Ir al contenido

Usuario:JMCC1/En obras III

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Trabajo iniciado hace una semana, el 11/11/11.)

Construcción de la GP[editar]

Heródoto[editar]

En cuanto a la pirámide, se gastaron en su construcción 20 años: es una fábrica cuadrada de ocho pletros de largo en cada uno de sus lados, y otros tantos de altura, de piedra labrada y ajustada perfectamente, y construida de piezas tan grandes, que ninguna baja de 30 pies. Heródoto[1]

Canteras[editar]

Guiza[editar]

Asuan[editar]

Tura[editar]

Bloques[editar]

Transporte[editar]

Quéope... ordenó después que todos trabajasen por cuenta del público, llevando unos hasta el Nilo la piedra cortada en el monte de Arabia, y encargándose otros de pasarla en sus barcas por el río y de traspasarla al otro monte que llaman de Libia. En esta fatiga ocupaba de continuo hasta 3.000 hombres, a los cuales de tres en tres meses iba relevando, y solo en construir el camino para conducir dicha piedra de sillería, hizo penar y afanar a su pueblo durante diez años enteros; Heródoto[2]

Barcas[editar]

Las barcas de carga se fabrican allí de madera de espino, árbol muy semejante en lo exterior al loto de Cirene, y cuya lágrima es la goma. Su construcción, muy singular por cierto, se forma de tablones de espino de dos codos, compuestos a manera de tejas y unidos entre sí con largos y muy espesos clavos... Hay un sinnúmero de estas naves, y algunas de tanto buque que cargan con muchos miles de talentos. Heródoto[3]

Trineos[editar]

Construcción[editar]

Mecanismos[editar]

La pirámide fue edificándose de modo que en ella quedasen unas gradas o poyos que algunos llaman escalas y otros altares. Hecha así desde el principio la parte inferior, iban levantándose y subiendo las piedras, ya labradas, con cierta máquina formada de maderos cortos que, alzándolas desde el suelo, las ponía en el primer orden de gradas, desde el cual con otra máquina que en él tenían prevenida las subían al segundo orden, donde las cargaban sobre otra máquina semejante, prosiguiendo así en subirlas, pues parece que cuantos eran los órdenes de gradas, tantas eran en número las máquinas, o quizá no siendo más que una fácilmente transportable, la irían mudando de grada en grada, cada vez que la descargasen de la piedra; que bueno es dar de todo diversas explicaciones. Heródoto[4]

Rampas[editar]

Y en los diez años de fatiga empleados en la construcción del camino, no se incluye el tiempo invertido en preparar el terreno del collado donde las pirámides debían levantarse, y en fabricar un edificio subterráneo que sirviese para sepulcro real, situado en una isla formada por una acequia que del Nilo se deriva. Heródoto[5]

Balancines[editar]

Herramientas[editar]

Imágenes[editar]

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. Heródoto: Euterpe CXXIV
  2. Heródoto: Euterpe CXXIV
  3. Heródoto: Euterpe XCVI
  4. Heródoto: Euterpe CXXIV
  5. Heródoto: Euterpe CXXIV
Bibliografía

Heródoto de Halicarnaso (484 - 425 a.C.) Los nueve libros de la Historia: Libro II. Euterpe.