Ir al contenido

Usuario:Emi329/Recristalización dinámica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La recristalización dinámica (RD) es un tipo de proceso de recristalización, que se encuentra dentro de los campos de la metalurgia y la geología. En la recristalización dinámica, en contraposición de la recristalización estática, la nucleación y el crecimiento de nuevos granos se producen durante la deformación en lugar de posteriormente como, por ejemplo, como parte de un proceso térmico separado.

En una curva tensión-deformación, el inicio de la recristalización dinámica puede reconocerse por un pico distintivo en el esfuerzo de flujo en materiales bajo deformación en caliente, debido al efecto de ablandamiento producido por la recristalización. Sin embargo, no todos los materiales muestran picos bien definidos cuando se prueban en condiciones de deformación en caliente.

El inicio de la RD también se puede detectar reconociendo el punto de inflexión en los gráficos de ensayo de esfuerzos. Se ha demostrado que esta técnica se puede utilizar para establecer la aparición de RD cuando esta no se puede determinar inequívocamente a partir de la forma de la curva de flujo.

Si aparecen oscilaciones en el esfuerzo antes de lograr un estado estable, entonces varios ciclos de recristalización y crecimiento del grano ocurren y el comportamiento bajo deformación se define como cíclico o de picos múltiples. El comportamiento del esfuerzo antes de lograr el estado estable depende del tamaño de grano inicial, la temperatura, y la velocidad de deformación propia del material.

La RD Puede ocurrir en varias formas, incluyendo:

  • Recristalización dinámica geométrica
  • Recristalización dinámica discontinua
  • Recristalización por rotación de subgranos

Algunos autores han utilizado el término 'post-dinámica' para describir la recristalización que ocurre durante la fase de enfriamiento de un proceso en caliente o entre diferente pasos de un proceso.

Fórmulas matemáticas[editar]

Basado en el método desarrollado por Poliak y Jonas, pocos modelos se desarrollaron para calcular la deformación crítica y la RD como función del pico de deformación de la curva tensión-deformación. Los modelos están diagramados para los sistemas con un solo pico y en particular para los materiales con valores medios a bajos de falla de apilamiento. Los modelos pueden ser encontrados en los papeles siguientes:

El comportamiento de la RD para sistemas con múltiples picos máximos (y un pico máximo solo también) puede ser modelado considerando la interacción de múltiples granos durante la deformación.

[[Categoría:Geología]] [[Categoría:Metalurgia]]