Usuario:Jialxv/Taller/Coordinadora de Asociaciones de Archiveros

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jialxv/Taller/Coordinadora de Asociaciones de Archiveros

Sede de la Coordinadora en la calle Huertas de Madrid

La Coordinadora de Asociaciones de Archiveros es una plataforma asociativa española común que agrupa a las asociaciones profesionales vinculadas con la archivística y la gestión documental con carácter territorial autonómico.

Historia[editar]

El origen de la Coordinadora de Asociaciones de Archiveros está en el movimiento interasociativo profesional surgido en 1998 con la finalidad de:

  • elaborar estrategias comunes sobre temas de interés general para el colectivo de archiveros
  • establecer un cauce de comunicación permanente entre las asociaciones profesionales.

Tras la realización de proyectos comunes, en 1999 fue creada una secretaría mancomunada por parte de las diversas asociaciones profesionales, con la función de servir de órgano común, coordinar los trabajos conjuntos y ayudar así a alcanzar mejor los fines generales planteados.

El 4 de noviembre de 2000 asiste a la reunión constituyente donde nace la Coordinadora de Asociaciones de Archiveros de España formada inicialmente por cinco asociaciones, Asociación de Archiveros de Andalucía (AAA), Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos (AABADOM), Federación española de asociaciones de archiveros, bibliotecarios, arqueólogos, museólogos y documentalistas (ANABAD), Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) y la Asociación de Archiveros de Cataluña (AAC). Esta coordinadora se impone como objetivo fundamental «el debate, la toma de postura y la realización de actuaciones comunes sobre cualquier aspecto relativo a los archivos, la información y el patrimonio documental.»[1]

La presentación pública de la Coordinadora de Asociaciones de Archiveros tuvo lugar ese mismo año, coincidiendo con la celebración del Congreso Internacional de Archivos (CIA) desarrollado en Sevilla. Su estructura institucional siguió estando inicialmente limitada a una Secretaría y a la realización de reuniones periódicas y de grupos de trabajo, redactándose por entonces unas normas internas de funcionamiento a la manera de estatutos. Esta situación se mantuvo hasta finales de 2003, cuando la Coordinadora añade a sus tradicionales funciones de coordinación de trabajos técnicos el de su conversión en un órgano de defensa corporativa de los archiveros y agente de respuesta rápida ante las actuaciones de organismos públicos o privados que requieran la respuesta o el parecer de este colectivo profesional. Por entonces se refuerza su aparato institucional, mediante la creación de un Comité Ejecutivo, compuesto de una Presidencia y una Secretaría permanente de carácter colegiado. Como consecuencia de estos cambios, a finales de 2004 se aprobó el cambio de la normativa interna de funcionamiento, mediante la adopción de unos nuevos estatutos.

Objetivos[editar]

Su objetivo es la defensa de la profesión de archivero y los intereses de las asociaciones profesionales de archiveros, además de potenciar el estudio, la investigación y la implementación de metodologías de gestión de la información y de los documentos, especialmente de los documentos electrónicos, así como atender a la protección, la conservación y la difusión del patrimonio documental del estado español. La Coordinadora de Asociaciones de Archiveros promueve asimismo los métodos de trabajo propugnados por la doctrina archivística internacional, especialmente las directrices emanadas del Consejo Internacional de Archivos CIA/ICA, a fin de favorecer los intereses de la sociedad y del bienestar común.

Estructura y organización[editar]

La organización tiene su sede en Madrid, en la calle Huertas 37, compartida con ANABAD.

El Comité Ejecutivo que gobierna esta organización estaba formado por:

Comité Ejecutivo de CAA
Cargo Nombre Entidad Período
Presidencia Mª Graciela Fernández Rivero Anabad-Cantabria
Vicepresidencia Ricard Ibarra Ollé Archiveros sin fronteras
Secretaría Fernando Díaz Fariña Asociación de Archiveros de Canarias
Tesorería Ana Gabasa Marco Anabad-Aragón

Miembros[editar]

Directorio de asociaciones adheridas a la Coordinadora de Asociaciones de Archiveros:

Siglas Entidad
AAA Asociación de Archiveros de Andalucía
AAC Asociación de Archiveros de Cataluña
AAE Asociación de Archiveros de Extremadura
AAIE Asociación de Archiveros de la Iglesia en España
AAM Asociación de Archiveros de la Comunidad de Madrid
AAN Asociación de Archiveros de Navarra
AAPA Asociación de Archiveros del Principado de Asturias
AAV Asociación de Archiveros Valencianos
ACAL Asociación de Archiveros de Castilla y León
ALDEE Asociación Vasca de profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación
ANABAD Federación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas
ANABAD ARAGÓN ANABAD Aragón
ANABAD CASTILLA LA MANCHA ANABAD Castilla La Mancha
ANABAD CANTABRIA ANABAD Cantabria
ANABAD LA RIOJA ANABAD La Rioja
ANABAD MURCIA ANABAD Murcia
ASARCA Asociación de Archiveros de Canarias
AsF Archiveros sin Fronteras
BAMAD-Galicia Bamad-Galicia
CAU Conferencia de Archiveros de Universidades
DOC Asociación para la Defensa del Patrimonio Bibliográfico y Documental de Cantabria

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Gacho Santamaría, Miguel Ángel (2016). «La coordinadora de asociaciones de archiveros y la evolución de la profesión del archivero». Revista TRIA (20): 213-226. ISSN 1134-1602. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

  •