Ir al contenido

Usuario:Kamarti89/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Prevención[editar código · editar][editar]

Prevención[editar código · editar][editar]

  • Póster de propaganda estadounidense (c. 1942-1945), posiblemente elaborado por una agencia del gobierno de ese país, y dirigido a soldados y marineros de la Segunda Guerra Mundial donde se apelaba a su patriotismo para exhortarlos a que se protegieran. El texto incluye el término enfermedades venéreas (nombre médico que se usaba en esa época) y dice: "(Ella) puede parecer limpia PERO... las chicas que ligas, las que encuentras en la calle, las prostitutas... DISEMINAN la SÍFILIS y la GONORREA. No podrás vencer a (las potencias del Eje) si contraes enfermedades venéreas." Se usaron imágenes de mujeres para capturar la atención de los ciudadanos en contra de las infecciones.
  • Cuidar al máximo la higiene diaria de los órganos sexuales externos para evitar la colonización por microorganismos que pueden producir infecciones e irritaciones.
  • Examinar los órganos sexuales periódicamente para detectar posibles alteraciones, como hinchazón, enrojecimiento, úlceras, secreciones, olores intensos, etc.
  • Acudir al médico siempre que se observe alguna alteración.
  • Informar sobre los modos de transmisión, síntomas y consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual.
  • Usar preservativos siempre que se mantenga relaciones sexuales esporádicas o con personas desconocidas. En lo relativo al sida, además, no se debe compartir utensilios que puedan causar lesiones en la piel y las mucosas: jeringuillas, cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, etc.
  • Comunicar siempre la presencia de cualquier enfermedad de transmisión sexual.
  • Evitar mantener relaciones sexuales si se padece alguna enfermedad de transmisión sexual para no contagiar a otras personas.
  • Acudir a los centros de salud o de planificación familiar en caso necesario, tanto cuando existan problemas de fertilidad como cuando se desee utilizar métodos anticonceptivos.
  • Conocer, aceptar y valorar el cuerpo.
  • Evitar los complejos de culpabilidad o vergüenza en las relaciones sexuales desarrolladas con amor y respeto hacia la pareja.
  • Respetar a todas las personas independientemente de cuál sea su orientación sexual y valorar a cada una de ellas según sus cualidades personales y no por sus preferencias sexuales.
  • Tener confianza en la pareja y hablar con ella acerca de las relaciones sexuales anteriores y de posibles enfermedades de transmisión sexual.
  • Visitar periódicamente al médico especializado en ITS para detectar posibles enfermedades con anterioridad y facilitar su tratamiento. [1]
  1. «DSy R».