmeza y difundirla: ‘Todos vivan preparados para confesar a Cristo delante de los hombres y a seguirle por el camino de la cruz en medio de las persecuciones que nunca faltan a la Iglesia’ (LG 42; cf DH 14). El servicio y el testimonio de la fe son requeridos para la salvación: ‘Todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos; pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos’ (Mt 10, 32-33).[7]


Fe según el protestantismo[editar]

Un concepto clave en en protestantismo, es la justificación de la gracia a través de la fe. En efecto, Lutero afirmaba que la salvación no depende del esfuerzo o del mérito humano, sino de la gracia otorgada por Dios, que es aceptada por la fe. La fe se constituye como un don de Dios, un regalo. Esa expresión se basa en lo que afirmana las Escrituras: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios" Según la tradición protestante, la fe se constituye como el único instrumento de salvación, lo que se resume en la frase "no por obras, sino por fe es que somos salvos"..

Las buenas acciones no son despreciadas, pero se consideran más bien fruto de la gracia de Dios que obra en la vida del creyente: "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe... no por obras, para que nadie se glorie." (Efesios 2:8-9) (Biblia protestante de Reina y Valera 1960). Las Sagradas Escrituras dicen que: "El justo por la fe vivirá" (Gálatas 3:11) (Biblia protestante de Reina y Valera 1960), "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le o de Tarso|Pablo]], en su primera carta a los corintios recomienda que: "vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios." (1 Corintios 2:5) (Biblia protestante de Reina y Valera 1960). Lutero y otros reformadores pensaban que el catolicismo había insistido demasiado en la necesidad que tenían los creyentes de hacer méritos, de labrarse un camino hacia la gracia de Dios realizando buenas acciones, ayunando, peregrinando y (como se realizaba en tiempos de Lutero) comprando indulgencias. A los protestantes les parecía que todo esto hacía innecesario el sacrificio de Cristo y dejaba a los seres humanos, que por definición son pecadores, en la duda respecto a su posibilidad de redimirse. Los reformadores enfatizaban la misericordia de Dios, que otorga la gracia inmerecida a los pecadores a través de la actividad salvadora de Jesucristo.


Véase también[editar]


Referencias[editar]

  1. Royston, E. Diccionario de religiones. Fondo de cultura económica. 1960
  2. Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana Espasa Calpe, 1924, Madrid
  3. "Admitir como cierto o conveniente lo que otra persona ha afirmado o propuesto antes" Diccionario de la Real Academia Española 22º ed.
  4. Ferrater, J. Diccionario de Filosofía. 5ª ed. 1965 Editorial Sudamericana Buenos Aires
  5. Catecismo de la Iglesia católica Nº 26
  6. Carta a los Hebreos,11:1
  7. Catecismo de la Iglesia católica Nº 26, 1814-1816


Enlaces externos[editar]

Categoría:Religión