Ir al contenido

Usuario:Lamder/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bitcoin
Denominación
Símbolo ₿ (Unicode: U+20BF) [1]
Ticker BTC, XBT
Precisión 10−8
Subunidades
1100 000 000 satoshi (sat)
Desarrollo
Desarrollador/es Satoshi Nakamoto
White paper "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System"[1]
Aplicación/es Bitcoin Core
Fecha de lanzamiento Versión 0.1.0 / 9 de enero de 2009 (15 años)
Última actualización 27.0 / 15 de abril de 2024 (1 mes y 21 días)
Estado Activo
Bifurcación de Bloque génesis
Sitio web bitcoin.org
Parte técnica
Ledger start 3 de enero de 2009 (15 años, 5 meses y 3 días)
Esquema de timestamping Proof-of-work (inversión de hash parcial)
Hash SHA-256
Recompensa de bloque ₿3.125 [2]
Block time 10 minutos
Explorador de bloques www.blockchain.com/explorer
Masa en circulación ₿19,683,759 15 de abril de 2024
Límite de emisión ₿21,000,000
Valorización
Capitalización $1.263 billones US (15 de abril de 2024)
Bitcoin core

Bitcoin Core
Información general
Tipo de programa Dinero electrónico
Autor Satoshi Nakamoto (seudónimo)
Desarrollador Satoshi Nakamoto (seudónimo), Gavin Andresen y otros
Lanzamiento inicial 3 de enero de 2009 (15 años)
Licencia MIT License
Estado actual Activo
Idiomas Multilingüe
Información técnica
Programado en C++
Versiones
Última versión estable 27.0[2]
15 de abril de 2024 (1 mes y 21 días) ()
Enlaces
Evolución del tipo de cambio BTC-USD a lo largo de su historia.
Valor de todos los bitcoins, oro y plata creados en la historia (en billones de dólares).

Bitcoin[nota 1]​ (símbolo: ₿; código: BTC) es una criptomoneda descentralizada y un sistema de pago[4][5]​ que no requiere de banco central o administrador único para su funcionamiento, ya que opera mediante una red de nodos peer to peer que verifican las transacciones mediante criptografía y las registran en un libro de contabilidad público llamado cadena de bloques. El consenso entre nodos se logra mediante un proceso computacional intensivo basado en el sistema de prueba de trabajo al que se le denomina 'minería', que garantiza la seguridad de la cadena de bloques.[6][7]

Basado en una ideología de libre mercado, la criptomoneda fue concebida en 2008 por una persona o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto,[8]​ cuya identidad concreta se desconoce.[9]​ En 2009 se presenta su implementación como código libre y la red peer to peer comienza a funcionar. Tras su masiva adquisición durante la pandemia de COVID-19, en 2021 cotizaba sobre los 50.000 dólares,[10]​ y desde 2022, es moneda oficial en El Salvador y en la República Centroafricana.[11][12]

Actualmente, Bitcoin se utiliza mayormente como depósito de valor semejante al oro y menos como medio de intercambio. Se considera principalmente como una inversión a mediano y largo plazo, mientras que muchos académicos la han descrito como una burbuja económica desde que subió su cotización. Así mismo, debido a su naturaleza virtual y anónima, su uso por parte de delincuentes ha atraído la atención de los reguladores, lo que ha llevado a su prohibición en varios países a partir de 2021.[13]​ Así mismo, durante los últimos años, ha suscitado cuestionamientos debido a su alto consumo de energía eléctrica y de hardware.[14]

Historia[editar]

Antecedentes[editar]

Antes del bitcoin, se lanzaron varias tecnologías de moneda digital, comenzando con el e-cash de David Chaum en la década de 1980. La idea de que las soluciones a los acertijos computacionales podrían tener algún valor fue propuesta por primera vez por los criptógrafos Cynthia Dwork y Moni Naor en 1992. El concepto fue redescubierto de forma independiente por Adam Back, quien desarrolló Hashcash, un esquema de prueba de trabajo para el control de spam en 1997. Las primeras propuestas de criptomonedas digitales distribuidas basadas en la escasez provinieron de Wei Dai (b-money) y Nick Szabo (bit gold) en 1998. Estos diversos intentos no tuvieron éxito: El concepto de Chaum requería un control centralizado y ningún banco quería registrarse, Hashcash no tenía protección contra el doble gasto, mientras que b-money y bit gold no eran resistentes a los ataques de hackers.

Lanzamiento y adopción (2008-2010)[editar]

El dominio bitcoin.org se registró en agosto de 2008, el 31 de octubre del mismo año se envió un mensaje firmado con el pseudónimo Satoshi Nakamoto y titulado «Bitcoin P2P e-cash paper», a una lista de correo sobre criptografía que pertenece a la sociedad limitada Metzger, Dowdeswell & Co. LLC.[15][16][17][18]

En este mensaje se describía «un nuevo sistema de efectivo electrónico» llamado Bitcoin «que es totalmente peer-to-peer y que no está basado en terceros de confianza», además, se hace referencia a un documento técnico titulado Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System.[19][20][21][22]

El 3 de enero de 2009 entra en funcionamiento la primera red peer-to-peer basada en dicho protocolo (también bajo el nombre de «Bitcoin») luego de la puesta en marcha del primer software de código abierto para correr nodos de la moneda, lo cual supuso también la creación de los primeros bitcoines y el inicio de la minería de esta. El primer bloque de bitcoines, conocido como el bloque de génesis, es minado por el propio Satoshi Nakamoto.[23]

El 9 de enero de 2009 se lanza el primer cliente de software de código abierto para correr nodos de la moneda a través de la plataforma SourceForge.[22][24][25]

Crecimiento mundial (2011-2015)[editar]

Entre 2010 y 2011 comenzaron a surgir plataformas de intercambio que facilitaban la compraventa de bitcoins con dinero local a través de transferencias bancarias. A estas le siguieron las pasarelas de pago que ofrecían a los comerciantes la posibilidad de aceptar pagos con bitcoins cobrando el importe de las ventas en moneda local directamente en sus cuentas bancarias. En 2011 organizaciones como la Electronic Frontier Foundation,[26]Internet Archive,[27]Freenet,[28]​ la Free Software Foundation,[29][30]​ comienzan a aceptar donaciones en bitcoins.

En junio de 2011 Wikileaks[31]​ también comienza a aceptar donaciones de bitcoines tras el bloqueo orquestado por los procesadores de pago electrónico Visa, MasterCard y PayPal.[32]​ El 27 de noviembre de 2013, Bitcoin superó por primera vez el umbral de los 1.000 dólares, lo que supuso un incremento de 4.000% de su precio desde inicios de año.[33]​ En 2014 la Fundación Wikimedia[34]​ y la Fundación Mozilla[35]​ comienzan a aceptar donaciones en bitcoins, años después, abandonaron el proyecto debido a los problemas de contaminación.

Consolidación e índices en alza (2017-2019)[editar]

Una investigación realizada por la Universidad de Cambridge estimó que, en 2017, había entre 2,9 y 5,8 millones de usuarios únicos que usaban una billetera de criptomonedas, la mayoría de ellos con bitcoin. El 15 de julio de 2017, se aprobó la controvertida actualización del software Segregated Witness [SegWit]. Segwit estaba destinado a admitir Lightning Network y mejorar la escalabilidad. Posteriormente, SegWit se activó en la red el 24 de agosto de 2017. El precio de bitcoin aumentó casi un 50% en la semana posterior al lanzamiento. Los partidarios de bloques grandes que no estaban satisfechos con la activación de SegWit bifurcaron el software el 1 de agosto de 2017 para crear Bitcoin Cash (BCH), convirtiéndose en una de las muchas bifurcaciones de bitcoin como Bitcoin Gold.[36]

Los precios de Bitcoin se vieron afectados negativamente por varios ataques o robos de los intercambios de criptomonedas, incluidos los robos de Coincheck en enero de 2018, Bithumb en junio y Bancor en julio. Durante los primeros seis meses de 2018, se reportó el robo de $761 millones en criptomonedas de los intercambios. El precio de Bitcoin se vio afectado a pesar de que se robaron otras criptomonedas en Coinrail y Bancor, ya que los inversores estaban preocupados por la seguridad de los intercambios de criptomonedas.

En febrero de 2019, el intercambio de criptomonedas canadiense Quadriga Fintech Solutions fracasó y faltaron aproximadamente $200 millones. Para junio de 2019, el precio se había recuperado a $13.000. Para septiembre de 2019, Intercontinental Exchange (el propietario de NYSE) comenzó a negociar futuros de bitcoin en su bolsa llamada Bakkt. Bakkt también anunció que lanzaría opciones sobre bitcoin en diciembre de 2019. En diciembre de 2019, YouTube eliminó los videos de bitcoines y criptomonedas, pero luego restauró el contenido después de considerar que "habían tomado la decisión equivocada".[37]

2021-actualidad: adopción como moneda de curso legal y reserva de valor[editar]

Durante la pandemia de COVID-19, millones de internautas iniciaron la adquisición masiva de criptomonedas, haciendo que el precio se disparara durante todo un año. El 9 de junio de 2021 El Salvador es el primer país en legalizar el bitcoin como moneda oficial.[38][39][40]​ La ley entró en vigencia el 7 de septiembre. La implementación de la ley ha sido recibida con protestas y llamados a hacer que la moneda sea opcional, no obligatoria. De acuerdo con una encuesta de la Universidad Centroamericana, la mayoría de los salvadoreños no está de acuerdo con el uso de criptomonedas como moneda de curso legal, ya que el 71% de los salvadoreños dijeron que no mejoraba su situación económica. El banco central de El Salvador dijo que entre enero y julio de 2023, solo el 1% de la cantidad de flujos de dinero del exterior ingresaron a Bitcoin.

A partir de octubre de 2021, el gobierno del país centroamericano estaba explorando la minería de bitcoin con energía geotérmica y emitiendo bonos vinculados a bitcoin. Según una encuesta realizada por la Universidad Centroamericana a 100 días de la entrada en vigor de la Ley Bitcoin: el 34,8% de la población no tiene confianza en Bitcoin, el 35,3% tiene poca confianza, el 13,2% tiene algo de confianza y el 14,1% tiene mucha confianza. El 56,6% de los encuestados ha descargado la billetera Bitcoin del gobierno; entre ellos, el 62,9% nunca lo ha usado o solo una vez, mientras que el 36,3% usa Bitcoin al menos una vez al mes. En 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a El Salvador a revertir su decisión luego de que el valor del Bitcoin cayera 50% en dos meses. El FMI también advirtió que sería difícil obtener un préstamo de la institución.[41]

El 16 de octubre de 2021, la SEC aprobó el ETF ProShares Bitcoin Strategy, un fondo cotizado en bolsa (ETF) de futuros liquidados en efectivo. El primer ETF de bitcoin en los Estados Unidos ganó un 5 % en su primer día de negociación el 19 de octubre de 2021. El 27 de abril de 2022, la República Centroafricana adoptó bitcoin como moneda de curso legal junto con el franco CFA.[42]


En marzo de 2024, el precio de Bitcoin alcanza un máximo histórico en 72 850 dólares, y el valor de todos los bitcoins minados supera por primera vez a toda la producción de plata en la historia.[43]

Funcionamiento[editar]

Protocolo Bitcoin
Familia: Familia de protocolos de Internet
Uso: Pagos electrónicos
Puerto: 8333/TCP[44]
Bitcoin en el modelo TCP/IP
Aplicación Bitcoin
Transporte TCP
Internet IP (IPv4, IPv6)
Enlace Ethernet, Token Bus, Token Ring, FDDI...
Especificación del protocolo

Nodos y carteras (software)[editar]

Cartera electrónica Ledger Nano, este tipo de carteras son llamadas comúnmente como carteras en frío ya que están desconectadas de la red, lo que garantiza una mayor seguridad.

Para la gestión de los bitcoines se requiere de programas y/o aplicaciones que sirvan como clientes[nota 2]​ y permitan ejecutar Nodos, los cuales participan de la red de forma directa y pueden hacer y retransmitir transacciones al igual que minar y validar bloques y transacciones.

Las mismas generalmente se instalan o ejecutan en ordenadores o teléfonos inteligentes[45][46][nota 3]​ y suelen reconocer estándares como el esquema URI de bitcoin.[47]

Direcciones[editar]

Para interactuar con la red, los nodos y carteras de Bitcoin, se gestiona un número arbitrario de pares de claves criptográficas que pueden ser generadas sin ninguna restricción.[48]​ A partir de las claves públicas, se generan hashes que popularmente se conocen como direcciones, y que se usan como entidades remitentes y receptoras de los pagos, mientras que, a partir de las claves privadas correspondientes, se autorizan los pagos mediante firmas criptográficas. Las direcciones no necesariamente contienen ni revelan a priori información sobre su propietario, y para generarlas no se requiere de ningún contacto con otros.[49]

Transacciones[editar]

Captura de pantalla de una billetera digital.

El bitcoin es un sistema basado en UTXO (siglas en inglés de «Unspent Transaction Output», comúnmente traducido al español como "monedas no gastadas"). Las cantidades de los UTXO están vinculadas a las direcciones que las pueden gastar por medio del registro de la cadena de bloques. Cuando un usuario (A) desea transferir unidades monetarias a otro usuario (B), construye una transacción –especificando en ella la cantidad de bitcoines que cede de los UTXO que desea gastar y la dirección del destinatario (B)–, la firma con su clave privada y la transmite a la red Bitcoin (BTC).[50]​ Los nodos que reciben la transacción verifican las firmas criptográficas y la validez de la posesión del UTXO antes de aceptarla y retransmitirla. Este procedimiento propaga la transacción de manera indefinida hasta alcanzar a todos los nodos de la red. Finalmente, la transacción es validada por un minero y minada en un bloque. Una vez que una transacción se encuentra en la cadena de bloques y ha recibido la confirmación de un número razonable de bloques posteriores, la transacción se puede considerar parte permanente de la cadena de bloques, y, por tanto, es aceptada por todos los participantes.[51]

Minería[editar]

A la generación de nuevos bloques se le conoce como «minería».[52]​ La construcción de dicha cadena se hace por medio de esta actividad, la cual permite mantener una red peer-to-peer basada en la tecnología blockchain actualizada y segura. Todos los mineros de la red compiten para ser los primeros en encontrar la solución al problema criptográfico de su bloque candidato actual, bajo las reglas de un sistema de pruebas de trabajo. El objetivo concreto de los mineros es buscar un nonce válido para el bloque que están minando. Este proceso de prueba-error hace costosa la generación de bloques e incentiva a los mineros a invertir su trabajo en acciones honestas.

Cuando un minero encuentra la solución al problema criptográfico de su bloque, lo transmite al resto de los nodos a los que está conectado. En el caso de que dicho bloque sea válido dichos nodos lo retransmiten y lo agregan a la cadena de bloques. Este proceso se repite indefinidamente hasta que el bloque ha alcanzado todos los nodos de la red. Para que un bloque sea válido el minero que lo produjo debe incluir como referencia en la cabecera de este hash o resumen criptográfico del último bloque de la cadena más larga de la que tienen conocimiento.[nota 4][53]​ La cadena de bloques contiene el historial de posesión de todas las monedas desde su emisión hasta la dirección del actual dueño.[54]

Privacidad[editar]

Si un usuario quiere funcionar de manera anónima en la red, es condición indispensable que no haga pública la relación entre su identidad en la vida real y sus direcciones.[55]​ Por otro lado, algunas organizaciones e individuos pueden asociar de manera intencionada sus identidades con sus direcciones para proporcionar un cierto grado de transparencia. Por esta razón, algunos autores prefieren clasificar a Bitcoin como una red basada en seudónimos en lugar de una red anónima. El uso de seudónimos, al contrario que el anonimato, ofrece la posibilidad de generar una reputación y confianza entre los usuarios.

Para facilitar el análisis de todos los movimientos, varios sitios web (generalmente denominados exploradores de la cadena de bloques) proporcionan información actualizada de todas las transacciones, incluyendo variables agregadas como el número de bitcoines en circulación, número de transacciones por hora y comisiones de transacción.[56]​ Como todas las transacciones son públicas,[57]​ cualquier observador externo puede analizar en cualquier momento su contenido, el origen y el destino de todos los mensajes. Esta característica contrasta con el modelo bancario tradicional que oculta las transacciones del escrutinio público.[57]

Uso en el mercado[editar]

Cajero automático de bitcoins en Polonia (2024).

Los intercambios entre Bitcoin y moneda local suelen llevarse a cabo a través de plataformas en línea, encuentros presenciales[58]​ y cajeros automáticos especializados.[59][60][61][62][63]

Normalmente las transacciones con bitcoines se suelen hacer mediante un tipo de plataformas llamadas «carteras» o «billeteras», bien intangibles, en forma de programas informáticos, bien tangibles, en forma de dispositivos electrónicos. Algunos ejemplos de carteras electrónicas pueden ser las fabricadas por las empresas Trezor, OpenDime y Ledger, entre otras. También se pueden realizar transacciones usando billetes de papel con la clave privada impresa o monedas Casascius.[64]

Moneda de curso legal[editar]

Estatus legal del bitcoin. En verde se aprecian los países donde el bitcoin es legal, en amarillo, con algunas restricciones, y en rojo, los países con prohibición total o parcial.

En 2021 el gobierno de El Salvador aprueba una iniciativa de ley, para reconocer al Bitcoin como moneda de curso legal en el país.[65]​ En consecuencia, el 7 de septiembre del mismo año, entra en vigor la ley que reconoce al Bitcoin como moneda de curso legal en dicho país, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptarlo.[66]​ El 15 de marzo de 2024, el presidente Nayib Bukele anuncia que El Salvador mantiene sus reservas en una billetera fría que se guarda en una bóveda física dentro del territorio nacional, en la fecha de la comunicación, su saldo ascendía a 5689.68 bitcoins (aproximadamente, 400 millones de dólares).[67]

La República Centroafricana aprobó, a fines de abril de 2022, una ley que hizo que el Bitcoin fuera de curso legal.

Críticas y riesgos[editar]

Debates sobre su viabilidad[editar]

En 2014, cuando el bitcoin cotizaba en los US$ 1000 dólares, algunos expertos en finanzas aseguraban que habían factores que eran difíciles de evaluar, y que podrían condicionar o impedir la viabilidad del bitcoin,[68]​) dichos factores serían los siguientes:[69]​ Regulación o restricciones de acceso a la red Bitcoin por parte de los gobiernos, aceptación en el comercio electrónico y en tiendas, disponibilidad, popularidad y eficacia de otras formas de pago y monedas digitales presentes o futuras, ataques por botnets u otros agentes, consiguiendo más del cincuenta por ciento de la potencia de cálculo de la minería, ampliaciones y nuevas versiones del protocolo que den lugar a vulnerabilidades críticas, entre otros.

En 2017, algunos detractores de bitcoin decían que «existe un riesgo muy elevado de colapso del bitcoin que, según muchos economistas, tiene un valor real de cero».[70]​ Al tratarse de un sistema sin respaldo político alguno, ni de gobiernos ni de entidad económica ni financiera, sus poseedores se encontrarían protegidos únicamente por las propiedades matemáticas y criptográficas en las que se basa:

si el bitcoin y otras monedas virtuales resultan un fiasco ¿aceptarán su responsabilidad, personal e intransferible y pagarán los costes debidos o, por el contrario, pedirán reparaciones, reclamarán compensaciones y culparán a los gobiernos y a los reguladores de un eventual fracaso? Porque la especulación se alimenta con frecuencia de la excusa "Nadie me lo impidió" como depuración exculpatoria. El reverso de esta falacia es la tendencia natural de la regulación a ignorar los riesgos potenciales y acudir con la lengua fuera a sofocar los daños cuando ya se han producido.

Para otros, el bitcoin tiene un futuro prometedor como medio de intercambio, almacén de valor y unidad de cuenta. Existen multitud de teorías sobre el avance exponencial del bitcoin como elemento tractor de la nueva economía e internet del valor. Durante 2017, Bitcoin ha sufrido distintas amenazas y ataques desde frentes mediáticos, políticos, técnicos y económicos, sin embargo, ha salido airoso de todos ellos, sobreviviendo y manteniéndose como criptomoneda de referencia en el naciente clúster empresarial de la criptoeconomía. Desde el punto de vista técnico, Bitcoin está en permanente evolución y tiene una nutrida comunidad de desarrolladores que velan por su mejora, por ejemplo en los aspectos de: Sidechains o capas de valor añadido como contratos inteligentes mediante plataformas como RSK;[71]​ investigación y mejoras en aspectos como la privacidad y la ofuscabilidad, canales para micropagos como Lightning Network.[72]​ y avances relacionados con la experiencia de usuario (facilidad de uso).

Contaminación y consumo de energía[editar]

'Granja' de minado de bitcoins en Canadá.

Se han planteado críticas sobre el elevado uso de electricidad del proceso de minería, uso en comercio ilícito y pagos de extorsiones, la pérdida de la descentralización conforme incrementa la dificultad de minado, estafas que se aprovechan de nuevos usuarios interesados en adquirir bitcoins, así como la creciente especulación financiera en comparación con su uso como moneda corriente.[73][74]​ Al tratarse de un fenómeno financiero inédito, las opiniones de los economistas sobre las criptomonedas varían enormemente en cuanto a su verdadero valor y estabilidad a largo plazo.[75][76][77]​ Por ejemplo, el Parque Nacional de Virunga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y situado en el este del Congo (África), paga sus operaciones mediante una rentable explotación minera de Bitcoin alimentada por la central hidroeléctrica del Parque.[78]

Según digiconomist,[79]​ un sitio citado por varios periódicos, una sola transacción de Bitcoin consume hasta 1,122,196 pagos con una tarjeta Visa, equivalente a 36 días de consumo de electricidad en una casa familiar estadounidense promedio e igual a ver YouTube durante 84,388 horas. Según varios periódicos independientes, incluido CBS,[80]​ se estima que solo el 40% de la energía consumida por las criptomonedas proviene de fuentes renovables y el 60% restante proviene de combustibles fósiles, estimación confirmada en septiembre de 2022 también por la Universidad de Cambridge.[81]​ Si el precio de las criptomonedas aumentara, el consumo de electricidad también aumentaría.[80]​ En 2021 la minería en bitcoin consume la misma energía que Argentina.[82]​ Un estudio académico publicado en 2018 en Nature, una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial,[83]​ afirmó que se necesitaba más del doble de energía para extraer 1 dólar de bitcoin que para extraer 1 dólar de oro, plata o cobre;[84][85]​ Otro estudio académico mostró que en 2019 el consumo de electricidad de bitcoin se cuadruplicó en comparación con el año anterior.[86][87]

Michel Khazzaka en un estudio científico impugnó la validez de la comparación de las cifras anteriores porque una transacción de Bitcoin no es equiparable a la de una tarjeta Visa.[88]​ De hecho, la creación de un canal de pagos en la Lightning Network requiere en la práctica de una única transacción en la cadena de bloques, pero a partir de ahí se pueden ejecutar miles de transacciones con un coste mínimo,[89]​ aunque aún, en 2021, 4 años después de su creación, la Lightning Network sigue siendo experimental[90][91]​ y apenas utilizado, de hecho, en 2022, se estima su uso en 240 millones de dólares de transacciones contra 11.500 mil millones de uso de la cadena Bitcoin, equivalente al 0,0021%. [92]

Elon Musk en mayo de 2021 dijo que Tesla no aceptaría pagos de bitcoin debido al alto interés de carbono que produce la transacción, y agregó que el carbono es la fuente de energía más dañina de todas para el medio ambiente,[93]​ incluso el Banco Central Europeo en un comunicado oficial ha definido la contaminación por carbono de bitcoin como "exorbitante".[94]​ Wikipedia también dejó de aceptar donaciones de bitcoin después de 8 años, a pedido de Wikimedia, precisamente por la protección del medio ambiente.

En un estudio científico publicado en 2018 en Nature, se estimó que solo el dióxido de carbono producido por Bitcoin provocará un aumento de la temperatura global de más de 2 °C en menos de 3 décadas.[95]​ Según moneysupermarket.com, un sitio que estudia el consumo citado por Fortune, una sola transacción de bitcoin (como comprar leche) consume $173 en electricidad.[96]

En 2021, un estudio de la Universidad de Columbia estimó que la minería de Bitcoin produce 11,5 kilotoneladas de residuos electrónicos cada año y medio, compuestos principalmente por ASICs y tarjetas gráficas.[97]

Un estudio de 2022 publicado en Scientific Reports de Nature destacó cómo el daño ambiental, entendido como la emisión de dióxido de carbono, de Bitcoin es menor que la producción de gas y gasolina, pero mayor que el de la ganadería intensiva de vacuno,[98]​ causando daños ambientales, en el quinquenio 2016-2021, por valor de 12 mil millones de dólares,[99]​ período en el que no hubo evidencia de transición a fuentes de energía renovables.[100]

Legalidad[editar]

Los poseedores de bitcoins podrían sufrir pérdidas patrimoniales en el caso de una disminución de su uso por el menoscabo de la confianza en el protocolo o la moneda, la volatilidad del tipo de cambio, la pérdida irreversible de fondos debido a robos en las casas de intercambio, errores en el software, virus informáticos, ataques de denegación de servicio, etc. El Banco Central Europeo indica que no existe protección de depósitos para fondos en bitcoins, y que es el propio usuario el que debe hacer frente directamente a todos esos riesgos.[101]

Así mismo, la sociedad podría transformarse significativamente si el uso del bitcoin consiguiera generalizarse, ya que los bancos centrales verían limitada su influencia sobre los sistemas de pago, regulación, estabilidad financiera, política monetaria y estabilidad de precios.[101]​ Del mismo modo, el pseudoanonimato de bitcoin puede simplificar la compra de drogas y otras mercancías ilegales, el lavado de dinero y la evasión de impuestos.[101]

El uso de Bitcoin y los servicios relacionados con él están sujetos a la legislación de cada país, provincia, municipio, u otras entidades administrativas, pudiendo ser legal o ilegal dependiendo de si se han realizado decretos al respecto, o como consecuencia de la decisión expresa de reconocer o tratarlo como divisa, valor, mercancía, etc., por alguna entidad reguladora con jurisdicción en alguna de esas materias. Por lo general, cuando no existe un marco regulador, se asume su alegalidad (estatus de «no regulado») en función del principio de legalidad del Derecho, el cual señala que solo pueden castigarse las conductas expresamente descritas como delitos en una ley anterior a la comisión de la acción, lo que, dicho de otro modo, establece que está permitido todo aquello que no está expresamente prohibido por la ley.[102]

El 16 de febrero de 2022 el Consejo de Estabilidad Financiera declaró que las criptomonedas pueden representar una amenaza para la estabilidad financiera mundial debido a su tamaño, su vulnerabilidad estructural y su creciente interconexión con el sistema financiero tradicional, incluidos los riesgos crediticios y de operaciones, concentración de comercio plataformas, opacidad, desequilibrios de liquidez, mayor apalancamiento, pero también el bajo nivel de comprensión de los inversores, blanqueo de capitales, ciberdelincuencia y Ransomware. También advirtió del peligro de una escalada y pidió una intervención regulatoria.[103]

Un estudio académico publicado en diciembre de 2022 por la National Bureau of Economic Research afirma, después de observar 29 exchanges regulados durante 1 año, que el 70% de las transacciones en criptomonedas (incluidas las de Bitcoin) son el resultado de operaciones de lavado, es decir, intercambios ficticios en los que 2 las contrapartes que cumplen se venden activos de manera falsa, alterando tanto los volúmenes como el precio.[104]

Anexos[editar]

Véase también[editar]

Bibliografía[editar]

  • Bitcoin: La moneda del futuro. Qué es, cómo funciona y por qué cambiará el mundo. Varios autores. ISBN 978-84-7209-608-0
  • The Age of Cryptocurrency: How Bitcoin and Digital Money Are Challenging the Global Economic Order. Paul Vigna, Michael Casey ISBN 978-1250081551
  • Digital Gold: Bitcoin and the Inside Story of the Misfits and Millionaires Trying to Reinvent Money. Nathaniel Popper. ISBN 978-0062362506
  • Bit By Bit. How P2P Is Freeing the World. Jeffey Tucker.
  • Mastering Bitcoin. Andreas Antonopoulos. ISBN 978-1491954386
  • Bitcoin Revolution. Ending Tyranny for fun and profit. Jarrod Dennis, Max Wright.
  • Satoshi Nakamoto. (2008). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. 2021, de Bitcoin. Sitio web: https://bitcoin.org/bitcoin.pdf
  • El Patrón Bitcoin. De Saifedean Ammous. ISBN 978-8423429714

Notas[editar]

  1. El término Bitcoin, con mayúscula inicial, se aplica al protocolo y a la red entre iguales que lo sustenta, mientras que bitcóin (pl. bitcoines), con minúscula y acento ortográfico, denota la moneda.[3]
  2. En software, la denominación «cliente» se debe a que actúa, precisamente, como un cliente que solicita servicios a otras aplicaciones llamadas servidores, que atienden a sus órdenes. Los programas que se ejecutan en cada uno de los nodos interconectados que forman la red Bitcoin actúan como servidores, tramitando, validando y almacenando las transacciones que inician los programas clientes. El software Bitcoin Core es un caso particular, ya que se comporta simultáneamente como cliente y servidor.
  3. Microsoft Word y Microsoft Excel son ejemplos de aplicaciones nativas para Windows. En el caso de los móviles Android, las aplicaciones nativas se suelen descargar desde Google Play. En los iPhone, las aplicaciones nativas se obtienen del App Store.
  4. del contenido del bloque anterior. Al añadir ese hash en el bloque actual, se consigue «encadenar» todos los bloques, uno detrás de otro, y verificar la integridad de la cadena resultante.

Referencias[editar]

  1. «Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario». 
  2. «Bitcoin Core releases». Consultado el 18 de abril de 2024. 
  3. «bitcóin, bitcoines, adaptación al español de bitcoin, bitcoins». Consultado el 21 de mayo de 2017. 
  4. Jerry Brito y Andrea Castillo (2013). «Bitcoin: A Primer for Policymakers». Mercatus Center. Universidad George Mason. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 4 de enero de 2018. 
  5. «CFTC Statement on Self-Certification of Bitcoin Products by CME, CFE and Cantor Exchange». Commodity Futures Trading Commission. 1 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de enero de 2018. 
  6. «A bitcoin le llegó la hora de la verdad». Consultado el 19 de febrero de 2014. 
  7. Mastering Bitcoin: Unlocking Digital Cryptocurrencies. Andreas M. Antonopoulos. O'Reilly 2015
  8. «Bitcoin P2P e-cash paper». Consultado el 27 de febrero de 2018. 
  9. «¿Hay posibilidades de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU haya creado Bitcoin?». Cointelegraph. Consultado el 4 de enero de 2021. 
  10. Davis, Joshua (10 de octubre de 2011). «The Crypto-Currency: Bitcoin and its mysterious inventor». The New Yorker. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2014. Consultado el 31 de octubre de 2014. 
  11. «El Salvador, primer país del mundo en reconocer al Bitcoin como moneda de curso legal». Asamblea Legislativa de El Salvador. 9 de junio de 2021. Consultado el 18 de junio de 2022. 
  12. «Bitcoin Declared Legal Currency in Central African Republic». 28 de abril de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022. 
  13. Sun Yin, Hao Hua; Langenheldt, Klaus; Harlev, Mikkel; Mukkamala, Raghava Rao; Vatrapu, Ravi (2 de enero de 2019). «Regulating Cryptocurrencies: A Supervised Machine Learning Approach to De-Anonymizing the Bitcoin Blockchain». Journal of Management Information Systems (en inglés) 36 (1): 65. ISSN 0742-1222. S2CID 132398387. doi:10.1080/07421222.2018.1550550. Archivado desde el original el 21 de abril de 2024. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  14. Huang, Jon; O’Neill, Claire; Tabuchi, Hiroko (3 de septiembre de 2021). «Bitcoin Uses More Electricity Than Many Countries. How Is That Possible?». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2023. Consultado el 24 de abril de 2024. 
  15. Vigna, Paul; Casey, Michael J. (January 2015). The Age of Cryptocurrency: How Bitcoin and Digital Money Are Challenging the Global Economic Order (1 edición). New York: St. Martin's Press. ISBN 978-1-250-06563-6. 
  16. (en inglés) A History of Bitcoin. Social Science Research Network (SSRN).
  17. «Satoshi's posts to Cryptography mailing list». Mail-archive.com. Consultado el 26 de marzo de 2013. 
  18. Bungay, Cristian (2019). Origin of a Specie™: A Transparent, Incontestable, Encyclopedic History of the "Principles of 'BlockChain'"; Birth of Binary Digit Utility Tokens, Securities Tokens; International Standards Integration and the Discovery of Conformity Science. ~2001:2019 and Onward. MQCC Better, Safer \& More Efficient™ (en inglés). MQCC™ Money Quality Conformity Control Organization incorporated as MortgageQuote Canada Corp. ISBN 9781999188474. 
  19. Satoshi Nakamoto (1 de noviembre de 2008). «Bitcoin P2P e-cash paper». Consultado el 11 de julio de 2013. «I've been working on a new electronic cash system that's fully peer-to-peer, with no trusted third party.» 
  20. Nakamoto, Satoshi (24 de mayo de 2009). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2012. 
  21. «Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer (Traducción al español)». Nakamotoinstitute.org. Consultado el 25 de diciembre de 2013. 
  22. a b Wallace, Benjamin (23 de noviembre de 2011). «The Rise and Fall of Bitcoin». Wired. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2012. 
  23. «Block 0 – Bitcoin Block Explorer». Archivado desde el original el 15 de octubre de 2013. 
  24. Nakamoto, Satoshi (9 de enero de 2009). «Bitcoin v0.1 released». Archivado desde el original el 26 de marzo de 2014. 
  25. «SourceForge.net: Bitcoin». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2013. 
  26. Electronic Frontier Foundation (ed.). «EFF. Donaciones.». Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2013. Consultado el 31 de mayo de 2013. 
  27. Internet Archive (ed.). «Internet Archive. Donaciones.». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  28. Freenet Project (ed.). «Freenet. Donaciones.». Archivado desde el original el 24 de junio de 2011. Consultado el 9 de junio de 2012. 
  29. «Bitcoins: A new way to donate to the FSF — Free Software Foundation — working together for free software». www.fsf.org. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  30. Free Software Foundation (ed.). «Free Software Foundation. Donaciones.». Consultado el 10 de junio de 2012. 
  31. Greenberg, Andy (14 de junio de 2011). Forbes, ed. «WikiLeaks Asks For Anonymous Bitcoin Donations». Consultado el 9 de junio de 2012. 
  32. William, Marcus. «Nuevo máximo de 2020 para Bitcoin tras la noticia de que PayPal aceptará pagos con criptomonedas». Consultado el 18 de septiembre de 2020. 
  33. «Bitcoin supera por primera vez el valor de los 1000 dólares por unidad Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/112556-bitcoin-valor-dolares-unidad». RT en Español. RT / RIA Nóvosti. 27 de noviembre de 2013. 
  34. Fundación Wikimedia (ed.). «Wikimedia Foundation Now Accepts Bitcoin». Consultado el 17 de febrero de 2015. 
  35. Fundación Mozilla (ed.). «Fundación Mozilla. Donaciones Bitcoin.». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2015. Consultado el 17 de febrero de 2015. 
  36. «Bitcoin split in two, here's what that means». BBC. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  37. «YouTube admits error over Bitcoin video purge». BBC. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  38. El Salvador, primer país en aceptar el bitcóin como medio de pago. Publicado el Junio 09 De 2021. Consultado 22 de junio de 2021.
  39. Bitcoin: El Salvador, el primer país del mundo en autorizar que la criptomoneda sea de curso legal. Publicado el 9 de Junio de 2021. Consultado el 22 de junio del 2021.
  40. «El Salvador aprueba la ley que acepta Bitcoin como moneda de uso legal». Profesional Review. Consultado el 10 de junio de 2021.
  41. «IMF urges El Salvador to remove Bitcoin as legal tender». BBC. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  42. «Bitcoin becomes official currency in Central African Republic». BBC. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  43. «Bitcoin's market cap surpasses silver, becomes eighth most valuable asset». 12 de marzo de 2024. Consultado el 16 de marzo de 2024. 
  44. «Configuración del firewall para Bitcoin». Wiki de Bitcoin. Consultado el 11 de julio de 2013. 
  45. «Software cliente para Bitcoin». bitcoin.org. Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  46. «Clientes Bitcoin de código abierto para PC». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2012. Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  47. IANA, ed. (23 de septiembre de 2012). «Scheme name de Bitcoin en IANA». Consultado el 23 de julio de 2013. 
  48. Volabit. «¿Qué es una dirección de Bitcoin?». 
  49. Nathan Willis (10 de noviembre de 2010). LWN.net, ed. «Bitcoin: Virtual money created by CPU cycles». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  50. «Cómo funciona Bitcoin». Bitcoin.org. Consultado el 23 de julio de 2013. 
  51. Aspectos de seguridad de Bitcoin y su aplicación en una alternativa de infraestructura de llave pública. Tesis de Abraham Jesús Basurto Becerra. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Mexico D.F. Diciembre de 2015
  52. Nakamoto, Satoshi (24 de mayo de 2009). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2012. 
  53. Guillermo Julián (20 de marzo de 2013). Xataka.com, ed. «¿Es seguro Bitcoin? Su tecnología al desnudo». Consultado el 23 de julio de 2013. 
  54. «Bitcoin Block Explorer». Consultado el 11 de julio de 2013. «Interfaz básica para acceso a las transacciones de la red Bitcoin». 
  55. Naomi O'Leary (2 de abril de 2012). Reuters, ed. «FactBox - What is Bitcoin - currency or con?». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2012. Consultado el 23 de junio de 2012. 
  56. «Copia archivada». Archivado desde el original el 27 de junio de 2018. Consultado el 24 de junio de 2012. 
  57. a b Morgen E. Peck (30 de mayo de 2012). IEEE.org, ed. «Bitcoin: The Cryptoanarchists' Answer to Cash». Consultado el 12 de junio de 2012. 
  58. Página principal de localbitcoins.com
  59. «BitBase abrió su decimoquinta tienda física en España y la segunda en Madrid». Cointelegraph. 9 de febrero de 2021. Consultado el 18 de febrero de 2021. 
  60. «Canadá tiene el primer cajero automático para bitcoins». Infobae. AFP. 30 de octubre de 2013. Consultado el 22 de noviembre de 2013. 
  61. Página principal de Robocoin Primer cajero automático de bitcoins
  62. Cajeros de Lamassu Archivado el 31 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. Mapa con los pedidos de cajeros automáticos de Lamassu
  63. «México, Panamá y República Dominicana los 3 países latinoamericanos con más cajeros bitcoin - Bitcoin.net.do». Bitcoin.net.do. 25 de marzo de 2018. Consultado el 27 de marzo de 2018. 
  64. Mike Caldwell. «Monedas de Casascius». Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  65. Nelson, Andrew. «Bad News Bears: Cryptocurrency Stories of 2017 That Brought Us Down». Bitcoin Magazine. Consultado el 6 de enero de 2018. 
  66. «Bitcoin: El Salvador se convierte este martes en el primer país del mundo en adoptar la criptomoneda como divisa de curso legal». BBC News Mundo. 7 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  67. «El Salvador Has Thousands More Bitcoins Than Previously Known». 15 de marzo de 2024. Consultado el 15 de marzo de 2024. 
  68. «El dólar estadounidense terminará el 2017 como su peor año desde el 2003, mientras que el Bitcoin subió un 1 372%». Cointelegraph. Consultado el 6 de enero de 2018. 
  69. United States Securities and Exchange Commission (ed.). «Form S-1. Registration statement under the Securities Act of 1933. Winklevoss Bitcoin Trust.». pp. 8-9. Consultado el 21 de marzo de 2014. 
  70. «Bitcoin, una mina a la deriva». El País. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  71. «¿Qué es Bitcoin? Historia, características, pros y contras». Cointelegraph en Español. Noticias sobre Bitcoin y criptomonedas. 29 de abril de 2019. Consultado el 7 de junio de 2019. 
  72. Savjee (12 de diciembre de 2017), Bitcoin's Lightning Network, Simply Explained!, archivado desde el original el 2 de enero de 2018, consultado el 6 de enero de 2018 .
  73. José Aguilar (4 de diciembre de 2017). «Bitcoin, entre el valor refugio y una burbuja a punto de estallar». ABC. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  74. «Bitcoin, una mina a la deriva». El País. 8 de diciembre de 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2017. 
  75. «Juan Ramón Rallo rebate a Sala i Martín: El Bitcoin no es una burbuja». www.eleconomista.es. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  76. «Bitcoin no es una burbuja». Juan Ramón Rallo. 6 de abril de 2013. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  77. «El valor intrínseco de Bitcoin no es cero». Juan Ramón Rallo. 11 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de noviembre de 2019. 
  78. «Gorillas, militias, and Bitcoin: Why Congo’s most famous national park is betting big on crypto». MIT Technology Review (en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  79. «digiconomist». Consultado el 27 de abril de 2021. 
  80. a b «Bitcoin's price is skyrocketing — so is its carbon footprint». Consultado el 27 de abril de 2021. 
  81. «La combinación de electricidad sostenible de la minería de Bitcoin puede estar disminuyendo, dice la Organización de Investigación de la Universidad de Cambridge». Consultado el 10/10/2021. «La CCAF concluyó que el 37,6% de la electricidad utilizada por los mineros de bitcoin proviene de fuentes renovables, mientras que el 62,4% corresponde a combustibles fósiles». 
  82. «I Bitcoin consumano energia quanto l’intera Argentina: l’allarme ambientale (e del Tesoro Usa)». Consultado el 27 de abril de 2021. 
  83. Nature Impact Factor. «Factor de impacto». Consultado el 20 de mayo de 2015. 
  84. «Electricity needed to mine bitcoin is more than used by 'entire countries'». Consultado el 01/06/2021. 
  85. «Quantification of energy and carbon costs for mining cryptocurrencyes». Consultado el 01/06/2021. 
  86. «Electricity needed to mine is more than used by 'entire countries'». Consultado el 01/06/2021. 
  87. «The financial market effetti of cryptocurrency energy usage». Consultado el 01/06/2021. 
  88. «Bitcoin: Cryptopayments Energy Efficiency». Consultado el 21 de mayo de 2021. 
  89. Silvia Bartolucci, Fabio Caccioli y Pierpaolo Vivo (2020). «A percolation model for theemergence of the Bitcoin LightningNetwork». Nature. Consultado el 6 de mayo de 2021. «Only the first transaction is recorded on the main blockchain [...] a network for frequent and fast micro-transactions that can be performed at low transactions fees [...]fees are very competitive (~4 orders of magnitude less than the Bitcoin blockchain [...])». 
  90. «Lightning Network». Consultado el 21 de mayo de 2021. 
  91. «Now there’s no excuse to get started with lightning». Consultado el 21 de mayo de 2021. 
  92. «El estado de adopción de Lightning Network». Consultado el 01/10/2022. 
  93. «Bitcoin slips below $50k after Musk says Tesla won't take it - The Washington Post». Consultado el 12/05/2021. 
  94. «Bitcoin falls sharply after China signals crypto crackdown». Consultado el 19 de mayo de 2021. «En su última revisión de estabilidad financiera, el Banco Central Europeo dijo que la volatilidad de los precios de bitcoin lo hacía arriesgado, además de señalar su "huella de carbono exorbitante y su uso potencial para fines ilícitos"». 
  95. «Bitcoin emissions alone could push global warming above 2°C». Consultado el 21 de mayo de 2021. 
  96. «Cada transacción de Bitcoin, incluso la compra de un capuchino, consume más de $ 100 en electricidad, dice un nuevo informe». Consultado el 26 de octubre de 2021. 
  97. «"Impacto del Bitcoin en el clima y el medio ambiente"». Consultado el 01/04/2024. 
  98. «El estudio de impacto ambiental para minar Bitcoin: "Contaminación comparable a la ganadería intensiva de vacuno"». Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  99. «De Bitcoin impacto ambiental similar al del petróleo». Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  100. «La minería de Bitcoin es insostenible desde un punto de vista ambiental». Consultado el 30 de septiembre de 2022. 
  101. a b c Banco Central Europeo, ed. (octubre de 2012). Virtual Currency Schemes (PDF). ISBN 978-92-899-0862-7. Consultado el 3 de noviembre de 2012. «could represent a challenge for public authorities, given the legal uncertainty surrounding these schemes, as they can be used by criminals, fraudsters and money launderers to perform their illegal activities». 
  102. conceptosjuridicos.com (1 de julio de 2020). «Principio de Legalidad ▷ Concepto Jurídico Explicado». Conceptos Jurídicos. Consultado el 29 de octubre de 2023. 
  103. «Volatilidad, diferenciales BTp-Bund, dividendos y criptomonedas: 7 cosas que aprendimos esta semana». Consultado el 17 de febrero de 2022. 
  104. «Crypto Wash Trading». Consultado el 30 de diciembre de 2022. 

Enlaces externos[editar]





Buenas tardes,


• Historia

• Alternar subsección Historia

• Funcionamiento


• Críticas


• Legalidad

• Debates sobre su viabilidad

• Moneda de curso legal

• Bitcoin en la cultura popular No No Anecdótico sin relevancia enciclopédica.