Ir al contenido

Usuario:Jorge.Amos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aurelio Márquez[editar]

Aurelio Márquez “Na ves”, artesano, músico y panadero, de Zacapuato, municipio de Cutzamala. Se casó dos veces. La primera esposa de don Aurelio, que en vida se llamó Josefina Membrila (nombre de una población cercana a la Alhambra), nació el 19 de marzo de 1903, se bautizó 4 días después como Josefina Victoriana, “hija legítima” de Ruperto Membrila y de Beatriz Carvajal, sus padrinos fueron los hermanos Ezequiel y Adela Macedo (en 1924, sería madrina de una hija de Adela). El registro se realizó hasta el 30 de abril, al comparecer Ruperto Membrila, de 39 años de edad, soltero, jornalero y vecino de la primera manzana de Cutzamala.[1]​ Uno de los testigos fue Demetrio Rodríguez, quien posiblemente era pariente de Natalio Rodríguez, que sería un músico en la siguiente generación.[2]

Quince años tenía Josefína cuando se casó por la Iglesia, el 14 de enero e 1918, con Aurelio Márquez, soltero, jornalero de 17 años, hijo natural de doña Wenceslao Reyes, originario de Zacapuato. Josefina dijo tener “16 años”, “hija legítima de Ruperto Membrila y Beatriz Carbajal, difunta; la novia era originaria de Cutzamala y vecina de Zacapuato.

Su hijo Hermilo nació el 18 de enero de 1922 y fue bautizado en Cutzamala el 13 de abril fueron sus padrinos Jesús Bravo y Carmen Bravo.

Aurelio Márquez, artesano, casado, de 20 años de edad, compareció el 31 de marzo de 1922 en Cutzamala para llevar un acta donde se declara que el día 13 de mayo, falleció de fiebre su padre, don Benito Márquez, casado, artesano, de 62 años de edad, originario de Santa Rosa, Michoacán. Los testigos Eulogio y Rafael Valdez, casado y soltero, jornaleros, originarios de Zacapuato, sus amigos y en unos años sus cuñados.

En Cutzamala fue bautizada Ángela, hija legítima de Aurelio Márquez y de Josefina Membrila, el 11 de julio de 1924, quien nació en Zacapuato el día primero de junio.

Un año después murió doña Josefina Membrila, el primer día de marzo de 1925, en Zacapuato; por tal motivo compareció Aurelio Márquez, de 23 años de edad, viudo, “músico” y vecino de este pueblo. No le guardó mucho luto, pues el 18 de julio se casó con Emerenciana Valdés, entonces de 15 años de edad, hija legítima de Concepción Valdés y Desideria Benítez, ambos de Zacapuato, siendo sus padrinos Samuel Espejel y Francisca Rodríguez. Aurelio declaró tener 24 años de edad, ser “hijo legítimo” de Benito Márquez, difunto, y Wenceslao Reyes. En éste documento es, hasta el momento, el único donde declaró ser “músico”.

Catorce meses después nació Elisa, legítima de Aurelio Márquez y Lucrecia Valdés, el 10 de mayo de 1926, en Zacapuato, siete días después fue bautizada por Genaro Carbajal y Galdina Benítez. La niña no se logró y no hemos encontrado su acta de defunción; sin embargo, el 31 de octubre de 1928, la pareja tuvo otra niña a quien le nombraron Elisa Márquez, hija legítima de la pareja y la primera en la progenitura, según consta en el acta de nacimiento expedida el 4 de diciembre del mismo año.

En el Censo Nacional de 1930, en la casa marcada como el numero 2, de la primera manzana, aparece la familia de doña Wenceslao Reyes, viuda, entonces de 58 años; con ella vive Leonor Valdés, de 40 años, soltera, con Antonio Márquez de 18 años, hijo de la señora Reyes y Hermilo, su nieto de 7 años. En la casa siguiente vivía Aurelio Márquez, entonces panadero, de 30 años, casado por la Iglesia con Emerenciana Valdéz, de 24 años; curiosamente ya debería aparecer su hija Elisa, que tendría 2 años, pero no es así.

Su hijo Hermilo Márquez se casó con Ángela Osorio el 13 de agosto de 1943. Tenía 21 años de edad, era soltero, se dediaba a la agricultura, era originario y vecino de la Comisaría de Zacapuato del municipio de Cutzamala. Ángelita dijo tener 19 años, ser soltera, dedicada a las labores domésticas, originaria y vecina de la comarca de La Florida, hija legítima de Filemón Osorio y de Julia Sánchez, ya finados.

Tres años después se casó su media hermana Elia, hija de don Aurelio Márquez y de Silveria Antúnez, de 21 años, célibe, “sin profesión” con Eustolio Trujillo. La unió se verificó el 9 de marzo de 1946. Es interesantes que vuelve a aparecer como testigos Natalio Rodríguez, que dice ser comerciante, pero sabemos que era músico, y entre los que firman el acta está J. G. Aguirre, que puede ser don Gregorio Aguirre, también músico. Ya hemos visto que esta práctica era habitual, pues probablemente, estos amigos y colegas profesionales, tocaron en la fiesta por el nacimiento, el bautizo, la boda y hasta la defunción que requirió el testimonio civil.

Entre 1919 y 1924, apareció don Aurelio como padrino en seis bautizos con su esposa Josefina Membrila; para tres niños y tres niñas, tres registrados como “naturales” y tres “legítimos”, lo que nos da una idea del alto número de “ilegitimidad” en la región.

Hasta el momento no sabemos cuándo terminó la vida de don Aurelio Márquez.

  1. Los registros fueron tomados de la base de datos de www.familysearch.org
  2. Martínez Ayala, Jorge Amós, "Aurelio Márquez Reyes", en: https://artesytradicionesdeloccidente.blogspot.com/2022/06/aurelio-marquez.html