Ir al contenido

Usuario:Gray Twilight/La TVT en el Marxismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La teoría del valor-trabajo de Karl Marx es distinta a la propuesta por Ricardo, pues conecta la teoría del valor-trabajo con la teoría monetaria[1]​. Otra característica de la teoría del valor-trabajo marxista es que no es directamente una teoría sobre la determinación de los precios de mercado sino que una teoría sobre la riqueza capitalista[2][3]​.

La mercancía[editar]

Una mercancía tiene dos aspectos inmediatamente observables. En primer lugar, puede satisfacer necesidades humanas de diverso tipo[3]​, vale decir, tiene un valor de uso. En segundo lugar, puede intercambiarse por otras mercancías[3]​. En otras palabras, tiene un valor de cambio[1]​. No obstante, si nos abstraemos de su valor de uso, solo restará una cualidad de las mercancías: ser productos del trabajo humano[1]​. Entonces este no será trabajo real y concreto sino que trabajo abstracto[1][4]​. En resumidas cuentas, un objeto útil encierra valor porque se trata de la materialización del trabajo humano abstracto[1]​.

El papel del tiempo de trabajo socialmente necesario[editar]

El valor de cada objeto útil puede medirse a través de una magnitud[3][1][4]​. Esta a su vez puede medirse en horas, días, etc., la cual, Marx denomina "sustancia generadora de valor"[4]​. En vista de esto, este autor sostiene que:

Podría parecer que si el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo gastada en su producción, cuanto más perezoso o torpe fuera un hombre tanto más valiosa sería su mercancía, porque aquel necesitaría más tiempo para fabricarla. Sin embargo, el trabajo que genera la sustancia de los valores es trabajo humano indiferenciado, gasto humano de la misma fuerza humana de trabajo. El conjunto de la fuerza de trabajo de la sociedad, representado en los valores del mundo de las mercancías, hace las veces de aquí de una y la misma fuerza humana de trabajo que las demás, en cuanto posee el carácter de fuerza de trabajo social media y opera como tal fuerza de trabajo social media [...]
Karl Marx - El Capital, Tomo I

El concepto al que hace referencia Marx es al tiempo de trabajo socialmente necesario. En otras palabras, se refiere al tiempo requerido para producir un valor de uso en condiciones normales de producción[5]​. De acuerdo a

Referencias[editar]

  1. a b c d e f Boundi Chraki, Fahd (Primer semestre/2018). «Valor y dinero en Marx». Revista de Economía Institucional 20 (38): 97-127. Consultado el 31 de marzo de 2021. 
  2. Carcanholo, Reinaldo (1981). «Capitulo I: La teoría del valor, instrumento para conocer el movimiento del capital». El Desarrollo del Capitalismo en Costa Rica. Editorial Universitaria Centroamericana. p. 23. ISBN 84-8360-244-X. 
  3. a b c d Carcanholo, Reinaldo (2011). «Mercancía y valor-trabajo: Guía de lectura de Marx». 
  4. a b c Marx, Karl (2008). «Capítulo I: La Mercancía». En Pedro Scaron, ed. El Capital/Tomo I/Vol I - Libro Primero - El Proceso de Producción del Capital. Siglo XXI Editores. p. 47. ISBN 978-968-23-0209-1. 
  5. Ortega, Francisco Javier (29 de mayo de 2006). «Acercamiento a la Comprensión de la Teoría Marxista del Valor». PORIK AN. Consultado el 11 de abril de 2021.